SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO INTRODUCCIÓN
CURSO BRIGADAS CONTRA INCENDIO CLASE I
Subdirección de Gestión del Riesgo
CURSO BRIGADAS CONTRA
INCENDIO CLASE I
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
Identificar los contenidos de
cada módulo para el desarrollo del
curso virtual de Brigadas contra
Incendio Clase I.
01
02
03
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar las clases de Brigada establecidos en
la Resolución 256 de 2014 de la Dirección
Nacional de Bomberos de Colombia.
• Conocer los módulos que conforman el curso
de Brigadas contra Incendios Clase I.
• Establecer los requisitos mínimos que debe
cumplir una brigada contra incendios Clase I en
cuanto a herramientas, equipos, accesorios y
elementos de protección personal.
01
02
03
RESOLUCIÓN 256 DE 2014
“Por medio de la cual se reglamenta la:
 CONFORMACIÓN
 CAPACITACIÓN
 ENTRENAMIENTO
Para las brigadas contraincendios de los
sectores energético, industrial, petrolero,
minero, portuario, comercial y similar en
Colombia”.
Dirección Nacional de Bomberos de Colombia
Brigada Clase I (Básica):
Artículo 2. Numeral 5. Grupo de empleados
con una ocupación laboral que, de acuerdo a
las actividades económicas de la empresa,
están formados, capacitados y entrenados
para la prevención y atención inicial de
emergencias que pueden suscitarse al
interior o exterior de la empresa y que estén
relacionadas a la misma.
http://www.unimediosagencia.com/inicia-clases-instituto-de-bomberos/
RESOLUCIÓN 256 DE 2014
REQUISITOS
Clasificación de Brigadas
contra Incendio.
https://www.pinterest.es/pin/781867185288719094/
Los requisitos mínimos que deben cumplir las Brigadas contra Incendios
Clase I se encuentran en la resolución 256:
CAPÍTULO III
Extintores portátiles según el tipo
de riesgo y la capacidad extintora
que establezca la normatividad
nacional vigente, para el área a
cubrir.
Capitulo III. Artículo 6
6.1 Brigada Contraincendio Básica o Clase I.
6.1.1 Los elementos, herramientas, equipos y accesorios que una brigada básica o
Clase I debe tener son:
CLASIFICACIÓN DE BRIGADAS CONTRAINCENDIO
https://www.planetacolombia.com/recarga-de-extintores-boyaca-F1B07C0011FD9
Uniforme completo de manga
larga con reflectivos, de acuerdo a
su tipo de riesgo y normatividad.
https://www.moyolsa.com/tienda/overol-tipo-piloto-industrial/
6.1.2 Los trajes o equipos de protección mínimos son:
https://www.inresa.com.co/epps/cascos-de-seguridad-industrial/
TRAJES O EQUIPOS DE PROTECCIÓN
Casco tipo industrial, con
barbuquejo de tres puntos.
Protección
visual.
Guantes tipo
ingeniero.
Calzado
adecuado
para el tipo
de riesgo.
Protección
respiratoria de
acuerdo al tipo
de riesgo.
https://www.3m.com.co/3M/es_CO/inicio/todos-los-productos-3m/~/3M-9010-Respirador-para-Part%C3%ADculas-N95-de-Doblar-Bajo-Costo-y-Durabilidad-Media/?N=5002385+3294357692&rt=rud
https://gecabcolombia.com/producto/bota-de-seguridad-saga-2021e/
TRAJES O EQUIPOS DE PROTECCIÓN
6.1.2 Los trajes o equipos de protección mínimos son:
http://www.extinseg.com/portafolio/elementos-para-emergencias/
Numeral 6. Que estén dotados de los elementos,
herramientas, equipos y accesorios necesarios
para la atención de las emergencias en sus
primeras etapas de desarrollo.
CLASIFICACIÓN DE BRIGADAS CONTRAINCENDIO
Capitulo I. Artículo 2
Brigada Contraincendio Intermedia o Clase II
http://www.extinseg.com/portafolio/elementos-para-emergencias/
CLASIFICACIÓN DE BRIGADAS CONTRAINCENDIO
Capitulo I. Artículo 2
Brigada Contraincendio Especializada o Clase III
Numeral 7. que se relacionan con los sectores
petrolero, minero, portuario, químico,
eléctricos, hidroeléctrico y otros sectores de
alto riesgo existentes y que estén dotados de
los elementos, herramientas, equipos y
accesorios para el tipo de riesgo específico y la
atención de las emergencias en sus primeras
etapas de desarrollo.
MÓDULOS BRIGADAS CONTRAINCENDIO CLASE I
Normatividad.
Administración de Emergencias y Articulación de
la Brigada (basado en Sistema Comando de
Incidentes).
Gestión del Riesgo Empresarial y Plan de
Prevención, Preparación y Respuesta ante
emergencias. (Planes de emergencia).
Comportamiento del Fuego.
Sistemas de Protección Contra Incendios y
Equipos de Extinción.
Primer Respondiente a Emergencias Médicas.
1. NORMATIVIDAD
Este módulo de capacitación pone en contexto al participante sobre su actuación
dentro del marco legal existente para Colombia en lo concerniente a la atención de
emergencias, actuación de brigadas, derechos y deberes de los trabajadores, entre
otras. De igual forma, conocer otras normas técnicas de referencia y los estándares a
nivel internacional.
http://docplayer.es/64656915-Guia-para-orientar-la-implementacion-de-un-sistema-de-comando
Administración de Emergencias y Articulación de la Brigada
(basado en Sistema Comando de Incidentes).
Este módulo proporciona los aspectos
esenciales para la organización de la
brigada dentro de un sistema de
administración de la emergencia
adecuado, en donde se optimicen los
recursos para dar una óptima respuesta a
las emergencias y se logre articular la
brigada con las demás entidades
distritales de respuesta a emergencias.
2. ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS
3. GESTIÓN DEL RIESGO EMPRESARIAL
Este módulo guía a la brigada para
que, dentro de su función en el
marco de la Ley de Gestión de
Riesgo, esté preparada para todas
las fases de la emergencia.
https://slideplayer.es/slide/12225831/
Plan de Prevención, Preparación y Respuesta
Ante Emergencias (Planes de emergencia)
Este módulo orienta en la elaboración
de los planes de emergencias, contingencias y
evacuación, teniendo en cuenta la
implementación de procedimientos
estandarizados.
4. PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
4. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Los incendios son una de las principales
emergencias que se presentan a
nivel empresarial.
Este módulo contextualiza a los brigadistas en
el comportamiento del fuego para lograr una
adecuada respuesta a través de los métodos
de extinción y evitar la pérdida de vidas,
daños al ambiente y salvaguardar bienes.
https://masterhealth.com.ar/tienda/gabinetes-contra-incendios/
5. SISTEMAS DE PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIOS
Este módulo le permite entender al
brigadista el funcionamiento de los
componentes de un sistema de
protección contra incendios y las clases
de extintores que mejor se ajustan a sus
necesidades.
6. PRIMER RESPONDIENTE A
EMERGENCIAS MÉDICAS
Este módulo permite al brigadista estar preparado ante una emergencia
prehospitalaria que se pueda presentar en su sitio de trabajo, incluyendo
una valoración primaria del paciente y un adecuado transporte; teniendo
en cuenta las condiciones del entorno, su seguridad y la de su equipo de
trabajo, salvaguardando la vida del paciente y evitando que su lesión o
enfermedad empeore.
3. ppt modulo 0. introduccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
Alejandroneira20
 
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
Alejandroneira20
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciastordecilla95
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
ASESORIASGSST
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FeriaRubio
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia Pablo Zapata
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
Alejandroneira20
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaArnold Paredes
 
Brigadas en general
Brigadas en generalBrigadas en general
Brigadas en generalzyanya28
 
8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y RescateELFI TORRES
 
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdfCONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
susanapinillos
 
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptxB1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
pedro calderon
 
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-nModelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCIIntroducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Búsqueda y Salvamento de Aeronaves Civiles
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
JUANFRANCISCOPORTILL3
 
Brigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionBrigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionpjgreza932
 
RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2
BenjaminAnilema
 

La actualidad más candente (20)

1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Brigadas en general
Brigadas en generalBrigadas en general
Brigadas en general
 
8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate
 
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdfCONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
 
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptxB1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
 
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-nModelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
Modelo modelo plan de emergencia servicio de prevenci-n
 
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCIIntroducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
 
Mangeras
MangerasMangeras
Mangeras
 
Plan De Emergencia
Plan De EmergenciaPlan De Emergencia
Plan De Emergencia
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
 
Brigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionBrigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacion
 
RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2
 

Similar a 3. ppt modulo 0. introduccion

PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
PPT Modulo 0. Introduccion.pptxPPT Modulo 0. Introduccion.pptx
PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
Alejandroneira20
 
PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
PPT Modulo 0. Introduccion.pptxPPT Modulo 0. Introduccion.pptx
PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
Diptico Emergencias
Diptico  EmergenciasDiptico  Emergencias
Diptico Emergencias
mauiurbi
 
2014 brigada pci
2014 brigada pci2014 brigada pci
2014 brigada pci
Rafael Rivero Perroni
 
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptxACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
AndresGuavita1
 
Catalogodeequiposdeproteccioncreadoporfreddycoronadomejia 140428072309-phpapp01
Catalogodeequiposdeproteccioncreadoporfreddycoronadomejia 140428072309-phpapp01Catalogodeequiposdeproteccioncreadoporfreddycoronadomejia 140428072309-phpapp01
Catalogodeequiposdeproteccioncreadoporfreddycoronadomejia 140428072309-phpapp01
waldo Quispe Arizapana
 
Control de incendio
Control de incendioControl de incendio
Control de incendio
Andrea Melenje Buesaquillo
 
Mei 767 brigada industrial
Mei 767   brigada industrialMei 767   brigada industrial
Mei 767 brigada industrialProcasecapacita
 
Mei 812 aplicaciones practicas al combate de control de emergencias
Mei 812   aplicaciones practicas al combate de control de emergenciasMei 812   aplicaciones practicas al combate de control de emergencias
Mei 812 aplicaciones practicas al combate de control de emergenciasProcasecapacita
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
Alejandroneira20
 
Mei 574 (nombre modificado) formación básica de brigadas de emergencias
Mei 574   (nombre modificado) formación básica de brigadas de emergenciasMei 574   (nombre modificado) formación básica de brigadas de emergencias
Mei 574 (nombre modificado) formación básica de brigadas de emergenciasProcasecapacita
 
Ntc3324
Ntc3324 Ntc3324
Ntc3324
Elena Perez
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (2).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (2).pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (2).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (2).pptx
Alejandroneira20
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
Alejandroneira20
 
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnjEIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
juan417820
 
Mei 730 actuación ante emergencias
Mei 730   actuación ante emergenciasMei 730   actuación ante emergencias
Mei 730 actuación ante emergenciasProcasecapacita
 
Catalogo de equipos de proteccion creado por freddy coronado mejia
Catalogo de equipos de proteccion creado por freddy coronado mejiaCatalogo de equipos de proteccion creado por freddy coronado mejia
Catalogo de equipos de proteccion creado por freddy coronado mejiaFreddy Coronado
 
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
ManuelJessPacheco
 
Norma nfpa 600
Norma nfpa 600Norma nfpa 600
Norma nfpa 600
Elena Perez
 

Similar a 3. ppt modulo 0. introduccion (20)

PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
PPT Modulo 0. Introduccion.pptxPPT Modulo 0. Introduccion.pptx
PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
 
PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
PPT Modulo 0. Introduccion.pptxPPT Modulo 0. Introduccion.pptx
PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
 
Diptico Emergencias
Diptico  EmergenciasDiptico  Emergencias
Diptico Emergencias
 
2014 brigada pci
2014 brigada pci2014 brigada pci
2014 brigada pci
 
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptxACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
 
Catalogodeequiposdeproteccioncreadoporfreddycoronadomejia 140428072309-phpapp01
Catalogodeequiposdeproteccioncreadoporfreddycoronadomejia 140428072309-phpapp01Catalogodeequiposdeproteccioncreadoporfreddycoronadomejia 140428072309-phpapp01
Catalogodeequiposdeproteccioncreadoporfreddycoronadomejia 140428072309-phpapp01
 
Control de incendio
Control de incendioControl de incendio
Control de incendio
 
Mei 767 brigada industrial
Mei 767   brigada industrialMei 767   brigada industrial
Mei 767 brigada industrial
 
Mei 812 aplicaciones practicas al combate de control de emergencias
Mei 812   aplicaciones practicas al combate de control de emergenciasMei 812   aplicaciones practicas al combate de control de emergencias
Mei 812 aplicaciones practicas al combate de control de emergencias
 
Lider en prevencion de riesgos
Lider en prevencion de riesgosLider en prevencion de riesgos
Lider en prevencion de riesgos
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
 
Mei 574 (nombre modificado) formación básica de brigadas de emergencias
Mei 574   (nombre modificado) formación básica de brigadas de emergenciasMei 574   (nombre modificado) formación básica de brigadas de emergencias
Mei 574 (nombre modificado) formación básica de brigadas de emergencias
 
Ntc3324
Ntc3324 Ntc3324
Ntc3324
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (2).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (2).pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (2).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (2).pptx
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
 
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnjEIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
 
Mei 730 actuación ante emergencias
Mei 730   actuación ante emergenciasMei 730   actuación ante emergencias
Mei 730 actuación ante emergencias
 
Catalogo de equipos de proteccion creado por freddy coronado mejia
Catalogo de equipos de proteccion creado por freddy coronado mejiaCatalogo de equipos de proteccion creado por freddy coronado mejia
Catalogo de equipos de proteccion creado por freddy coronado mejia
 
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
 
Norma nfpa 600
Norma nfpa 600Norma nfpa 600
Norma nfpa 600
 

Más de Alejandroneira20

2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
Alejandroneira20
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Alejandroneira20
 
Marco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdfMarco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdf
Alejandroneira20
 
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
Alejandroneira20
 
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
Alejandroneira20
 
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
Alejandroneira20
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Alejandroneira20
 
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx
Alejandroneira20
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
Alejandroneira20
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Alejandroneira20
 
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
Alejandroneira20
 
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
Alejandroneira20
 

Más de Alejandroneira20 (20)

2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
 
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
Marco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdfMarco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdf
 
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
 
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
 
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
 
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
 
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
 
2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
 
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
 
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
 
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

3. ppt modulo 0. introduccion

  • 1. MÓDULO INTRODUCCIÓN CURSO BRIGADAS CONTRA INCENDIO CLASE I Subdirección de Gestión del Riesgo
  • 2. CURSO BRIGADAS CONTRA INCENDIO CLASE I INTRODUCCIÓN
  • 3. OBJETIVO GENERAL Identificar los contenidos de cada módulo para el desarrollo del curso virtual de Brigadas contra Incendio Clase I. 01 02 03
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Identificar las clases de Brigada establecidos en la Resolución 256 de 2014 de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia. • Conocer los módulos que conforman el curso de Brigadas contra Incendios Clase I. • Establecer los requisitos mínimos que debe cumplir una brigada contra incendios Clase I en cuanto a herramientas, equipos, accesorios y elementos de protección personal. 01 02 03
  • 5. RESOLUCIÓN 256 DE 2014 “Por medio de la cual se reglamenta la:  CONFORMACIÓN  CAPACITACIÓN  ENTRENAMIENTO Para las brigadas contraincendios de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia”. Dirección Nacional de Bomberos de Colombia
  • 6. Brigada Clase I (Básica): Artículo 2. Numeral 5. Grupo de empleados con una ocupación laboral que, de acuerdo a las actividades económicas de la empresa, están formados, capacitados y entrenados para la prevención y atención inicial de emergencias que pueden suscitarse al interior o exterior de la empresa y que estén relacionadas a la misma. http://www.unimediosagencia.com/inicia-clases-instituto-de-bomberos/ RESOLUCIÓN 256 DE 2014
  • 7. REQUISITOS Clasificación de Brigadas contra Incendio. https://www.pinterest.es/pin/781867185288719094/ Los requisitos mínimos que deben cumplir las Brigadas contra Incendios Clase I se encuentran en la resolución 256: CAPÍTULO III
  • 8. Extintores portátiles según el tipo de riesgo y la capacidad extintora que establezca la normatividad nacional vigente, para el área a cubrir. Capitulo III. Artículo 6 6.1 Brigada Contraincendio Básica o Clase I. 6.1.1 Los elementos, herramientas, equipos y accesorios que una brigada básica o Clase I debe tener son: CLASIFICACIÓN DE BRIGADAS CONTRAINCENDIO https://www.planetacolombia.com/recarga-de-extintores-boyaca-F1B07C0011FD9
  • 9. Uniforme completo de manga larga con reflectivos, de acuerdo a su tipo de riesgo y normatividad. https://www.moyolsa.com/tienda/overol-tipo-piloto-industrial/ 6.1.2 Los trajes o equipos de protección mínimos son: https://www.inresa.com.co/epps/cascos-de-seguridad-industrial/ TRAJES O EQUIPOS DE PROTECCIÓN Casco tipo industrial, con barbuquejo de tres puntos.
  • 10. Protección visual. Guantes tipo ingeniero. Calzado adecuado para el tipo de riesgo. Protección respiratoria de acuerdo al tipo de riesgo. https://www.3m.com.co/3M/es_CO/inicio/todos-los-productos-3m/~/3M-9010-Respirador-para-Part%C3%ADculas-N95-de-Doblar-Bajo-Costo-y-Durabilidad-Media/?N=5002385+3294357692&rt=rud https://gecabcolombia.com/producto/bota-de-seguridad-saga-2021e/ TRAJES O EQUIPOS DE PROTECCIÓN 6.1.2 Los trajes o equipos de protección mínimos son:
  • 11. http://www.extinseg.com/portafolio/elementos-para-emergencias/ Numeral 6. Que estén dotados de los elementos, herramientas, equipos y accesorios necesarios para la atención de las emergencias en sus primeras etapas de desarrollo. CLASIFICACIÓN DE BRIGADAS CONTRAINCENDIO Capitulo I. Artículo 2 Brigada Contraincendio Intermedia o Clase II
  • 12. http://www.extinseg.com/portafolio/elementos-para-emergencias/ CLASIFICACIÓN DE BRIGADAS CONTRAINCENDIO Capitulo I. Artículo 2 Brigada Contraincendio Especializada o Clase III Numeral 7. que se relacionan con los sectores petrolero, minero, portuario, químico, eléctricos, hidroeléctrico y otros sectores de alto riesgo existentes y que estén dotados de los elementos, herramientas, equipos y accesorios para el tipo de riesgo específico y la atención de las emergencias en sus primeras etapas de desarrollo.
  • 13. MÓDULOS BRIGADAS CONTRAINCENDIO CLASE I Normatividad. Administración de Emergencias y Articulación de la Brigada (basado en Sistema Comando de Incidentes). Gestión del Riesgo Empresarial y Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante emergencias. (Planes de emergencia). Comportamiento del Fuego. Sistemas de Protección Contra Incendios y Equipos de Extinción. Primer Respondiente a Emergencias Médicas.
  • 14. 1. NORMATIVIDAD Este módulo de capacitación pone en contexto al participante sobre su actuación dentro del marco legal existente para Colombia en lo concerniente a la atención de emergencias, actuación de brigadas, derechos y deberes de los trabajadores, entre otras. De igual forma, conocer otras normas técnicas de referencia y los estándares a nivel internacional.
  • 15. http://docplayer.es/64656915-Guia-para-orientar-la-implementacion-de-un-sistema-de-comando Administración de Emergencias y Articulación de la Brigada (basado en Sistema Comando de Incidentes). Este módulo proporciona los aspectos esenciales para la organización de la brigada dentro de un sistema de administración de la emergencia adecuado, en donde se optimicen los recursos para dar una óptima respuesta a las emergencias y se logre articular la brigada con las demás entidades distritales de respuesta a emergencias. 2. ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS
  • 16. 3. GESTIÓN DEL RIESGO EMPRESARIAL Este módulo guía a la brigada para que, dentro de su función en el marco de la Ley de Gestión de Riesgo, esté preparada para todas las fases de la emergencia. https://slideplayer.es/slide/12225831/
  • 17. Plan de Prevención, Preparación y Respuesta Ante Emergencias (Planes de emergencia) Este módulo orienta en la elaboración de los planes de emergencias, contingencias y evacuación, teniendo en cuenta la implementación de procedimientos estandarizados. 4. PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
  • 18. 4. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Los incendios son una de las principales emergencias que se presentan a nivel empresarial. Este módulo contextualiza a los brigadistas en el comportamiento del fuego para lograr una adecuada respuesta a través de los métodos de extinción y evitar la pérdida de vidas, daños al ambiente y salvaguardar bienes.
  • 19. https://masterhealth.com.ar/tienda/gabinetes-contra-incendios/ 5. SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Este módulo le permite entender al brigadista el funcionamiento de los componentes de un sistema de protección contra incendios y las clases de extintores que mejor se ajustan a sus necesidades.
  • 20. 6. PRIMER RESPONDIENTE A EMERGENCIAS MÉDICAS Este módulo permite al brigadista estar preparado ante una emergencia prehospitalaria que se pueda presentar en su sitio de trabajo, incluyendo una valoración primaria del paciente y un adecuado transporte; teniendo en cuenta las condiciones del entorno, su seguridad y la de su equipo de trabajo, salvaguardando la vida del paciente y evitando que su lesión o enfermedad empeore.