SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4: SIGNOS VITALES
TENSIÓN ARTERIAL
QUE ES ?
PUNTOS ANATÓMICOS PARA TOMAR
LA PRESIÓN ARTERIAL
PARTES DE UN ESFINGOMANOMETRO
(TENSIOMETRO MANUAL)
Estetoscopio
!COMO DETERMINAR LA PRESIÓN ARTERIAL¡
Primer paso: Ubicación de pulso
en la arterial ante-cubital en la
parte media del miembro superior
Segundo paso: Colocar el brazalete
del esfigmomanómetro entre dos/tres
dedos por encima del pliegue del
brazo alineando la manguera/via con
la dirección de la arteria
Tercer paso: Colocar la campana
del estetoscopio en el lugar donde
se encontró el pulso
Cuarto paso: Asegurarse de que la válvula
se encuentre cerrada, para luego comenzar a
inflar el brazalete con la bombilla. Inflar por
encima de los 180 mmHg en una persona
sana, y por encima de los 220 mmHg en una
persona que padezca hipertensión
Quinto paso: Una vez inflado en
brazalete, reducimos la presión por
medio de la válvula lentamente. El
primer latido escuchado se marca como
presión sistólica, y mientras mas baje la
presión el sonido baja de intensidad, por
lo tanto, el último sonido escuchado
marcara la presión diastólica.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
QUE ES ?
FRECUENCIA CARDIACA
QUE ES ?
PULSOS ARTERIALES
TEMPERATURA
QUE ES ?
SATURACION DE O2
QUE ES ?
Es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en la sangre. Los niveles de saturación
óptimos garantizan que las células del cuerpo reciban la cantidad adecuada de oxígeno.
BUCAL
RECTAL
OPTICA
AXILAR
3 MINUTOS 1-2 MINUTOS
5 MINUTOS INMEDIATA
FRONTAL
INMEDIATA
3. signos vitales
3. signos vitales
3. signos vitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Silvana Star
 
Triptico planificacion familiar
Triptico planificacion familiarTriptico planificacion familiar
Triptico planificacion familiar
matacritters
 
Vivienda Saludable
Vivienda SaludableVivienda Saludable
Vivienda Saludable
Cesar Augusto Loaiza Cuenca
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Roximaribeli Rios
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
Alexander Rios Rios
 
Rotafolio previniendo la diabetes
Rotafolio previniendo la diabetesRotafolio previniendo la diabetes
Rotafolio previniendo la diabetesTania Ruiz
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
Yudis Estefanis
 
Temperatura y-reflejo-pupilar
Temperatura y-reflejo-pupilarTemperatura y-reflejo-pupilar
Temperatura y-reflejo-pupilar
SandraCasaRoman
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Marta Puig-Soler
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
yuliana ureña
 
Presion arterial 2015
Presion arterial 2015Presion arterial 2015
Presion arterial 2015
HJMaB
 
NOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009.pdfNOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009.pdf
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
Nebulizador
NebulizadorNebulizador
Nebulizador
Julian Valenzuela
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
alemaida
 

La actualidad más candente (20)

Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Triptico planificacion familiar
Triptico planificacion familiarTriptico planificacion familiar
Triptico planificacion familiar
 
Vivienda Saludable
Vivienda SaludableVivienda Saludable
Vivienda Saludable
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
 
Rotafolio previniendo la diabetes
Rotafolio previniendo la diabetesRotafolio previniendo la diabetes
Rotafolio previniendo la diabetes
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
 
Temperatura y-reflejo-pupilar
Temperatura y-reflejo-pupilarTemperatura y-reflejo-pupilar
Temperatura y-reflejo-pupilar
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
 
Power.escuela saludable
Power.escuela saludablePower.escuela saludable
Power.escuela saludable
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Presion arterial 2015
Presion arterial 2015Presion arterial 2015
Presion arterial 2015
 
NOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009.pdfNOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009.pdf
 
Nebulizador
NebulizadorNebulizador
Nebulizador
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 

Similar a 3. signos vitales

Bauman
BaumanBauman
BaumanLeon J
 
Baumannnn
BaumannnnBaumannnn
Baumannnn
Leon J
 
baumanoometro
baumanoometrobaumanoometro
baumanoometroLeon J
 
Baumanómetros
 Baumanómetros Baumanómetros
Baumanómetros
Alan Esteban Rios
 
Los baumanómetros
Los baumanómetrosLos baumanómetros
Los baumanómetros
Alan Esteban Rios
 
Revisión sv
Revisión svRevisión sv
QUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL.pptx
QUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL.pptxQUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL.pptx
QUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL.pptx
ssuser9480f8
 
Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)
Maria Angela Novoa Vega
 
2. SIGNOS VITALES
2. SIGNOS VITALES2. SIGNOS VITALES
2. SIGNOS VITALES
Josinaldo9
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
mayra265575
 
valoracion de signos vitales.pptx
valoracion de signos vitales.pptxvaloracion de signos vitales.pptx
valoracion de signos vitales.pptx
TaisGRANADOSCAYON
 
Unidad 2. Signos vitales (1).pptx
Unidad 2. Signos vitales (1).pptxUnidad 2. Signos vitales (1).pptx
Unidad 2. Signos vitales (1).pptx
adoniramgarcia34
 
unidad II signos vitales
unidad II signos vitalesunidad II signos vitales
unidad II signos vitalesivhan Coronel
 
Utilización del fonendoscopio y el tensiómetro
Utilización del fonendoscopio y el tensiómetroUtilización del fonendoscopio y el tensiómetro
Utilización del fonendoscopio y el tensiómetro
Alicia_150498
 
Trabajo de informatica tensio arteriial
Trabajo de informatica tensio arteriialTrabajo de informatica tensio arteriial
Trabajo de informatica tensio arteriialgissela_delgado
 

Similar a 3. signos vitales (20)

Bauman
BaumanBauman
Bauman
 
Baumannnn
BaumannnnBaumannnn
Baumannnn
 
baumanoometro
baumanoometrobaumanoometro
baumanoometro
 
Baumanómetros
 Baumanómetros Baumanómetros
Baumanómetros
 
Los baumanómetros
Los baumanómetrosLos baumanómetros
Los baumanómetros
 
Informatica baumanometros
Informatica baumanometrosInformatica baumanometros
Informatica baumanometros
 
Revisión sv
Revisión svRevisión sv
Revisión sv
 
QUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL.pptx
QUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL.pptxQUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL.pptx
QUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL.pptx
 
Aprendizaje 4a
Aprendizaje 4aAprendizaje 4a
Aprendizaje 4a
 
Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)
 
Cuidados en hta
Cuidados en htaCuidados en hta
Cuidados en hta
 
2. SIGNOS VITALES
2. SIGNOS VITALES2. SIGNOS VITALES
2. SIGNOS VITALES
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
 
valoracion de signos vitales.pptx
valoracion de signos vitales.pptxvaloracion de signos vitales.pptx
valoracion de signos vitales.pptx
 
Unidad 2. Signos vitales (1).pptx
Unidad 2. Signos vitales (1).pptxUnidad 2. Signos vitales (1).pptx
Unidad 2. Signos vitales (1).pptx
 
unidad II signos vitales
unidad II signos vitalesunidad II signos vitales
unidad II signos vitales
 
Utilización del fonendoscopio y el tensiómetro
Utilización del fonendoscopio y el tensiómetroUtilización del fonendoscopio y el tensiómetro
Utilización del fonendoscopio y el tensiómetro
 
Signos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometriaSignos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometria
 
Trabajo de informatica tensio arteriial
Trabajo de informatica tensio arteriialTrabajo de informatica tensio arteriial
Trabajo de informatica tensio arteriial
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 

3. signos vitales

  • 1. TEMA 4: SIGNOS VITALES
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PUNTOS ANATÓMICOS PARA TOMAR LA PRESIÓN ARTERIAL
  • 7. PARTES DE UN ESFINGOMANOMETRO (TENSIOMETRO MANUAL) Estetoscopio
  • 8. !COMO DETERMINAR LA PRESIÓN ARTERIAL¡ Primer paso: Ubicación de pulso en la arterial ante-cubital en la parte media del miembro superior Segundo paso: Colocar el brazalete del esfigmomanómetro entre dos/tres dedos por encima del pliegue del brazo alineando la manguera/via con la dirección de la arteria Tercer paso: Colocar la campana del estetoscopio en el lugar donde se encontró el pulso Cuarto paso: Asegurarse de que la válvula se encuentre cerrada, para luego comenzar a inflar el brazalete con la bombilla. Inflar por encima de los 180 mmHg en una persona sana, y por encima de los 220 mmHg en una persona que padezca hipertensión Quinto paso: Una vez inflado en brazalete, reducimos la presión por medio de la válvula lentamente. El primer latido escuchado se marca como presión sistólica, y mientras mas baje la presión el sonido baja de intensidad, por lo tanto, el último sonido escuchado marcara la presión diastólica.
  • 10.
  • 12.
  • 15.
  • 16. SATURACION DE O2 QUE ES ? Es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en la sangre. Los niveles de saturación óptimos garantizan que las células del cuerpo reciban la cantidad adecuada de oxígeno.
  • 17. BUCAL RECTAL OPTICA AXILAR 3 MINUTOS 1-2 MINUTOS 5 MINUTOS INMEDIATA FRONTAL INMEDIATA