SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEADOR DE CLASE
APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué)
RETROALIMENTACIÓN
1. Lee el siguiente artículoyresponde;
Si bienla tecnologíade lainformaciónylacomunicación(TIC);vienenjugandounpapel central ennuestras
sociedades,espocoloque se ha estudiadoacercade lastransformacionesyconsecuencias que suadopción
ha inducidosobre el modode explotaciónyaprovechamientode losrecursosnaturales.Buscandoaportar
con un grano de arena,eneste documentose analizalaincidenciade laTICenlas distintasdimensiones:
sobre logerencial yorganizativode lasempresasorientadasaestossectores,comosobre losprocesos
productivos,revisandolastransformacionesocurridasenmineríaypetróleo,sectoragropecuario,
acuicultura,yel sector forestal.Enalgunode ellos —comoel minerooel de hidrocarburos— losdesarrollos
vienensiendomáscomplejos,existiendounaclaratendenciahacialaautomatizacióninteligente.Enotros
sectoreslastecnologíassonmássimplesyestánal alcance de un mayornúmerode usuarios,aunque la
fuerte heterogeneidaden capital e ingresosde lasempresas,hace tambiénque lavarianzaenel gradode
utilizaciónde lastecnologíasde lainformaciónenAméricaLatinapuedasermuyalta.De aquí urge una
primeraserie de temasa investigarenunaagendafutura,talescomola pertinenciade políticasorientadasa
la difusiónde latecnología,laformade incorporara la pyme enel proceso,el impactosobre el empleo,el
impactosobre sectoresexportadores,etc.
En plenosigloXXI,laSociedadde lacomunicaciónenlaque vivimos,demandaporparte de lossistemas
educativos,uncambioimportante,que exige,paraunamejorformacióndel alumnado,lautilizaciónde las
tecnologíasde lainformaciónyla comunicación.
a. ¿De qué se estáhablando?
b. Escribe 3 ideasprincipalesdel artículo
c. ¿A qué sectoresse aplicalasTIC
d. Realizaunresumende mínimo15 renglonesdel artículoentucuaderno,USB.
e. Busca 10 palabras,que no conozcalos conceptosde estas.
CLASE 19
DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Las Tecnologíasde la InformaciónylaComunicaciónsonunconjuntode servicios,redes,software yaparatosque
tienencomofinlamejorade la calidadde vidade las personasdentrode unentorno,yque se integrana un sistema
de informacióninterconectadoycomplementario.Estainnovaciónservirápararomperlasbarrerasque existen
entre cada unode ellos.
Las TIC se imaginancomoel universode dosconjuntos,representadosporlastradicionalesTecnologíasde la
Comunicación,constituidas principalmente porlaradio,latelevisiónylatelefoníaconvencional yporlasTecnologías
de la información,caracterizadasporladigitalizaciónde lastecnologíasde registrosde contenidos.LasTICson
herramientasteóricoconceptuales,soportesycanalesque procesan,almacenan,sintetizan,recuperanypresentan
informaciónde laformamás variada.
Los soporteshanevolucionadoenel transcursodel tiempo,ahoraenéstaerapodemoshablarde lacomputadoray
de la Internet.
El usode lasTIC representaunavariaciónnotable enlasociedadyala larga un cambioenla educación,enlas
relacionesinterpersonalesyenlaformade difundirygenerarconocimientos.
¿QUÉ SON LAS TIC Y CUÁLES SON SUS INICIOS?
Las tecnologíasde la informaciónylacomunicación(launiónde loscomputadoresylascomunicaciones) desataron
una explosiónsinantecedentesde formasde comunicarse al comienzode losaños90. A partir de ahí, la Internet
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID TECNOLOGÍA
APRENDIZAJE(CONTENIDOS): RETROALIMENTACIÓN-
TECNOLOGÍASDE LA INFORMACION YLA COMUNICACIÓN-¿QUÉ
SON LAS TIC Y CUÁLES SON SUS INICIOS?-ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA
COMPETENCIA(S): IDENTIFICA LA
IMPORTANCIA DELAS TECNOLOGÍASDE
INFORMACIÓN YLA COMUNICACIÓN (TIC’S)
DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES:
DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA
276147000222 19 a 21 9 – 1,2 Lunes,10 - 06 - 2019 Martes, 09 –07 - 2019 2DA, 6TA 1 H
RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
pasó de serun instrumentoexpertode lacomunidadcientíficaaseruna red de fácil usoque modificólaspautasde
interacciónsocial.
Tecnologíasde la informaciónyde lacomunicaciónse entiendecomountérminoparadesignarloreferenteala
informáticaconectadaaInternet,yespecialmenteel aspectosocial de éstos.Lasnuevastecnologíasde la
informaciónycomunicacióneligenalavezun conjuntode innovacionestecnológicasperotambiénlasherramientas
que permitenunaredefiniciónradical del funcionamientode lasociedad.
CLASE 20
CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
1. Presentarel trabajoenequiposde 2estudiantes.
2. RealizaunapresentaciónmultimediaenMicrosoftPowerPoint de dosherramientasde lastecnologíasde la
informaciónyde lacomunicación(T.I.C) Porejemplopizarradigital,losblogs,el podcast,laweb(Internet,
facebook,whatsApp,email) Tables, videobeen,P.C.
3. Realizaunainvestigaciónentuinstituciónde cuántas,enque dependenciasyparaqué se utilizanlas
herramientasde lastecnologíasde lainformaciónyde lacomunicación(T.I.C).
4. Luego,crea una tablade datos con lainformaciónadquiridaconsusrespectivosgráficos.
5. Construirunaherramientaticenmaterial de reciclable enclase.
CLASE 21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID TECNOLOGÍA
APRENDIZAJE(CONTENIDOS):RETROALIMENTACIÓN-SE
REALIZA RECUPERACIÓN,REPASOY REFUERZO CON LOS
TEMAS VISTOS-ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA
COMPETENCIAS(S):REPASA YREFUERZA LOS
TEMAS VISTOSDEL PRIMER Y SEGUNDO PERIODO,
PARA ALCANZARLASCOMPETENCIASDE LOS
DIFERENTES TEMAS DADOSEN LA ASIGNATURA.
PLANEADOR DE CLASE
APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué)
RETROALIMENTACIÓN
1. Se desarrollalasclases19 y 21. En forma de repaso.
CLASE 22
DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra.
SE REALIZA RECUPERACIÓN, REPASO Y REFUERZO CON LOS TEMAS VISTOS
Responde el cuestionariosiguiente:
1. ¿Cuál esla clasificaciónde losmateriales?
2. ¿Qué esla materiaprima?
3. Realizauncuadro con laclasificaciónde losmaterialesysuscaracterísticas.
4. ¿Qué son lasmáquinassimples?
5. ¿Cómose clasificanlasmaquinassimples?
6. Realizauncuadro con laclasificaciónysub-clasificaciónde lasmáquinassimplesconsuscaracterísticasy un
dibujode cada una.
7. ¿Qué esy Cómo funcionaunmotoreléctrico?
8. ¿Qué tiposy cómotrabajan losmotoreseléctricos?
9. Dibujao insertacada tipode motorcon sus partes.
10. ¿Qué esun circuitosencilloyundiagramadel circuito?Dibújalos.
11. ¿Qué esla energíay cuálessonsus formasy fuentes?
12. ¿Cuál son lasdiferenciasde lasfuentesde energía?Dibujacadauna.
13. ¿Cómofue la evolucióntecnológicadel teléfono?
14. Realizauncuadro con cada generacióntecnológicadel teléfono,consuscaracterísticas,fechasydibujode
cada una.
15. ¿Cuálessonlaspreocupacionesenel medioambiente,conlasformasde energía?
DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES:
DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA
276147000222 22 a 24 9 – 1,2 Lunes,15 - 07 - 2019 Martes, 30 –07 - 2019 2DA, 6TA 1 H
RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog, Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
16. Realizauncuadro comparativoconcada afectaciónde lasformasde energíaenel medioambiente.
17. ¿Qué son tecnologíasde lainformacionylacomunicación
18. ¿Qué son lastic y cuálessonsusinicios?
CLASE 23
CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
1. Se realizasocializacióndeltallerde laclase 23.
2. Se realizaevaluación escritadel tallerde laclase 23, la próximaclase.
3. Se hace entregadel taller,lapróximaclase.
CLASE 24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID TECNOLOGÍA
APRENDIZAJE(CONTENIDOS):RETROALIMENTACIÓN-LA EMPRESA Y
SUS CLASES-SEGÚN SU TAMAÑO-SEGÚN EL SECTOR ECONÓMICO
DONDE DESARROLLAN SU ACTIVIDAD-SEGÚN LA PROPIEDADDE SU
CAPITAL-ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA.
COMPETENCIA(S):CONOCEE
IDENTIFICA LASDIFERENTES
EMPRESAS,SUS CARACTERÍSTICAS Y
SUS CLASES.
PLANEADOR DE CLASE
APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué)
RETROALIMENTACIÓN
1. En MicrosoftPublisherresponde:
a. ¿Qué clasesde negociosconocesentuinstitución?
b. ¿Qué clasesde negociosconocesentubarrio?
c. ¿Qué clasesde negociosconocesentuciudad?
d. ¿Qué clasesde negociosconocesenel mundo?
e. ¿Por qué creesque sonnegocios?
f. ¿Puedesclasificarlosnegociosenuncuadro?
g. Dibujao inserte 3empresasdiferentescon 3 productosque vendano comercialicen.
CLASE 25
DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra.
LA EMPRESA Y SUS CLASES
Hay muchostiposde empresas.Podemos clasificarasenfunciónadiversoscriterios.Losmásimportantessonlos
siguientes:
SEGÚN SU TAMAÑO:
Las empresaspuedenclasificarsesegúnsutamañoen grandes,pequeñasomedianas. Haydiversoscriteriospara
realizarestaclasificación.Algunosde ellosson:
1. Criterioeconómico.Esel volumen de facturación,esdecir,losingresosobtenidosporlasventas.
2. Criteriotécnico.Esel nivel tecnológico:lainnovacióndel capital.
3. Criteriopatrimonial.Esel patrimonioque tiene:bienes,derechosyobligaciones.
4. Criterioorganizativo.Se refiere al númerode trabajadoresde laempresaya suorganización.
A pesarde estoscriterios,noexiste untamañofijo,aceptadoportodos,paraestablecerlaclasificación.
Normalmente el criteriomásutilizadoesel organizativo,referente al númerode trabajadores.
DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES:
DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA
276147000222 25 a 27 9 – 1,2 Lunes,05 - 08 - 2019 Martes, 20 – 08 - 2019 2DA, 6TA 1 H
RECURSOS: Cuaderno,Tv, Blog,Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
SEGÚN EL SECTOR ECONÓMICO DONDE DESARROLLAN SU ACTIVIDAD
1. Sectorprimario. Formadopor lasempresasque se dedicanala explotaciónde losrecursosnaturales.
Incluyenalasempresasagrícolas,pesqueras,ganaderas,minerasyforestales.
2. Sectorsecundario. Incluye alasempresasque se dedicanalasactividadestransformadorasoindustriales
(empresastextiles,metalúrgicas,químicas,etc.).Tambiénse incluyenal sectorde la construcciónyal
energético.
3. Sectorterciario. Englobaa dos grupos de empresas:lascomerciales,que se dedicanalaventade artículos
sintransformarlos,comounquioscoo unadroguería,y las de servicios,porejemplounbancoo unaclínica.
SEGÚN LA PROPIEDAD DE SU CAPITAL
1. La propiedaddel capital de unaempresapermite establecertrestiposdistintos:
2. La empresaprivadaespropiedadde personasfísicasojurídicasparticulares.Porejemplo,Danone,Camper,
El Corte Inglés,Telepizzaocualquierbarcercano a nuestracasa.
3. La empresapúblicaespropiedaddel Estadoode cualquierentidadde carácterpúblico,porejemplo,RENFE
o Correos.
4. La empresamixtaesaquellaempresacuyapropiedadestácompartidaentre el Estadoyparticulares,por
ejemplo,Altadis(antiguaTabacalera).
a. Segúnel ámbitode actuación.En funcióndel ámbitogeográficoenel que lasempresasrealizansu
actividad,se puede distinguirentre empresas locales,regionales,nacionalesomultinacionales.
b. Segúnsuforma jurídica
Esta clasificaciónnosmuestradosgrandestiposde empresas.
EMPRESA INDIVIDUAL.Se denominaasícuandotiene unsolopropietarioque esunapersonafísica.Por
ejemplo,unapeluqueríaoun bar donde el empresarioesel propietariode dichoestablecimiento.
EMPRESA SOCIETARIA OSOCIEDAD.Se designade este modoa la empresa constituidaporvariaspersonas
que se asocian y,mediante uncontrato,se obliganaponeren comúnbienes,dinerootrabajo.La
característica fundamental de lassociedadesesque mediante dichocontratonace unapersonajurídica
nuevay distintade las personasfísicasque conformanlaempresa.Dentrode este tipose encuentranlas
SociedadesAnónimas(S.A.),Sociedadesde ResponsabilidadLimitada(S.R.L.),SociedadesColectivas,
SociedadesComanditariasylassociedadesde interéssocial,comosonlascooperativasylassociedades
laborales.
CLASE 26
CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
1. Realizaunapresentación enMicrosoftPublisher enplantillade catálogos,B5horizontal.De lasiguiente
manera:
a. Crea una empresade supredilecciónycoloca,sunombre,suactividadcomercial,sutamañocon sus
criterios,segúnlapropiedadde sucapital.Suformajurídicay ámbito,y suclase de sociedad.
b. Escoge uno de losproductos y en tu catalogo realizaunapresentaciónde este,ensudiversidad,
empaque, sabor,consumoventas,fortalezasycaracterísticas.Pormediode dibujos,imágenes,texto,etc...
2. Realizaunasopade letrasinsertandounatablaconel nombre de 10 diferentesempresas.
3. Construirlaempresaenmaterial de reciclaje ytraerlalapróximaclase.
CLASE 27
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID TECNOLOGÍA
APRENDIZAJE(CONTENIDOS): RETROALIMENTACIÓN-LA
CIENCIA EN COLOMBIA-POR:MOISÉS WASSERMAN-
ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA
COMPETENCIA(S):INTERPRETA EIDENTIFICA LOS
ADELANTOSDE LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN EN COLOMBIA.
PLANEADOR DE CLASE
APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué)
RETROALIMENTACIÓN
1. En MicrosoftPublisher,realizalassiguientesactividades.
2. ¿Qué esTecnología,técnica,cienciae innovación?
3. ¿Colombiabasasueconomíaen latecnología, cienciae innovación?Explicaturespuesta.
4. Con respectoaotros países,¿Colombiatieneavancestecnológicose innovaciones?Explicaturespuesta.
5. De 5 ejemplosde ciencia, tecnologíae innovaciónenlosúltimosañosenColombia.Dibújalos
CLASE 28
DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN COLOMBIA
POR: MOISÉS WASSERMAN
Sacado de:https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-colombia-hoy-99494
Ya es una verdadde Perogrullolaafirmaciónde que vivimosenunaeconomíadel conocimientoyque portantola
ciencia,latecnologíayla innovacióncondicionan el desarrollode lasnaciones.Hasidorepetidatantasvecesque uno
podría pensarque ya debíareflejarse ennuestrosplanesypolíticas.Sinembargo,noesasí. EL TEMA ES TAN
IMPORTANTEQUE NO PODEMOS‘HACERNOSPASITO’. NOSE TRATA DE CRITICARSISTEMÁTICAMENTE, SINODE
TRATAR DE ENTENDER. NADA NOSSACARÁ DEL MARASMO SINO CONOCEMOS LA REALIDADEN TODA SU CRUDEZA.
PARA ESO SON MUY ÚTILES ALGUNOS INFORMESINTERNACIONALES YNACIONALES DEDOMINIOPÚBLICOY DE
RECONOCIDAS FUENTESNO INTERESADAS.
El primerode ellosesel Reporte Mundial de laCiencia,publicadoporlaUnesco cada cincoaños. El últimoesde
2015. El primergráficoque acompañaestanota fue construidaa partirde susdatos,recogidosentre pocospaíses.
EL EJE HORIZONTALMUESTRA EL PORCENTAJEDE INVERSIÓN DELESTADO CON RESPECTO AL PIB, EL VERTICAL
PRESENTA EL NÚMERO DE INVESTIGADORES PORMILLÓN DE HABITANTES, Y EL TAMAÑODE LOS CÍRCULOS ES
PROPORCIONALA LA INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN YDESARROLLOPORHABITANTE.
No esnecesariaunadescripciónmásextensaparavergráficamente lasituaciónde Colombia,malaentre otros
paísesde Latinoamérica,que asuvezse rezagasustancialmentede paísesde Europay Asia.
DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES:
DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA
276147000222 28 a 30 9 – 1,2 Lunes,26 - 08 - 2019 Martes, 10 – 09 - 2019 2DA, 6TA 1 H
RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
La figurafue construidaapartir de datosdel Reporte Mundial de laCiencia-Unesco,se escogieronpocospaíses.
Colombiainvierte menoscomoporcentaje del PIB,tiene unnúmerode investigadoresmuypequeñoparasu
poblaciónysu inversiónporhabitanteesunade lasmás bajas reportadas.
UN DATO IMPORTANTEDEL REPORTE ES LA PROPORCIÓN DEINVERSIÓN PRIVADA CON RESPECTOA LA PÚBLICA.
MIENTRAS QUE EN COLOMBIA EL SECTOR PRIVADOINVIERTEALGOMENOS DE UN DÓLAR PORCADA DÓLAR DEL
ESTADO, EN ESTADOS UNIDOSLA PROPORCIÓN ESDE 2,5 Y EN JAPÓN YCOREA, DE 4,4.
Uno de losfenómenosque describeladinámicaactual de lacienciamundial esel crecimientoenel númerode
estudiantesque hacensusdoctoradosenpaísesdiferentesal propio.En1981 eranun millón;parael 2013, el
númeroascendíaa 4,4 millones.De ellos,el 44,1por cientovan a estudiara EstadosUnidos.Colombianoaparece
como país receptor.
EL INFORMENOS MUESTRA ADEMÁS QUE MIENTRASQUE EN ALEMANIA EL AÑO2012 SE GRADUARON 315
DOCTORES PORCADA MILLÓN DE HABITANTES, EN BRASIL LO HICIERON SETENTA Y EN COLOMBIA, CINCO.
Lo segundoque quieromencionaresel Informe Global de Competitividad2016-2017 del Foro EconómicoMundial.
Aunque competitividadnoeslomismoque ciencia,tecnologíae innovación,estassonimportantesparamejorarla.
Colombiaocupóel puesto61 entre 138 países.
DATOSDEL INFORME DE OCYT INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN COLOMBIA (2016)
Eso dice algo,peroesmás esclarecedorcompararlaposiciónenlosfactorescon losque se elaborael escalafón.
Buenpotencial, pero
En el gráficotres se resaltanalgunos.Mientrasque ocupamospuestosrelativamente mejoresentamañodel
mercado,desarrollodel mercadofinancieroyambiente macroeconómico,nosdesempeñamospeoren
institucionalidad,educación,capacidadlaboral e innovación.Esdecir,tenemosunbuenpotencial,peronolo
sabemosutilizar.
EL INFORMECLASIFICA A LOS 138 PAÍSESEN CINCOGRUPOS, DEPENDIENDODEL FACTOR DETERMINANTEPARA SU
CRECIMIENTO. COLOMBIA APARECEEN EL GRUPO EN EL QUE LA ECONOMÍA MEJORA PORINCREMENTOS EN
EFICIENCIA.
En un grupomás “adelantado”,entransiciónhaciaeconomíasimpulsadasporlainnovaciónestánArgentina,Costa
Rica, Chile yPanamá.
Resultadosparecidostrae el Índice Global de Innovación2015 de la Universidadde Cornell.Enél ocupamosel
puesto67 entre 141 naciones.Califica79 factores,ylas peorescalificacioneslasrecibimosenconocimiento,
productostecnológicosyeficienciaparainnovar.
EL INFORMESEÑALA CUATRO CONDICIONES PARA TENERÉXITOEN INNOVACIÓN:DIVERSIFICARLA A TODASLAS
INDUSTRIAS, APOYARLA EN TODASSUS FASES, POSIBILITARLA ROTACIÓN ENTRE LÍNEASDE IMPORTANCIA
ECONÓMICA Y TENER UNA ESTRATEGIA NACIONALCON LASINSTITUCIONESNECESARIAS PARA APOYARLA.
No esextraño,pues,que el informede laOcde sobre políticasde innovaciónenColombia(2013) plantee ensu
análisiscosasparecidasalosdos anteriores.Entre nuestrasdebilidadesaparecen,entre otras,lapequeñae scaladel
sistemade innovaciónylaslimitacionesencapital humanoyenrecursospara investigación.Lasamenazasseñalanla
incapacidadpara actualizarlosconocimientosylafaltade incorporacióndel sistemade innovaciónalasempresasy
al tejidosocial.
UN INFORME NACIONALIMPORTANTEESEL DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN COLOMBIA (2016),
PRODUCIDOANUALMENTE EL OBSERVATORIO COLOMBIANODECIENCIA Y TECNOLOGÍA (OCYT). PORDISCUSIONES
SOBRE CÓMO SE CALCULA LA INVERSIÓN NACIONAL, ELOBSERVATORIODECIDIÓOFRECERDOS INDICADORES. UNO
ES EL DE I + D (INVESTIGACIÓN YDESARROLLO), QUE ES EL INTERNACIONAL(ELQUE USA LA OCDE EN SUS
INFORMES).
Ese ha variadomuypoco desde el 2006: estáalgopor encimadel 0,2 por cientodel PIB.Para el 2015 fue de 0,27 por
ciento,unpoco másde loque había en 2006, pero menosque el 2014.
El otro indicadorActi esel de inversiónenactividadesrelacionadasconcienciaytecnologías(algunasapenas
colateralmente).Ese esunpoco mayor,y con la entradade las regalíasllegóaser del 0,74 porcientoel 2014, peroel
2015 empezóadescendery,seguramente,despuésdeltrasladode másde unbillónde pesosde lasregalíasde
cienciasa carreteras,descenderámás.Cualquierade losdosindicadores,el que usanparacompararnoso el que
usamospara vernosmejor,estánmuylejosdel 1por cientoprometidosporlosgobiernosdesde que tengomemoria.
LA INVERSIÓN DELAS EMPRESASES APENASUN 46 POR CIENTODE LA QUE HACELA NACIÓN. EL ESTADOINVIERTE
EN INVESTIGACIÓN QUEHACEN LAS EMPRESAS DIEZ VECESMÁS DE LO QUE ELLAS INVIERTEN EN UNIVERSIDADES.
Este factor es resaltadoentodoslosinformes:el muybajointerésde laempresacolombianaparadesarrollar
tecnologíaspropiasypara apoyar innovaciones“disruptivas”que generenproductosradicalmente nuevos.Se
contentanusualmenteconpequeñasinnovacionesincrementalesque añadenalgode eficienciaasus procesos.
PedroAmaya,antiguodirectorde Colciencias,contabaunaanécdotadolorosamente ilustrativa.Organizóunavisita
de industrialesaunaferiainternacionalde tecnologíaynotóque algunosde ellosnohablabanconlos
representantesde lasempresastecnológicassinoconindustrialesde otrospaísesque visitabanlospuestos. Se le
ACLARÓQUE LO QUE PRETENDÍAN ERA COMPRAR BARATA LA MAQUINARIA QUE LOS OTROSDESECHABAN. UNA
“GANGA” QUE LOS SACARÍA DE COMPETENCIA ANTESDE COMENZAR.
La informaciónmáspreocupante delinforme de OCyTeslanotable disminuciónde gruposyde investigadores
activos,comose muestraenel segundográfico.Parael 2015, lacaída de losgrupos esde 30 porciento;la de los
investigadoresesmayor.
Más preocupante aúnesel análisisque se hace poredades. MIENTRASQUE EL NÚMERO DE INVESTIGADORES
MAYORES DE SESENTA AÑOSDISMINUYE LIGERAMENTE (DEBIDO POSIBLEMENTE A CAUSASBIOLÓGICAS), EL DE
INVESTIGADORES DE30 A 50 CAEA CASI LA TERCERA PARTE. PORFALTA DE OPORTUNIDADES NOSOLO NOSE
INCORPORAN ALSISTEMA LOS GRADUADOS RECIENTES, SINOQUE ABANDONAN ALGUNOS YA VINCULADOS.
DÍASDE CAMPAÑA
Estamosen épocade candidaturasy de campañas para la presidencia.Este esunasuntoal que loscandidatosdeben
prestarle atención.
OJALÁ QUIEN LLEGUE A LA PRESIDENCIA DECIDA HACER UNA RUPTURA DRÁSTICA CON UN PASADODE PASIVIDAD
IRRESPONSABLE. SEGUIRIGUAL, INCLUSO MEJORAR UN POCO, NOES SUFICIENTE. HAY QUE CERRAR BRECHAS.
MIENTRAS NOSOTROS APENASHACEMOSESTIRAMIENTOS, LOSOTROS LLEVAN YA HORASCORRIENDO.
MOISÉS WASSERMAN
Especial paraEL TIEMPO
CLASE 29
CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
1. Realizaunmapa conceptual o con WordArten Publisher, sobre laCIENCIA,TECNOLOGÍA EINNOVACIÓN EN
COLOMBIA
2. Enviar el tallerde laclase 28 y 30 porcorreo (juanpelaez79@gmail.com).
CLASE 30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Andres M. Ramirez
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
Horacio Olmos Gutierrez
 
IMPORTANCIA DE INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21IMPORTANCIA DE INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
agustin zuñiga
 
La tecnologia moderna
La tecnologia modernaLa tecnologia moderna
La tecnologia moderna
Eddgar Norman
 
Les organitzacions a l’economia i la societat del coneixement. Joan Torrent-S...
Les organitzacions a l’economia i la societat del coneixement. Joan Torrent-S...Les organitzacions a l’economia i la societat del coneixement. Joan Torrent-S...
Les organitzacions a l’economia i la societat del coneixement. Joan Torrent-S...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Los nitc en la educación sociedad y empresa
Los nitc en  la educación  sociedad  y  empresaLos nitc en  la educación  sociedad  y  empresa
Los nitc en la educación sociedad y empresa
Laura Suarez
 
Desarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologicoDesarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologico
guest46cf4e
 
Ensayo tics act
Ensayo tics actEnsayo tics act
Ensayo tics act
David Simancas
 
A30 progr mecanica automotriz b
A30 progr mecanica automotriz bA30 progr mecanica automotriz b
A30 progr mecanica automotriz b
cfpculturacientifica
 
Trabajo velez
Trabajo velezTrabajo velez
Trabajo velez
oliver queen
 
Las tics presentacion
Las tics presentacionLas tics presentacion
Las tics presentacion
lauriitha16
 
Las tics presentacion
Las tics presentacionLas tics presentacion
Las tics presentacion
lauriitha16
 
Plan anual 1° 2012
Plan   anual 1° 2012Plan   anual 1° 2012
Plan anual 1° 2012
ligia davila
 
María Camila Montero
María Camila MonteroMaría Camila Montero
María Camila Montero
María Camila Montero
 
Trabajo primer periodo
Trabajo primer periodoTrabajo primer periodo
Trabajo primer periodo
Silvana Mora
 
Aplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarial
Aplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarialAplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarial
Aplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarial
Santiago Bonet
 
QUE ES TECNOLOGIA
QUE ES TECNOLOGIAQUE ES TECNOLOGIA
QUE ES TECNOLOGIA
Katherine Rojas León
 
Innovacion Como Elemento De Competitividad
Innovacion Como Elemento De CompetitividadInnovacion Como Elemento De Competitividad
Innovacion Como Elemento De Competitividad
jesus martinez
 

La actualidad más candente (18)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
 
IMPORTANCIA DE INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21IMPORTANCIA DE INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
 
La tecnologia moderna
La tecnologia modernaLa tecnologia moderna
La tecnologia moderna
 
Les organitzacions a l’economia i la societat del coneixement. Joan Torrent-S...
Les organitzacions a l’economia i la societat del coneixement. Joan Torrent-S...Les organitzacions a l’economia i la societat del coneixement. Joan Torrent-S...
Les organitzacions a l’economia i la societat del coneixement. Joan Torrent-S...
 
Los nitc en la educación sociedad y empresa
Los nitc en  la educación  sociedad  y  empresaLos nitc en  la educación  sociedad  y  empresa
Los nitc en la educación sociedad y empresa
 
Desarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologicoDesarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologico
 
Ensayo tics act
Ensayo tics actEnsayo tics act
Ensayo tics act
 
A30 progr mecanica automotriz b
A30 progr mecanica automotriz bA30 progr mecanica automotriz b
A30 progr mecanica automotriz b
 
Trabajo velez
Trabajo velezTrabajo velez
Trabajo velez
 
Las tics presentacion
Las tics presentacionLas tics presentacion
Las tics presentacion
 
Las tics presentacion
Las tics presentacionLas tics presentacion
Las tics presentacion
 
Plan anual 1° 2012
Plan   anual 1° 2012Plan   anual 1° 2012
Plan anual 1° 2012
 
María Camila Montero
María Camila MonteroMaría Camila Montero
María Camila Montero
 
Trabajo primer periodo
Trabajo primer periodoTrabajo primer periodo
Trabajo primer periodo
 
Aplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarial
Aplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarialAplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarial
Aplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarial
 
QUE ES TECNOLOGIA
QUE ES TECNOLOGIAQUE ES TECNOLOGIA
QUE ES TECNOLOGIA
 
Innovacion Como Elemento De Competitividad
Innovacion Como Elemento De CompetitividadInnovacion Como Elemento De Competitividad
Innovacion Como Elemento De Competitividad
 

Similar a 3 p tecnlg 9 rmb

Guia1 10 2019
Guia1 10 2019Guia1 10 2019
Guia1 10 2019
hgm2007
 
3 p clei 4 tecn rmb
3 p clei 4 tecn rmb3 p clei 4 tecn rmb
3 p clei 4 tecn rmb
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
4 p clei 4 tecn rmb
4 p clei 4 tecn rmb4 p clei 4 tecn rmb
4 p clei 4 tecn rmb
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad/LuisaLuna
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad/LuisaLunaNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad/LuisaLuna
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad/LuisaLuna
luisaluna31
 
Impacto de las TIC’s a favor de medio ambiente.
Impacto de las TIC’s a favor de medio ambiente.Impacto de las TIC’s a favor de medio ambiente.
Impacto de las TIC’s a favor de medio ambiente.
SILVANAMONJEGUACHAMI
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
pablorodriguezestevez
 
Proyecto de TIC (cueva castro, Karla y vallejos lescano, Jorge)
Proyecto de TIC (cueva castro, Karla y vallejos lescano, Jorge)Proyecto de TIC (cueva castro, Karla y vallejos lescano, Jorge)
Proyecto de TIC (cueva castro, Karla y vallejos lescano, Jorge)
Miloban Castillo Arroyo
 
Tecnologia de la Información y Comunicación
Tecnologia de la Información y ComunicaciónTecnologia de la Información y Comunicación
Tecnologia de la Información y Comunicación
jeanca1298
 
Generalidades de las tics y la formacion docente
Generalidades de las tics y la formacion docenteGeneralidades de las tics y la formacion docente
Generalidades de las tics y la formacion docente
Irislelda Guzman
 
Retos y Oportunidades que trae consigo implementar los sistemas de información.
Retos y Oportunidades que trae consigo implementar los sistemas de información.Retos y Oportunidades que trae consigo implementar los sistemas de información.
Retos y Oportunidades que trae consigo implementar los sistemas de información.
Administracion Vanguardia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
trabajosocialupav7
 
Tecnologia de la educ2
Tecnologia de la educ2Tecnologia de la educ2
Tecnologia de la educ2
niceiki
 
Tecnologia de la educ2
Tecnologia de la educ2Tecnologia de la educ2
Tecnologia de la educ2
niceiki
 
Tecnologia de la educ2
Tecnologia de la educ2Tecnologia de la educ2
Tecnologia de la educ2
niceiki
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
AnthonyAnchundia
 
trabajo de webquest
trabajo de webquesttrabajo de webquest
trabajo de webquest
arteaga20
 
Los tic´s
Los tic´sLos tic´s
Los tic´s
j1998
 
TIC's y Scrum
TIC's y ScrumTIC's y Scrum
TIC's y Scrum
Cota Ferrada Guzmán
 
TIC's y Scrum
TIC's y ScrumTIC's y Scrum
TIC's y Scrum
Cota Ferrada Guzmán
 

Similar a 3 p tecnlg 9 rmb (20)

Guia1 10 2019
Guia1 10 2019Guia1 10 2019
Guia1 10 2019
 
3 p clei 4 tecn rmb
3 p clei 4 tecn rmb3 p clei 4 tecn rmb
3 p clei 4 tecn rmb
 
4 p clei 4 tecn rmb
4 p clei 4 tecn rmb4 p clei 4 tecn rmb
4 p clei 4 tecn rmb
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad/LuisaLuna
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad/LuisaLunaNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad/LuisaLuna
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad/LuisaLuna
 
Impacto de las TIC’s a favor de medio ambiente.
Impacto de las TIC’s a favor de medio ambiente.Impacto de las TIC’s a favor de medio ambiente.
Impacto de las TIC’s a favor de medio ambiente.
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Proyecto de TIC (cueva castro, Karla y vallejos lescano, Jorge)
Proyecto de TIC (cueva castro, Karla y vallejos lescano, Jorge)Proyecto de TIC (cueva castro, Karla y vallejos lescano, Jorge)
Proyecto de TIC (cueva castro, Karla y vallejos lescano, Jorge)
 
Tecnologia de la Información y Comunicación
Tecnologia de la Información y ComunicaciónTecnologia de la Información y Comunicación
Tecnologia de la Información y Comunicación
 
Generalidades de las tics y la formacion docente
Generalidades de las tics y la formacion docenteGeneralidades de las tics y la formacion docente
Generalidades de las tics y la formacion docente
 
Retos y Oportunidades que trae consigo implementar los sistemas de información.
Retos y Oportunidades que trae consigo implementar los sistemas de información.Retos y Oportunidades que trae consigo implementar los sistemas de información.
Retos y Oportunidades que trae consigo implementar los sistemas de información.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
 
Tecnologia de la educ2
Tecnologia de la educ2Tecnologia de la educ2
Tecnologia de la educ2
 
Tecnologia de la educ2
Tecnologia de la educ2Tecnologia de la educ2
Tecnologia de la educ2
 
Tecnologia de la educ2
Tecnologia de la educ2Tecnologia de la educ2
Tecnologia de la educ2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
trabajo de webquest
trabajo de webquesttrabajo de webquest
trabajo de webquest
 
Los tic´s
Los tic´sLos tic´s
Los tic´s
 
TIC's y Scrum
TIC's y ScrumTIC's y Scrum
TIC's y Scrum
 
TIC's y Scrum
TIC's y ScrumTIC's y Scrum
TIC's y Scrum
 

Más de Juan Alberto Pelaez Madrid

Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptxInfografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Planeador de clases del grado noveno RMB.docx
Planeador de clases del grado noveno RMB.docxPlaneador de clases del grado noveno RMB.docx
Planeador de clases del grado noveno RMB.docx
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Planeador de clases del grado octavo.docx
Planeador de clases del grado octavo.docxPlaneador de clases del grado octavo.docx
Planeador de clases del grado octavo.docx
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Planeador de clases del grado once RMB.docx
Planeador de clases del grado once RMB.docxPlaneador de clases del grado once RMB.docx
Planeador de clases del grado once RMB.docx
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Preparador de clase del grado sexto RMB.docx
Preparador de clase del grado sexto RMB.docxPreparador de clase del grado sexto RMB.docx
Preparador de clase del grado sexto RMB.docx
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
El gobierno escolar  personero estudiantil rmbEl gobierno escolar  personero estudiantil rmb
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Mujeres colombianas en la historia
Mujeres colombianas en la historiaMujeres colombianas en la historia
Mujeres colombianas en la historia
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
El turismo
El turismoEl turismo
Febrero 27 sabatina
Febrero 27 sabatinaFebrero 27 sabatina
Febrero 27 sabatina
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Equipo sabatina 2021
Equipo sabatina 2021Equipo sabatina 2021
Equipo sabatina 2021
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Horizonte institucional
Horizonte institucional Horizonte institucional
Horizonte institucional
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Acuerdos de clase
Acuerdos de claseAcuerdos de clase
Acuerdos de clase
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
GUÍA 10 CLEI IV
GUÍA 10 CLEI IVGUÍA 10 CLEI IV
GUÍA 10 CLEI IV
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
GUÍA 10 CLEI VI
GUÍA 10 CLEI VIGUÍA 10 CLEI VI
GUÍA 10 CLEI VI
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vidaGuia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Clase 22 clei 6 2020
Clase 22 clei 6 2020Clase 22 clei 6 2020
Clase 22 clei 6 2020
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Clase 22 clei 4 2020
Clase 22 clei 4 2020Clase 22 clei 4 2020
Clase 22 clei 4 2020
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Recomendaciones covid 19
Recomendaciones covid 19Recomendaciones covid 19
Recomendaciones covid 19
Juan Alberto Pelaez Madrid
 

Más de Juan Alberto Pelaez Madrid (20)

Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptxInfografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
 
Planeador de clases del grado noveno RMB.docx
Planeador de clases del grado noveno RMB.docxPlaneador de clases del grado noveno RMB.docx
Planeador de clases del grado noveno RMB.docx
 
Planeador de clases del grado octavo.docx
Planeador de clases del grado octavo.docxPlaneador de clases del grado octavo.docx
Planeador de clases del grado octavo.docx
 
Planeador de clases del grado once RMB.docx
Planeador de clases del grado once RMB.docxPlaneador de clases del grado once RMB.docx
Planeador de clases del grado once RMB.docx
 
Preparador de clase del grado sexto RMB.docx
Preparador de clase del grado sexto RMB.docxPreparador de clase del grado sexto RMB.docx
Preparador de clase del grado sexto RMB.docx
 
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
El gobierno escolar  personero estudiantil rmbEl gobierno escolar  personero estudiantil rmb
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
 
Mujeres colombianas en la historia
Mujeres colombianas en la historiaMujeres colombianas en la historia
Mujeres colombianas en la historia
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Febrero 27 sabatina
Febrero 27 sabatinaFebrero 27 sabatina
Febrero 27 sabatina
 
Equipo sabatina 2021
Equipo sabatina 2021Equipo sabatina 2021
Equipo sabatina 2021
 
Horizonte institucional
Horizonte institucional Horizonte institucional
Horizonte institucional
 
Acuerdos de clase
Acuerdos de claseAcuerdos de clase
Acuerdos de clase
 
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
 
GUÍA 10 CLEI IV
GUÍA 10 CLEI IVGUÍA 10 CLEI IV
GUÍA 10 CLEI IV
 
GUÍA 10 CLEI VI
GUÍA 10 CLEI VIGUÍA 10 CLEI VI
GUÍA 10 CLEI VI
 
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vidaGuia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
 
Clase 22 clei 6 2020
Clase 22 clei 6 2020Clase 22 clei 6 2020
Clase 22 clei 6 2020
 
Clase 22 clei 4 2020
Clase 22 clei 4 2020Clase 22 clei 4 2020
Clase 22 clei 4 2020
 
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
 
Recomendaciones covid 19
Recomendaciones covid 19Recomendaciones covid 19
Recomendaciones covid 19
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

3 p tecnlg 9 rmb

  • 1. PLANEADOR DE CLASE APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué) RETROALIMENTACIÓN 1. Lee el siguiente artículoyresponde; Si bienla tecnologíade lainformaciónylacomunicación(TIC);vienenjugandounpapel central ennuestras sociedades,espocoloque se ha estudiadoacercade lastransformacionesyconsecuencias que suadopción ha inducidosobre el modode explotaciónyaprovechamientode losrecursosnaturales.Buscandoaportar con un grano de arena,eneste documentose analizalaincidenciade laTICenlas distintasdimensiones: sobre logerencial yorganizativode lasempresasorientadasaestossectores,comosobre losprocesos productivos,revisandolastransformacionesocurridasenmineríaypetróleo,sectoragropecuario, acuicultura,yel sector forestal.Enalgunode ellos —comoel minerooel de hidrocarburos— losdesarrollos vienensiendomáscomplejos,existiendounaclaratendenciahacialaautomatizacióninteligente.Enotros sectoreslastecnologíassonmássimplesyestánal alcance de un mayornúmerode usuarios,aunque la fuerte heterogeneidaden capital e ingresosde lasempresas,hace tambiénque lavarianzaenel gradode utilizaciónde lastecnologíasde lainformaciónenAméricaLatinapuedasermuyalta.De aquí urge una primeraserie de temasa investigarenunaagendafutura,talescomola pertinenciade políticasorientadasa la difusiónde latecnología,laformade incorporara la pyme enel proceso,el impactosobre el empleo,el impactosobre sectoresexportadores,etc. En plenosigloXXI,laSociedadde lacomunicaciónenlaque vivimos,demandaporparte de lossistemas educativos,uncambioimportante,que exige,paraunamejorformacióndel alumnado,lautilizaciónde las tecnologíasde lainformaciónyla comunicación. a. ¿De qué se estáhablando? b. Escribe 3 ideasprincipalesdel artículo c. ¿A qué sectoresse aplicalasTIC d. Realizaunresumende mínimo15 renglonesdel artículoentucuaderno,USB. e. Busca 10 palabras,que no conozcalos conceptosde estas. CLASE 19 DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN Las Tecnologíasde la InformaciónylaComunicaciónsonunconjuntode servicios,redes,software yaparatosque tienencomofinlamejorade la calidadde vidade las personasdentrode unentorno,yque se integrana un sistema de informacióninterconectadoycomplementario.Estainnovaciónservirápararomperlasbarrerasque existen entre cada unode ellos. Las TIC se imaginancomoel universode dosconjuntos,representadosporlastradicionalesTecnologíasde la Comunicación,constituidas principalmente porlaradio,latelevisiónylatelefoníaconvencional yporlasTecnologías de la información,caracterizadasporladigitalizaciónde lastecnologíasde registrosde contenidos.LasTICson herramientasteóricoconceptuales,soportesycanalesque procesan,almacenan,sintetizan,recuperanypresentan informaciónde laformamás variada. Los soporteshanevolucionadoenel transcursodel tiempo,ahoraenéstaerapodemoshablarde lacomputadoray de la Internet. El usode lasTIC representaunavariaciónnotable enlasociedadyala larga un cambioenla educación,enlas relacionesinterpersonalesyenlaformade difundirygenerarconocimientos. ¿QUÉ SON LAS TIC Y CUÁLES SON SUS INICIOS? Las tecnologíasde la informaciónylacomunicación(launiónde loscomputadoresylascomunicaciones) desataron una explosiónsinantecedentesde formasde comunicarse al comienzode losaños90. A partir de ahí, la Internet INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID TECNOLOGÍA APRENDIZAJE(CONTENIDOS): RETROALIMENTACIÓN- TECNOLOGÍASDE LA INFORMACION YLA COMUNICACIÓN-¿QUÉ SON LAS TIC Y CUÁLES SON SUS INICIOS?-ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA COMPETENCIA(S): IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DELAS TECNOLOGÍASDE INFORMACIÓN YLA COMUNICACIÓN (TIC’S) DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES: DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA 276147000222 19 a 21 9 – 1,2 Lunes,10 - 06 - 2019 Martes, 09 –07 - 2019 2DA, 6TA 1 H RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
  • 2. pasó de serun instrumentoexpertode lacomunidadcientíficaaseruna red de fácil usoque modificólaspautasde interacciónsocial. Tecnologíasde la informaciónyde lacomunicaciónse entiendecomountérminoparadesignarloreferenteala informáticaconectadaaInternet,yespecialmenteel aspectosocial de éstos.Lasnuevastecnologíasde la informaciónycomunicacióneligenalavezun conjuntode innovacionestecnológicasperotambiénlasherramientas que permitenunaredefiniciónradical del funcionamientode lasociedad. CLASE 20 CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1. Presentarel trabajoenequiposde 2estudiantes. 2. RealizaunapresentaciónmultimediaenMicrosoftPowerPoint de dosherramientasde lastecnologíasde la informaciónyde lacomunicación(T.I.C) Porejemplopizarradigital,losblogs,el podcast,laweb(Internet, facebook,whatsApp,email) Tables, videobeen,P.C. 3. Realizaunainvestigaciónentuinstituciónde cuántas,enque dependenciasyparaqué se utilizanlas herramientasde lastecnologíasde lainformaciónyde lacomunicación(T.I.C). 4. Luego,crea una tablade datos con lainformaciónadquiridaconsusrespectivosgráficos. 5. Construirunaherramientaticenmaterial de reciclable enclase. CLASE 21 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID TECNOLOGÍA APRENDIZAJE(CONTENIDOS):RETROALIMENTACIÓN-SE REALIZA RECUPERACIÓN,REPASOY REFUERZO CON LOS TEMAS VISTOS-ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA COMPETENCIAS(S):REPASA YREFUERZA LOS TEMAS VISTOSDEL PRIMER Y SEGUNDO PERIODO, PARA ALCANZARLASCOMPETENCIASDE LOS DIFERENTES TEMAS DADOSEN LA ASIGNATURA. PLANEADOR DE CLASE APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué) RETROALIMENTACIÓN 1. Se desarrollalasclases19 y 21. En forma de repaso. CLASE 22 DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra. SE REALIZA RECUPERACIÓN, REPASO Y REFUERZO CON LOS TEMAS VISTOS Responde el cuestionariosiguiente: 1. ¿Cuál esla clasificaciónde losmateriales? 2. ¿Qué esla materiaprima? 3. Realizauncuadro con laclasificaciónde losmaterialesysuscaracterísticas. 4. ¿Qué son lasmáquinassimples? 5. ¿Cómose clasificanlasmaquinassimples? 6. Realizauncuadro con laclasificaciónysub-clasificaciónde lasmáquinassimplesconsuscaracterísticasy un dibujode cada una. 7. ¿Qué esy Cómo funcionaunmotoreléctrico? 8. ¿Qué tiposy cómotrabajan losmotoreseléctricos? 9. Dibujao insertacada tipode motorcon sus partes. 10. ¿Qué esun circuitosencilloyundiagramadel circuito?Dibújalos. 11. ¿Qué esla energíay cuálessonsus formasy fuentes? 12. ¿Cuál son lasdiferenciasde lasfuentesde energía?Dibujacadauna. 13. ¿Cómofue la evolucióntecnológicadel teléfono? 14. Realizauncuadro con cada generacióntecnológicadel teléfono,consuscaracterísticas,fechasydibujode cada una. 15. ¿Cuálessonlaspreocupacionesenel medioambiente,conlasformasde energía? DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES: DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA 276147000222 22 a 24 9 – 1,2 Lunes,15 - 07 - 2019 Martes, 30 –07 - 2019 2DA, 6TA 1 H RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog, Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
  • 3. 16. Realizauncuadro comparativoconcada afectaciónde lasformasde energíaenel medioambiente. 17. ¿Qué son tecnologíasde lainformacionylacomunicación 18. ¿Qué son lastic y cuálessonsusinicios? CLASE 23 CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1. Se realizasocializacióndeltallerde laclase 23. 2. Se realizaevaluación escritadel tallerde laclase 23, la próximaclase. 3. Se hace entregadel taller,lapróximaclase. CLASE 24 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID TECNOLOGÍA APRENDIZAJE(CONTENIDOS):RETROALIMENTACIÓN-LA EMPRESA Y SUS CLASES-SEGÚN SU TAMAÑO-SEGÚN EL SECTOR ECONÓMICO DONDE DESARROLLAN SU ACTIVIDAD-SEGÚN LA PROPIEDADDE SU CAPITAL-ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA. COMPETENCIA(S):CONOCEE IDENTIFICA LASDIFERENTES EMPRESAS,SUS CARACTERÍSTICAS Y SUS CLASES. PLANEADOR DE CLASE APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué) RETROALIMENTACIÓN 1. En MicrosoftPublisherresponde: a. ¿Qué clasesde negociosconocesentuinstitución? b. ¿Qué clasesde negociosconocesentubarrio? c. ¿Qué clasesde negociosconocesentuciudad? d. ¿Qué clasesde negociosconocesenel mundo? e. ¿Por qué creesque sonnegocios? f. ¿Puedesclasificarlosnegociosenuncuadro? g. Dibujao inserte 3empresasdiferentescon 3 productosque vendano comercialicen. CLASE 25 DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra. LA EMPRESA Y SUS CLASES Hay muchostiposde empresas.Podemos clasificarasenfunciónadiversoscriterios.Losmásimportantessonlos siguientes: SEGÚN SU TAMAÑO: Las empresaspuedenclasificarsesegúnsutamañoen grandes,pequeñasomedianas. Haydiversoscriteriospara realizarestaclasificación.Algunosde ellosson: 1. Criterioeconómico.Esel volumen de facturación,esdecir,losingresosobtenidosporlasventas. 2. Criteriotécnico.Esel nivel tecnológico:lainnovacióndel capital. 3. Criteriopatrimonial.Esel patrimonioque tiene:bienes,derechosyobligaciones. 4. Criterioorganizativo.Se refiere al númerode trabajadoresde laempresaya suorganización. A pesarde estoscriterios,noexiste untamañofijo,aceptadoportodos,paraestablecerlaclasificación. Normalmente el criteriomásutilizadoesel organizativo,referente al númerode trabajadores. DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES: DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA 276147000222 25 a 27 9 – 1,2 Lunes,05 - 08 - 2019 Martes, 20 – 08 - 2019 2DA, 6TA 1 H RECURSOS: Cuaderno,Tv, Blog,Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
  • 4. SEGÚN EL SECTOR ECONÓMICO DONDE DESARROLLAN SU ACTIVIDAD 1. Sectorprimario. Formadopor lasempresasque se dedicanala explotaciónde losrecursosnaturales. Incluyenalasempresasagrícolas,pesqueras,ganaderas,minerasyforestales. 2. Sectorsecundario. Incluye alasempresasque se dedicanalasactividadestransformadorasoindustriales (empresastextiles,metalúrgicas,químicas,etc.).Tambiénse incluyenal sectorde la construcciónyal energético. 3. Sectorterciario. Englobaa dos grupos de empresas:lascomerciales,que se dedicanalaventade artículos sintransformarlos,comounquioscoo unadroguería,y las de servicios,porejemplounbancoo unaclínica. SEGÚN LA PROPIEDAD DE SU CAPITAL 1. La propiedaddel capital de unaempresapermite establecertrestiposdistintos: 2. La empresaprivadaespropiedadde personasfísicasojurídicasparticulares.Porejemplo,Danone,Camper, El Corte Inglés,Telepizzaocualquierbarcercano a nuestracasa. 3. La empresapúblicaespropiedaddel Estadoode cualquierentidadde carácterpúblico,porejemplo,RENFE o Correos. 4. La empresamixtaesaquellaempresacuyapropiedadestácompartidaentre el Estadoyparticulares,por ejemplo,Altadis(antiguaTabacalera). a. Segúnel ámbitode actuación.En funcióndel ámbitogeográficoenel que lasempresasrealizansu actividad,se puede distinguirentre empresas locales,regionales,nacionalesomultinacionales. b. Segúnsuforma jurídica Esta clasificaciónnosmuestradosgrandestiposde empresas. EMPRESA INDIVIDUAL.Se denominaasícuandotiene unsolopropietarioque esunapersonafísica.Por ejemplo,unapeluqueríaoun bar donde el empresarioesel propietariode dichoestablecimiento. EMPRESA SOCIETARIA OSOCIEDAD.Se designade este modoa la empresa constituidaporvariaspersonas que se asocian y,mediante uncontrato,se obliganaponeren comúnbienes,dinerootrabajo.La característica fundamental de lassociedadesesque mediante dichocontratonace unapersonajurídica nuevay distintade las personasfísicasque conformanlaempresa.Dentrode este tipose encuentranlas SociedadesAnónimas(S.A.),Sociedadesde ResponsabilidadLimitada(S.R.L.),SociedadesColectivas, SociedadesComanditariasylassociedadesde interéssocial,comosonlascooperativasylassociedades laborales. CLASE 26 CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1. Realizaunapresentación enMicrosoftPublisher enplantillade catálogos,B5horizontal.De lasiguiente manera:
  • 5. a. Crea una empresade supredilecciónycoloca,sunombre,suactividadcomercial,sutamañocon sus criterios,segúnlapropiedadde sucapital.Suformajurídicay ámbito,y suclase de sociedad. b. Escoge uno de losproductos y en tu catalogo realizaunapresentaciónde este,ensudiversidad, empaque, sabor,consumoventas,fortalezasycaracterísticas.Pormediode dibujos,imágenes,texto,etc... 2. Realizaunasopade letrasinsertandounatablaconel nombre de 10 diferentesempresas. 3. Construirlaempresaenmaterial de reciclaje ytraerlalapróximaclase. CLASE 27 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID TECNOLOGÍA APRENDIZAJE(CONTENIDOS): RETROALIMENTACIÓN-LA CIENCIA EN COLOMBIA-POR:MOISÉS WASSERMAN- ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA COMPETENCIA(S):INTERPRETA EIDENTIFICA LOS ADELANTOSDE LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN COLOMBIA. PLANEADOR DE CLASE APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué) RETROALIMENTACIÓN 1. En MicrosoftPublisher,realizalassiguientesactividades. 2. ¿Qué esTecnología,técnica,cienciae innovación? 3. ¿Colombiabasasueconomíaen latecnología, cienciae innovación?Explicaturespuesta. 4. Con respectoaotros países,¿Colombiatieneavancestecnológicose innovaciones?Explicaturespuesta. 5. De 5 ejemplosde ciencia, tecnologíae innovaciónenlosúltimosañosenColombia.Dibújalos CLASE 28 DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN COLOMBIA POR: MOISÉS WASSERMAN Sacado de:https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-colombia-hoy-99494 Ya es una verdadde Perogrullolaafirmaciónde que vivimosenunaeconomíadel conocimientoyque portantola ciencia,latecnologíayla innovacióncondicionan el desarrollode lasnaciones.Hasidorepetidatantasvecesque uno podría pensarque ya debíareflejarse ennuestrosplanesypolíticas.Sinembargo,noesasí. EL TEMA ES TAN IMPORTANTEQUE NO PODEMOS‘HACERNOSPASITO’. NOSE TRATA DE CRITICARSISTEMÁTICAMENTE, SINODE TRATAR DE ENTENDER. NADA NOSSACARÁ DEL MARASMO SINO CONOCEMOS LA REALIDADEN TODA SU CRUDEZA. PARA ESO SON MUY ÚTILES ALGUNOS INFORMESINTERNACIONALES YNACIONALES DEDOMINIOPÚBLICOY DE RECONOCIDAS FUENTESNO INTERESADAS. El primerode ellosesel Reporte Mundial de laCiencia,publicadoporlaUnesco cada cincoaños. El últimoesde 2015. El primergráficoque acompañaestanota fue construidaa partirde susdatos,recogidosentre pocospaíses. EL EJE HORIZONTALMUESTRA EL PORCENTAJEDE INVERSIÓN DELESTADO CON RESPECTO AL PIB, EL VERTICAL PRESENTA EL NÚMERO DE INVESTIGADORES PORMILLÓN DE HABITANTES, Y EL TAMAÑODE LOS CÍRCULOS ES PROPORCIONALA LA INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN YDESARROLLOPORHABITANTE. No esnecesariaunadescripciónmásextensaparavergráficamente lasituaciónde Colombia,malaentre otros paísesde Latinoamérica,que asuvezse rezagasustancialmentede paísesde Europay Asia. DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES: DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA 276147000222 28 a 30 9 – 1,2 Lunes,26 - 08 - 2019 Martes, 10 – 09 - 2019 2DA, 6TA 1 H RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
  • 6. La figurafue construidaapartir de datosdel Reporte Mundial de laCiencia-Unesco,se escogieronpocospaíses. Colombiainvierte menoscomoporcentaje del PIB,tiene unnúmerode investigadoresmuypequeñoparasu poblaciónysu inversiónporhabitanteesunade lasmás bajas reportadas. UN DATO IMPORTANTEDEL REPORTE ES LA PROPORCIÓN DEINVERSIÓN PRIVADA CON RESPECTOA LA PÚBLICA. MIENTRAS QUE EN COLOMBIA EL SECTOR PRIVADOINVIERTEALGOMENOS DE UN DÓLAR PORCADA DÓLAR DEL ESTADO, EN ESTADOS UNIDOSLA PROPORCIÓN ESDE 2,5 Y EN JAPÓN YCOREA, DE 4,4. Uno de losfenómenosque describeladinámicaactual de lacienciamundial esel crecimientoenel númerode estudiantesque hacensusdoctoradosenpaísesdiferentesal propio.En1981 eranun millón;parael 2013, el númeroascendíaa 4,4 millones.De ellos,el 44,1por cientovan a estudiara EstadosUnidos.Colombianoaparece como país receptor. EL INFORMENOS MUESTRA ADEMÁS QUE MIENTRASQUE EN ALEMANIA EL AÑO2012 SE GRADUARON 315 DOCTORES PORCADA MILLÓN DE HABITANTES, EN BRASIL LO HICIERON SETENTA Y EN COLOMBIA, CINCO. Lo segundoque quieromencionaresel Informe Global de Competitividad2016-2017 del Foro EconómicoMundial. Aunque competitividadnoeslomismoque ciencia,tecnologíae innovación,estassonimportantesparamejorarla. Colombiaocupóel puesto61 entre 138 países. DATOSDEL INFORME DE OCYT INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN COLOMBIA (2016) Eso dice algo,peroesmás esclarecedorcompararlaposiciónenlosfactorescon losque se elaborael escalafón. Buenpotencial, pero En el gráficotres se resaltanalgunos.Mientrasque ocupamospuestosrelativamente mejoresentamañodel mercado,desarrollodel mercadofinancieroyambiente macroeconómico,nosdesempeñamospeoren institucionalidad,educación,capacidadlaboral e innovación.Esdecir,tenemosunbuenpotencial,peronolo sabemosutilizar. EL INFORMECLASIFICA A LOS 138 PAÍSESEN CINCOGRUPOS, DEPENDIENDODEL FACTOR DETERMINANTEPARA SU CRECIMIENTO. COLOMBIA APARECEEN EL GRUPO EN EL QUE LA ECONOMÍA MEJORA PORINCREMENTOS EN EFICIENCIA. En un grupomás “adelantado”,entransiciónhaciaeconomíasimpulsadasporlainnovaciónestánArgentina,Costa Rica, Chile yPanamá. Resultadosparecidostrae el Índice Global de Innovación2015 de la Universidadde Cornell.Enél ocupamosel puesto67 entre 141 naciones.Califica79 factores,ylas peorescalificacioneslasrecibimosenconocimiento, productostecnológicosyeficienciaparainnovar. EL INFORMESEÑALA CUATRO CONDICIONES PARA TENERÉXITOEN INNOVACIÓN:DIVERSIFICARLA A TODASLAS INDUSTRIAS, APOYARLA EN TODASSUS FASES, POSIBILITARLA ROTACIÓN ENTRE LÍNEASDE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y TENER UNA ESTRATEGIA NACIONALCON LASINSTITUCIONESNECESARIAS PARA APOYARLA. No esextraño,pues,que el informede laOcde sobre políticasde innovaciónenColombia(2013) plantee ensu análisiscosasparecidasalosdos anteriores.Entre nuestrasdebilidadesaparecen,entre otras,lapequeñae scaladel sistemade innovaciónylaslimitacionesencapital humanoyenrecursospara investigación.Lasamenazasseñalanla
  • 7. incapacidadpara actualizarlosconocimientosylafaltade incorporacióndel sistemade innovaciónalasempresasy al tejidosocial. UN INFORME NACIONALIMPORTANTEESEL DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN COLOMBIA (2016), PRODUCIDOANUALMENTE EL OBSERVATORIO COLOMBIANODECIENCIA Y TECNOLOGÍA (OCYT). PORDISCUSIONES SOBRE CÓMO SE CALCULA LA INVERSIÓN NACIONAL, ELOBSERVATORIODECIDIÓOFRECERDOS INDICADORES. UNO ES EL DE I + D (INVESTIGACIÓN YDESARROLLO), QUE ES EL INTERNACIONAL(ELQUE USA LA OCDE EN SUS INFORMES). Ese ha variadomuypoco desde el 2006: estáalgopor encimadel 0,2 por cientodel PIB.Para el 2015 fue de 0,27 por ciento,unpoco másde loque había en 2006, pero menosque el 2014. El otro indicadorActi esel de inversiónenactividadesrelacionadasconcienciaytecnologías(algunasapenas colateralmente).Ese esunpoco mayor,y con la entradade las regalíasllegóaser del 0,74 porcientoel 2014, peroel 2015 empezóadescendery,seguramente,despuésdeltrasladode másde unbillónde pesosde lasregalíasde cienciasa carreteras,descenderámás.Cualquierade losdosindicadores,el que usanparacompararnoso el que usamospara vernosmejor,estánmuylejosdel 1por cientoprometidosporlosgobiernosdesde que tengomemoria. LA INVERSIÓN DELAS EMPRESASES APENASUN 46 POR CIENTODE LA QUE HACELA NACIÓN. EL ESTADOINVIERTE EN INVESTIGACIÓN QUEHACEN LAS EMPRESAS DIEZ VECESMÁS DE LO QUE ELLAS INVIERTEN EN UNIVERSIDADES. Este factor es resaltadoentodoslosinformes:el muybajointerésde laempresacolombianaparadesarrollar tecnologíaspropiasypara apoyar innovaciones“disruptivas”que generenproductosradicalmente nuevos.Se contentanusualmenteconpequeñasinnovacionesincrementalesque añadenalgode eficienciaasus procesos. PedroAmaya,antiguodirectorde Colciencias,contabaunaanécdotadolorosamente ilustrativa.Organizóunavisita de industrialesaunaferiainternacionalde tecnologíaynotóque algunosde ellosnohablabanconlos representantesde lasempresastecnológicassinoconindustrialesde otrospaísesque visitabanlospuestos. Se le ACLARÓQUE LO QUE PRETENDÍAN ERA COMPRAR BARATA LA MAQUINARIA QUE LOS OTROSDESECHABAN. UNA “GANGA” QUE LOS SACARÍA DE COMPETENCIA ANTESDE COMENZAR. La informaciónmáspreocupante delinforme de OCyTeslanotable disminuciónde gruposyde investigadores activos,comose muestraenel segundográfico.Parael 2015, lacaída de losgrupos esde 30 porciento;la de los investigadoresesmayor. Más preocupante aúnesel análisisque se hace poredades. MIENTRASQUE EL NÚMERO DE INVESTIGADORES MAYORES DE SESENTA AÑOSDISMINUYE LIGERAMENTE (DEBIDO POSIBLEMENTE A CAUSASBIOLÓGICAS), EL DE INVESTIGADORES DE30 A 50 CAEA CASI LA TERCERA PARTE. PORFALTA DE OPORTUNIDADES NOSOLO NOSE INCORPORAN ALSISTEMA LOS GRADUADOS RECIENTES, SINOQUE ABANDONAN ALGUNOS YA VINCULADOS. DÍASDE CAMPAÑA Estamosen épocade candidaturasy de campañas para la presidencia.Este esunasuntoal que loscandidatosdeben prestarle atención. OJALÁ QUIEN LLEGUE A LA PRESIDENCIA DECIDA HACER UNA RUPTURA DRÁSTICA CON UN PASADODE PASIVIDAD IRRESPONSABLE. SEGUIRIGUAL, INCLUSO MEJORAR UN POCO, NOES SUFICIENTE. HAY QUE CERRAR BRECHAS. MIENTRAS NOSOTROS APENASHACEMOSESTIRAMIENTOS, LOSOTROS LLEVAN YA HORASCORRIENDO. MOISÉS WASSERMAN Especial paraEL TIEMPO CLASE 29 CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1. Realizaunmapa conceptual o con WordArten Publisher, sobre laCIENCIA,TECNOLOGÍA EINNOVACIÓN EN COLOMBIA 2. Enviar el tallerde laclase 28 y 30 porcorreo (juanpelaez79@gmail.com). CLASE 30