SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de Educación
Integrantes:
   Lorena Galeano
   Saddy Gonzalez
   Heidy Martinez
   Hugo Rojas
   Ruth Cardozo
Su papel es ideológico:
 El docente desempeña un papel ideológico,
  es considerado como un agente de cambio
  social y político. De esto proviene, el
  compromiso del mismo con el currículo.
 Su finalidad es tender puentes a la
  comprensión de las situaciones de injusticia
  social que rodean al alumno y, a partir de ello
  propone la autonomía personal de los
  educandos como una forma al procurar
  acciones educativas que sean
  transformadoras del individuo y de la
  sociedad.
 En síntesis, el movimiento latinoamericano de
  didáctica critica comparte alguna de las
  concepciones de la teoría social critica. Apela
  a un docente cuestionador de su practica y, en
  sentido el salón de clases es una instancia de
  análisis y critica.
 El papel del docente en las posiciones criticas
  de la didáctica puede considerarse como el de
  un intelectual critico que, autónomamente,
  piensa el problema, elabora situaciones para
  enfrentarlo y, fundamentalmente, esta abierto
  a la discusión de propuestas a todos los
  niveles.
   Las prescripciones curriculares tienen como
    intención explicita asegurar que el conocimiento se
    distribuya en forma equitativa en todos los contextos
    sociales pero, como en casi todas las acciones
    humanas, también hay una cuestión implícita que,
    en este caso, demuestra la incapacidad racional que
    se tiene para interpretar los fenómenos y
    situaciones sociales, políticas y económicas, que
    han profundizado la situación de desigualdad de la
    mayoría de la población.
   En este sentido habría que tener en cuenta que la
    función docente es una forma de vida que implica
    responsabilidad; entonces, sin responsabilidad no
    hay docente (Giroux, 1990)
   Esa responsabilidad profesional igualmente no se
    adquiere por improvisación. La relación del docente
    con el currículo, la prescripción ahoga la creatividad
    y sin ella no hay posibilidad de crecimiento
    intelectual y de escuelas promotoras de cultura y
    democracia.
   Por ejemplo, la concepción de la practica docente
    desde el paradigma de la “buena enseñanza” no
    seria compatible con la opción “norma prescriptiva”,
    porque se contrapone a la de autonomía docente, y
    a la de contextualización y participación, que son las
    características presentes en las visiones criticas de
    la didáctica.
Mapa conceptual:




               Influye en
          La
       propuesta
       educativa
Relacion del docente con el curriculo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularVal Sel
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalLuis Ernesto Garay
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especificaCarolaClerici
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloguest64de29
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicospolozapata
 
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje YANETH VILLARREAL
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otrosLeonela Saettone
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia criticadiego duran
 
Pedagógia conceptual
Pedagógia conceptualPedagógia conceptual
Pedagógia conceptualAngie Curasi
 
El enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaEl enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaAlejandro Blnn
 
Didáctica y currículum
Didáctica y currículumDidáctica y currículum
Didáctica y currículumlaragbea
 
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y eruditaDidáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y eruditaAriel Esquivel
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularelenatellocarrasco
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación pptysp8
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
 

La actualidad más candente (20)

Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicional
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOS
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Pedagógia conceptual
Pedagógia conceptualPedagógia conceptual
Pedagógia conceptual
 
El enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaEl enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalista
 
Didáctica y currículum
Didáctica y currículumDidáctica y currículum
Didáctica y currículum
 
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y eruditaDidáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricular
 
Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 

Destacado

Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículumReflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículumAdamirez
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]Olga Solis
 
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZRoles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZNelia González
 
Currículum, Racionalidad y Discurso Didáctico. Según: Dino Salinas. Comentari...
Currículum, Racionalidad y Discurso Didáctico. Según: Dino Salinas. Comentari...Currículum, Racionalidad y Discurso Didáctico. Según: Dino Salinas. Comentari...
Currículum, Racionalidad y Discurso Didáctico. Según: Dino Salinas. Comentari...LORYBELL MORENO
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEd Burke
 
El Maestro Y El Curriculo
El Maestro Y El CurriculoEl Maestro Y El Curriculo
El Maestro Y El Curriculojhmazmir
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaDocente Asesor
 
AAContrato cas apto no apto
AAContrato cas apto no aptoAAContrato cas apto no apto
AAContrato cas apto no aptoNILTON TUMI COA
 
Comparativo curriculo def
Comparativo curriculo defComparativo curriculo def
Comparativo curriculo defIED SAN MIGUEL
 
Currículum práctica docente iii
Currículum   práctica docente iiiCurrículum   práctica docente iii
Currículum práctica docente iii14especial
 
Administracion por objetivos (ei)
Administracion por objetivos (ei)Administracion por objetivos (ei)
Administracion por objetivos (ei)Eberto Mejia
 
Enfoque determinista hernan
Enfoque determinista   hernanEnfoque determinista   hernan
Enfoque determinista hernangabriel armas
 
Influencia del currículo en la educación actual
Influencia del currículo en la educación actualInfluencia del currículo en la educación actual
Influencia del currículo en la educación actualhjuliomartinez
 
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640Sara Alarcón
 
Curriculo basado en el estudiante
Curriculo basado en el estudianteCurriculo basado en el estudiante
Curriculo basado en el estudianteAlan Cubilla
 
Currículo - Educación Superior en Honduras
Currículo - Educación Superior en HondurasCurrículo - Educación Superior en Honduras
Currículo - Educación Superior en HondurasElena Gonzalez
 

Destacado (20)

Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículumReflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]
 
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZRoles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
 
Currículum, Racionalidad y Discurso Didáctico. Según: Dino Salinas. Comentari...
Currículum, Racionalidad y Discurso Didáctico. Según: Dino Salinas. Comentari...Currículum, Racionalidad y Discurso Didáctico. Según: Dino Salinas. Comentari...
Currículum, Racionalidad y Discurso Didáctico. Según: Dino Salinas. Comentari...
 
Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
El Maestro Y El Curriculo
El Maestro Y El CurriculoEl Maestro Y El Curriculo
El Maestro Y El Curriculo
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
 
AAContrato cas apto no apto
AAContrato cas apto no aptoAAContrato cas apto no apto
AAContrato cas apto no apto
 
Comparativo curriculo def
Comparativo curriculo defComparativo curriculo def
Comparativo curriculo def
 
Currículum práctica docente iii
Currículum   práctica docente iiiCurrículum   práctica docente iii
Currículum práctica docente iii
 
diseño del currículo complejo
diseño del currículo complejodiseño del currículo complejo
diseño del currículo complejo
 
Administracion por objetivos (ei)
Administracion por objetivos (ei)Administracion por objetivos (ei)
Administracion por objetivos (ei)
 
Enfoque determinista hernan
Enfoque determinista   hernanEnfoque determinista   hernan
Enfoque determinista hernan
 
Influencia del currículo en la educación actual
Influencia del currículo en la educación actualInfluencia del currículo en la educación actual
Influencia del currículo en la educación actual
 
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Karina expo paradigma..
Karina expo paradigma..Karina expo paradigma..
Karina expo paradigma..
 
Curriculo basado en el estudiante
Curriculo basado en el estudianteCurriculo basado en el estudiante
Curriculo basado en el estudiante
 
Currículo - Educación Superior en Honduras
Currículo - Educación Superior en HondurasCurrículo - Educación Superior en Honduras
Currículo - Educación Superior en Honduras
 

Similar a Relacion del docente con el curriculo

Duarte, J. “Ambientes de aprendizaje. Una Aproximación conceptual”.
Duarte, J. “Ambientes de aprendizaje. Una Aproximación conceptual”. Duarte, J. “Ambientes de aprendizaje. Una Aproximación conceptual”.
Duarte, J. “Ambientes de aprendizaje. Una Aproximación conceptual”. yeraldin
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE - UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
AMBIENTES DE APRENDIZAJE - UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUALAMBIENTES DE APRENDIZAJE - UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
AMBIENTES DE APRENDIZAJE - UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUALJEDANNIE Apellidos
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJEAMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJETOMASITO DIAZ
 
Ambientes de aprendizaje_duarte
Ambientes de aprendizaje_duarteAmbientes de aprendizaje_duarte
Ambientes de aprendizaje_duartealejandra saenz
 
Duarte JakelineAmbientes de aprendizajes una aproximacion conceptual.
Duarte  JakelineAmbientes de aprendizajes una aproximacion conceptual.Duarte  JakelineAmbientes de aprendizajes una aproximacion conceptual.
Duarte JakelineAmbientes de aprendizajes una aproximacion conceptual.Ney Golaz
 
01 lectura ambientesdeaprendizaje
01 lectura ambientesdeaprendizaje01 lectura ambientesdeaprendizaje
01 lectura ambientesdeaprendizajeyuuki_88
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptualAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptualAna Brito
 
Educación socializacion acción comunicativa
Educación socializacion acción comunicativaEducación socializacion acción comunicativa
Educación socializacion acción comunicativaVictor Hugo Pitalua Serna
 
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativaVictor Hugo Pitalua Serna
 
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano, lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano, lamoHacia una pedagogía dialogante prof. rubiano, lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano, lamocamiblancoa
 
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)JESSICAGABRIELAAGEST
 
Planeacion educativa en mexico
Planeacion educativa en mexicoPlaneacion educativa en mexico
Planeacion educativa en mexicoCASA1212
 
Ensayo pensamiento crítico y metodología
Ensayo pensamiento crítico y metodologíaEnsayo pensamiento crítico y metodología
Ensayo pensamiento crítico y metodologíaHacetesis
 
Ambientes de aprendizaje lectura duarte
Ambientes de aprendizaje lectura duarteAmbientes de aprendizaje lectura duarte
Ambientes de aprendizaje lectura duarteisaumobra
 

Similar a Relacion del docente con el curriculo (20)

ficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docxficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docx
 
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
 
Duarte, J. “Ambientes de aprendizaje. Una Aproximación conceptual”.
Duarte, J. “Ambientes de aprendizaje. Una Aproximación conceptual”. Duarte, J. “Ambientes de aprendizaje. Una Aproximación conceptual”.
Duarte, J. “Ambientes de aprendizaje. Una Aproximación conceptual”.
 
Duarte
DuarteDuarte
Duarte
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE - UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
AMBIENTES DE APRENDIZAJE - UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUALAMBIENTES DE APRENDIZAJE - UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
AMBIENTES DE APRENDIZAJE - UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJEAMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Duarte
DuarteDuarte
Duarte
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Ambientes de aprendizaje_duarte
Ambientes de aprendizaje_duarteAmbientes de aprendizaje_duarte
Ambientes de aprendizaje_duarte
 
Duarte JakelineAmbientes de aprendizajes una aproximacion conceptual.
Duarte  JakelineAmbientes de aprendizajes una aproximacion conceptual.Duarte  JakelineAmbientes de aprendizajes una aproximacion conceptual.
Duarte JakelineAmbientes de aprendizajes una aproximacion conceptual.
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
01 lectura ambientesdeaprendizaje
01 lectura ambientesdeaprendizaje01 lectura ambientesdeaprendizaje
01 lectura ambientesdeaprendizaje
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptualAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual
 
Educación socializacion acción comunicativa
Educación socializacion acción comunicativaEducación socializacion acción comunicativa
Educación socializacion acción comunicativa
 
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
 
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano, lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano, lamoHacia una pedagogía dialogante prof. rubiano, lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano, lamo
 
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
 
Planeacion educativa en mexico
Planeacion educativa en mexicoPlaneacion educativa en mexico
Planeacion educativa en mexico
 
Ensayo pensamiento crítico y metodología
Ensayo pensamiento crítico y metodologíaEnsayo pensamiento crítico y metodología
Ensayo pensamiento crítico y metodología
 
Ambientes de aprendizaje lectura duarte
Ambientes de aprendizaje lectura duarteAmbientes de aprendizaje lectura duarte
Ambientes de aprendizaje lectura duarte
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Relacion del docente con el curriculo

  • 2. Integrantes:  Lorena Galeano  Saddy Gonzalez  Heidy Martinez  Hugo Rojas  Ruth Cardozo
  • 3. Su papel es ideológico:  El docente desempeña un papel ideológico, es considerado como un agente de cambio social y político. De esto proviene, el compromiso del mismo con el currículo.  Su finalidad es tender puentes a la comprensión de las situaciones de injusticia social que rodean al alumno y, a partir de ello propone la autonomía personal de los educandos como una forma al procurar acciones educativas que sean transformadoras del individuo y de la sociedad.
  • 4.  En síntesis, el movimiento latinoamericano de didáctica critica comparte alguna de las concepciones de la teoría social critica. Apela a un docente cuestionador de su practica y, en sentido el salón de clases es una instancia de análisis y critica.  El papel del docente en las posiciones criticas de la didáctica puede considerarse como el de un intelectual critico que, autónomamente, piensa el problema, elabora situaciones para enfrentarlo y, fundamentalmente, esta abierto a la discusión de propuestas a todos los niveles.
  • 5. Las prescripciones curriculares tienen como intención explicita asegurar que el conocimiento se distribuya en forma equitativa en todos los contextos sociales pero, como en casi todas las acciones humanas, también hay una cuestión implícita que, en este caso, demuestra la incapacidad racional que se tiene para interpretar los fenómenos y situaciones sociales, políticas y económicas, que han profundizado la situación de desigualdad de la mayoría de la población.  En este sentido habría que tener en cuenta que la función docente es una forma de vida que implica responsabilidad; entonces, sin responsabilidad no hay docente (Giroux, 1990)
  • 6. Esa responsabilidad profesional igualmente no se adquiere por improvisación. La relación del docente con el currículo, la prescripción ahoga la creatividad y sin ella no hay posibilidad de crecimiento intelectual y de escuelas promotoras de cultura y democracia.  Por ejemplo, la concepción de la practica docente desde el paradigma de la “buena enseñanza” no seria compatible con la opción “norma prescriptiva”, porque se contrapone a la de autonomía docente, y a la de contextualización y participación, que son las características presentes en las visiones criticas de la didáctica.
  • 7. Mapa conceptual: Influye en La propuesta educativa