SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMARIO GENERAL
CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA Y CLIMA
DE AULA
Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY
Enero del 2017
Condiciones que favorecen el
aprendizaje en el marco de los
principios de la educación peruana
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con
otras en un marco de respeto mutuo y solidaridad recíproca;
implica el reconocimiento y respeto por la diversidad.
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
La convivencia democrática es aquella que permite al
ciudadano vivir respetando sus derechos y obligaciones dentro
de la sociedad.
Convivencia democrática significa "vivir" "con" el que piensa
distinto o que tiene distinto idioma, cultura, raza, religión,
ideología política, etc., en armonía sin que los derechos de
una persona avancen sobre los derechos de los demás. Para
respetar la convivencia democrática hay una obligación moral
y subjetiva que es la que nos cabe como integrantes del
género humano y que está basada en que todos los seres
humanos deben tener un trato igualitario sin importar las
diferencias de origen. Convivencia democrática es saber vivir
con armonía respetando los derechos de los demás.
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA
DEMOCRATICA
GESTION
1. Liderazgo
2. Organización
Estudiantil
3. Evaluación
DOCENTES
1. Conocimiento
2. Creencias
3. Actitudes
PROCESOS
PEDAGOGICOS
1. Métodos y estrategias
2. Diversidad
3. Inclusión
PADRES DE
FAMILIA
1. Pacto con la
Escuela
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
FACTORES QUE FACILITAN LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
FACTORES QUE ALTERAN LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Son cuatro las maneras básicas de actuación asumidas mas
frecuentemente ante tales problemas.
1. Los problemas de convivencia se tratan de forma preventiva y no
punitiva. Las acciones disruptivas y antisociables se abordan
mediante la realización de acciones recuperadoras con la
participación conjunta y consensuada de los miembros de la
comunidad educativa.
2. La concientización de profesores y estudiantes se asume mediante
la reflexión de los modos de actuar y de interactuar en clase y en la
escuela. Se reconoce e integra los derechos, deberes y sanciones.
Implica la participación de otros profesionales para mejorar la
calidad de las relaciones interpersonales en el aula.
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
INTERVENCION EN CONVIVENCIA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
INTERVENCION EN CONVIVENCIA
3. Mediante el aislamiento del conflicto y de los problemas,
identificación de los actores y penalización consistente de los
responsables( avisos, sanciones, expulsiones, consejo escolar,
etc.)
4. Desatendiendo en lo posible los casos problemáticos y de
disciplina, intentando que cada docente los afronte y resuelva de
manera aislada de acuerdo a sus propios recursos.
Cada una de estas opciones pueden darse de manera separada o de
forma combinada, dependiendo ello de la clase de estudiante, el nivel
y tipo de conflicto, los acuerdos adoptados, el currículo y los objetivos
educativos establecidos.
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
MODELO EN LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA
MODELO PUNITIVO-SANCIONADOR
MODELO RELACIONAL
MODELO INTEGRADOR
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
MODELO PUNITIVO-SANCIONADOR
La hipótesis de este modelo es que la sanción disuade de reincidir a
quien a cometido la falta y de que es ejemplificadora para los demás
porque los avisa.
Sus limitaciones son muchas y evidentes:
 El alumno aprende lo que ve: la imposición del mas fuerte.
 La figura de la autoridad basada en el poder.
 No corrige la conducta, hay alta reincidencia y no existe evidencias
de que la sanción elimine la indisciplina.
 Genera resentimiento y fomenta la escalada de conflictos.
 La relación entre las partes queda sin resolver.
Es el modelo de tradición en algunas instituciones educativas.
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
MODELO RELACIONAL
Se basa en la comunicación a través del dialogo para la reconciliación
entre las partes.
Parte de la hipótesis de que para el infractor la reconciliación tiene un
elevado costo emocional y moral, que es mas eficaz que el castigo.
Este modelo también tiene sus limitaciones, menores que el anterior, pero
importantes.
 Cuesta tiempo y energía.
 No suele surgir el dialogo espontanea y voluntariamente.
No es este un modelo que las instituciones adopten explícitamente, sino
que mas bien responde al estilo de gestionar la convivencia de algunos
equipos directivos o de algún sector del profesorado.
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
MODELO INTEGRADOR
Este modelo propone la forma de prevenir y abordar los conflictos.
Plantea una relación directa entre las personas en conflicto bajo la
responsabilidad de la institución, es decir dialogo entre las partes y
aplicación de normas y sanciones.
 Este modelo concibe el conflicto como un hecho natural en la
convivencia, ni malo ni bueno en si mismo.
 Permite un ambiente de relaciones tranquilo y un uso educativo del
conflicto.
 La institución es un agente activo y responsable, no solo de la
convivencia, sino de la disciplina.
Presenta limitaciones como:
 Apoyo administrativo
 Equipo de tratamiento del conflicto
 Reglamento actualizados y contextualizados a las necesidades de
la institución.
CLIMA DE AULA
Es la capacidad de hacer cambios reales y efectivos en la
sala de clases, que lleven directamente a una efectividad, y
posterior logro de aprendizajes significativos.
Es todo el contexto que rodea a la práctica docente.
Involucra a:
• Docentes
• Estudiantes
• Directivos
• Padres y Apoderados
• A toda nuestra comunicad educativa.
CLIMA DE AULA
El clima escolar es uno de los factores con mayor
repercusión en los resultados educativos de los
estudiantes. Es fruto de la convivencia entre los
distintos actores educativos al interior de la escuela y se
construye a partir del tipo de relaciones que establecen
entre sí. Un clima escolar basado en relaciones de
confianza, respeto, afecto, amistad e integración entre
compañeros de aula, docentes y directores, aporta una
relación mutuamente beneficiosa y brinda a los
estudiantes condiciones emocionales que influyen
positivamente en su aprendizaje.
CLIMA DE AULA
PARA MANTENER UN BUEN CLIMA DE AULA
1. ESTABLECER LÍMITES
Con los estudiantes de traza una línea imaginaria que separa las
conductas aceptables.
Nitidez de los límites para evitar ambigüedades e incoherencias.
2. ESTABLECER NORMAS
• Efectivas de clase que regulan los comportamientos.
• Permitan una convivencia respetuosa.
• Explícitas (redactadas por escrito)
• Implícitas (rigen el funcionamiento de la clase por la rutina,
costumbre y las conductas de tanteo de algunos estudiantes).
CLIMA DE AULA
FACTORES QUE FAVORECEN EL BUEN CLIMA DE AULA
1. Mantener una relación empática con los estudiantes
• Actitud positiva, de ayuda.
• Conocer a los estudiantes.
• Relación con las familias
2. Conocer los roles de los estudiantes y propiciar que
contribuyan a la convivencia y no perturben.
• Observación y toma de datos de cuando actúan: organizador,
líder, matón, comediante, pelotero.
• Nos sirve para formar grupos de trabajo, neutralizar subgrupos
perturbadores.
CLIMA DE AULA
CONCLUSIONES
• Un buen clima de aula es un logro colectivo.
• Las metas de aprendizaje, formación y crecimiento
personal han de estar muy claras.
• Una buena relación emocional y afectiva entre docente
y estudiantes favorece el clima de aula.
• Cumplimiento de normas y respeto es la base de una
fructífera convivencia de aprendizaje.
GRACIAS…
copawa38@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
Jorge Palomino Way
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
Jessica Ortiz
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
Jorge Palomino Way
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
RUBENTH
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
Sulio Chacón Yauris
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
Sulio Chacón Yauris
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
MINEDU PERU
 
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
MINEDU PERU
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaLuis Siesquen Guevara
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoJuan Quipo Huamán
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
educacion
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
 
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
 

Destacado

uso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizajeuso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jorge Palomino Way
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
Jorge Palomino Way
 
Propuesta de las normas de convivencia 2017 san jose
Propuesta de las normas de convivencia 2017   san josePropuesta de las normas de convivencia 2017   san jose
Propuesta de las normas de convivencia 2017 san jose
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Cátedra de la Paz y Convivencia Escolar
Cátedra de la Paz y Convivencia EscolarCátedra de la Paz y Convivencia Escolar
Cátedra de la Paz y Convivencia Escolar
José Conde
 
Diapositiva solidaridad
Diapositiva solidaridadDiapositiva solidaridad
Diapositiva solidaridad
ildefonso casas
 
Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar
Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar
Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar
BEATRIZ ELENA BERNAL OCHOA
 
Guía para trabajar el Cuidado del Medio Ambiente
Guía para trabajar el Cuidado del Medio AmbienteGuía para trabajar el Cuidado del Medio Ambiente
Guía para trabajar el Cuidado del Medio Ambiente
Carlos Cabalero
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Danny Roy Abanto Cachy
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Kaylenz Ruiz
 
Presentación campaña derechos 2017
Presentación campaña derechos 2017Presentación campaña derechos 2017
Presentación campaña derechos 2017
Antonio Tejedor
 
Propuesta ecologica
Propuesta ecologicaPropuesta ecologica
Propuesta ecologica
CarliitosDjesus
 
Respeto para una mejor convivencia en el aula
Respeto para una mejor convivencia en el aulaRespeto para una mejor convivencia en el aula
Respeto para una mejor convivencia en el aulazdvr52
 
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICAPPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Dra. Lizbet
 
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Propuestas educativas sobre Aulas DemocraticasPropuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
joruri
 
Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013
IsabelChumpitaz4
 
Proyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticasProyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticas
Clotilde Sanchez Rios
 
Fomentando democracia desde las aulas
Fomentando democracia desde las aulasFomentando democracia desde las aulas
Fomentando democracia desde las aulasAda Samaniego
 
96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)
Andrea Seguel
 

Destacado (20)

uso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizajeuso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizaje
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
Propuesta de las normas de convivencia 2017 san jose
Propuesta de las normas de convivencia 2017   san josePropuesta de las normas de convivencia 2017   san jose
Propuesta de las normas de convivencia 2017 san jose
 
Cátedra de la Paz y Convivencia Escolar
Cátedra de la Paz y Convivencia EscolarCátedra de la Paz y Convivencia Escolar
Cátedra de la Paz y Convivencia Escolar
 
Diapositiva solidaridad
Diapositiva solidaridadDiapositiva solidaridad
Diapositiva solidaridad
 
Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar
Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar
Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar
 
Guía para trabajar el Cuidado del Medio Ambiente
Guía para trabajar el Cuidado del Medio AmbienteGuía para trabajar el Cuidado del Medio Ambiente
Guía para trabajar el Cuidado del Medio Ambiente
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Presentación campaña derechos 2017
Presentación campaña derechos 2017Presentación campaña derechos 2017
Presentación campaña derechos 2017
 
Propuesta ecologica
Propuesta ecologicaPropuesta ecologica
Propuesta ecologica
 
Respeto para una mejor convivencia en el aula
Respeto para una mejor convivencia en el aulaRespeto para una mejor convivencia en el aula
Respeto para una mejor convivencia en el aula
 
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICAPPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
 
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Propuestas educativas sobre Aulas DemocraticasPropuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
 
Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013
 
Proyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticasProyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticas
 
Fomentando democracia desde las aulas
Fomentando democracia desde las aulasFomentando democracia desde las aulas
Fomentando democracia desde las aulas
 
96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)
 

Similar a Convivencia democrática y clima en el aula

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
ana rodriguez
 
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIALA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
Arally
 
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la Disciplina.
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la  Disciplina.Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la  Disciplina.
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la Disciplina.
susana03011998
 
5 escrito en equipos
5 escrito en equipos5 escrito en equipos
5 escrito en equipos
Blanca_Citlalin
 
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolarReglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Analizar la convivencia.
Analizar la convivencia.Analizar la convivencia.
Analizar la convivencia.
paola pineda
 
Texto de analizar
Texto de analizarTexto de analizar
Texto de analizar
Yoselyn Cruz
 
Convivencia 2015
Convivencia 2015Convivencia 2015
LFRB58.pdf
LFRB58.pdfLFRB58.pdf
LFRB58.pdf
IvettCi
 
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)Moises Moisés
 
La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
Hillary98
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolarmanueloyarzun
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolarmanueloyarzun
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolarmanueloyarzun
 
Dayana isabel alcazar altahona
Dayana isabel alcazar altahonaDayana isabel alcazar altahona
Dayana isabel alcazar altahona
dayana alcazar altahona
 
Acuerdos Escolares Escuela 51
Acuerdos Escolares  Escuela 51Acuerdos Escolares  Escuela 51
Acuerdos Escolares Escuela 51
rosariovispo1976
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasAida Davila Lopez
 
Aulas democráticas FCC
Aulas democráticas FCCAulas democráticas FCC
Aulas democráticas FCC
José Avila López
 
Act. 5 normas
Act. 5 normasAct. 5 normas
Act. 5 normas
CarmenYelenaHM
 

Similar a Convivencia democrática y clima en el aula (20)

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIALA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
 
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la Disciplina.
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la  Disciplina.Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la  Disciplina.
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la Disciplina.
 
5 escrito en equipos
5 escrito en equipos5 escrito en equipos
5 escrito en equipos
 
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolarReglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
 
Analizar la convivencia.
Analizar la convivencia.Analizar la convivencia.
Analizar la convivencia.
 
Texto de analizar
Texto de analizarTexto de analizar
Texto de analizar
 
Convivencia 2015
Convivencia 2015Convivencia 2015
Convivencia 2015
 
LFRB58.pdf
LFRB58.pdfLFRB58.pdf
LFRB58.pdf
 
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
 
La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
La disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
 
Dayana isabel alcazar altahona
Dayana isabel alcazar altahonaDayana isabel alcazar altahona
Dayana isabel alcazar altahona
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
Acuerdos Escolares Escuela 51
Acuerdos Escolares  Escuela 51Acuerdos Escolares  Escuela 51
Acuerdos Escolares Escuela 51
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticas
 
Aulas democráticas FCC
Aulas democráticas FCCAulas democráticas FCC
Aulas democráticas FCC
 
Act. 5 normas
Act. 5 normasAct. 5 normas
Act. 5 normas
 

Más de Jorge Palomino Way

Tema 10 la persuasión
Tema 10 la persuasiónTema 10 la persuasión
Tema 10 la persuasión
Jorge Palomino Way
 
Tema 8 desarrollo social
Tema 8 desarrollo socialTema 8 desarrollo social
Tema 8 desarrollo social
Jorge Palomino Way
 
Silabo psicología social 2021 i
Silabo psicología social 2021   iSilabo psicología social 2021   i
Silabo psicología social 2021 i
Jorge Palomino Way
 
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajesTema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Jorge Palomino Way
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Jorge Palomino Way
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Mensaje dms
Mensaje dmsMensaje dms
Mensaje dms
Jorge Palomino Way
 
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Jorge Palomino Way
 
Reseña histórica DMS
Reseña histórica DMSReseña histórica DMS
Reseña histórica DMS
Jorge Palomino Way
 
Tema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivoTema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivo
Jorge Palomino Way
 
Tema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previosTema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previos
Jorge Palomino Way
 
Tema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativoTema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativo
Jorge Palomino Way
 
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoTema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Jorge Palomino Way
 
Nivel primaria
Nivel primariaNivel primaria
Nivel primaria
Jorge Palomino Way
 
Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Nivel inicial-temario-ascenso-2017Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Jorge Palomino Way
 
Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06
Jorge Palomino Way
 
Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05
Jorge Palomino Way
 
Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04
Jorge Palomino Way
 
Teoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrolloTeoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrollo
Jorge Palomino Way
 
Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03
Jorge Palomino Way
 

Más de Jorge Palomino Way (20)

Tema 10 la persuasión
Tema 10 la persuasiónTema 10 la persuasión
Tema 10 la persuasión
 
Tema 8 desarrollo social
Tema 8 desarrollo socialTema 8 desarrollo social
Tema 8 desarrollo social
 
Silabo psicología social 2021 i
Silabo psicología social 2021   iSilabo psicología social 2021   i
Silabo psicología social 2021 i
 
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajesTema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Mensaje dms
Mensaje dmsMensaje dms
Mensaje dms
 
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
 
Reseña histórica DMS
Reseña histórica DMSReseña histórica DMS
Reseña histórica DMS
 
Tema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivoTema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivo
 
Tema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previosTema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previos
 
Tema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativoTema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativo
 
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoTema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
 
Nivel primaria
Nivel primariaNivel primaria
Nivel primaria
 
Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Nivel inicial-temario-ascenso-2017Nivel inicial-temario-ascenso-2017
Nivel inicial-temario-ascenso-2017
 
Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06
 
Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05Banco de preguntas 05
Banco de preguntas 05
 
Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04
 
Teoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrolloTeoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrollo
 
Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Convivencia democrática y clima en el aula

  • 1. TEMARIO GENERAL CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y CLIMA DE AULA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los principios de la educación peruana
  • 2. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo y solidaridad recíproca; implica el reconocimiento y respeto por la diversidad.
  • 3. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA La convivencia democrática es aquella que permite al ciudadano vivir respetando sus derechos y obligaciones dentro de la sociedad. Convivencia democrática significa "vivir" "con" el que piensa distinto o que tiene distinto idioma, cultura, raza, religión, ideología política, etc., en armonía sin que los derechos de una persona avancen sobre los derechos de los demás. Para respetar la convivencia democrática hay una obligación moral y subjetiva que es la que nos cabe como integrantes del género humano y que está basada en que todos los seres humanos deben tener un trato igualitario sin importar las diferencias de origen. Convivencia democrática es saber vivir con armonía respetando los derechos de los demás.
  • 4. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA CONVIVENCIA DEMOCRATICA GESTION 1. Liderazgo 2. Organización Estudiantil 3. Evaluación DOCENTES 1. Conocimiento 2. Creencias 3. Actitudes PROCESOS PEDAGOGICOS 1. Métodos y estrategias 2. Diversidad 3. Inclusión PADRES DE FAMILIA 1. Pacto con la Escuela
  • 5. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA FACTORES QUE FACILITAN LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
  • 6. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA FACTORES QUE ALTERAN LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
  • 7. Son cuatro las maneras básicas de actuación asumidas mas frecuentemente ante tales problemas. 1. Los problemas de convivencia se tratan de forma preventiva y no punitiva. Las acciones disruptivas y antisociables se abordan mediante la realización de acciones recuperadoras con la participación conjunta y consensuada de los miembros de la comunidad educativa. 2. La concientización de profesores y estudiantes se asume mediante la reflexión de los modos de actuar y de interactuar en clase y en la escuela. Se reconoce e integra los derechos, deberes y sanciones. Implica la participación de otros profesionales para mejorar la calidad de las relaciones interpersonales en el aula. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA INTERVENCION EN CONVIVENCIA
  • 8. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA INTERVENCION EN CONVIVENCIA 3. Mediante el aislamiento del conflicto y de los problemas, identificación de los actores y penalización consistente de los responsables( avisos, sanciones, expulsiones, consejo escolar, etc.) 4. Desatendiendo en lo posible los casos problemáticos y de disciplina, intentando que cada docente los afronte y resuelva de manera aislada de acuerdo a sus propios recursos. Cada una de estas opciones pueden darse de manera separada o de forma combinada, dependiendo ello de la clase de estudiante, el nivel y tipo de conflicto, los acuerdos adoptados, el currículo y los objetivos educativos establecidos.
  • 9. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA MODELO EN LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA MODELO PUNITIVO-SANCIONADOR MODELO RELACIONAL MODELO INTEGRADOR
  • 10. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA MODELO PUNITIVO-SANCIONADOR La hipótesis de este modelo es que la sanción disuade de reincidir a quien a cometido la falta y de que es ejemplificadora para los demás porque los avisa. Sus limitaciones son muchas y evidentes:  El alumno aprende lo que ve: la imposición del mas fuerte.  La figura de la autoridad basada en el poder.  No corrige la conducta, hay alta reincidencia y no existe evidencias de que la sanción elimine la indisciplina.  Genera resentimiento y fomenta la escalada de conflictos.  La relación entre las partes queda sin resolver. Es el modelo de tradición en algunas instituciones educativas.
  • 11. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA MODELO RELACIONAL Se basa en la comunicación a través del dialogo para la reconciliación entre las partes. Parte de la hipótesis de que para el infractor la reconciliación tiene un elevado costo emocional y moral, que es mas eficaz que el castigo. Este modelo también tiene sus limitaciones, menores que el anterior, pero importantes.  Cuesta tiempo y energía.  No suele surgir el dialogo espontanea y voluntariamente. No es este un modelo que las instituciones adopten explícitamente, sino que mas bien responde al estilo de gestionar la convivencia de algunos equipos directivos o de algún sector del profesorado.
  • 12. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA MODELO INTEGRADOR Este modelo propone la forma de prevenir y abordar los conflictos. Plantea una relación directa entre las personas en conflicto bajo la responsabilidad de la institución, es decir dialogo entre las partes y aplicación de normas y sanciones.  Este modelo concibe el conflicto como un hecho natural en la convivencia, ni malo ni bueno en si mismo.  Permite un ambiente de relaciones tranquilo y un uso educativo del conflicto.  La institución es un agente activo y responsable, no solo de la convivencia, sino de la disciplina. Presenta limitaciones como:  Apoyo administrativo  Equipo de tratamiento del conflicto  Reglamento actualizados y contextualizados a las necesidades de la institución.
  • 13. CLIMA DE AULA Es la capacidad de hacer cambios reales y efectivos en la sala de clases, que lleven directamente a una efectividad, y posterior logro de aprendizajes significativos. Es todo el contexto que rodea a la práctica docente. Involucra a: • Docentes • Estudiantes • Directivos • Padres y Apoderados • A toda nuestra comunicad educativa.
  • 14. CLIMA DE AULA El clima escolar es uno de los factores con mayor repercusión en los resultados educativos de los estudiantes. Es fruto de la convivencia entre los distintos actores educativos al interior de la escuela y se construye a partir del tipo de relaciones que establecen entre sí. Un clima escolar basado en relaciones de confianza, respeto, afecto, amistad e integración entre compañeros de aula, docentes y directores, aporta una relación mutuamente beneficiosa y brinda a los estudiantes condiciones emocionales que influyen positivamente en su aprendizaje.
  • 15. CLIMA DE AULA PARA MANTENER UN BUEN CLIMA DE AULA 1. ESTABLECER LÍMITES Con los estudiantes de traza una línea imaginaria que separa las conductas aceptables. Nitidez de los límites para evitar ambigüedades e incoherencias. 2. ESTABLECER NORMAS • Efectivas de clase que regulan los comportamientos. • Permitan una convivencia respetuosa. • Explícitas (redactadas por escrito) • Implícitas (rigen el funcionamiento de la clase por la rutina, costumbre y las conductas de tanteo de algunos estudiantes).
  • 16. CLIMA DE AULA FACTORES QUE FAVORECEN EL BUEN CLIMA DE AULA 1. Mantener una relación empática con los estudiantes • Actitud positiva, de ayuda. • Conocer a los estudiantes. • Relación con las familias 2. Conocer los roles de los estudiantes y propiciar que contribuyan a la convivencia y no perturben. • Observación y toma de datos de cuando actúan: organizador, líder, matón, comediante, pelotero. • Nos sirve para formar grupos de trabajo, neutralizar subgrupos perturbadores.
  • 17. CLIMA DE AULA CONCLUSIONES • Un buen clima de aula es un logro colectivo. • Las metas de aprendizaje, formación y crecimiento personal han de estar muy claras. • Una buena relación emocional y afectiva entre docente y estudiantes favorece el clima de aula. • Cumplimiento de normas y respeto es la base de una fructífera convivencia de aprendizaje.