SlideShare una empresa de Scribd logo
RESIDUOS HOTELEROS
A continuación te muestro el tratamiento de los residuos hoteleros en
la Ciudad de Merida, España. Por ello notará que las leyes y
recomendaciones de separación son distintas a las nuestras.
Eduardo Porres - Curso 2° 6° - Esc. Normal Sup. Gral
Dentro de los residuos y desechos sólidos peligrosos y no peligrosos
generados por las actividades turísticas, vale la pena estudiar los
generados por las actividades hoteleras, que requieren hoy de un
buen manejo desde sus fuentes de producción, formas de
almacenamiento, medios de recolección y transporte, técnicas de
recuperación y procesamiento, métodos de tratamiento y disposición
final; con la aplicación de políticas públicas responsables que logren
integrar a los distintos sectores: gubernamentales, fabricantes,
distribuidores, vendedores, consumidores y generadores, con la
finalidad de buscarles soluciones concretas a esta problemática, para
beneficio de las condiciones ambientales y de calidad de vida de sus
beneficiarios, que somos todos. La ciudad de Mérida no escapa a
esta realidad ambiental, por lo que se necesita con urgencia de la
aplicación de un plan sobre el manejo integral y sostenible de los
residuos y desechos hoteleros
RESUME
N
RESIDUOS Y DESECHOS HOTELEROS:
De acuerdo a su tipo:
Se pueden clasificar de acuerdo a su tipo y
composición
Desecho Peligroso, es un: “material simple o compuesto, en estado
sólido, liquido o gaseoso que presenta propiedades peligrosas o que
está constituido por sustancia peligrosas, que conserva o no sus
propiedades físicas químicas o biológicas y para el cual no se
encuentra ningún uso, por lo que debe implementarse un método de
disposición final. El término incluye los recipientes que los contienen
o los hubieren contenido
(Ley sobre
Sustancias,
Materiales y
Desechos
Peligrosos,
2011)
Residuos y desechos sólidos hoteleros no peligrosos: debe regirse por
la criticada Ley de Gestión Integral de la Basura (2010); que define
Desecho Sólido: “todo material o conjunto de materiales remanentes de
cualquier actividad, proceso u operación, para los cuales no se prevé
otro uso o destino inmediato o posible, y debe ser eliminado, aislado o
dispuesto en forma permanente”
Residuo Sólido: “material remanente o sobrante de actividades
humanas, que por sus características físicas, químicas y biológicas
puede ser utilizado en otros procesos”. (Art. 06). Al recibir un buen
manejo desde su generación hasta su disposición final pueden dejar
de ser peligrosos.
De acuerdo a su composición
Los residuos y desechos orgánicos son aquellos de fácil biodegradación y
que presentan características de putrefacción. En el caso de los
hoteles, provienen de los restaurantes y cafetines en la preparación de las
comidas; entre ellos: los restos de las peladuras de
vegetales, frutas, verduras y hortalizas, y las sobras del consumo de dichas
comidas.
Los restos de papeles y cartones; y algunos plásticos son considerados
residuos y desechos orgánicos, provenientes de diversas áreas, zonas y
servicios. Los restos de podas de árboles y arbustos, y de los cortes de
grama, son considerados residuos y desechos orgánicos que se ubican en
las zonas verdes y jardines.
Los residuos y desechos inorgánicos: son aquellos no fáciles para su
biodegradación, representan una masa significativa de generación en las
distintas áreas, zonas y servicios de actividades hoteleras. Entre ellos, se
tienen: vidrios, plásticos, metales ferrosos, latas de aluminio , otros. Estos
residuos y desechos sólidos deben ser colocados por separados, en sus
recipientes adecuados, bien identificados, -y con su color respectivo
(1): PET – Polietileno Tereftalato; (2)
PEAD – Polietileno de Alta Densidad; (3) PVC – Cloruro de Polivinilo; (4)
PEBD – Polietileno de Baja
Densidad; (5) PP – Polipropileno; (6) PS – Polietileno; (7) Otros Plásticos
GESTIÓN AMBIENTAL HOTELERA EFICIENTE:
La puesta en marcha de una política de gestión ambiental eficiente para el
manejo integral y sostenible de los desechos hoteleros deben ser las bases
fundamentales en los diversos perfiles de los organismos oficiales, junto a
los especialistas universitarios, sector privado productivo, muy especial los
del sector turismo-, y líderes comunitarios, para alcanzar un consenso
organizativo y funcional, a fin de reducir los volúmenes de este tipo de
residuos y desechos sólidos desde sus mismas fuentes producción y/o
generación; luego, se puede aprovechar y procesar los componentes
recuperables por medio de las técnicas de la reutilización y del reciclaje; y
finalmente, disponer de manera racional y ecológicamente los elementos
descartados o desechados, de acuerdo a las rutas municipales trazadas
para tales fines
RECOLECCIÓN SELECTIVA:
La recolección selectiva de los residuos y desechos sólidos hoteleros, -y
de toda actividad turística-, debe realizarse con un llamado de
participación con todos los actores sociales que involucra el sistema de
gestión ambiental eficiente, entre ellos: gubernamentales, productores
fabricantes, distribuidores, vendedores, consumidores y generadores.
Tiene que existir una responsabilidad compartida
REDUCCIÓN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS HOTELEROS
Las técnicas globales del retorno, reutilización y/o reciclaje apoyan
la reducción o minimización de los residuos y desechos sólidos
hoteleros incorporando la variable ambiental, al componente social
de participación en el proceso y a la valorización económica al
añadir materia prima para la industria del ramo. Sin embargo, lo
lógico es que la disminución de los residuos y desechos sólidos
hoteleros se realice en las mismas fuentes productoras y/o
generadoras,-y mejor aún en su origen
La minimización de los residuos en origen no es sólo la mejor forma de
prevenir la
contaminación, sino también la más rentable. El reciclaje y el tratamiento
conllevan mayores gastos y además puede contaminar. Por otro lado, el
vertido de residuos supone normalmente los costes más elevados
En tal sentido, la reducción de los residuos y desechos sólidos hoteleros
forma parte de la globalizada cultura de las erres, donde las líneas
fundamentales descansan en la activación de los pilares de los procesos
operativos de:
Pre-Ciclar: pensar que es lo que vamos a adquirir, usar o
comprar;
Reducir: evitar el consumo exagerado de los productos;
Retornar: devolver lo utilizado
Reutilizar: incorporar nuevamente lo usado, el envase-recipiente;
Reciclar: transformar en materia prima lo que se iba a descartar,
-o botar. Hoy vivimos una realidad
muy distante.
Para realizar un manejo integral y sostenible de los
residuos y desechos sólidos generados en las
actividades turísticas, muy especialmente los del
sector hotelero, es vital conocer por medio de un
monitoreo y caracterización las tasas de generación,
bien por las plazas camas y/o habitaciones; y así la
cantidad total que se generan en el establecimiento
hotelero; y cada uno de los componentes individuales
tanto orgánicos como inorgánicos, -peligrosos y no
peligrosos-. Estos datos deben mantenerse
actualizados, como parte de la planificación del hotel
en actividades conjuntas con la
autoridad ambiental competente de este proceso.
RECOMENDACIONES y CONCLUSIONES:
Ahora algunas
recomendaciones
¡¡¡ Así será más fácil recolectarlos !!!
¡¡¡ Reciclar es parte de la solución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
Ysrael Quereigua
 
Funciones De Un Hotel
Funciones De Un HotelFunciones De Un Hotel
Funciones De Un Hotel
Andrea Montaño
 
Unidad 3. Departamento de seguridad
Unidad 3. Departamento de seguridadUnidad 3. Departamento de seguridad
Unidad 3. Departamento de seguridad
Universidad del golfo de México Norte
 
Ama de llaves .
Ama de llaves .Ama de llaves .
Supervisor de Recepción en Hotelería.
Supervisor de Recepción en Hotelería.Supervisor de Recepción en Hotelería.
Supervisor de Recepción en Hotelería.
Misael Hernandez V
 
Area de lavandería
Area de lavanderíaArea de lavandería
Area de lavandería
raquel rodriguez
 
Cómo elaborar un presupuelabesto de mantenimiento para hotelero
Cómo elaborar un presupuelabesto de mantenimiento para hoteleroCómo elaborar un presupuelabesto de mantenimiento para hotelero
Cómo elaborar un presupuelabesto de mantenimiento para hotelero
Lili Puce
 
EL BAR Y LA HOTELERIA
EL BAR Y LA HOTELERIAEL BAR Y LA HOTELERIA
EL BAR Y LA HOTELERIA
Pedro Pizarro
 
Manual de la buenas practicas para establecimientos de Hospedaje
 Manual de la buenas  practicas para establecimientos de Hospedaje Manual de la buenas  practicas para establecimientos de Hospedaje
Manual de la buenas practicas para establecimientos de Hospedaje
Yesenia Casanova
 
logistica de un restaurante
 logistica de un restaurante logistica de un restaurante
logistica de un restaurante
Reglogistica
 
Seguridad y mantenimiento hotelero
Seguridad y mantenimiento hoteleroSeguridad y mantenimiento hotelero
Seguridad y mantenimiento hotelero
Alberth ibañez Fauched
 
16. terminologia hotelera ( 16 )
16. terminologia hotelera ( 16 )16. terminologia hotelera ( 16 )
16. terminologia hotelera ( 16 )
Ivan Rafael Barajas Soto
 
Brigada del Bar-1.pptx
Brigada del Bar-1.pptxBrigada del Bar-1.pptx
Brigada del Bar-1.pptx
Julio Cesar Rubio Cruz
 
Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.
Yesenia Casanova
 
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELESDEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
Luis Mukul
 
Manual de funciones y procedimientos
Manual de funciones y procedimientosManual de funciones y procedimientos
Manual de funciones y procedimientos
Andrea Rubiano
 
Mantenimiento hoteles
Mantenimiento hotelesMantenimiento hoteles
Mantenimiento hoteles
Ing Mauricio Ernesto Chavez
 
ASESORES & CONSULTORES DE HOTELES
ASESORES & CONSULTORES DE HOTELES ASESORES & CONSULTORES DE HOTELES
ASESORES & CONSULTORES DE HOTELES
CORPORACION APOYO EMPRESARIAL
 
Flujograma del procedimiento
Flujograma del procedimientoFlujograma del procedimiento
Flujograma del procedimiento
Lauren Fernandez
 
Inspección de las habitación
Inspección de las habitaciónInspección de las habitación
Inspección de las habitación
AnwarB Shakper
 

La actualidad más candente (20)

MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
 
Funciones De Un Hotel
Funciones De Un HotelFunciones De Un Hotel
Funciones De Un Hotel
 
Unidad 3. Departamento de seguridad
Unidad 3. Departamento de seguridadUnidad 3. Departamento de seguridad
Unidad 3. Departamento de seguridad
 
Ama de llaves .
Ama de llaves .Ama de llaves .
Ama de llaves .
 
Supervisor de Recepción en Hotelería.
Supervisor de Recepción en Hotelería.Supervisor de Recepción en Hotelería.
Supervisor de Recepción en Hotelería.
 
Area de lavandería
Area de lavanderíaArea de lavandería
Area de lavandería
 
Cómo elaborar un presupuelabesto de mantenimiento para hotelero
Cómo elaborar un presupuelabesto de mantenimiento para hoteleroCómo elaborar un presupuelabesto de mantenimiento para hotelero
Cómo elaborar un presupuelabesto de mantenimiento para hotelero
 
EL BAR Y LA HOTELERIA
EL BAR Y LA HOTELERIAEL BAR Y LA HOTELERIA
EL BAR Y LA HOTELERIA
 
Manual de la buenas practicas para establecimientos de Hospedaje
 Manual de la buenas  practicas para establecimientos de Hospedaje Manual de la buenas  practicas para establecimientos de Hospedaje
Manual de la buenas practicas para establecimientos de Hospedaje
 
logistica de un restaurante
 logistica de un restaurante logistica de un restaurante
logistica de un restaurante
 
Seguridad y mantenimiento hotelero
Seguridad y mantenimiento hoteleroSeguridad y mantenimiento hotelero
Seguridad y mantenimiento hotelero
 
16. terminologia hotelera ( 16 )
16. terminologia hotelera ( 16 )16. terminologia hotelera ( 16 )
16. terminologia hotelera ( 16 )
 
Brigada del Bar-1.pptx
Brigada del Bar-1.pptxBrigada del Bar-1.pptx
Brigada del Bar-1.pptx
 
Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.
 
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELESDEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
 
Manual de funciones y procedimientos
Manual de funciones y procedimientosManual de funciones y procedimientos
Manual de funciones y procedimientos
 
Mantenimiento hoteles
Mantenimiento hotelesMantenimiento hoteles
Mantenimiento hoteles
 
ASESORES & CONSULTORES DE HOTELES
ASESORES & CONSULTORES DE HOTELES ASESORES & CONSULTORES DE HOTELES
ASESORES & CONSULTORES DE HOTELES
 
Flujograma del procedimiento
Flujograma del procedimientoFlujograma del procedimiento
Flujograma del procedimiento
 
Inspección de las habitación
Inspección de las habitaciónInspección de las habitación
Inspección de las habitación
 

Similar a Residuos Hoteleros

Dipositivas de residuos y rellenos
Dipositivas de residuos y rellenosDipositivas de residuos y rellenos
Dipositivas de residuos y rellenos
Enma Puican Ruiz
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Daniel Rincón Puerta
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
avance.docx
avance.docxavance.docx
avance.docx
michaelcamilo7
 
MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1
cacerolo
 
Dos Gestión Integral de los Residuos Sólidos
Dos Gestión Integral de los Residuos SólidosDos Gestión Integral de los Residuos Sólidos
Dos Gestión Integral de los Residuos Sólidos
Universidad Surcolombiana
 
Actividad individual mirs u manizales Lilia Patiño H
Actividad individual mirs u manizales Lilia Patiño HActividad individual mirs u manizales Lilia Patiño H
Actividad individual mirs u manizales Lilia Patiño H
cpardo1206
 
Como reciclar residuos solidos
Como reciclar residuos solidosComo reciclar residuos solidos
Como reciclar residuos solidos
Cristhian Julian Durán Montañez
 
TALLER DE CAPACITACION GIRS.pptx
TALLER DE CAPACITACION GIRS.pptxTALLER DE CAPACITACION GIRS.pptx
TALLER DE CAPACITACION GIRS.pptx
gabriel220564
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
heidypaolaquiroga
 
Plan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuosPlan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuos
Fundacion Fanes IPS
 
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
Nata Velasquez
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
Leonardo Adair Valle Acero
 
RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
RESIDUOS SÓLIDOS.pptxRESIDUOS SÓLIDOS.pptx
RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
DARWINSALAMANCACANSA
 
Propuesta proyecto MERCABASTOS
Propuesta proyecto MERCABASTOSPropuesta proyecto MERCABASTOS
Propuesta proyecto MERCABASTOS
antoniorudasm
 
Tratamiento de Residuos
Tratamiento de ResiduosTratamiento de Residuos
Tratamiento de Residuos
Emanuel Martinez
 
Reciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidosReciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidos
1091631
 
Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos
Fabián Ascanio
 
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en MéxicoMarco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
enriquebio2
 
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxPARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
JonathanDurandVilca
 

Similar a Residuos Hoteleros (20)

Dipositivas de residuos y rellenos
Dipositivas de residuos y rellenosDipositivas de residuos y rellenos
Dipositivas de residuos y rellenos
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
 
avance.docx
avance.docxavance.docx
avance.docx
 
MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1
 
Dos Gestión Integral de los Residuos Sólidos
Dos Gestión Integral de los Residuos SólidosDos Gestión Integral de los Residuos Sólidos
Dos Gestión Integral de los Residuos Sólidos
 
Actividad individual mirs u manizales Lilia Patiño H
Actividad individual mirs u manizales Lilia Patiño HActividad individual mirs u manizales Lilia Patiño H
Actividad individual mirs u manizales Lilia Patiño H
 
Como reciclar residuos solidos
Como reciclar residuos solidosComo reciclar residuos solidos
Como reciclar residuos solidos
 
TALLER DE CAPACITACION GIRS.pptx
TALLER DE CAPACITACION GIRS.pptxTALLER DE CAPACITACION GIRS.pptx
TALLER DE CAPACITACION GIRS.pptx
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
Plan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuosPlan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuos
 
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
RESIDUOS SÓLIDOS.pptxRESIDUOS SÓLIDOS.pptx
RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
 
Propuesta proyecto MERCABASTOS
Propuesta proyecto MERCABASTOSPropuesta proyecto MERCABASTOS
Propuesta proyecto MERCABASTOS
 
Tratamiento de Residuos
Tratamiento de ResiduosTratamiento de Residuos
Tratamiento de Residuos
 
Reciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidosReciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidos
 
Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos
 
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en MéxicoMarco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
 
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxPARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
 

Más de Eduardo Morales

Proyecto Tecnologico_Año 2022
Proyecto Tecnologico_Año 2022Proyecto Tecnologico_Año 2022
Proyecto Tecnologico_Año 2022
Eduardo Morales
 
PROCESO_DE_ELABORACION_DE_LAS_MAGDALENAS_Valeria Cuevas.pptx
PROCESO_DE_ELABORACION_DE_LAS_MAGDALENAS_Valeria Cuevas.pptxPROCESO_DE_ELABORACION_DE_LAS_MAGDALENAS_Valeria Cuevas.pptx
PROCESO_DE_ELABORACION_DE_LAS_MAGDALENAS_Valeria Cuevas.pptx
Eduardo Morales
 
Acto aniversario fundacion San Juan 2020
Acto aniversario fundacion San Juan 2020Acto aniversario fundacion San Juan 2020
Acto aniversario fundacion San Juan 2020
Eduardo Morales
 
Organizacion de los contenidos DCP San Juan no vigente
Organizacion de los contenidos DCP San Juan no vigenteOrganizacion de los contenidos DCP San Juan no vigente
Organizacion de los contenidos DCP San Juan no vigente
Eduardo Morales
 
Organizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
Organizacion de los contenidos según CBC de TecnologíaOrganizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
Organizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
Eduardo Morales
 
Objeto de estudio de la ET 2020
Objeto de estudio de la ET 2020Objeto de estudio de la ET 2020
Objeto de estudio de la ET 2020
Eduardo Morales
 
Jornada Institucional con estudiantes 2019
Jornada Institucional con estudiantes 2019Jornada Institucional con estudiantes 2019
Jornada Institucional con estudiantes 2019
Eduardo Morales
 
Autoridades ISFD San Martin
Autoridades ISFD San MartinAutoridades ISFD San Martin
Autoridades ISFD San Martin
Eduardo Morales
 
Enfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidadesEnfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidades
Eduardo Morales
 
¿Qué pasa en mi barrio? Santa Lucia-San Juan-Argentina
¿Qué pasa en mi barrio? Santa Lucia-San Juan-Argentina¿Qué pasa en mi barrio? Santa Lucia-San Juan-Argentina
¿Qué pasa en mi barrio? Santa Lucia-San Juan-Argentina
Eduardo Morales
 
Proceso de elaboracion pan casero
Proceso de elaboracion pan caseroProceso de elaboracion pan casero
Proceso de elaboracion pan casero
Eduardo Morales
 
Proceso Tecnológico en el PTA
Proceso Tecnológico en el PTAProceso Tecnológico en el PTA
Proceso Tecnológico en el PTA
Eduardo Morales
 
Basura en nuestro barrio vidal vera_torres_2
Basura en nuestro barrio vidal vera_torres_2Basura en nuestro barrio vidal vera_torres_2
Basura en nuestro barrio vidal vera_torres_2
Eduardo Morales
 
La basura en mi barrio - Barrio Jorge Luis Borges
La basura en mi barrio - Barrio Jorge Luis BorgesLa basura en mi barrio - Barrio Jorge Luis Borges
La basura en mi barrio - Barrio Jorge Luis Borges
Eduardo Morales
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
Eduardo Morales
 
Legislacion sobre residuos - San Juan - Argentina
Legislacion sobre residuos - San Juan - ArgentinaLegislacion sobre residuos - San Juan - Argentina
Legislacion sobre residuos - San Juan - ArgentinaEduardo Morales
 
Residous ganaderos, agricolas y mineros
Residous ganaderos, agricolas y minerosResidous ganaderos, agricolas y mineros
Residous ganaderos, agricolas y mineros
Eduardo Morales
 
Residuos en fabricas y espacios verdes
Residuos en fabricas y espacios verdesResiduos en fabricas y espacios verdes
Residuos en fabricas y espacios verdes
Eduardo Morales
 
Proceso Tecnologico - Fabricación de camperas
Proceso Tecnologico - Fabricación de camperasProceso Tecnologico - Fabricación de camperas
Proceso Tecnologico - Fabricación de camperas
Eduardo Morales
 
Estudio de un proceso tecnologico
Estudio de un proceso tecnologicoEstudio de un proceso tecnologico
Estudio de un proceso tecnologico
Eduardo Morales
 

Más de Eduardo Morales (20)

Proyecto Tecnologico_Año 2022
Proyecto Tecnologico_Año 2022Proyecto Tecnologico_Año 2022
Proyecto Tecnologico_Año 2022
 
PROCESO_DE_ELABORACION_DE_LAS_MAGDALENAS_Valeria Cuevas.pptx
PROCESO_DE_ELABORACION_DE_LAS_MAGDALENAS_Valeria Cuevas.pptxPROCESO_DE_ELABORACION_DE_LAS_MAGDALENAS_Valeria Cuevas.pptx
PROCESO_DE_ELABORACION_DE_LAS_MAGDALENAS_Valeria Cuevas.pptx
 
Acto aniversario fundacion San Juan 2020
Acto aniversario fundacion San Juan 2020Acto aniversario fundacion San Juan 2020
Acto aniversario fundacion San Juan 2020
 
Organizacion de los contenidos DCP San Juan no vigente
Organizacion de los contenidos DCP San Juan no vigenteOrganizacion de los contenidos DCP San Juan no vigente
Organizacion de los contenidos DCP San Juan no vigente
 
Organizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
Organizacion de los contenidos según CBC de TecnologíaOrganizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
Organizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
 
Objeto de estudio de la ET 2020
Objeto de estudio de la ET 2020Objeto de estudio de la ET 2020
Objeto de estudio de la ET 2020
 
Jornada Institucional con estudiantes 2019
Jornada Institucional con estudiantes 2019Jornada Institucional con estudiantes 2019
Jornada Institucional con estudiantes 2019
 
Autoridades ISFD San Martin
Autoridades ISFD San MartinAutoridades ISFD San Martin
Autoridades ISFD San Martin
 
Enfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidadesEnfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidades
 
¿Qué pasa en mi barrio? Santa Lucia-San Juan-Argentina
¿Qué pasa en mi barrio? Santa Lucia-San Juan-Argentina¿Qué pasa en mi barrio? Santa Lucia-San Juan-Argentina
¿Qué pasa en mi barrio? Santa Lucia-San Juan-Argentina
 
Proceso de elaboracion pan casero
Proceso de elaboracion pan caseroProceso de elaboracion pan casero
Proceso de elaboracion pan casero
 
Proceso Tecnológico en el PTA
Proceso Tecnológico en el PTAProceso Tecnológico en el PTA
Proceso Tecnológico en el PTA
 
Basura en nuestro barrio vidal vera_torres_2
Basura en nuestro barrio vidal vera_torres_2Basura en nuestro barrio vidal vera_torres_2
Basura en nuestro barrio vidal vera_torres_2
 
La basura en mi barrio - Barrio Jorge Luis Borges
La basura en mi barrio - Barrio Jorge Luis BorgesLa basura en mi barrio - Barrio Jorge Luis Borges
La basura en mi barrio - Barrio Jorge Luis Borges
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
 
Legislacion sobre residuos - San Juan - Argentina
Legislacion sobre residuos - San Juan - ArgentinaLegislacion sobre residuos - San Juan - Argentina
Legislacion sobre residuos - San Juan - Argentina
 
Residous ganaderos, agricolas y mineros
Residous ganaderos, agricolas y minerosResidous ganaderos, agricolas y mineros
Residous ganaderos, agricolas y mineros
 
Residuos en fabricas y espacios verdes
Residuos en fabricas y espacios verdesResiduos en fabricas y espacios verdes
Residuos en fabricas y espacios verdes
 
Proceso Tecnologico - Fabricación de camperas
Proceso Tecnologico - Fabricación de camperasProceso Tecnologico - Fabricación de camperas
Proceso Tecnologico - Fabricación de camperas
 
Estudio de un proceso tecnologico
Estudio de un proceso tecnologicoEstudio de un proceso tecnologico
Estudio de un proceso tecnologico
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Residuos Hoteleros

  • 1. RESIDUOS HOTELEROS A continuación te muestro el tratamiento de los residuos hoteleros en la Ciudad de Merida, España. Por ello notará que las leyes y recomendaciones de separación son distintas a las nuestras. Eduardo Porres - Curso 2° 6° - Esc. Normal Sup. Gral
  • 2. Dentro de los residuos y desechos sólidos peligrosos y no peligrosos generados por las actividades turísticas, vale la pena estudiar los generados por las actividades hoteleras, que requieren hoy de un buen manejo desde sus fuentes de producción, formas de almacenamiento, medios de recolección y transporte, técnicas de recuperación y procesamiento, métodos de tratamiento y disposición final; con la aplicación de políticas públicas responsables que logren integrar a los distintos sectores: gubernamentales, fabricantes, distribuidores, vendedores, consumidores y generadores, con la finalidad de buscarles soluciones concretas a esta problemática, para beneficio de las condiciones ambientales y de calidad de vida de sus beneficiarios, que somos todos. La ciudad de Mérida no escapa a esta realidad ambiental, por lo que se necesita con urgencia de la aplicación de un plan sobre el manejo integral y sostenible de los residuos y desechos hoteleros RESUME N
  • 3. RESIDUOS Y DESECHOS HOTELEROS: De acuerdo a su tipo: Se pueden clasificar de acuerdo a su tipo y composición Desecho Peligroso, es un: “material simple o compuesto, en estado sólido, liquido o gaseoso que presenta propiedades peligrosas o que está constituido por sustancia peligrosas, que conserva o no sus propiedades físicas químicas o biológicas y para el cual no se encuentra ningún uso, por lo que debe implementarse un método de disposición final. El término incluye los recipientes que los contienen o los hubieren contenido (Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, 2011)
  • 4. Residuos y desechos sólidos hoteleros no peligrosos: debe regirse por la criticada Ley de Gestión Integral de la Basura (2010); que define Desecho Sólido: “todo material o conjunto de materiales remanentes de cualquier actividad, proceso u operación, para los cuales no se prevé otro uso o destino inmediato o posible, y debe ser eliminado, aislado o dispuesto en forma permanente” Residuo Sólido: “material remanente o sobrante de actividades humanas, que por sus características físicas, químicas y biológicas puede ser utilizado en otros procesos”. (Art. 06). Al recibir un buen manejo desde su generación hasta su disposición final pueden dejar de ser peligrosos.
  • 5. De acuerdo a su composición Los residuos y desechos orgánicos son aquellos de fácil biodegradación y que presentan características de putrefacción. En el caso de los hoteles, provienen de los restaurantes y cafetines en la preparación de las comidas; entre ellos: los restos de las peladuras de vegetales, frutas, verduras y hortalizas, y las sobras del consumo de dichas comidas. Los restos de papeles y cartones; y algunos plásticos son considerados residuos y desechos orgánicos, provenientes de diversas áreas, zonas y servicios. Los restos de podas de árboles y arbustos, y de los cortes de grama, son considerados residuos y desechos orgánicos que se ubican en las zonas verdes y jardines.
  • 6. Los residuos y desechos inorgánicos: son aquellos no fáciles para su biodegradación, representan una masa significativa de generación en las distintas áreas, zonas y servicios de actividades hoteleras. Entre ellos, se tienen: vidrios, plásticos, metales ferrosos, latas de aluminio , otros. Estos residuos y desechos sólidos deben ser colocados por separados, en sus recipientes adecuados, bien identificados, -y con su color respectivo (1): PET – Polietileno Tereftalato; (2) PEAD – Polietileno de Alta Densidad; (3) PVC – Cloruro de Polivinilo; (4) PEBD – Polietileno de Baja Densidad; (5) PP – Polipropileno; (6) PS – Polietileno; (7) Otros Plásticos
  • 7. GESTIÓN AMBIENTAL HOTELERA EFICIENTE: La puesta en marcha de una política de gestión ambiental eficiente para el manejo integral y sostenible de los desechos hoteleros deben ser las bases fundamentales en los diversos perfiles de los organismos oficiales, junto a los especialistas universitarios, sector privado productivo, muy especial los del sector turismo-, y líderes comunitarios, para alcanzar un consenso organizativo y funcional, a fin de reducir los volúmenes de este tipo de residuos y desechos sólidos desde sus mismas fuentes producción y/o generación; luego, se puede aprovechar y procesar los componentes recuperables por medio de las técnicas de la reutilización y del reciclaje; y finalmente, disponer de manera racional y ecológicamente los elementos descartados o desechados, de acuerdo a las rutas municipales trazadas para tales fines
  • 8. RECOLECCIÓN SELECTIVA: La recolección selectiva de los residuos y desechos sólidos hoteleros, -y de toda actividad turística-, debe realizarse con un llamado de participación con todos los actores sociales que involucra el sistema de gestión ambiental eficiente, entre ellos: gubernamentales, productores fabricantes, distribuidores, vendedores, consumidores y generadores. Tiene que existir una responsabilidad compartida
  • 9. REDUCCIÓN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS HOTELEROS Las técnicas globales del retorno, reutilización y/o reciclaje apoyan la reducción o minimización de los residuos y desechos sólidos hoteleros incorporando la variable ambiental, al componente social de participación en el proceso y a la valorización económica al añadir materia prima para la industria del ramo. Sin embargo, lo lógico es que la disminución de los residuos y desechos sólidos hoteleros se realice en las mismas fuentes productoras y/o generadoras,-y mejor aún en su origen La minimización de los residuos en origen no es sólo la mejor forma de prevenir la contaminación, sino también la más rentable. El reciclaje y el tratamiento conllevan mayores gastos y además puede contaminar. Por otro lado, el vertido de residuos supone normalmente los costes más elevados En tal sentido, la reducción de los residuos y desechos sólidos hoteleros forma parte de la globalizada cultura de las erres, donde las líneas fundamentales descansan en la activación de los pilares de los procesos operativos de:
  • 10. Pre-Ciclar: pensar que es lo que vamos a adquirir, usar o comprar; Reducir: evitar el consumo exagerado de los productos; Retornar: devolver lo utilizado Reutilizar: incorporar nuevamente lo usado, el envase-recipiente; Reciclar: transformar en materia prima lo que se iba a descartar, -o botar. Hoy vivimos una realidad muy distante.
  • 11.
  • 12. Para realizar un manejo integral y sostenible de los residuos y desechos sólidos generados en las actividades turísticas, muy especialmente los del sector hotelero, es vital conocer por medio de un monitoreo y caracterización las tasas de generación, bien por las plazas camas y/o habitaciones; y así la cantidad total que se generan en el establecimiento hotelero; y cada uno de los componentes individuales tanto orgánicos como inorgánicos, -peligrosos y no peligrosos-. Estos datos deben mantenerse actualizados, como parte de la planificación del hotel en actividades conjuntas con la autoridad ambiental competente de este proceso. RECOMENDACIONES y CONCLUSIONES:
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ¡¡¡ Así será más fácil recolectarlos !!!
  • 19.
  • 20. ¡¡¡ Reciclar es parte de la solución