SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA Y
CLIMA DE AULA
Mg. Hans
Mejía Guerrero
CONVIVENCIA
ESCOLAR
DEMOCRÁTICA
¿QUÉ ES CONVIVENCIA
ESCOLAR
DEMOCRÁTICA?
Es el conjunto de relaciones
interpersonales que se establece entre
los integrantes de la comunidad
educativa, caracterizadas por el
respeto a los derechos de los demás, la
aceptación de normas consensuadas y
la solución pacifica de los conflictos;
favoreciendo un estilo de vida
democrático, ético y la formación
ciudadana de los estudiantes.
IMPORTANTE
IMPLEMENTAR
LA
CONVIVENCIA
ESCOLAR
DEMOCRÁTICA?
Fortalece la identidad y el sentido de
pertenencia de la comunidad educativa con
su institución educativa, a través de los
espacios democráticos de participación.
Contribuye a formar estudiantes:
 Que asumen de un modo crítico
derechos y responsabilidades,
aprendiendo a ejercerlos.
 Capaces de participar en la vida
pública de modo responsable justo y
solidario.
Desarrolla actitudes a favor del diálogo, el
contraste de ideas y el establecimiento de
consensos.
Fomenta hábitos y comportamientos
basados en la colaboración y participación
¿A QUÉ CONTRIBUYE LA
CONVIVENCIA ESCOLAR
DEMOCRÁTICA?
A la construcción de una
comunidad democrática en
las instituciones educativas.
A la prevención de
situaciones que vulneren los
derechos humanos (maltrato,
abuso sexual, acoso o
maltrato entre estudiantes.)
A mejorar los procesos
educativos y la calidad de los
aprendizajes.
 A la formación y ejercicio de
la ciudadanía.
Al fortalecimiento de una
cultura de paz, a través de la
solución pacífica de
conflictos.
CONDICIONES PARA LA
CONVIVENCIA ESCOLAR
DEMOCRÁTICA
Liderazgo de los directivos de la
institución educativa (capacidad de
gestión) que sitúe la convivencia como
uno de los ejes de la acción educadora.
Formación y compromiso de los docentes,
para la implementación de la Convivencia
Escolar Democrática.
Participación democrática, de los
estudiantes a través de las organizaciones
estudiantiles.
Participación activa de los padres y
madres de familia.
PASOS PARA LA
IMPLEMENTACI
ÓN DE
LA
CONVIVENCIA Y
DISCIPLINA
ESCOLAR
DEMOCRÁTICA
Insertar objetivos relacionados a la
Convivencia Escolar Democrática, en los
instrumentos de gestión de la institución
educativa.
Designar al responsable de Convivencia,
quien integra el Comité de Tutoría.
Elaborar de manera consensuada las normas
de convivencia de la institución educativa,
que se incorporan al Reglamento Interno.
Elaborar las normas de convivencia del aula
con la participación de los estudiantes.
Difundir las normas consensuadas entre la
comunidad educativa para regular
conductas, solucionar conflictos y prevenir
situaciones que vulneren los derechos de los
estudiantes.
PASOS PARA LA
IMPLEMENTACI
ÓN DE
LA
CONVIVENCIA Y
DISCIPLINA
ESCOLAR
DEMOCRÁTICA
Garantizar la participación de los
estudiantes, al inicio del año escolar, en el
diagnóstico de sus necesidades e intereses.
Impulsar la participación estudiantil a través
de espacios organizados como el Municipio
Escolar, la Asamblea Escolar del Aula, la
DESNA, Fiscalías Escolares entre otros.
Implementar un cronograma de
acompañamiento durante las horas de
entrada, recreo y salida, el mismo que será
elaborado por el Director en coordinación con
el Comité de Tutoría y Orientación Educativa.
 Impulsar la participación activa, de los
padres y las madres de familia, en la
construcción de la Convivencia Escolar
Democrática.
CLIMA DEL AULA
¿QUÉ ES EL
CLIMA DEL AULA?
“Es una cualidad relativamente duradera, no
directamente observable, que puede ser
aprehendida y descrita en términos de las
percepciones que los agentes educativos del
aula van obteniendo continua y
consistentemente sobre dimensiones
relevantes de la misma como son sus
características físicas, los procesos de
relación socio afectiva e instructiva entre
iguales y entre estudiantes y profesor,
el tipo de trabajo instructivo y las reglas,
y normas, que lo regulan. Además de tener
una influencia probada en los resultados
educativos, la consecución de un clima
favorable constituye un objetivo
educativo por sí mismo” (Martínez, 1996,
p.118):
FACTORES QUE
INTERVIENEN EN EL
CLIMA
FACTOR
ES
La
clase.
Espaci
o físico
Los
profesor
es
Estudian
tes
LA CLASE:
 Características físicas y
arquitectónicas
 Condiciones ambientales:
acústica, la luminosidad, la
ventilación y la temperature y
material educativo.
 Diseño y organización del aula
Diferentes estructuras de clase:
disposición en U., disposición en O., y
Disposición en pareja controlada.
Cambios en la ubicación de los
alumnos:
LOS ESTUDIANTES:
 Diversidad en el aula:
 Desde el punto de vista del currículo: de conocimientos, de
capacidades, de intereses, de expectativas y de actitud.
 Desde el análisis de alumnos como adolescentes: de las
realidades sociales de hoy en día, del proceso madurativo
y de género.
 Procedencia sociocultural: cultural, étnica y religiosa.
 Respaldo familiar.
 Tipos de familias, según su actitud y nivel de implicación:
colaboradoras, ausentes, hostiles e impotentes
 Forma de aprender. Tiempos de atención.
 Intereses
 Influencia de las nuevas tecnologías
EL PROFESOR:
 El profesor como líder. Disciplina
 Autoritario
 “Laissez faire” o “Dejar hacer”
 Democrático y Socioemocional
 El profesor como gestor del aula
 Actuación frente conductas disruptivas
 Papel motivador
 Respaldo del equipo educativo
LA METODOLOGÍA:
Dependiendo de la materia se crean
diferentes tipos de clima, según la
metodología que se utilice.
Centrándonos en la metodología,
una clase participativa conlleva la
interacción de sus miembros de una
manera constante.
¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS Y
DESEMPEÑOS QUE CONTEMPLA EL
MBDD PARA CREAR UN CLIMA PROPICIO
PARA EL APRENDIZAJE
MUCHAS GRACIAS
MG. HANS MEJÍA GUERRERO
ASESOR Y CONSULTOR EN CIENCIAS
PEDAGÓGICAS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
BLOGS:
HTTP://HANSMEJIAGUERRERO.BLOGSPOT.COM/
HTTPS://LAMULA.PE/PERFIL/HANSMEJIAGUERRER
O/BLOGS/
BIBLIOTECAS VIRTUALES:
HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/HANSMEJIA
HTTPS://ISSUU.COM/HANSMEJIAGUERRERO
RPM: #999445572

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAPROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICASulio Chacón Yauris
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebrEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebrKARINA PORRAS CORDOVA
 
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptxDIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptxEricksonDelgado2
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialJACQUELINE VILELA
 
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelTemario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelIsela Guerrero Pacheco
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALSulio Chacón Yauris
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesEDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036GLADYSSULMAHUAMANIAT
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeJACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAPROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebrEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
 
8 tutoría grupal
8 tutoría grupal8 tutoría grupal
8 tutoría grupal
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptxDIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
 
Programación Anual
Programación AnualProgramación Anual
Programación Anual
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
Cuestionario unid 2
Cuestionario unid 2Cuestionario unid 2
Cuestionario unid 2
 
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelTemario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
 
Estandares de aprendizaje
Estandares de aprendizajeEstandares de aprendizaje
Estandares de aprendizaje
 
Tipos de retroalimentacion
Tipos de retroalimentacionTipos de retroalimentacion
Tipos de retroalimentacion
 
Orientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicasOrientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicas
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
 
Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
 

Similar a 343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula

Triptico_convivencia_escolar_democratica.pdf
Triptico_convivencia_escolar_democratica.pdfTriptico_convivencia_escolar_democratica.pdf
Triptico_convivencia_escolar_democratica.pdfpicapiedras
 
Minedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaMinedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaAbel Luis Lino Asin
 
Presentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolarPresentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolareducadorperuanoudh
 
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01gelat
 
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdfSílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdfleslieyc1
 
Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Dustin Martinez
 
Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Dustin Martinez
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransverjuankramirez
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonunionytriunfo
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonunionytriunfo
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonunionytriunfo
 
convivencia democrática y ciudadana.pptx
convivencia democrática y ciudadana.pptxconvivencia democrática y ciudadana.pptx
convivencia democrática y ciudadana.pptxRoberCastaedaBustama
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialMaria Contreras
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone mineduYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone mineduAbel Luis Lino Asin
 
Manual de-convivencia-escolar
Manual de-convivencia-escolarManual de-convivencia-escolar
Manual de-convivencia-escolaremichario santos
 

Similar a 343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula (20)

Triptico_convivencia_escolar_democratica.pdf
Triptico_convivencia_escolar_democratica.pdfTriptico_convivencia_escolar_democratica.pdf
Triptico_convivencia_escolar_democratica.pdf
 
Minedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaMinedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democrática
 
Presentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolarPresentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolar
 
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01
 
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdfSílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
 
Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]
 
Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransver
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 
convivencia democrática y ciudadana.pptx
convivencia democrática y ciudadana.pptxconvivencia democrática y ciudadana.pptx
convivencia democrática y ciudadana.pptx
 
Flexy transconv
Flexy transconvFlexy transconv
Flexy transconv
 
S4 tarea4 merub
S4 tarea4 merubS4 tarea4 merub
S4 tarea4 merub
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencial
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
 
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
 
Manual de-convivencia-escolar
Manual de-convivencia-escolarManual de-convivencia-escolar
Manual de-convivencia-escolar
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula

  • 1. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y CLIMA DE AULA Mg. Hans Mejía Guerrero
  • 3. ¿QUÉ ES CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA? Es el conjunto de relaciones interpersonales que se establece entre los integrantes de la comunidad educativa, caracterizadas por el respeto a los derechos de los demás, la aceptación de normas consensuadas y la solución pacifica de los conflictos; favoreciendo un estilo de vida democrático, ético y la formación ciudadana de los estudiantes.
  • 4. IMPORTANTE IMPLEMENTAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA? Fortalece la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad educativa con su institución educativa, a través de los espacios democráticos de participación. Contribuye a formar estudiantes:  Que asumen de un modo crítico derechos y responsabilidades, aprendiendo a ejercerlos.  Capaces de participar en la vida pública de modo responsable justo y solidario. Desarrolla actitudes a favor del diálogo, el contraste de ideas y el establecimiento de consensos. Fomenta hábitos y comportamientos basados en la colaboración y participación
  • 5. ¿A QUÉ CONTRIBUYE LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA? A la construcción de una comunidad democrática en las instituciones educativas. A la prevención de situaciones que vulneren los derechos humanos (maltrato, abuso sexual, acoso o maltrato entre estudiantes.) A mejorar los procesos educativos y la calidad de los aprendizajes.  A la formación y ejercicio de la ciudadanía. Al fortalecimiento de una cultura de paz, a través de la solución pacífica de conflictos.
  • 6. CONDICIONES PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA Liderazgo de los directivos de la institución educativa (capacidad de gestión) que sitúe la convivencia como uno de los ejes de la acción educadora. Formación y compromiso de los docentes, para la implementación de la Convivencia Escolar Democrática. Participación democrática, de los estudiantes a través de las organizaciones estudiantiles. Participación activa de los padres y madres de familia.
  • 7. PASOS PARA LA IMPLEMENTACI ÓN DE LA CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA Insertar objetivos relacionados a la Convivencia Escolar Democrática, en los instrumentos de gestión de la institución educativa. Designar al responsable de Convivencia, quien integra el Comité de Tutoría. Elaborar de manera consensuada las normas de convivencia de la institución educativa, que se incorporan al Reglamento Interno. Elaborar las normas de convivencia del aula con la participación de los estudiantes. Difundir las normas consensuadas entre la comunidad educativa para regular conductas, solucionar conflictos y prevenir situaciones que vulneren los derechos de los estudiantes.
  • 8. PASOS PARA LA IMPLEMENTACI ÓN DE LA CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA Garantizar la participación de los estudiantes, al inicio del año escolar, en el diagnóstico de sus necesidades e intereses. Impulsar la participación estudiantil a través de espacios organizados como el Municipio Escolar, la Asamblea Escolar del Aula, la DESNA, Fiscalías Escolares entre otros. Implementar un cronograma de acompañamiento durante las horas de entrada, recreo y salida, el mismo que será elaborado por el Director en coordinación con el Comité de Tutoría y Orientación Educativa.  Impulsar la participación activa, de los padres y las madres de familia, en la construcción de la Convivencia Escolar Democrática.
  • 10. ¿QUÉ ES EL CLIMA DEL AULA? “Es una cualidad relativamente duradera, no directamente observable, que puede ser aprehendida y descrita en términos de las percepciones que los agentes educativos del aula van obteniendo continua y consistentemente sobre dimensiones relevantes de la misma como son sus características físicas, los procesos de relación socio afectiva e instructiva entre iguales y entre estudiantes y profesor, el tipo de trabajo instructivo y las reglas, y normas, que lo regulan. Además de tener una influencia probada en los resultados educativos, la consecución de un clima favorable constituye un objetivo educativo por sí mismo” (Martínez, 1996, p.118):
  • 11. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CLIMA FACTOR ES La clase. Espaci o físico Los profesor es Estudian tes
  • 12. LA CLASE:  Características físicas y arquitectónicas  Condiciones ambientales: acústica, la luminosidad, la ventilación y la temperature y material educativo.  Diseño y organización del aula Diferentes estructuras de clase: disposición en U., disposición en O., y Disposición en pareja controlada. Cambios en la ubicación de los alumnos:
  • 13. LOS ESTUDIANTES:  Diversidad en el aula:  Desde el punto de vista del currículo: de conocimientos, de capacidades, de intereses, de expectativas y de actitud.  Desde el análisis de alumnos como adolescentes: de las realidades sociales de hoy en día, del proceso madurativo y de género.  Procedencia sociocultural: cultural, étnica y religiosa.  Respaldo familiar.  Tipos de familias, según su actitud y nivel de implicación: colaboradoras, ausentes, hostiles e impotentes  Forma de aprender. Tiempos de atención.  Intereses  Influencia de las nuevas tecnologías
  • 14. EL PROFESOR:  El profesor como líder. Disciplina  Autoritario  “Laissez faire” o “Dejar hacer”  Democrático y Socioemocional  El profesor como gestor del aula  Actuación frente conductas disruptivas  Papel motivador  Respaldo del equipo educativo
  • 15. LA METODOLOGÍA: Dependiendo de la materia se crean diferentes tipos de clima, según la metodología que se utilice. Centrándonos en la metodología, una clase participativa conlleva la interacción de sus miembros de una manera constante.
  • 16. ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS QUE CONTEMPLA EL MBDD PARA CREAR UN CLIMA PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE
  • 18. MG. HANS MEJÍA GUERRERO ASESOR Y CONSULTOR EN CIENCIAS PEDAGÓGICAS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS BLOGS: HTTP://HANSMEJIAGUERRERO.BLOGSPOT.COM/ HTTPS://LAMULA.PE/PERFIL/HANSMEJIAGUERRER O/BLOGS/ BIBLIOTECAS VIRTUALES: HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/HANSMEJIA HTTPS://ISSUU.COM/HANSMEJIAGUERRERO RPM: #999445572