SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES
SESIÓN ESPECIAL: REDES DE APRENDIZAJE
1. DATOS BÁSICOS.
Objetivo de la temática: Desarrollar trabajo colaborativo para definir red de
aprendizaje
FECHA Año
2015
Mes
Junio
Día
24
Grado
Sexto-dos
Momento y Sesión: Momento 3, sesión 3
Institución Educativa: Eustaquio Palacios
Área Lengua Castellana
Hora de inicio 6:30 am
Hora de finalización 8:30 am
Firma del ME Andrés Guillermo Hoyos Marín
Firma del estudiante 1 Laura Sofía Acevedo Bermúdez
Firma del estudiante 2 Sergio Andrés Sánchez Ortiz
2. RECURSOS:
Papelería
Video beam
Marcadores
Lapiceros
Hojas de block
3. DESARROLLO:
Se hace una presentación del tema a los estudiantes sobre redes de
aprendizaje y redes sociales. Pero antes, para generar una ambientación e
involucrar los saberes de los estudiantes se hace un conversatorio sobre
qué es una red, cuáles redes conocen y para qué las utilizan. Con base en
esta información, se generan las definiciones y diferenciación que existe
entre redes de aprendizaje y redes sociales. Seguidamente, se plantea una
pregunta con las áreas académicas que ven, las cuales seleccionan según
su interés. Finalmente se busca explorar qué les interesa más del área,
seleccionado el campo que les gustaría investigar y con qué instrumento lo
consultarían.
Este trabajo se desarrolló de forma colaborativa y los resultados se
registran en hojas y fotos.
4. CONCLUSIONES.
Según el conversatorio sostenido con los estudiantes, podemos comprobar
que los jóvenes conocen mucho sobre redes, sobre todo, las redes
sociales, mas las redes de aprendizaje son poco utilizadas, ya que los
educandos buscan diversión y estar en continuo contacto con otras
personas para encontrar explicación. Ahora, teniendo en cuenta las áreas
de mayor agrado para ellos, podemos ver que, asignaturas como artística,
educación física, y ciencias naturales son las que más gustan, ya que les
permite tener contacto con el diseño, el deporte y la salud.
En cuanto a los instrumentos que se utilizan vemos los celulares y el uso de
la red pero no se conocen muchas páginas especializadas.
Por último, se genera como siempre expectativas de cómo mejorar e
implementar las redes de aprendizaje para profundizar en aspectos de
interés y se evidencia que los estudiantes no tienen claro como la disciplina
que escogieron les puede servir laboralmente en un futuro.
5. EVIDENCIAS.
NOTA: A QUIÉN SE LE ENTREGAN LAS EVIDENCIAS, terminada la sesión se
entregan las evidencias al maestro formador en la siguiente sesión donde se hace
la socialización y discusión de la experiencia y se sube al PID.

Más contenido relacionado

Destacado

Rubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasiaRubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasia
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Celular como herramienta en clase
Celular como herramienta en claseCelular como herramienta en clase
Celular como herramienta en clase
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Andrés Hoyos Tabla tpack m1 sesión 5
Andrés Hoyos Tabla tpack m1 sesión 5Andrés Hoyos Tabla tpack m1 sesión 5
Andrés Hoyos Tabla tpack m1 sesión 5
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Rubrica presentación power point eutanasia
Rubrica presentación power point eutanasiaRubrica presentación power point eutanasia
Rubrica presentación power point eutanasia
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Matriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyosMatriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyos
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidadProtocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Rubrica de entrevista
Rubrica  de entrevistaRubrica  de entrevista
Rubrica de entrevista
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Rubrica evaluación pares
Rubrica evaluación  paresRubrica evaluación  pares
Rubrica evaluación pares
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 

Destacado (12)

Rubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasiaRubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasia
 
Celular como herramienta en clase
Celular como herramienta en claseCelular como herramienta en clase
Celular como herramienta en clase
 
Andrés Hoyos Tabla tpack m1 sesión 5
Andrés Hoyos Tabla tpack m1 sesión 5Andrés Hoyos Tabla tpack m1 sesión 5
Andrés Hoyos Tabla tpack m1 sesión 5
 
Rubrica presentación power point eutanasia
Rubrica presentación power point eutanasiaRubrica presentación power point eutanasia
Rubrica presentación power point eutanasia
 
Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Matriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyosMatriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidadProtocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
 
Rubrica de entrevista
Rubrica  de entrevistaRubrica  de entrevista
Rubrica de entrevista
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Rubrica evaluación pares
Rubrica evaluación  paresRubrica evaluación  pares
Rubrica evaluación pares
 

Similar a Protocolo sesion especial

Protocolo sesion especial (3)
Protocolo sesion especial (3)Protocolo sesion especial (3)
Protocolo sesion especial (3)
Jorge Enrique Trochez Perez
 
Protocolo sesion especial m3 maritza herrera
Protocolo sesion especial m3 maritza herreraProtocolo sesion especial m3 maritza herrera
Protocolo sesion especial m3 maritza herrera
marihf
 
Protocolo Sesión Especial 3
Protocolo Sesión Especial 3Protocolo Sesión Especial 3
Protocolo Sesión Especial 3
Victoria Eugenia Villamil Torres
 
3.3 protocolo sesion especial
3.3 protocolo sesion especial3.3 protocolo sesion especial
3.3 protocolo sesion especial
Johanna Mosquera
 
Protocolo sesiones especiales sesion ii momento ii multiculturalidad digicult...
Protocolo sesiones especiales sesion ii momento ii multiculturalidad digicult...Protocolo sesiones especiales sesion ii momento ii multiculturalidad digicult...
Protocolo sesiones especiales sesion ii momento ii multiculturalidad digicult...
MUNICIPIO DE CALI -ALCALDIA DE CALI- SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
 
Protocolo sesiones especiales (2) 2 10 6 foro
Protocolo sesiones especiales (2) 2  10 6 foroProtocolo sesiones especiales (2) 2  10 6 foro
Protocolo sesiones especiales (2) 2 10 6 foro
jaime lerma
 
Presentación Luz.pptx
Presentación Luz.pptxPresentación Luz.pptx
Presentación Luz.pptx
CarlosPalominoarango
 
Protocolo sesiones especiales 3
Protocolo sesiones especiales 3Protocolo sesiones especiales 3
Protocolo sesiones especiales 3
MAFERTRUPA
 
Protocolo sesion especial.m3.s3
Protocolo sesion especial.m3.s3Protocolo sesion especial.m3.s3
Protocolo sesion especial.m3.s3
leidyaa
 
Protocolo sesión especial 3 julio 21
Protocolo sesión especial 3 julio 21 Protocolo sesión especial 3 julio 21
Protocolo sesión especial 3 julio 21
Jhoani Rave Rivera
 
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALESUSO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
Redessocialeseducativas ale
Redessocialeseducativas  aleRedessocialeseducativas  ale
Redessocialeseducativas ale
joselyn benavides
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
gpfuclm
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
Fabiana Andrea Rodriguez
 
Evolución en red
Evolución en redEvolución en red
Evolución en red
sebastiangar
 
Educación y tecnología ple
Educación y tecnología pleEducación y tecnología ple
Educación y tecnología ple
Andrea Rubio
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Nicolas Torre
 
Trabajo final redes sociales-benitez paola
Trabajo final  redes sociales-benitez paolaTrabajo final  redes sociales-benitez paola
Trabajo final redes sociales-benitez paola
Paola Benitez
 
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
Rafael Sanabria
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
Fabiana Andrea Rodriguez
 

Similar a Protocolo sesion especial (20)

Protocolo sesion especial (3)
Protocolo sesion especial (3)Protocolo sesion especial (3)
Protocolo sesion especial (3)
 
Protocolo sesion especial m3 maritza herrera
Protocolo sesion especial m3 maritza herreraProtocolo sesion especial m3 maritza herrera
Protocolo sesion especial m3 maritza herrera
 
Protocolo Sesión Especial 3
Protocolo Sesión Especial 3Protocolo Sesión Especial 3
Protocolo Sesión Especial 3
 
3.3 protocolo sesion especial
3.3 protocolo sesion especial3.3 protocolo sesion especial
3.3 protocolo sesion especial
 
Protocolo sesiones especiales sesion ii momento ii multiculturalidad digicult...
Protocolo sesiones especiales sesion ii momento ii multiculturalidad digicult...Protocolo sesiones especiales sesion ii momento ii multiculturalidad digicult...
Protocolo sesiones especiales sesion ii momento ii multiculturalidad digicult...
 
Protocolo sesiones especiales (2) 2 10 6 foro
Protocolo sesiones especiales (2) 2  10 6 foroProtocolo sesiones especiales (2) 2  10 6 foro
Protocolo sesiones especiales (2) 2 10 6 foro
 
Presentación Luz.pptx
Presentación Luz.pptxPresentación Luz.pptx
Presentación Luz.pptx
 
Protocolo sesiones especiales 3
Protocolo sesiones especiales 3Protocolo sesiones especiales 3
Protocolo sesiones especiales 3
 
Protocolo sesion especial.m3.s3
Protocolo sesion especial.m3.s3Protocolo sesion especial.m3.s3
Protocolo sesion especial.m3.s3
 
Protocolo sesión especial 3 julio 21
Protocolo sesión especial 3 julio 21 Protocolo sesión especial 3 julio 21
Protocolo sesión especial 3 julio 21
 
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALESUSO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
 
Redessocialeseducativas ale
Redessocialeseducativas  aleRedessocialeseducativas  ale
Redessocialeseducativas ale
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
 
Evolución en red
Evolución en redEvolución en red
Evolución en red
 
Educación y tecnología ple
Educación y tecnología pleEducación y tecnología ple
Educación y tecnología ple
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
 
Trabajo final redes sociales-benitez paola
Trabajo final  redes sociales-benitez paolaTrabajo final  redes sociales-benitez paola
Trabajo final redes sociales-benitez paola
 
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
 

Más de Andrés Guillermo Hoyos Marín

Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Proyecto expotit@ conéctate
Proyecto expotit@ conéctateProyecto expotit@ conéctate
Proyecto expotit@ conéctate
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Crónica tit@
Crónica tit@Crónica tit@
Matriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizajeMatriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizaje
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Postal herramientas de trabajo
Postal herramientas de trabajoPostal herramientas de trabajo
Postal herramientas de trabajo
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Diagrama araña ple
Diagrama araña pleDiagrama araña ple
Diagrama araña ple
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Matriz tpack andrés
Matriz tpack andrésMatriz tpack andrés
Matriz tpack andrés
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
2 ariel
2 ariel2 ariel
1 nuestra américa
1 nuestra américa1 nuestra américa
1 nuestra américa
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Postal
PostalPostal
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidadProtocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Protocolo sesión nee sxxi
Protocolo sesión nee sxxiProtocolo sesión nee sxxi
Protocolo sesión nee sxxi
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 

Más de Andrés Guillermo Hoyos Marín (12)

Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Proyecto expotit@ conéctate
Proyecto expotit@ conéctateProyecto expotit@ conéctate
Proyecto expotit@ conéctate
 
Crónica tit@
Crónica tit@Crónica tit@
Crónica tit@
 
Matriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizajeMatriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizaje
 
Postal herramientas de trabajo
Postal herramientas de trabajoPostal herramientas de trabajo
Postal herramientas de trabajo
 
Diagrama araña ple
Diagrama araña pleDiagrama araña ple
Diagrama araña ple
 
Matriz tpack andrés
Matriz tpack andrésMatriz tpack andrés
Matriz tpack andrés
 
2 ariel
2 ariel2 ariel
2 ariel
 
1 nuestra américa
1 nuestra américa1 nuestra américa
1 nuestra américa
 
Postal
PostalPostal
Postal
 
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidadProtocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
 
Protocolo sesión nee sxxi
Protocolo sesión nee sxxiProtocolo sesión nee sxxi
Protocolo sesión nee sxxi
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Protocolo sesion especial

  • 1. PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES SESIÓN ESPECIAL: REDES DE APRENDIZAJE 1. DATOS BÁSICOS. Objetivo de la temática: Desarrollar trabajo colaborativo para definir red de aprendizaje FECHA Año 2015 Mes Junio Día 24 Grado Sexto-dos Momento y Sesión: Momento 3, sesión 3 Institución Educativa: Eustaquio Palacios Área Lengua Castellana Hora de inicio 6:30 am Hora de finalización 8:30 am Firma del ME Andrés Guillermo Hoyos Marín Firma del estudiante 1 Laura Sofía Acevedo Bermúdez Firma del estudiante 2 Sergio Andrés Sánchez Ortiz 2. RECURSOS: Papelería Video beam Marcadores Lapiceros Hojas de block
  • 2. 3. DESARROLLO: Se hace una presentación del tema a los estudiantes sobre redes de aprendizaje y redes sociales. Pero antes, para generar una ambientación e involucrar los saberes de los estudiantes se hace un conversatorio sobre qué es una red, cuáles redes conocen y para qué las utilizan. Con base en esta información, se generan las definiciones y diferenciación que existe entre redes de aprendizaje y redes sociales. Seguidamente, se plantea una pregunta con las áreas académicas que ven, las cuales seleccionan según su interés. Finalmente se busca explorar qué les interesa más del área, seleccionado el campo que les gustaría investigar y con qué instrumento lo consultarían. Este trabajo se desarrolló de forma colaborativa y los resultados se registran en hojas y fotos. 4. CONCLUSIONES. Según el conversatorio sostenido con los estudiantes, podemos comprobar que los jóvenes conocen mucho sobre redes, sobre todo, las redes sociales, mas las redes de aprendizaje son poco utilizadas, ya que los educandos buscan diversión y estar en continuo contacto con otras personas para encontrar explicación. Ahora, teniendo en cuenta las áreas de mayor agrado para ellos, podemos ver que, asignaturas como artística, educación física, y ciencias naturales son las que más gustan, ya que les permite tener contacto con el diseño, el deporte y la salud. En cuanto a los instrumentos que se utilizan vemos los celulares y el uso de la red pero no se conocen muchas páginas especializadas. Por último, se genera como siempre expectativas de cómo mejorar e implementar las redes de aprendizaje para profundizar en aspectos de
  • 3. interés y se evidencia que los estudiantes no tienen claro como la disciplina que escogieron les puede servir laboralmente en un futuro. 5. EVIDENCIAS. NOTA: A QUIÉN SE LE ENTREGAN LAS EVIDENCIAS, terminada la sesión se entregan las evidencias al maestro formador en la siguiente sesión donde se hace la socialización y discusión de la experiencia y se sube al PID.