SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel Azcapotzalco
Proyecto: Europa durante los siglos XII-XV
Alumnos:
Muñoz Beltrán Ana Patricia
Castro Galicia Karina
Cavazos Ortiz Hiram
Izquierdo Romero Luis Alan
LunaTorres Axel Josué
Grupo 323. Equipo 1
Materia: Historia de México I
Introducción
Durante el siglo XIII, la agricultura europea elevó
considerablemente sus rendimientos. Las tierras se
empezaron a cultivar en base a la rotación trienal; esto es,
dos años de producción frente a uno de barbecho, lo cual
aseguró una mayor cantidad de alimento. Ello significó
disponer de cereales de invierno (trigo o centeno) y, tras un
reposo que duraba más de seis meses, cereales de
primavera (avena o cebada).
Es sin duda uno de los más nefastos de la historia de la
humanidad, el siglo está marcado por las graves plagas y las
guerras que asolaron casi toda Europa. Entre 1315 y 1317 se
produjo la denominada Pequeña Edad de Hielo que acabó
con miles de cosechas causando miseria y hambrunas. A
mediados de siglo, entre 1348 y 1355 hubo un brote de
peste, en sus variantes bubónica, neumónica y septicémica,
denominada peste negra, que acabó con un tercio de la
población europea.
Las Crisis Económicas
Una de las causas de la crisis fue la agraria en 1320 que consistía en la disminución
de la cosecha de cereales tales como los granos de trigo , la cebada o centeno la
consecuencia fue los cambios climatológicos como: inviernos largos y lluviosos
, al tiempo corto de los veranos. Lo que llevo que llevo que el hambre se hizo
presente en la sociedad. El campesinado fue el mas afectado ya que se vio
sometido a largas hambrunas, impedido a adquirir alimentos importados desde
oriente a mayor precio. Esto debilito a una población mas expuesta a
enfermedades . Otra consecuencia fue que los señores feudales seguían
cobrando los mismos impuestos a los campesinos a pesar de la mala situación
alimenticia.
“Guerras “
El conflicto mas grave fue la Guerra de los Cien Años que involucro a
los países de Francia e Inglaterra, las luchas se desarrollaron en el
territorio francés, que eran entre los señores feudales y sus
principales victimas los campesinos. Como el ejercito arrasaba
con las cosechas , después los Estados Nacionales eran los que
disputaban con grandes ejércitos y sofisticada artillería a base de
pólvora un territorio
“Las Epidemias”
Una población con hambre y expuesta a inviernos más rigurosos fue presa
fácil de las enfermedades epidémicas, como la tos ferina, el tifus, la varicela,
la disentería, la neumonía y sobre todo, la peste negra.
Entre 1348 y 1355 hubo un brote de peste, denominada “muerte negra”, que
acabó con un tercio de la población europea. Esta se manifestó por vía
intestinal, linfática y pulmonar, causando la muerte en tres o cuatro días en
medio de atroces dolores.
Esta epidemia además de causar la disminución en la población propicio a los
grupos más pobres y desfavorecidos a pedir mayor salario, disminución de
impuestos y más derechos de trabajos.
El cambio económico con el crecimiento de las
ciudades e artesanado y el comercio
 La mayor parte de la Europa del este tiene un atraso por lo que asiste al
proceso de expansión de Europa mediterránea, esta región fue muy activa
gracias al comercio de diversos productos formando la liga Hanseática
 La guerra de los 100 años impidió encabezar el proceso de expansión
 Produce una complementariedad con las migraciones de la zona rural a las
ciudades
 En la Europa mediterránea el desarrollo urbano deja importantes grupos
burgueses y estados monárquicos como España y Portugal
 Gracias a las redes de comercio se levanta como vanguardia el capitalismo
 Se restablecen viejas monarquías hacia el s. XlV tales como Francia,
Hungría, Portugal, castilla,Aragón, Polonia entre otras
 Tras el brillante siglo XIII, Europa entraba con
el nuevo siglo en una fase de estancamiento
que perduraría hasta el primer tercio del siglo
XV. Este estuvo provocado por distintas
causas: las pestes del siglo XIV producirían
una crisis demográfica con importantes
connotaciones socioeconómicas. A esta se
unió una crisis espiritual, institucional y
política.
 Si bien las variantes regionales imponen
mucha cautela, se distinguen los siguiente
períodos de contracción económica:
 - desencadenamiento de la crisis económica
general (1380-1420)
 - fase aguda de la depresión (1445-1455)
 - etapa de inmovilización deflacionista (1455-
1490)
El cambio político con el fortalecimiento
de los estados monárquicos modernos
Entre los siglos X y XIII, gran parte del
territorio europeo permaneció fragmentado
en poder de múltiples señores feudales,
quienes rivalizaban con los antiguos
monarcas. Sin embargo, comenzaría a
cambiar bruscamente a partir del siglo XIV.
Por el creciente poderío de las ciudades que
sustrajo a muchas personas de las áreas
rurales, que se liberaron de los lazos del
vasallaje y de la tutela de los señores. Esto
debilitó a la sociedad feudal y permitió el
surgimiento de nuevos tipos sociales, como
burgueses, artesanos y villanos.
 En este contexto las viejas casas monárquicas comenzaron a resurgir. También
se despojó a la nobleza por la fuerza. Así, progresivamente el Estado
monárquico se separó del mundo señorial y se impusieron las grandes unidades
territoriales a los más pequeños feudos. Para dominar regiones cada vez más
extensas los reyes concentraron las tareas administrativas en su persona, donde
fueron secundados por un grupo de consejeros letrados.
 El tipo de civilización agrícola y feudal, ha dejado paso a otra urbana y nacional.
La transición del mundo medieval al moderno no sucede en la poca que
estudiamos, sino que radica en los cambios verificados con el despertar de
Europa desde el siglo XI. En realidad, a fines del siglo XII la transición ya se ha
iniciado.
Conclusiones
Europa entraba con el nuevo siglo en una fase de estancamiento que perduraría
hasta el primer tercio del siglo XV. Este estuvo provocado por distintas causas: las
pestes del siglo XIV producirían una crisis demográfica con importantes
connotaciones socioeconómicas. A esta se unió una crisis espiritual, institucional y
política.
Entre 1315 y 1317 centro Europa sufrió de hambre, lo que produjo un estado
general de debilidad que facilitó el avance de las epidemias.
En las postrimerías del siglo XV, el Occidente europeo vuelve a encontrar cohesión
y unidad. Las monarquías autoritarias afirman la posición del Estado, la sociedad
encuentra un nuevo equilibrio jerárquico y la economía experimenta un beneficioso
estímulo, impulsado en parte por el flujo de metales preciosos americanos. A fines
del siglo XV se prefiguran los rasgos de la expansión económica de la centuria
siguiente.
Bibliografías
•http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_la_Edad_Media_en_Espa%C3%B1a
Wikipedia (Crisis de la Edad Media en España) 12 de julio del 2013
•http://html.rincondelvago.com/crisis-social-en-la-europa-bajo-medieval.html
José de la Mata (Crisis social en la Europa bajo medieval)
•http://historiaenclase.wikispaces.com/file/view/Tema-5.pdf
Belén Santos (La Baja edad Media. Siglos XIV y XV)
•http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIV
Wikipedia (Siglo XIV) 27 de agosto del 2013
•http://iesalarifes.es/libro/index.php?section=7&page=3
Francisco Javier Caballero y EstebanVerdún (La Peste Negra)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
Gema
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
Luis Lecina
 
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
david carrasco reig
 
Unidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revolucionesUnidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revoluciones
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrial
Tema 2 . La    Primera    Revolucion    IndustrialTema 2 . La    Primera    Revolucion    Industrial
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrialsocialestolosa
 
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixTransformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixRafael Urías
 
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 20202 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
Tema 6 La Industrializacion
Tema 6 La IndustrializacionTema 6 La Industrializacion
Tema 6 La Industrializacionmercefl76
 
Textos históricos al andalus
Textos históricos al andalusTextos históricos al andalus
Textos históricos al andalus244cursolaboral
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
Isaac Buzo
 
Paisajes industriales de España
Paisajes industriales de EspañaPaisajes industriales de España
Paisajes industriales de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel iiMaría LC
 
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.lioba78
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimennebrija10
 

La actualidad más candente (20)

Siglo xix esquemas hasta fernando vii
Siglo xix esquemas hasta fernando viiSiglo xix esquemas hasta fernando vii
Siglo xix esquemas hasta fernando vii
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
 
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
 
La España del XIX
La España del XIXLa España del XIX
La España del XIX
 
Unidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revolucionesUnidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revoluciones
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrial
Tema 2 . La    Primera    Revolucion    IndustrialTema 2 . La    Primera    Revolucion    Industrial
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrial
 
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixTransformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
 
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 20202 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
 
Tema 6 La Industrializacion
Tema 6 La IndustrializacionTema 6 La Industrializacion
Tema 6 La Industrializacion
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
Textos históricos al andalus
Textos históricos al andalusTextos históricos al andalus
Textos históricos al andalus
 
El sistema feudal
El sistema feudalEl sistema feudal
El sistema feudal
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
 
Paisajes industriales de España
Paisajes industriales de EspañaPaisajes industriales de España
Paisajes industriales de España
 
Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel ii
 
Escultura egipcia
Escultura egipciaEscultura egipcia
Escultura egipcia
 
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 

Similar a Europa durante los siglos XIII-XV

Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.
Nicole Arriagada
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Jorge Ramirez Adonis
 
Powerinstitucional
PowerinstitucionalPowerinstitucional
Powerinstitucional
Daniela Maza Salazar
 
La crisis bajomedieval en la Península Ibérica
La crisis bajomedieval en la Península IbéricaLa crisis bajomedieval en la Península Ibérica
La crisis bajomedieval en la Península Ibéricaartesonado
 
Crisis en Castilla
Crisis en CastillaCrisis en Castilla
Crisis en Castilla
EscuelAbiertaC
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
kikapu8
 
Fin de la edad media
Fin de la edad mediaFin de la edad media
Fin de la edad mediaLoreto Rubio
 
La formación del mundo moderno
La formación del mundo modernoLa formación del mundo moderno
La formación del mundo moderno
Mario Nicolas Pucheta
 
Repartido N°1 El transito hacia la Modernidad.docx
Repartido N°1 El transito hacia la Modernidad.docxRepartido N°1 El transito hacia la Modernidad.docx
Repartido N°1 El transito hacia la Modernidad.docx
Fernando de los Ángeles
 
Tema 5 (7) Crisis baja edad media
Tema 5 (7) Crisis baja edad mediaTema 5 (7) Crisis baja edad media
Tema 5 (7) Crisis baja edad media
pacogeohistoria
 
Europa en los siglos XIV y XV 2014
Europa en los siglos XIV y XV 2014Europa en los siglos XIV y XV 2014
Europa en los siglos XIV y XV 2014
kikapu8
 
Monarquia y crisis
Monarquia y crisis Monarquia y crisis
Monarquia y crisis
7y8_2011sscc
 
Resumen la crisis del final de la edad media (grupo cooperativo burlaos)
Resumen  la crisis del final de la edad media (grupo cooperativo burlaos)Resumen  la crisis del final de la edad media (grupo cooperativo burlaos)
Resumen la crisis del final de la edad media (grupo cooperativo burlaos)
ceipelpriorato
 
El fin de la edad media
El fin de la edad mediaEl fin de la edad media
El fin de la edad mediaconiflower
 
Crisisbajomedieval 140330113954-phpapp02
Crisisbajomedieval 140330113954-phpapp02Crisisbajomedieval 140330113954-phpapp02
Crisisbajomedieval 140330113954-phpapp02
marisa tejedor sánchez
 
Apuntes geografía humana
Apuntes geografía humanaApuntes geografía humana
Apuntes geografía humana
juan770349
 

Similar a Europa durante los siglos XIII-XV (20)

Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
 
Powerinstitucional
PowerinstitucionalPowerinstitucional
Powerinstitucional
 
La crisis bajomedieval en la Península Ibérica
La crisis bajomedieval en la Península IbéricaLa crisis bajomedieval en la Península Ibérica
La crisis bajomedieval en la Península Ibérica
 
Crisis en Castilla
Crisis en CastillaCrisis en Castilla
Crisis en Castilla
 
Semana_3 (2).pdf
Semana_3 (2).pdfSemana_3 (2).pdf
Semana_3 (2).pdf
 
Semana_3 (1).pdf
Semana_3 (1).pdfSemana_3 (1).pdf
Semana_3 (1).pdf
 
Semana_3.pdf
Semana_3.pdfSemana_3.pdf
Semana_3.pdf
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
 
Fin de la edad media
Fin de la edad mediaFin de la edad media
Fin de la edad media
 
La formación del mundo moderno
La formación del mundo modernoLa formación del mundo moderno
La formación del mundo moderno
 
Repartido N°1 El transito hacia la Modernidad.docx
Repartido N°1 El transito hacia la Modernidad.docxRepartido N°1 El transito hacia la Modernidad.docx
Repartido N°1 El transito hacia la Modernidad.docx
 
Tema 5 (7) Crisis baja edad media
Tema 5 (7) Crisis baja edad mediaTema 5 (7) Crisis baja edad media
Tema 5 (7) Crisis baja edad media
 
Europa en los siglos XIV y XV 2014
Europa en los siglos XIV y XV 2014Europa en los siglos XIV y XV 2014
Europa en los siglos XIV y XV 2014
 
Monarquia y crisis
Monarquia y crisis Monarquia y crisis
Monarquia y crisis
 
Resumen la crisis del final de la edad media (grupo cooperativo burlaos)
Resumen  la crisis del final de la edad media (grupo cooperativo burlaos)Resumen  la crisis del final de la edad media (grupo cooperativo burlaos)
Resumen la crisis del final de la edad media (grupo cooperativo burlaos)
 
El fin de la edad media
El fin de la edad mediaEl fin de la edad media
El fin de la edad media
 
Crisisbajomedieval 140330113954-phpapp02
Crisisbajomedieval 140330113954-phpapp02Crisisbajomedieval 140330113954-phpapp02
Crisisbajomedieval 140330113954-phpapp02
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Apuntes geografía humana
Apuntes geografía humanaApuntes geografía humana
Apuntes geografía humana
 

Más de kikapu8

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
kikapu8
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
kikapu8
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
kikapu8
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
kikapu8
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
kikapu8
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
kikapu8
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
kikapu8
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
kikapu8
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
kikapu8
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
kikapu8
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
kikapu8
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
kikapu8
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
kikapu8
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
kikapu8
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
kikapu8
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
kikapu8
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
kikapu8
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
kikapu8
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
kikapu8
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
kikapu8
 

Más de kikapu8 (20)

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Europa durante los siglos XIII-XV

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Proyecto: Europa durante los siglos XII-XV Alumnos: Muñoz Beltrán Ana Patricia Castro Galicia Karina Cavazos Ortiz Hiram Izquierdo Romero Luis Alan LunaTorres Axel Josué Grupo 323. Equipo 1 Materia: Historia de México I
  • 2. Introducción Durante el siglo XIII, la agricultura europea elevó considerablemente sus rendimientos. Las tierras se empezaron a cultivar en base a la rotación trienal; esto es, dos años de producción frente a uno de barbecho, lo cual aseguró una mayor cantidad de alimento. Ello significó disponer de cereales de invierno (trigo o centeno) y, tras un reposo que duraba más de seis meses, cereales de primavera (avena o cebada). Es sin duda uno de los más nefastos de la historia de la humanidad, el siglo está marcado por las graves plagas y las guerras que asolaron casi toda Europa. Entre 1315 y 1317 se produjo la denominada Pequeña Edad de Hielo que acabó con miles de cosechas causando miseria y hambrunas. A mediados de siglo, entre 1348 y 1355 hubo un brote de peste, en sus variantes bubónica, neumónica y septicémica, denominada peste negra, que acabó con un tercio de la población europea.
  • 3. Las Crisis Económicas Una de las causas de la crisis fue la agraria en 1320 que consistía en la disminución de la cosecha de cereales tales como los granos de trigo , la cebada o centeno la consecuencia fue los cambios climatológicos como: inviernos largos y lluviosos , al tiempo corto de los veranos. Lo que llevo que llevo que el hambre se hizo presente en la sociedad. El campesinado fue el mas afectado ya que se vio sometido a largas hambrunas, impedido a adquirir alimentos importados desde oriente a mayor precio. Esto debilito a una población mas expuesta a enfermedades . Otra consecuencia fue que los señores feudales seguían cobrando los mismos impuestos a los campesinos a pesar de la mala situación alimenticia.
  • 4. “Guerras “ El conflicto mas grave fue la Guerra de los Cien Años que involucro a los países de Francia e Inglaterra, las luchas se desarrollaron en el territorio francés, que eran entre los señores feudales y sus principales victimas los campesinos. Como el ejercito arrasaba con las cosechas , después los Estados Nacionales eran los que disputaban con grandes ejércitos y sofisticada artillería a base de pólvora un territorio
  • 5. “Las Epidemias” Una población con hambre y expuesta a inviernos más rigurosos fue presa fácil de las enfermedades epidémicas, como la tos ferina, el tifus, la varicela, la disentería, la neumonía y sobre todo, la peste negra. Entre 1348 y 1355 hubo un brote de peste, denominada “muerte negra”, que acabó con un tercio de la población europea. Esta se manifestó por vía intestinal, linfática y pulmonar, causando la muerte en tres o cuatro días en medio de atroces dolores. Esta epidemia además de causar la disminución en la población propicio a los grupos más pobres y desfavorecidos a pedir mayor salario, disminución de impuestos y más derechos de trabajos.
  • 6. El cambio económico con el crecimiento de las ciudades e artesanado y el comercio  La mayor parte de la Europa del este tiene un atraso por lo que asiste al proceso de expansión de Europa mediterránea, esta región fue muy activa gracias al comercio de diversos productos formando la liga Hanseática  La guerra de los 100 años impidió encabezar el proceso de expansión  Produce una complementariedad con las migraciones de la zona rural a las ciudades  En la Europa mediterránea el desarrollo urbano deja importantes grupos burgueses y estados monárquicos como España y Portugal  Gracias a las redes de comercio se levanta como vanguardia el capitalismo  Se restablecen viejas monarquías hacia el s. XlV tales como Francia, Hungría, Portugal, castilla,Aragón, Polonia entre otras
  • 7.  Tras el brillante siglo XIII, Europa entraba con el nuevo siglo en una fase de estancamiento que perduraría hasta el primer tercio del siglo XV. Este estuvo provocado por distintas causas: las pestes del siglo XIV producirían una crisis demográfica con importantes connotaciones socioeconómicas. A esta se unió una crisis espiritual, institucional y política.  Si bien las variantes regionales imponen mucha cautela, se distinguen los siguiente períodos de contracción económica:  - desencadenamiento de la crisis económica general (1380-1420)  - fase aguda de la depresión (1445-1455)  - etapa de inmovilización deflacionista (1455- 1490) El cambio político con el fortalecimiento de los estados monárquicos modernos
  • 8. Entre los siglos X y XIII, gran parte del territorio europeo permaneció fragmentado en poder de múltiples señores feudales, quienes rivalizaban con los antiguos monarcas. Sin embargo, comenzaría a cambiar bruscamente a partir del siglo XIV. Por el creciente poderío de las ciudades que sustrajo a muchas personas de las áreas rurales, que se liberaron de los lazos del vasallaje y de la tutela de los señores. Esto debilitó a la sociedad feudal y permitió el surgimiento de nuevos tipos sociales, como burgueses, artesanos y villanos.  En este contexto las viejas casas monárquicas comenzaron a resurgir. También se despojó a la nobleza por la fuerza. Así, progresivamente el Estado monárquico se separó del mundo señorial y se impusieron las grandes unidades territoriales a los más pequeños feudos. Para dominar regiones cada vez más extensas los reyes concentraron las tareas administrativas en su persona, donde fueron secundados por un grupo de consejeros letrados.  El tipo de civilización agrícola y feudal, ha dejado paso a otra urbana y nacional. La transición del mundo medieval al moderno no sucede en la poca que estudiamos, sino que radica en los cambios verificados con el despertar de Europa desde el siglo XI. En realidad, a fines del siglo XII la transición ya se ha iniciado.
  • 9. Conclusiones Europa entraba con el nuevo siglo en una fase de estancamiento que perduraría hasta el primer tercio del siglo XV. Este estuvo provocado por distintas causas: las pestes del siglo XIV producirían una crisis demográfica con importantes connotaciones socioeconómicas. A esta se unió una crisis espiritual, institucional y política. Entre 1315 y 1317 centro Europa sufrió de hambre, lo que produjo un estado general de debilidad que facilitó el avance de las epidemias. En las postrimerías del siglo XV, el Occidente europeo vuelve a encontrar cohesión y unidad. Las monarquías autoritarias afirman la posición del Estado, la sociedad encuentra un nuevo equilibrio jerárquico y la economía experimenta un beneficioso estímulo, impulsado en parte por el flujo de metales preciosos americanos. A fines del siglo XV se prefiguran los rasgos de la expansión económica de la centuria siguiente.
  • 10. Bibliografías •http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_la_Edad_Media_en_Espa%C3%B1a Wikipedia (Crisis de la Edad Media en España) 12 de julio del 2013 •http://html.rincondelvago.com/crisis-social-en-la-europa-bajo-medieval.html José de la Mata (Crisis social en la Europa bajo medieval) •http://historiaenclase.wikispaces.com/file/view/Tema-5.pdf Belén Santos (La Baja edad Media. Siglos XIV y XV) •http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIV Wikipedia (Siglo XIV) 27 de agosto del 2013 •http://iesalarifes.es/libro/index.php?section=7&page=3 Francisco Javier Caballero y EstebanVerdún (La Peste Negra)