SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Cómo se puede hacer una planificación familiar y cómo
prevenir que se quede embarazada, y algunos
consejos importantes que ayudarán para construir una
base de cómo poder tener una paternidad responsable.
Aquí en este tríptico encontrarán una guía.
Planificación familiar
La planificación familiar es el control racional de la
población realizado a nivel familiar. La pareja, a través
de un dialogo abierto, hace una programación tratando
de establecer el número de hijos que desea tener,
tomando en cuenta los intervalos que deben existir
entre cada uno de ellos, teniendo presente algunos
factores, como el emocional, social y el económico.
Si la pareja decide tener un hijo, la mujer debe
someterse a distintos exámenes médicos, para
cerciorarse que todo vaya bien.
La planificación familiar comprende también a las
parejas que no pueden tener hijos y los desean
(infertilidad), a estas se les orienta para tratar de
resolver el problema, o adoptar.
En caso de que la pareja decide no tener hijos, deberá
consultar al médico acerca de que método
anticonceptivo es mejor para ellos.
Métodos Mecánicos
1.- Condón o Preservativo.
2.- Diafragma.
3.- Esponja Vaginal.
4.- Relación Interrumpida.
5.- Duchas Vaginales.
6.- Dispositivo Intrauterino.
Métodos Hormonales
1.- Píldora Anticonceptiva.
2.- Inyección Anticonceptiva.
Métodos Quirúrgicos
1.- Ligadura de las Trompas de Falopio.
2.- Vasectomía.
Métodos Químicos
Los métodos químicos o
métodos de barrera son
los métodos
anticonceptivos que
utilizan sustancias
químicas con la finalidad
de paralizar o inutilizar a
los espermatozoides para impedir que penetren en la
cavidad uterina y asciendan por las trompas de Falopio.
Métodos del Ritmo
Estos métodos son los que
utilizan el ritmo menstrual para
fijar los días fértiles de cada
mes y evitar efectuar las
relaciones sexuales en esos
días.
Los beneficios de la planificación familiar
Mamás y bebés más sanos: planearlo reduce el riesgo
de complicaciones durante el embarazo como anemia,
problemas durante el parto y hasta pérdidas
espontáneas. También reduce el riesgo de que el bebé
presente malformaciones y lo ayudas a desarrollarse sin
ningún tipo de complicación desde el principio.
Preparas tu cuerpo: te da la tranquilidad de saber que
estás haciendo todo bien desde el principio y que estas
preparada física y emocionalmente para el embarazo.
Acudir a consultas prenatales, comer de forma adecuada
y tomar ácido fólico no solo te beneficia a ti, también a tu
futuro bebé.
Tranquilidad económica: si ya te vas a aventar a tener
un bebé tienes que saber que los gastos durante el
embarazo son muchos: consultas, estudios, ropa, el parto
y un extra para cualquier cosa que pueda presentarse.
Pero esos gastos incrementan cuando el bebé nace,
planearlo te da la oportunidad de prevenirte
económicamente y contemplar los gastos de la familia
para evitar problemas financieros.
Tú decides cuándo: cuando lo planeas no te llevas
sorpresas, tienes la libertad de decidir si sientes que es
buen momento para tenerlo o quieres esperar más
tiempo.
Calidad familiar: tendrás la oportunidad de planear tu
nuevo estilo de vida, dedicarle tiempo a cada una de tus
actividades y a tu bebé, esto es importante sobre todo si
ya tienes más hijos y quieres esperar un poco más de
tiempo para dedicárselo a ellos y a tu pareja.
Paternidad Responsable
Es un compromiso
por el cual debemos
tener el
conocimiento y la
disposición de la
paternidad por
medio del cariño,
amor, etc. Es
necesario cubrir
ciertos requisitos:
 Estar dispuesto a trabajar durante 24 hrs.
 Estar dispuesto a desvelarse sin previo aviso
y sin esperar algo a cambio.
 Tener el tiempo y el dinero para atender al
hijo.
 Capacidad inagotable para aceptar que un
hijo es prestado y dejarlo ir para formar su
propia familia.
Elementos para tener unhijo:
 Independencia económica y emocional.
 Compromiso de la relación con la pareja
 Definir las normas para una buena relación.
 Buena predisposición a las actividades diarias.
 Comunicación, alegría para resolver
problemas.
 Espacios y tiempos para le hijo y tener horas
libres para dedicarlas desde los primeros
años de vida que son fundamentales para
ellos.
Responsabilidad educadora
 Tener la comprensión y el respeto a los hijos
 Reconocer que los hijos valen lo mismo tanto
los pequeños, así como los adolescentes y
adultos.
 Proponer cambiar lo que no está funcionando
 Ayudar a los hijos a tratar de comprender que
la independencia y la libertad van de la mano.
 Dejar de dominar a los hijos.
 Desarrollar expectativas realistas que
permitan a los hijos establecer sus propias
reglas.
 Crear una relación en la que los hijos se
sientan estimulados para desarrollar sus
propias metas y perseguir objetivos positivos.
 Uno de los problemas que se tiene con los
jóvenes es la comunicación que significa
saber escuchar y ser merecedor de esa
atención.
 Protección, seguridad e higiene, mantenerse
alerta de todos los peligros y malas
influencias.
Valores
Solidaridad: disposición de dar y recibir
Gratitud: don de la vida
Confianza y lealtad: ambiente de cordialidad en el seno
familiar
Responsabilidad
Amistad
Honor y nobleza
Participaciónfamiliar
Cada miembro se siente a gusto o a disgusto con lo
que le toca hacer, por lo que existen diferentes tipos de
participación:
Activa: cuando se colabora en el hogar
económicamente
Consultiva: se toman las opiniones para el contexto
integral de la familia.
Decisoria: se comparten las decisiones, los fines
pueden ser transmitidos de un modo moral.
“Año de la Lucha contra la Corrupción y
la Impunidad"
Planificación familiar y
Paternidad Responsable
Alumno:
Sebastián Sernaque Pachas
Grado:
1ero Secundaria
Profesora:
Karina Hinojosa
Bellavista - Callao
2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
Yolanda Siguas
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
Sthella Rayon Rueda
 
Control niño sano
Control niño sanoControl niño sano
Control niño sano
Luis Catari
 

La actualidad más candente (20)

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Pae neonatal documente
Pae neonatal documentePae neonatal documente
Pae neonatal documente
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Norma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayorNorma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayor
 
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYORSALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAPLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
Control niño sano
Control niño sanoControl niño sano
Control niño sano
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIOINFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
 
Paquete basico nvo.
Paquete basico nvo.Paquete basico nvo.
Paquete basico nvo.
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUDTaxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
 
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIXMÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 

Similar a Triptico planificacion familiar

Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorresMaternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
naditapaola
 
Guía anticipatoria 1
Guía anticipatoria 1Guía anticipatoria 1
Guía anticipatoria 1
Cintya Leiva
 
Manualdisciplinapositiva 140405141909-phpapp02
Manualdisciplinapositiva 140405141909-phpapp02Manualdisciplinapositiva 140405141909-phpapp02
Manualdisciplinapositiva 140405141909-phpapp02
RossyPalmaM Palma M
 
Manual de Disciplina Positiva
Manual de Disciplina PositivaManual de Disciplina Positiva
Manual de Disciplina Positiva
Instituto
 

Similar a Triptico planificacion familiar (20)

Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorresMaternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
 
Guía anticipatoria 1
Guía anticipatoria 1Guía anticipatoria 1
Guía anticipatoria 1
 
Extraordinario sergio emmanuel salazar chavarria
Extraordinario sergio emmanuel salazar chavarriaExtraordinario sergio emmanuel salazar chavarria
Extraordinario sergio emmanuel salazar chavarria
 
Maternidad y paternidad responsable en padres primerizos
Maternidad y paternidad responsable en padres primerizosMaternidad y paternidad responsable en padres primerizos
Maternidad y paternidad responsable en padres primerizos
 
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptxCRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
 
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRESLAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
 
P1 maternidad y paternidad responsable en la adolescencia.pptx
P1 maternidad y paternidad responsable en la adolescencia.pptxP1 maternidad y paternidad responsable en la adolescencia.pptx
P1 maternidad y paternidad responsable en la adolescencia.pptx
 
Maternidad y Paternidad responsable en la adolescencia.pptx
Maternidad y Paternidad responsable en la adolescencia.pptxMaternidad y Paternidad responsable en la adolescencia.pptx
Maternidad y Paternidad responsable en la adolescencia.pptx
 
Una familia unida
Una familia unidaUna familia unida
Una familia unida
 
Familia y desarrollo prenatal y perinatal
Familia y desarrollo prenatal y perinatalFamilia y desarrollo prenatal y perinatal
Familia y desarrollo prenatal y perinatal
 
Manual sobre disciplina postiva
Manual sobre disciplina postivaManual sobre disciplina postiva
Manual sobre disciplina postiva
 
Manualdisciplinapositiva 140405141909-phpapp02
Manualdisciplinapositiva 140405141909-phpapp02Manualdisciplinapositiva 140405141909-phpapp02
Manualdisciplinapositiva 140405141909-phpapp02
 
Manual de Disciplina Positiva
Manual de Disciplina PositivaManual de Disciplina Positiva
Manual de Disciplina Positiva
 
Manual sobre disciplina_positiva
Manual sobre disciplina_positivaManual sobre disciplina_positiva
Manual sobre disciplina_positiva
 
Manual sobre disciplina_positiva
Manual sobre disciplina_positivaManual sobre disciplina_positiva
Manual sobre disciplina_positiva
 
AUTOESTIMA.docx
AUTOESTIMA.docxAUTOESTIMA.docx
AUTOESTIMA.docx
 
Tips
TipsTips
Tips
 
Tips
TipsTips
Tips
 
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRESDESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
 
Vida Responsable
Vida ResponsableVida Responsable
Vida Responsable
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Triptico planificacion familiar

  • 1. Introducción Cómo se puede hacer una planificación familiar y cómo prevenir que se quede embarazada, y algunos consejos importantes que ayudarán para construir una base de cómo poder tener una paternidad responsable. Aquí en este tríptico encontrarán una guía. Planificación familiar La planificación familiar es el control racional de la población realizado a nivel familiar. La pareja, a través de un dialogo abierto, hace una programación tratando de establecer el número de hijos que desea tener, tomando en cuenta los intervalos que deben existir entre cada uno de ellos, teniendo presente algunos factores, como el emocional, social y el económico. Si la pareja decide tener un hijo, la mujer debe someterse a distintos exámenes médicos, para cerciorarse que todo vaya bien. La planificación familiar comprende también a las parejas que no pueden tener hijos y los desean (infertilidad), a estas se les orienta para tratar de resolver el problema, o adoptar. En caso de que la pareja decide no tener hijos, deberá consultar al médico acerca de que método anticonceptivo es mejor para ellos. Métodos Mecánicos 1.- Condón o Preservativo. 2.- Diafragma. 3.- Esponja Vaginal. 4.- Relación Interrumpida. 5.- Duchas Vaginales. 6.- Dispositivo Intrauterino. Métodos Hormonales 1.- Píldora Anticonceptiva. 2.- Inyección Anticonceptiva. Métodos Quirúrgicos 1.- Ligadura de las Trompas de Falopio. 2.- Vasectomía. Métodos Químicos Los métodos químicos o métodos de barrera son los métodos anticonceptivos que utilizan sustancias químicas con la finalidad de paralizar o inutilizar a los espermatozoides para impedir que penetren en la cavidad uterina y asciendan por las trompas de Falopio. Métodos del Ritmo Estos métodos son los que utilizan el ritmo menstrual para fijar los días fértiles de cada mes y evitar efectuar las relaciones sexuales en esos días. Los beneficios de la planificación familiar Mamás y bebés más sanos: planearlo reduce el riesgo de complicaciones durante el embarazo como anemia, problemas durante el parto y hasta pérdidas espontáneas. También reduce el riesgo de que el bebé presente malformaciones y lo ayudas a desarrollarse sin ningún tipo de complicación desde el principio. Preparas tu cuerpo: te da la tranquilidad de saber que estás haciendo todo bien desde el principio y que estas preparada física y emocionalmente para el embarazo. Acudir a consultas prenatales, comer de forma adecuada y tomar ácido fólico no solo te beneficia a ti, también a tu futuro bebé. Tranquilidad económica: si ya te vas a aventar a tener un bebé tienes que saber que los gastos durante el embarazo son muchos: consultas, estudios, ropa, el parto y un extra para cualquier cosa que pueda presentarse. Pero esos gastos incrementan cuando el bebé nace, planearlo te da la oportunidad de prevenirte
  • 2. económicamente y contemplar los gastos de la familia para evitar problemas financieros. Tú decides cuándo: cuando lo planeas no te llevas sorpresas, tienes la libertad de decidir si sientes que es buen momento para tenerlo o quieres esperar más tiempo. Calidad familiar: tendrás la oportunidad de planear tu nuevo estilo de vida, dedicarle tiempo a cada una de tus actividades y a tu bebé, esto es importante sobre todo si ya tienes más hijos y quieres esperar un poco más de tiempo para dedicárselo a ellos y a tu pareja. Paternidad Responsable Es un compromiso por el cual debemos tener el conocimiento y la disposición de la paternidad por medio del cariño, amor, etc. Es necesario cubrir ciertos requisitos:  Estar dispuesto a trabajar durante 24 hrs.  Estar dispuesto a desvelarse sin previo aviso y sin esperar algo a cambio.  Tener el tiempo y el dinero para atender al hijo.  Capacidad inagotable para aceptar que un hijo es prestado y dejarlo ir para formar su propia familia. Elementos para tener unhijo:  Independencia económica y emocional.  Compromiso de la relación con la pareja  Definir las normas para una buena relación.  Buena predisposición a las actividades diarias.  Comunicación, alegría para resolver problemas.  Espacios y tiempos para le hijo y tener horas libres para dedicarlas desde los primeros años de vida que son fundamentales para ellos. Responsabilidad educadora  Tener la comprensión y el respeto a los hijos  Reconocer que los hijos valen lo mismo tanto los pequeños, así como los adolescentes y adultos.  Proponer cambiar lo que no está funcionando  Ayudar a los hijos a tratar de comprender que la independencia y la libertad van de la mano.  Dejar de dominar a los hijos.  Desarrollar expectativas realistas que permitan a los hijos establecer sus propias reglas.  Crear una relación en la que los hijos se sientan estimulados para desarrollar sus propias metas y perseguir objetivos positivos.  Uno de los problemas que se tiene con los jóvenes es la comunicación que significa saber escuchar y ser merecedor de esa atención.  Protección, seguridad e higiene, mantenerse alerta de todos los peligros y malas influencias. Valores Solidaridad: disposición de dar y recibir Gratitud: don de la vida Confianza y lealtad: ambiente de cordialidad en el seno familiar Responsabilidad Amistad Honor y nobleza Participaciónfamiliar Cada miembro se siente a gusto o a disgusto con lo que le toca hacer, por lo que existen diferentes tipos de participación: Activa: cuando se colabora en el hogar económicamente Consultiva: se toman las opiniones para el contexto integral de la familia. Decisoria: se comparten las decisiones, los fines pueden ser transmitidos de un modo moral. “Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad" Planificación familiar y Paternidad Responsable
  • 3. Alumno: Sebastián Sernaque Pachas Grado: 1ero Secundaria Profesora: Karina Hinojosa Bellavista - Callao 2019