SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA Y FUENTES ORAL (DESARROLLO DE LA
ENTREVISTA)
Se le debe dar prioridad a las personas de cierta edad,
evitar el cansancio, realizar la entrevista sin salirse de lo
que se esta pidiendo, el entrevistador debe saber
escuchar al que esta entrevistando, tener paciencia y
preguntar lo que realmente necesita saber. Es
importante crear una relación de confianza.
El lugar de la entrevista debe ser un lugar que le inspire
confianza al entrevistado para que se sienta a gusto y se
pueda realizar una buena entrevista, cabe mencionar
que toda entrevista debe tener una buena planeación
para lograr el objetivo deseado.
VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD, FENOMENOS
DETERMINANTES DE LA PERCEPCINÓN
construye al individuo a partir de experiencias determinadas que les
lleven a construir percepciones, significados, ideas, juicios y valoraciones,
de acuerdo a las características de las experiencias en particular.
El significado y el sentido no son una mera reducción de la apariencia
física de la situación si no es una transformación del fenómeno en
vivencia y se procesa en la conciencia del individuo. Toda nuestra vida
esta hecha de presente, pasado que configuran espacios separados, es
decir los conoce y les da sentido bajo intuición por la cual los ha hecho
comprensibles.
Una percepción o significado presente que cualquier sujeto tiene sobre
determinados hechos o fenómenos actuales, el sujeto durante el trayecto
de vida entra en constante trabajo de construcción de percepciones entre
los contenidos fenoménicos de un presente que acaba de nacer, con
respecto a los otros presentes que acaba de pasar.
Es decir participa en la elaboración de nuevos conocimientos partiendo
de aprendizajes previos que son producto de experiencia vividas con
anticipación
LA HISTORIA ORAL COMO RECURSO METODOLÓGICO EN LA ENSEÑANZA DE LA
HISTORIA
La renovación constante que requieren las propuestas metodológicas en los procesos
educativos y de investigación, particularmente en la materia de historia regional, nos
lleva a reflexionar sobre la propia práctica docente, así como del papel social que
debe cumplir la investigación como herramienta fundamental en la producción de
conocimiento.
Existen varios puntos que se pueden tomar encuentra para la enseñanza de la
historia, el primero, parte del cuestionamiento de la manera en que se ha llevado a
cabo la enseñanza de la historia, la cual nos permite reflexionar acerca del estado en
que se encuentra el conocimiento histórico dentro del aula; un segundo, sería la
relación que se establece entre la escuela y la comunidad o entorno social que le
rodea, tanto al alumno como al maestro, y del cual también son integrantes.
Es importante que el docente cambie su forma de impartir las clases adoptando una
enseñanza participativa en donde las actividades, tanto del maestro como del
alumno, mantengan relaciones internas y externas alrededor de la escuela, con
recursos metodológicos que los aproximen hacia una apropiación y creación del
conocimiento histórico. Los aprendizajes significativos deberán responder a
necesidades concretas de una comunidad, tanto escolar como de la sociedad en su
conjunto.
La enseñanza de la historia no debe seguirse presentando como una acumulación de
datos sin más contexto que el que ofrecen los héroes y villanos. Por el contrario, se
debe permitir al alumno crear una conciencia crítica de su entorno social, no sintiendo
el conocimiento histórico como algo ajeno a él, sino como el resultado del mismo
proceso . Para lo cual habrá que pugnar por una metodología que promueva una
integración del conocimiento y tienda los vínculos, por un lado, entre la investigación y
la docencia y, por otro, entre la escuela y la comunidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativasDimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
Matheus Nascimento
 
Practica docente moni1
Practica docente moni1Practica docente moni1
Practica docente moni1
Monipanda1712
 
El docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculumEl docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculumfloresrojas72
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
cin21
 
La enseñanza de la historia en la escuela
La enseñanza de la historia en la escuelaLa enseñanza de la historia en la escuela
La enseñanza de la historia en la escuelaAlexantrax
 
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículumReflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículumAdamirez
 
La IntervencióN AxiolóGica
La IntervencióN AxiolóGicaLa IntervencióN AxiolóGica
La IntervencióN AxiolóGicalittle_marsmellow
 
Dimensión valoral
Dimensión valoralDimensión valoral
Dimensión valoral
RCGA21
 
Caracteristicas practica educativa
Caracteristicas practica educativaCaracteristicas practica educativa
Caracteristicas practica educativa
ubita76
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
PaolaEdu
 

La actualidad más candente (14)

Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativasDimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
 
Practica docente moni1
Practica docente moni1Practica docente moni1
Practica docente moni1
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
El docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculumEl docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculum
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
 
La enseñanza de la historia en la escuela
La enseñanza de la historia en la escuelaLa enseñanza de la historia en la escuela
La enseñanza de la historia en la escuela
 
Beatriz carrillo 2
Beatriz carrillo 2Beatriz carrillo 2
Beatriz carrillo 2
 
Relacion del docente con el curriculo
Relacion del docente con el curriculoRelacion del docente con el curriculo
Relacion del docente con el curriculo
 
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículumReflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
 
La Interv[1]..
La Interv[1]..La Interv[1]..
La Interv[1]..
 
La IntervencióN AxiolóGica
La IntervencióN AxiolóGicaLa IntervencióN AxiolóGica
La IntervencióN AxiolóGica
 
Dimensión valoral
Dimensión valoralDimensión valoral
Dimensión valoral
 
Caracteristicas practica educativa
Caracteristicas practica educativaCaracteristicas practica educativa
Caracteristicas practica educativa
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
 

Similar a 3.1 reporte de lectura.

Reflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historiaReflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historiaManuel Reyna
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7GOZUHE
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionLa documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacion
clapaesta
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaAnitza Martinez
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaJudith Zarate
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaAlvaro Rojo
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaVafeln
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaJudith Zarate
 
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdfFilosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
JulinAndrsMontoyaRey
 
proyecto materia historia.
proyecto materia historia.proyecto materia historia.
proyecto materia historia.Laura Lira
 
Analisis diana sepulveda bravo
Analisis diana sepulveda bravoAnalisis diana sepulveda bravo
Analisis diana sepulveda bravo
Diana Sepulveda Bravo
 
Fase 1
Fase 1Fase 1

Similar a 3.1 reporte de lectura. (20)

Reflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historiaReflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historia
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de InvestigacionLa documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
 
La documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionLa documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacion
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdfFilosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
 
Esp. mat
Esp. matEsp. mat
Esp. mat
 
proyecto materia historia.
proyecto materia historia.proyecto materia historia.
proyecto materia historia.
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Analisis diana sepulveda bravo
Analisis diana sepulveda bravoAnalisis diana sepulveda bravo
Analisis diana sepulveda bravo
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 

Más de Luis Alberto Herrera May

4. puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...
4.  puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...4.  puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...
4. puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...Luis Alberto Herrera May
 
2. puntos básicos para desarrollar aprendizaje basado en problemas en la asi...
2.  puntos básicos para desarrollar aprendizaje basado en problemas en la asi...2.  puntos básicos para desarrollar aprendizaje basado en problemas en la asi...
2. puntos básicos para desarrollar aprendizaje basado en problemas en la asi...Luis Alberto Herrera May
 
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.Luis Alberto Herrera May
 
Cuadro grafico principios pedagógicos e historiografía
Cuadro grafico principios pedagógicos e historiografíaCuadro grafico principios pedagógicos e historiografía
Cuadro grafico principios pedagógicos e historiografíaLuis Alberto Herrera May
 

Más de Luis Alberto Herrera May (20)

4. puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...
4.  puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...4.  puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...
4. puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...
 
2. puntos básicos para desarrollar aprendizaje basado en problemas en la asi...
2.  puntos básicos para desarrollar aprendizaje basado en problemas en la asi...2.  puntos básicos para desarrollar aprendizaje basado en problemas en la asi...
2. puntos básicos para desarrollar aprendizaje basado en problemas en la asi...
 
1. abp
1. abp1. abp
1. abp
 
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
 
Producto 13.
Producto 13.Producto 13.
Producto 13.
 
Producto 12.
Producto 12.Producto 12.
Producto 12.
 
Producto 11.
Producto 11.Producto 11.
Producto 11.
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Producto 1.
Producto 1.Producto 1.
Producto 1.
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Producto 7, 8 y 9
Producto 7, 8 y 9Producto 7, 8 y 9
Producto 7, 8 y 9
 
Producto 14.
Producto 14.Producto 14.
Producto 14.
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
Principios pedagógicos 4 a 6
Principios pedagógicos 4 a 6Principios pedagógicos 4 a 6
Principios pedagógicos 4 a 6
 
Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3
 
Organizador gráfica
Organizador gráficaOrganizador gráfica
Organizador gráfica
 
Cuadro grafico principios pedagógicos e historiografía
Cuadro grafico principios pedagógicos e historiografíaCuadro grafico principios pedagógicos e historiografía
Cuadro grafico principios pedagógicos e historiografía
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

3.1 reporte de lectura.

  • 1. HISTORIA Y FUENTES ORAL (DESARROLLO DE LA ENTREVISTA) Se le debe dar prioridad a las personas de cierta edad, evitar el cansancio, realizar la entrevista sin salirse de lo que se esta pidiendo, el entrevistador debe saber escuchar al que esta entrevistando, tener paciencia y preguntar lo que realmente necesita saber. Es importante crear una relación de confianza. El lugar de la entrevista debe ser un lugar que le inspire confianza al entrevistado para que se sienta a gusto y se pueda realizar una buena entrevista, cabe mencionar que toda entrevista debe tener una buena planeación para lograr el objetivo deseado.
  • 2. VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD, FENOMENOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCINÓN construye al individuo a partir de experiencias determinadas que les lleven a construir percepciones, significados, ideas, juicios y valoraciones, de acuerdo a las características de las experiencias en particular. El significado y el sentido no son una mera reducción de la apariencia física de la situación si no es una transformación del fenómeno en vivencia y se procesa en la conciencia del individuo. Toda nuestra vida esta hecha de presente, pasado que configuran espacios separados, es decir los conoce y les da sentido bajo intuición por la cual los ha hecho comprensibles. Una percepción o significado presente que cualquier sujeto tiene sobre determinados hechos o fenómenos actuales, el sujeto durante el trayecto de vida entra en constante trabajo de construcción de percepciones entre los contenidos fenoménicos de un presente que acaba de nacer, con respecto a los otros presentes que acaba de pasar. Es decir participa en la elaboración de nuevos conocimientos partiendo de aprendizajes previos que son producto de experiencia vividas con anticipación
  • 3. LA HISTORIA ORAL COMO RECURSO METODOLÓGICO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA La renovación constante que requieren las propuestas metodológicas en los procesos educativos y de investigación, particularmente en la materia de historia regional, nos lleva a reflexionar sobre la propia práctica docente, así como del papel social que debe cumplir la investigación como herramienta fundamental en la producción de conocimiento. Existen varios puntos que se pueden tomar encuentra para la enseñanza de la historia, el primero, parte del cuestionamiento de la manera en que se ha llevado a cabo la enseñanza de la historia, la cual nos permite reflexionar acerca del estado en que se encuentra el conocimiento histórico dentro del aula; un segundo, sería la relación que se establece entre la escuela y la comunidad o entorno social que le rodea, tanto al alumno como al maestro, y del cual también son integrantes. Es importante que el docente cambie su forma de impartir las clases adoptando una enseñanza participativa en donde las actividades, tanto del maestro como del alumno, mantengan relaciones internas y externas alrededor de la escuela, con recursos metodológicos que los aproximen hacia una apropiación y creación del conocimiento histórico. Los aprendizajes significativos deberán responder a necesidades concretas de una comunidad, tanto escolar como de la sociedad en su conjunto. La enseñanza de la historia no debe seguirse presentando como una acumulación de datos sin más contexto que el que ofrecen los héroes y villanos. Por el contrario, se debe permitir al alumno crear una conciencia crítica de su entorno social, no sintiendo el conocimiento histórico como algo ajeno a él, sino como el resultado del mismo proceso . Para lo cual habrá que pugnar por una metodología que promueva una integración del conocimiento y tienda los vínculos, por un lado, entre la investigación y la docencia y, por otro, entre la escuela y la comunidad