SlideShare una empresa de Scribd logo
NUESTRA EXPERIENCIA EDUCATIVA
CONCEPTUALIZACION SOBRE LAS PRACTICAS
EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO.
Para conceptualizar nuestra práctica educativa me remito al
planteamiento que existe "La cultura es la gran mediadora de
todo proceso de aprendizaje, pues nos da los elementos para
representarnos lo que es apropiado hacer, aprender y entender,
de acuerdo con una escala de valores.” Es verdad que el
contexto la cultura es determinante en el proceso de aprendizaje
de cada persona, porque es el lugar donde cada uno de
nosotros nos socializamos para nuestra formación integral, por
tal razón considero que es importante que exista una estrecha
relación entre educación y cultura, porque no se percibe una
educación descontextualizada fuera de un contexto cultural o
aislado de una realidad de determinado lugar, de allí la
importancia de construir educación sobre bases firmes con unos
fundamentos y principios claros que conlleven al desarrollo de
una sociedad justa y equitativa sin importar la condición social.
CARACTERÍSTICAS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
En el espacio escolarizado de nuestro contexto la
enseñanza parte de las experiencias prácticas de los
mayores, de esta manera para la construcción del
conocimiento el docente realiza salidas pedagógicas
donde las personas mayores con el fin de investigar,
escuchar e intercambiar experiencias. De tal manera
que su práctica parte de la realidad. Se puede decir
que el maestro es un guía y orienta hacia el
cumplimiento de los objetivos trazados en cada nivel de
educativo.
De igual forma se realizan recorridos a diferentes sitios
significativos para la comunidad, con el fin de generar
un aprendizaje significativo basado en las
experiencias. Para el recorrido por el territorio, se debe
realizar un plan de actividades bien definidas con
anterioridad, planeados con unos objetivos
específicos pedagógicos, y con una claridad
fundamental sobre el contenido de la espiral de
conocimientos. Estos espacios de recorridos son: la
cocina, la casa, la huerta, el camino, el lugar de
trabajo, la vereda, los páramos, las montañas, cerros,
lagunas, el resguardo y otros lugares sagrados, esto
con el objetivo de construir conocimientos desde la
vivencia.
El docente articula su práctica educativa con la
investigación, utilizando las herramientas TIC para
ampliar conocimientos y fomentar la interculturalidad en
el proceso de enseñanza aprendizaje, por medio de los
la elaboración ejecución de los distintos proyectos de
aula.
Para la producción de conocimientos el docente debe
permitir la construcción de conceptos relacionados a las
diferencias ciencias desde la integralidad, a través de
una actividad concreta, para esto parte desde
conceptos culturales y llegar a los conceptos
universales; creando así espacios para confrontar los
conceptos desde las dos realidades; saberes propios y
los saberes occidentales.
Actividades desarrolladas
por los estudiantes
• El estudiante colabora en su proceso
de formación personal y grupal,
participando activamente en las
diferentes actividades programadas,
como los recorridos pedagógicos,
observando, visualizando alguna
situación problema y planteando
posibles soluciones.
• Con los estudiantes se recrean algunos espacios de
la vida real, tanto familiar como comunitario: por
ejemplo, la minga, la familia, el velorio entre otros,
matrimonio por medio de las dramatizaciones, de esta
forma su aprendizaje se convierte se convierte en
algo significativo, activo y participativo.
• La participación es activa por parte de los estudiantes
en todo el proceso de construcción del conocimiento,
ya que el docente motiva a la investigación por
medio de las herramientas TIC.
Conclusiones mi práctica educativa
• Según algunos autores de la pedagogía
Dewey y Montessori, cada uno de los
estudiantes tiene su propio ritmo de
aprendizaje, potencialidades y habilidades
distintas en las que se puede realizar
como persona, ya que no dodos servimos
para una sola actividad
• Las diferentes prácticas educativas aplicadas en
nuestro contesto, nos permite explorar las diferentes
cualidades de nuestros estudiantes, respetar los
diferentes ritmos de aprendizaje que se presenta en
cada uno de ellos y de esta forma poder brindarle un
seguimiento acorde a sus necesidades educativas.
• Estas estrategias educativas que se aplican en
nuestro contexto permiten al docente y al estudiante,
fortalecer ciertos valores culturales, que traen desde
el espacio familiar, como el respeto, la solidaridad,
responsabilidad, participación comunitaria, justicia y
otros, generando espacios de reflexión entre el
docente, padres de familia y comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana161095
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 
Pedagogía dialogante
Pedagogía dialogantePedagogía dialogante
Pedagogía dialogante
Recursos Docentes
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Yecomartinez
 
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Vilma H
 
Glosario didactica general
Glosario didactica generalGlosario didactica general
Glosario didactica generallaragbea
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
sigobuscando
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
Jaiber Baquero
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalAchitaG
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
Tipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresTipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolares
natytolo1
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
MilaydiHuarayaMerma
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Pedagogía dialogante
Pedagogía dialogantePedagogía dialogante
Pedagogía dialogante
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
 
Glosario didactica general
Glosario didactica generalGlosario didactica general
Glosario didactica general
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
 
Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogicaMediacion pedagogica
Mediacion pedagogica
 
Conceptos de curriculum
Conceptos de curriculumConceptos de curriculum
Conceptos de curriculum
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
Tipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresTipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolares
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
 

Similar a Caracteristicas practica educativa

Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Uriel Martinez Cervantes
 
2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos
yesica1995
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicostutuy10
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
Daryl Vasquez Lopez
 
Tendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permeanTendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permean
Karla Velasco
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
Danis Marleny Herrera Palomino
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
S MD
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Horacio Rene Armas
 
Educacion especial i
Educacion especial iEducacion especial i
Educacion especial i
Gary Araujo Viscarra
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docentedalguerri
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
NEM AUTONOMIA
NEM AUTONOMIANEM AUTONOMIA
NEM AUTONOMIA
LuisGarca443214
 

Similar a Caracteristicas practica educativa (20)

Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
Los principios pedaggicos
Los principios pedaggicosLos principios pedaggicos
Los principios pedaggicos
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Tendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permeanTendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permean
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Propuesta pedagógica degerman
Propuesta pedagógica  degermanPropuesta pedagógica  degerman
Propuesta pedagógica degerman
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
 
Educacion especial i
Educacion especial iEducacion especial i
Educacion especial i
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
NEM AUTONOMIA
NEM AUTONOMIANEM AUTONOMIA
NEM AUTONOMIA
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Caracteristicas practica educativa

  • 2. CONCEPTUALIZACION SOBRE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO. Para conceptualizar nuestra práctica educativa me remito al planteamiento que existe "La cultura es la gran mediadora de todo proceso de aprendizaje, pues nos da los elementos para representarnos lo que es apropiado hacer, aprender y entender, de acuerdo con una escala de valores.” Es verdad que el contexto la cultura es determinante en el proceso de aprendizaje de cada persona, porque es el lugar donde cada uno de nosotros nos socializamos para nuestra formación integral, por tal razón considero que es importante que exista una estrecha relación entre educación y cultura, porque no se percibe una educación descontextualizada fuera de un contexto cultural o aislado de una realidad de determinado lugar, de allí la importancia de construir educación sobre bases firmes con unos fundamentos y principios claros que conlleven al desarrollo de una sociedad justa y equitativa sin importar la condición social.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA En el espacio escolarizado de nuestro contexto la enseñanza parte de las experiencias prácticas de los mayores, de esta manera para la construcción del conocimiento el docente realiza salidas pedagógicas donde las personas mayores con el fin de investigar, escuchar e intercambiar experiencias. De tal manera que su práctica parte de la realidad. Se puede decir que el maestro es un guía y orienta hacia el cumplimiento de los objetivos trazados en cada nivel de educativo.
  • 4. De igual forma se realizan recorridos a diferentes sitios significativos para la comunidad, con el fin de generar un aprendizaje significativo basado en las experiencias. Para el recorrido por el territorio, se debe realizar un plan de actividades bien definidas con anterioridad, planeados con unos objetivos específicos pedagógicos, y con una claridad fundamental sobre el contenido de la espiral de conocimientos. Estos espacios de recorridos son: la cocina, la casa, la huerta, el camino, el lugar de trabajo, la vereda, los páramos, las montañas, cerros, lagunas, el resguardo y otros lugares sagrados, esto con el objetivo de construir conocimientos desde la vivencia.
  • 5. El docente articula su práctica educativa con la investigación, utilizando las herramientas TIC para ampliar conocimientos y fomentar la interculturalidad en el proceso de enseñanza aprendizaje, por medio de los la elaboración ejecución de los distintos proyectos de aula. Para la producción de conocimientos el docente debe permitir la construcción de conceptos relacionados a las diferencias ciencias desde la integralidad, a través de una actividad concreta, para esto parte desde conceptos culturales y llegar a los conceptos universales; creando así espacios para confrontar los conceptos desde las dos realidades; saberes propios y los saberes occidentales.
  • 7. • El estudiante colabora en su proceso de formación personal y grupal, participando activamente en las diferentes actividades programadas, como los recorridos pedagógicos, observando, visualizando alguna situación problema y planteando posibles soluciones.
  • 8. • Con los estudiantes se recrean algunos espacios de la vida real, tanto familiar como comunitario: por ejemplo, la minga, la familia, el velorio entre otros, matrimonio por medio de las dramatizaciones, de esta forma su aprendizaje se convierte se convierte en algo significativo, activo y participativo. • La participación es activa por parte de los estudiantes en todo el proceso de construcción del conocimiento, ya que el docente motiva a la investigación por medio de las herramientas TIC.
  • 9. Conclusiones mi práctica educativa • Según algunos autores de la pedagogía Dewey y Montessori, cada uno de los estudiantes tiene su propio ritmo de aprendizaje, potencialidades y habilidades distintas en las que se puede realizar como persona, ya que no dodos servimos para una sola actividad
  • 10. • Las diferentes prácticas educativas aplicadas en nuestro contesto, nos permite explorar las diferentes cualidades de nuestros estudiantes, respetar los diferentes ritmos de aprendizaje que se presenta en cada uno de ellos y de esta forma poder brindarle un seguimiento acorde a sus necesidades educativas. • Estas estrategias educativas que se aplican en nuestro contexto permiten al docente y al estudiante, fortalecer ciertos valores culturales, que traen desde el espacio familiar, como el respeto, la solidaridad, responsabilidad, participación comunitaria, justicia y otros, generando espacios de reflexión entre el docente, padres de familia y comunidad.