SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas Selectos de
Comunicación
Defines el proceso de la comunicación
:::Términos:::
Bloque #1
5to Cuatrimestre
DESEMPEÑOSDEL ESTUDIANTE ALCONCLUIREL
BLOQUE
Elabora su propia definición de los conceptos de la
comunicación e información, lenguaje verbal y no
verbal, codificación y decodificación, a partir del
análisis comparativo entre ellos.
Especifica la intención comunicativa que se presenta
en diferentes tipos de situaciones y los elementos que
intervienen en el bloque.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
•El proceso de comunicación y la intencionalidad
comunicativa expresada en el discurso
CONCONCEPTOS
DE COMUNICACIÓN
•Es la intención
comunicativa de los
elementos que intervienen
en cualquier acto de
comunicación.
FUNCIONES
DEL
LENGUAJE
INVESTIGA…… IPADS
¿Quién es el autor de
las funciones del
lenguaje?
https://www.youtube.com/watch?v=_7sIvY80YPM
CONCONCEPTOS DE COMUNICACIÓN
• Se centra en el contenido del mensaje
y se utiliza cuando el emisor informa
de un hecho objetivo.
FUNCIÓN
REPRESENTATIVA
• Se usa cuando el hablante utiliza la
lengua para expresar sus sentimientos
o reflejar una actitud subjetiva.
FUNCIÓN
EMOTIVA
FUNCIÓN CONATIVA
• Se emplea para
llamar la
atención del
oyente o para
dirigir su
conducta o
comportamiento.
FUNCIÓN FATICA
• Se centra en el canal y
es utilizada por el
emisor para
cerciorarse de que
esta funciona; para
empezar, mantener o
finalizar una
comunicación o para
llamar la atención del
receptor.
FUNCIÓN
METALINGUISTICA
• Se emplea para
preguntar por el
significado del propio
mensaje o para
explicarlo, es decir, se
emplea para hablar de
la lengua, como sucede
en las gramáticas, los
diccionarios o cuando
alguien pregunta por el
significado de una
palabra y otro le
contesta.
FUNCIÓN POETICA
Se centra en la representación del
mensaje, elaborándolo de forma
original para llamar la atención sobre el
mismo, sobre su belleza al expresarlo y
no sobre su contenido.
•Realizar una pequeña exposición
•(10min-15máx.) de la funciónde lenguaje que te
tococon ejemplos, dibujos, videos etc. para que
tus compañeros lo puedan comprender, si agregas
ejercicios será aun mejor.
}Cada exposición tendrá un valorde 10 puntos si
se cumple con lo pedido.
LENGUAJE
Es un sistema de signos verbales y no verbales producidos
por el hombre para expresar sus ideas, pensamientos,
sentimientos, actitudes para relacionarse.
LENGUAJE VERBAL
Es un complejo sistema de signos dividido en dos
grandes clases: Oral y Escrita. En el primero caso
implica sonidos emitidos por el hombre a través del
habla; es decir, se constituye por voces o signos
fónicos; en una forma original y espontánea, en
continua evolución. El lenguaje escrito se manifiesta
mediante signos visuales gráficos; se encarga de fijar,
reglamentar y consolidar el uso del lenguaje verbal.
LENGUAJE NO VERBAL
Es todo lo que se trasmite sin la utilización de las
palabras, por ejemplo: las imágenes, los movimientos
del cuerpo, los gestos, las miradas, los olores, la
distancia entre los interlocutores, la tensión o el
relajamiento corporal, la vestimenta, los silencios,
constituyen el lenguaje no verbal.
COMUNICACIÓN
Conjunto de actos que realizan los individuos
para establecer contacto y poder trasmitirse,
recibir e interpretar todo tipo de
informaciones. Se produce entre dos o más
personas que actúan como interlocutores y en el
intervienen varios elementos.
INFORMACIÓN
Es un proceso mediante el cual el emisor envía
un mensaje con un lenguaje verbal empleado
para el cual el receptor no tiene respuesta.
• Transforma inversamente las reglas de un
código la formulación de un mensaje.CODIFICACIÓN
• Aplica inversamente a un mensaje codificando
las reglas de su código para obtener la forma
primitiva del mensaje.
DECODIFICACIÓN
• Es que el texto hablado o escrito trasmite el puente de la comunicación
entre el enunciador y el enunciatario y se establezcan las condiciones para
realizar la codificación y decodificación de los enunciados integrados por
palabras, cuyas significaciones interpretan para formar ideas y conceptos
mentales, y comprender el código con el que nos comunicaremos.
INTENCIÓN
COMUNICATIVA
Bibliografía
• http://eslypily.blogspot.mx/2011/11/bloque-1-defines-el-proceso-de-
la.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
Carmen Martin Daza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
geryva_93
 
Mapa conceptual de comunicacion
Mapa conceptual de comunicacionMapa conceptual de comunicacion
Mapa conceptual de comunicaciontanitacc2
 
La comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguajeLa comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguaje
hilzap
 
Formas de comunicación - Materia: Alfabetización Multimedia
Formas de comunicación - Materia: Alfabetización MultimediaFormas de comunicación - Materia: Alfabetización Multimedia
Formas de comunicación - Materia: Alfabetización Multimedia
Viviana Lamm
 
Lengua, lenguaje, comunicación y expresión
Lengua, lenguaje, comunicación y expresiónLengua, lenguaje, comunicación y expresión
Lengua, lenguaje, comunicación y expresiónEvelyn Duron
 
El lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funcionesEl lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funcionesYesiF
 
Tema 2 tipos de lenguaje
Tema 2 tipos de lenguajeTema 2 tipos de lenguaje
Tema 2 tipos de lenguaje
Fede Herrera
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Jorge Bañuelos Carreño
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Marianela Pitti
 
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3marioequite
 
comunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguajecomunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguaje
Patricia Suarez
 
La comunicacion verbal y no verbal
La comunicacion verbal y no verbalLa comunicacion verbal y no verbal
La comunicacion verbal y no verbal
nomaslengua
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionMarcela Varela
 
Taller de lenguaje i ppt
Taller  de lenguaje i pptTaller  de lenguaje i ppt
Taller de lenguaje i pptPamecita Q
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mapa conceptual de comunicacion
Mapa conceptual de comunicacionMapa conceptual de comunicacion
Mapa conceptual de comunicacion
 
La comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguajeLa comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguaje
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Formas de comunicación - Materia: Alfabetización Multimedia
Formas de comunicación - Materia: Alfabetización MultimediaFormas de comunicación - Materia: Alfabetización Multimedia
Formas de comunicación - Materia: Alfabetización Multimedia
 
Lengua, lenguaje, comunicación y expresión
Lengua, lenguaje, comunicación y expresiónLengua, lenguaje, comunicación y expresión
Lengua, lenguaje, comunicación y expresión
 
El lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funcionesEl lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funciones
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
Tema 2 tipos de lenguaje
Tema 2 tipos de lenguajeTema 2 tipos de lenguaje
Tema 2 tipos de lenguaje
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
comunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguajecomunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguaje
 
La comunicacion verbal y no verbal
La comunicacion verbal y no verbalLa comunicacion verbal y no verbal
La comunicacion verbal y no verbal
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Taller de lenguaje i ppt
Taller  de lenguaje i pptTaller  de lenguaje i ppt
Taller de lenguaje i ppt
 

Similar a 3. t.s.c 4 8 de diciembre

La Comunicaciòn
 La Comunicaciòn La Comunicaciòn
La Comunicaciònpwrres
 
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa AudiovisualLenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Sandra Alvarez Becerra
 
LA COPETENCIA COMUNICATIVA
LA COPETENCIA COMUNICATIVALA COPETENCIA COMUNICATIVA
LA COPETENCIA COMUNICATIVA
Emerson Quejada
 
comunicacion, expresion y lenguaje 2
comunicacion, expresion y lenguaje 2comunicacion, expresion y lenguaje 2
comunicacion, expresion y lenguaje 2
Patricia Suarez
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)Hector Segura
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)JeannettRV
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)Hector Segura
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)Leonardo Quiñonez
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)vititovypavichenco
 
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlpAnalisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
felixeidy correa
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Cristian C
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaWladimir Herrera
 
Generalidades de la Comunicación
Generalidades de la ComunicaciónGeneralidades de la Comunicación
Generalidades de la Comunicación
Jorge Suarez
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalCarolina Sarrión
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomexprofeale2005
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptxLENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
SusanaGutirrez29
 
La comunicacion gelber_llerena
La comunicacion gelber_llerenaLa comunicacion gelber_llerena
La comunicacion gelber_llerena
Gelber Llerena
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
xanatsarahisierralop
 

Similar a 3. t.s.c 4 8 de diciembre (20)

La Comunicaciòn
 La Comunicaciòn La Comunicaciòn
La Comunicaciòn
 
La comunicación luis
La comunicación luisLa comunicación luis
La comunicación luis
 
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa AudiovisualLenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
 
LA COPETENCIA COMUNICATIVA
LA COPETENCIA COMUNICATIVALA COPETENCIA COMUNICATIVA
LA COPETENCIA COMUNICATIVA
 
comunicacion, expresion y lenguaje 2
comunicacion, expresion y lenguaje 2comunicacion, expresion y lenguaje 2
comunicacion, expresion y lenguaje 2
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlpAnalisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientifica
 
Generalidades de la Comunicación
Generalidades de la ComunicaciónGeneralidades de la Comunicación
Generalidades de la Comunicación
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomex
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptxLENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
 
La comunicacion gelber_llerena
La comunicacion gelber_llerenaLa comunicacion gelber_llerena
La comunicacion gelber_llerena
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 

Más de Adriana Michel Carranza

11. lmp 10 al 14 de junio 3er parcia
11. lmp  10 al 14 de junio 3er parcia11. lmp  10 al 14 de junio 3er parcia
11. lmp 10 al 14 de junio 3er parcia
Adriana Michel Carranza
 
10. lmp 3 al 7 de junio 3er parcial
10. lmp  3 al  7 de junio 3er parcial10. lmp  3 al  7 de junio 3er parcial
10. lmp 3 al 7 de junio 3er parcial
Adriana Michel Carranza
 
9. lmp 3 al 7 de junio 3er parcial
9. lmp  3 al 7 de junio 3er parcial9. lmp  3 al 7 de junio 3er parcial
9. lmp 3 al 7 de junio 3er parcial
Adriana Michel Carranza
 
11. oyt1 3 al 7 de junio tercer parcial
11. oyt1  3 al 7 de junio tercer parcial11. oyt1  3 al 7 de junio tercer parcial
11. oyt1 3 al 7 de junio tercer parcial
Adriana Michel Carranza
 
10. oyt1 3 al 7 de junio tercer parcial
10. oyt1  3  al 7 de junio tercer parcial10. oyt1  3  al 7 de junio tercer parcial
10. oyt1 3 al 7 de junio tercer parcial
Adriana Michel Carranza
 
8. lmp 21 al 25 de mayo 2do parcial
8. lmp  21 al 25 de mayo 2do parcial8. lmp  21 al 25 de mayo 2do parcial
8. lmp 21 al 25 de mayo 2do parcial
Adriana Michel Carranza
 
7. lmp 13 al 17 de mayo 2do parcial
7. lmp  13 al 17 de mayo 2do parcial7. lmp  13 al 17 de mayo 2do parcial
7. lmp 13 al 17 de mayo 2do parcial
Adriana Michel Carranza
 
9. oyt1 27 al 31 de mayo 2do parcial
9. oyt1  27 al 31 de mayo 2do parcial9. oyt1  27 al 31 de mayo 2do parcial
9. oyt1 27 al 31 de mayo 2do parcial
Adriana Michel Carranza
 
8. oyt1 20 al 24 de mayo 2do parcial
8. oyt1  20 al 24  de mayo 2do parcial8. oyt1  20 al 24  de mayo 2do parcial
8. oyt1 20 al 24 de mayo 2do parcial
Adriana Michel Carranza
 
7. oyt1 13 al 17 de mayo 2do parcial
7. oyt1  13 al  17 de mayo 2do parcial7. oyt1  13 al  17 de mayo 2do parcial
7. oyt1 13 al 17 de mayo 2do parcial
Adriana Michel Carranza
 
6. oyt1 6 al 10 de mayo 2do parcial
6. oyt1  6 al 10 de mayo 2do parcial6. oyt1  6 al 10 de mayo 2do parcial
6. oyt1 6 al 10 de mayo 2do parcial
Adriana Michel Carranza
 
5. oyt1 29 de abril al 3 de mayo 2do parcial
5. oyt1  29 de abril al 3 de mayo 2do parcial5. oyt1  29 de abril al 3 de mayo 2do parcial
5. oyt1 29 de abril al 3 de mayo 2do parcial
Adriana Michel Carranza
 
6. Clase 6 al 10 de mayo 2do parcial
6. Clase  6 al 10 de mayo 2do parcial6. Clase  6 al 10 de mayo 2do parcial
6. Clase 6 al 10 de mayo 2do parcial
Adriana Michel Carranza
 
5. lmp 29 de abril al 3 de mayo 2doparcial
5. lmp  29 de abril al 3 de mayo 2doparcial5. lmp  29 de abril al 3 de mayo 2doparcial
5. lmp 29 de abril al 3 de mayo 2doparcial
Adriana Michel Carranza
 
4. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
4. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial4. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
4. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
Adriana Michel Carranza
 
3. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
3. lmp  8 al 12 de abril 1er parcial3. lmp  8 al 12 de abril 1er parcial
3. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
Adriana Michel Carranza
 
2. lmp 1 al 5 de abril 1er parcial
2. lmp  1 al 5 de abril 1er parcial2. lmp  1 al 5 de abril 1er parcial
2. lmp 1 al 5 de abril 1er parcial
Adriana Michel Carranza
 
1. lmp 25 al 29 de marzo 1er parcial
1. lmp  25 al 29 de marzo 1er parcial1. lmp  25 al 29 de marzo 1er parcial
1. lmp 25 al 29 de marzo 1er parcial
Adriana Michel Carranza
 
4. oyt1 8 al 12 de abril
4. oyt1  8 al 12 de abril4. oyt1  8 al 12 de abril
4. oyt1 8 al 12 de abril
Adriana Michel Carranza
 
3. oyt1 8 al 12 de abril
3. oyt1  8 al 12 de abril3. oyt1  8 al 12 de abril
3. oyt1 8 al 12 de abril
Adriana Michel Carranza
 

Más de Adriana Michel Carranza (20)

11. lmp 10 al 14 de junio 3er parcia
11. lmp  10 al 14 de junio 3er parcia11. lmp  10 al 14 de junio 3er parcia
11. lmp 10 al 14 de junio 3er parcia
 
10. lmp 3 al 7 de junio 3er parcial
10. lmp  3 al  7 de junio 3er parcial10. lmp  3 al  7 de junio 3er parcial
10. lmp 3 al 7 de junio 3er parcial
 
9. lmp 3 al 7 de junio 3er parcial
9. lmp  3 al 7 de junio 3er parcial9. lmp  3 al 7 de junio 3er parcial
9. lmp 3 al 7 de junio 3er parcial
 
11. oyt1 3 al 7 de junio tercer parcial
11. oyt1  3 al 7 de junio tercer parcial11. oyt1  3 al 7 de junio tercer parcial
11. oyt1 3 al 7 de junio tercer parcial
 
10. oyt1 3 al 7 de junio tercer parcial
10. oyt1  3  al 7 de junio tercer parcial10. oyt1  3  al 7 de junio tercer parcial
10. oyt1 3 al 7 de junio tercer parcial
 
8. lmp 21 al 25 de mayo 2do parcial
8. lmp  21 al 25 de mayo 2do parcial8. lmp  21 al 25 de mayo 2do parcial
8. lmp 21 al 25 de mayo 2do parcial
 
7. lmp 13 al 17 de mayo 2do parcial
7. lmp  13 al 17 de mayo 2do parcial7. lmp  13 al 17 de mayo 2do parcial
7. lmp 13 al 17 de mayo 2do parcial
 
9. oyt1 27 al 31 de mayo 2do parcial
9. oyt1  27 al 31 de mayo 2do parcial9. oyt1  27 al 31 de mayo 2do parcial
9. oyt1 27 al 31 de mayo 2do parcial
 
8. oyt1 20 al 24 de mayo 2do parcial
8. oyt1  20 al 24  de mayo 2do parcial8. oyt1  20 al 24  de mayo 2do parcial
8. oyt1 20 al 24 de mayo 2do parcial
 
7. oyt1 13 al 17 de mayo 2do parcial
7. oyt1  13 al  17 de mayo 2do parcial7. oyt1  13 al  17 de mayo 2do parcial
7. oyt1 13 al 17 de mayo 2do parcial
 
6. oyt1 6 al 10 de mayo 2do parcial
6. oyt1  6 al 10 de mayo 2do parcial6. oyt1  6 al 10 de mayo 2do parcial
6. oyt1 6 al 10 de mayo 2do parcial
 
5. oyt1 29 de abril al 3 de mayo 2do parcial
5. oyt1  29 de abril al 3 de mayo 2do parcial5. oyt1  29 de abril al 3 de mayo 2do parcial
5. oyt1 29 de abril al 3 de mayo 2do parcial
 
6. Clase 6 al 10 de mayo 2do parcial
6. Clase  6 al 10 de mayo 2do parcial6. Clase  6 al 10 de mayo 2do parcial
6. Clase 6 al 10 de mayo 2do parcial
 
5. lmp 29 de abril al 3 de mayo 2doparcial
5. lmp  29 de abril al 3 de mayo 2doparcial5. lmp  29 de abril al 3 de mayo 2doparcial
5. lmp 29 de abril al 3 de mayo 2doparcial
 
4. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
4. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial4. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
4. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
 
3. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
3. lmp  8 al 12 de abril 1er parcial3. lmp  8 al 12 de abril 1er parcial
3. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
 
2. lmp 1 al 5 de abril 1er parcial
2. lmp  1 al 5 de abril 1er parcial2. lmp  1 al 5 de abril 1er parcial
2. lmp 1 al 5 de abril 1er parcial
 
1. lmp 25 al 29 de marzo 1er parcial
1. lmp  25 al 29 de marzo 1er parcial1. lmp  25 al 29 de marzo 1er parcial
1. lmp 25 al 29 de marzo 1er parcial
 
4. oyt1 8 al 12 de abril
4. oyt1  8 al 12 de abril4. oyt1  8 al 12 de abril
4. oyt1 8 al 12 de abril
 
3. oyt1 8 al 12 de abril
3. oyt1  8 al 12 de abril3. oyt1  8 al 12 de abril
3. oyt1 8 al 12 de abril
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

3. t.s.c 4 8 de diciembre

  • 1. Temas Selectos de Comunicación Defines el proceso de la comunicación :::Términos::: Bloque #1 5to Cuatrimestre
  • 2. DESEMPEÑOSDEL ESTUDIANTE ALCONCLUIREL BLOQUE Elabora su propia definición de los conceptos de la comunicación e información, lenguaje verbal y no verbal, codificación y decodificación, a partir del análisis comparativo entre ellos. Especifica la intención comunicativa que se presenta en diferentes tipos de situaciones y los elementos que intervienen en el bloque.
  • 3. OBJETIVO DE APRENDIZAJE •El proceso de comunicación y la intencionalidad comunicativa expresada en el discurso
  • 4.
  • 6. •Es la intención comunicativa de los elementos que intervienen en cualquier acto de comunicación. FUNCIONES DEL LENGUAJE
  • 7. INVESTIGA…… IPADS ¿Quién es el autor de las funciones del lenguaje? https://www.youtube.com/watch?v=_7sIvY80YPM
  • 8. CONCONCEPTOS DE COMUNICACIÓN • Se centra en el contenido del mensaje y se utiliza cuando el emisor informa de un hecho objetivo. FUNCIÓN REPRESENTATIVA • Se usa cuando el hablante utiliza la lengua para expresar sus sentimientos o reflejar una actitud subjetiva. FUNCIÓN EMOTIVA
  • 9. FUNCIÓN CONATIVA • Se emplea para llamar la atención del oyente o para dirigir su conducta o comportamiento. FUNCIÓN FATICA • Se centra en el canal y es utilizada por el emisor para cerciorarse de que esta funciona; para empezar, mantener o finalizar una comunicación o para llamar la atención del receptor. FUNCIÓN METALINGUISTICA • Se emplea para preguntar por el significado del propio mensaje o para explicarlo, es decir, se emplea para hablar de la lengua, como sucede en las gramáticas, los diccionarios o cuando alguien pregunta por el significado de una palabra y otro le contesta.
  • 10. FUNCIÓN POETICA Se centra en la representación del mensaje, elaborándolo de forma original para llamar la atención sobre el mismo, sobre su belleza al expresarlo y no sobre su contenido.
  • 11. •Realizar una pequeña exposición •(10min-15máx.) de la funciónde lenguaje que te tococon ejemplos, dibujos, videos etc. para que tus compañeros lo puedan comprender, si agregas ejercicios será aun mejor. }Cada exposición tendrá un valorde 10 puntos si se cumple con lo pedido.
  • 12. LENGUAJE Es un sistema de signos verbales y no verbales producidos por el hombre para expresar sus ideas, pensamientos, sentimientos, actitudes para relacionarse.
  • 13. LENGUAJE VERBAL Es un complejo sistema de signos dividido en dos grandes clases: Oral y Escrita. En el primero caso implica sonidos emitidos por el hombre a través del habla; es decir, se constituye por voces o signos fónicos; en una forma original y espontánea, en continua evolución. El lenguaje escrito se manifiesta mediante signos visuales gráficos; se encarga de fijar, reglamentar y consolidar el uso del lenguaje verbal.
  • 14. LENGUAJE NO VERBAL Es todo lo que se trasmite sin la utilización de las palabras, por ejemplo: las imágenes, los movimientos del cuerpo, los gestos, las miradas, los olores, la distancia entre los interlocutores, la tensión o el relajamiento corporal, la vestimenta, los silencios, constituyen el lenguaje no verbal.
  • 15. COMUNICACIÓN Conjunto de actos que realizan los individuos para establecer contacto y poder trasmitirse, recibir e interpretar todo tipo de informaciones. Se produce entre dos o más personas que actúan como interlocutores y en el intervienen varios elementos.
  • 16. INFORMACIÓN Es un proceso mediante el cual el emisor envía un mensaje con un lenguaje verbal empleado para el cual el receptor no tiene respuesta.
  • 17. • Transforma inversamente las reglas de un código la formulación de un mensaje.CODIFICACIÓN • Aplica inversamente a un mensaje codificando las reglas de su código para obtener la forma primitiva del mensaje. DECODIFICACIÓN • Es que el texto hablado o escrito trasmite el puente de la comunicación entre el enunciador y el enunciatario y se establezcan las condiciones para realizar la codificación y decodificación de los enunciados integrados por palabras, cuyas significaciones interpretan para formar ideas y conceptos mentales, y comprender el código con el que nos comunicaremos. INTENCIÓN COMUNICATIVA