SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO
Sesión Especial
REDES DE APRENDIZAJE
23 de Junio del 2015
Para la transmisión de esta temática a los estudiantes de los grados
seleccionados, se continúa con el equipo de trabajo anteriormente
compuesto por las docentes:
Johanna Mosquera Cadena, Ciencias Sociales
Maricela Restrepo, Educación Física.
Maritza Herrera, Matemáticas.
Victoria Villamil, Tecnología e informática.
Las anteriores, a cargo de la preparación y el desarrollo de la sesión
especial propuesta por el programa de formación docente en pedagogía
mediada con tecnologías de la informática y la comunicación, Tit@.
1. DATOS BÁSICOS.
Objetivo de la temática: Reconocer diferentes redes de aprendizaje basada
en procesos sociales inter activo y sus usos.
FECHA 2015 Junio 23 sexto
Momento y Sesión: M3 S3 Sesión Especial
Institución Educativa: Eustaquio Palacios, Sede: General Anzoátegui.
Grupo 63.
Área Educación física, Tecnología e informática,
Ciencias Sociales y Matemática.
Hora de inicio 1:30
Hora de finalización 5:30
Firma del ME Maria Isabel
Firma del estudiante 1 JUAN PABLO BONILLA
Firma del estudiante 2 DIANA MARCELA CALAMBAS
2. RECURSOS:
Instructivo sesión especial del momento M3-S3, Presentación PowerPoint
sobre la temática REDES DE APRENDIZAJE, Aulas de clase, Pupitres de
cada estudiante, hojas de block, Fotocopias de la guía taller de actividades
propuestas por Tit@, pliegos de papel periódico y bond, marcadores,
colores, Video beam, PC (video alusivo), sala AFT, lista de asistencia,
cámara para registro fotográfico.
3. DESARROLLO:
Una vez organizados los grupos de estudiantes, se realiza una breve
explicación sobre la temática propuesta y se proyecta la presentación con
diapositivas, luego se da inicio a un conversatorio con los estudiantes,
sobre lo que son las redes de aprendizaje, ampliando el espectro hacia la
importancia de las redes sociales para los propósitos de aprendizaje.
Seguido, se abre una nueva discusión sobre las asignaturas de la
preferencia de cada estudiante y las razones por las cuales les gusta esa y
no otra. Discusión que dirigirá el reconocimiento sobre las áreas de estudio
con mayor afinidad para los estudiantes.
En el transcurso de cada discusión se plantean preguntas como:
¿Por qué creen importante el campo de estudio escogido?
En qué sector profesional se ubican a partir del campo de estudio
escogido ¿Por qué?
Conocen páginas web que traten sobre su área de interés ¿Cuáles?
Finalmente se pide a los estudiantes que se organicen por grupos de
afinidad, establezcan un nombre para su equipo, un logo, objeto de
investigación y tres posibles actividades que pudieran desarrollar al interior
de la institución educativa. Y este resultado se muestra en plenaria.
4. CONCLUSIONES.
 Los procesos de aprendizaje interactivo constituyen
 Las redes sociales son escenarios de interacción que mediante
aparatos tecnológicos tienen la posibilidad de compartir información de
manera muy rápida y efectiva.
 La red ha dejado de ser un entorno tecnológico para convertirse en uno
social, ha dejado de ser privado y selectivo y se está convirtiendo en un
entorno público y globalizado, donde las personas intercambian ideas,
construyen conocimientos o establecen relaciones a diferentes niveles.
5. EVIDENCIAS.
 Registro fotográfico.

Más contenido relacionado

Similar a 3.3 protocolo sesion especial

Redes sociales como entornos educativos trabajo final
Redes sociales como entornos educativos trabajo finalRedes sociales como entornos educativos trabajo final
Redes sociales como entornos educativos trabajo final
Nicolas Torre
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Nicolas Torre
 
Tarea final modulo_2 flacso
Tarea final modulo_2 flacsoTarea final modulo_2 flacso
Tarea final modulo_2 flacso
Adriana Gallino
 
Medios electrónicos para la educación
Medios electrónicos para la educaciónMedios electrónicos para la educación
Medios electrónicos para la educación
didascalia_edu
 
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizajeEl uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
ignaciomv
 

Similar a 3.3 protocolo sesion especial (20)

Protocolo sesion especial (3)
Protocolo sesion especial (3)Protocolo sesion especial (3)
Protocolo sesion especial (3)
 
Protocolo sesion especial m3 maritza herrera
Protocolo sesion especial m3 maritza herreraProtocolo sesion especial m3 maritza herrera
Protocolo sesion especial m3 maritza herrera
 
2.4. protocolo sesión especial 2.
2.4. protocolo sesión especial 2.2.4. protocolo sesión especial 2.
2.4. protocolo sesión especial 2.
 
Protocolo sesion especial
Protocolo sesion especialProtocolo sesion especial
Protocolo sesion especial
 
Protocolo sesion esp ii maritza
Protocolo sesion esp ii maritzaProtocolo sesion esp ii maritza
Protocolo sesion esp ii maritza
 
Redes sociales como entornos educativos trabajo final
Redes sociales como entornos educativos trabajo finalRedes sociales como entornos educativos trabajo final
Redes sociales como entornos educativos trabajo final
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
 
Tarea final modulo_2 flacso
Tarea final modulo_2 flacsoTarea final modulo_2 flacso
Tarea final modulo_2 flacso
 
Matemática 2.0
Matemática 2.0Matemática 2.0
Matemática 2.0
 
Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Redes sociales como entorno educativos Trabajo FianlRedes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
 
Protocolo Sesión Especial 3
Protocolo Sesión Especial 3Protocolo Sesión Especial 3
Protocolo Sesión Especial 3
 
Medios electrónicos para la educación
Medios electrónicos para la educaciónMedios electrónicos para la educación
Medios electrónicos para la educación
 
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
 
Trabajo organizacion 2
Trabajo organizacion 2Trabajo organizacion 2
Trabajo organizacion 2
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
 
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizajeEl uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
 
Proyecto san antonio
Proyecto san antonioProyecto san antonio
Proyecto san antonio
 
Protocolo sesiones especiales 3
Protocolo sesiones especiales 3Protocolo sesiones especiales 3
Protocolo sesiones especiales 3
 
Aprendisaje en linea
Aprendisaje en lineaAprendisaje en linea
Aprendisaje en linea
 
Aprendisaje en linea
Aprendisaje en lineaAprendisaje en linea
Aprendisaje en linea
 

Más de Johanna Mosquera (8)

Expotita que no se te pare ...elcorazon (marisela,maritza,lyda, johanna,victo...
Expotita que no se te pare ...elcorazon (marisela,maritza,lyda, johanna,victo...Expotita que no se te pare ...elcorazon (marisela,maritza,lyda, johanna,victo...
Expotita que no se te pare ...elcorazon (marisela,maritza,lyda, johanna,victo...
 
Cronica I Johanna Mosquera Cadena
Cronica I  Johanna Mosquera CadenaCronica I  Johanna Mosquera Cadena
Cronica I Johanna Mosquera Cadena
 
3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid
3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid
3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid
 
3.4.1 matriz tpack enriquecida
3.4.1 matriz tpack enriquecida3.4.1 matriz tpack enriquecida
3.4.1 matriz tpack enriquecida
 
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
 
3.4.2 postal. comp s xxi maestro
3.4.2 postal. comp s xxi maestro3.4.2 postal. comp s xxi maestro
3.4.2 postal. comp s xxi maestro
 
3.2.1 propuesta plan de gestión tic
3.2.1  propuesta plan de gestión tic3.2.1  propuesta plan de gestión tic
3.2.1 propuesta plan de gestión tic
 
2.2. Protocolo Sesión Especial I
2.2. Protocolo Sesión Especial I2.2. Protocolo Sesión Especial I
2.2. Protocolo Sesión Especial I
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

3.3 protocolo sesion especial

  • 1. PROTOCOLO Sesión Especial REDES DE APRENDIZAJE 23 de Junio del 2015 Para la transmisión de esta temática a los estudiantes de los grados seleccionados, se continúa con el equipo de trabajo anteriormente compuesto por las docentes: Johanna Mosquera Cadena, Ciencias Sociales Maricela Restrepo, Educación Física. Maritza Herrera, Matemáticas. Victoria Villamil, Tecnología e informática. Las anteriores, a cargo de la preparación y el desarrollo de la sesión especial propuesta por el programa de formación docente en pedagogía mediada con tecnologías de la informática y la comunicación, Tit@. 1. DATOS BÁSICOS. Objetivo de la temática: Reconocer diferentes redes de aprendizaje basada en procesos sociales inter activo y sus usos. FECHA 2015 Junio 23 sexto Momento y Sesión: M3 S3 Sesión Especial Institución Educativa: Eustaquio Palacios, Sede: General Anzoátegui. Grupo 63. Área Educación física, Tecnología e informática, Ciencias Sociales y Matemática. Hora de inicio 1:30 Hora de finalización 5:30 Firma del ME Maria Isabel Firma del estudiante 1 JUAN PABLO BONILLA Firma del estudiante 2 DIANA MARCELA CALAMBAS 2. RECURSOS: Instructivo sesión especial del momento M3-S3, Presentación PowerPoint sobre la temática REDES DE APRENDIZAJE, Aulas de clase, Pupitres de cada estudiante, hojas de block, Fotocopias de la guía taller de actividades propuestas por Tit@, pliegos de papel periódico y bond, marcadores, colores, Video beam, PC (video alusivo), sala AFT, lista de asistencia, cámara para registro fotográfico. 3. DESARROLLO: Una vez organizados los grupos de estudiantes, se realiza una breve explicación sobre la temática propuesta y se proyecta la presentación con diapositivas, luego se da inicio a un conversatorio con los estudiantes,
  • 2. sobre lo que son las redes de aprendizaje, ampliando el espectro hacia la importancia de las redes sociales para los propósitos de aprendizaje. Seguido, se abre una nueva discusión sobre las asignaturas de la preferencia de cada estudiante y las razones por las cuales les gusta esa y no otra. Discusión que dirigirá el reconocimiento sobre las áreas de estudio con mayor afinidad para los estudiantes. En el transcurso de cada discusión se plantean preguntas como: ¿Por qué creen importante el campo de estudio escogido? En qué sector profesional se ubican a partir del campo de estudio escogido ¿Por qué? Conocen páginas web que traten sobre su área de interés ¿Cuáles? Finalmente se pide a los estudiantes que se organicen por grupos de afinidad, establezcan un nombre para su equipo, un logo, objeto de investigación y tres posibles actividades que pudieran desarrollar al interior de la institución educativa. Y este resultado se muestra en plenaria. 4. CONCLUSIONES.  Los procesos de aprendizaje interactivo constituyen  Las redes sociales son escenarios de interacción que mediante aparatos tecnológicos tienen la posibilidad de compartir información de manera muy rápida y efectiva.  La red ha dejado de ser un entorno tecnológico para convertirse en uno social, ha dejado de ser privado y selectivo y se está convirtiendo en un entorno público y globalizado, donde las personas intercambian ideas, construyen conocimientos o establecen relaciones a diferentes niveles. 5. EVIDENCIAS.  Registro fotográfico.