SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Cauca
Municipio: CAJIBIO
Radicado:
Institución Educativa: EL TUNEL
Sede Educativa: Principal
Nombres y apellidos del
docente:
ALICIA VARGAS
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentesidentifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno
puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisiscontendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
http://es.slideshare.net
Descripción de mi práctica docente de primaria.
Mi labor educativa con los estudiantes de primaria en la cual dicto todas las
diferentes aéreas se enfoca en el modelo constructivista, Es un modelo
alternativo en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje no debeser un
reflejo mecánico de la planificación del profesor, ni simplista de la
espontaneidad de los alumnos, sino que debe ser el resultado de integrar de
forma natural las intenciones educativas del profesor y los intereses
reflexionados de los estudiantes. Este modelo se caracteriza por hacer énfasis
en el proceso.
El aprendizaje vivencial trata de llevar, a las aulas, la forma en que la vida te
enseña. El profesorado plantea situaciones para que el alumnado tenga que
enfrentarse a problemas, tomar decisiones, fracasar y aprender del fracaso,
asumir responsabilidades y cooperar. El rol del profesor se basa en fomentar la
reflexión del alumnado para convertirla en aprendizaje y enseñarle a aplicar su
experiencia adquirida, a situaciones similares.
Desarrollo: El desarrollo de las actividades propuestas en la metodología de
aprendizaje basado en proyectos se concreta de la siguiente manera:
 Actividades de motivación para el nuevo contenido.
 Actividades de exploración de los conocimientos previos.
 Actividades de confrontación de ideas del docente y de los
estudiantes.
 Actividades de construcción conceptual.
 Actividades de socialización.
 Actividades de control.
 Actividades de evaluación y autoevaluación.
 Actividades de proyección.
Cierre: Para ser docente no basta solamente tener o dominar un conocimiento;
es una actividad compleja que requiere para su ejercicio de la comprensión del
fenómeno educativo. Es necesario hacer énfasis en los aspectos
metodológicos y prácticos de la enseñanza, así como en los aspectos sociales
y psicológicos que van a determinar las características de los grupos en los
cuales se va ejercer la acción docente. La ética como elemento fundamental
del ejercicio de la profesión es indispensable para lograr el correcto hacer de
las cosas.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccionecomo mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Innovaciones
educativas
http://es.slidesha
re.net/exptecnoc
olbiaviva/innova
cion-raul-
barrantes
Apuntan a la
transformación directa
de procesos educativos,
la institución escolar, el
aula y a la intervención,
en diversas
modalidades, de la
formación de docentes.
Se configura a
través de unos
contenidosyde una
determinada
imagen deseable
de escuela, es
decir, apunta a la
transformación de
unos
procedimientos,
estructura y/o
saberes escolares.
Competencias tic para
el desarrollo profesional
docente
http://www.colo
mbiaaprende.ed
u.co/html/microsi
tios/1752/articles
-
318264_recurso
_tic.pdf
Iniciativa que pretende
una educación que
estimule los talentos y la
riqueza individual de
cada uno de los niños y
jóvenes colombianos,
liberando su creatividad
y permitiéndoles
descubrir su vocación,
en lugar de
homogeneizar y
estandarizar, valores
imperantes en la
educación del siglo
pasado.
Aporta a la
calidad educativa
mediante la
transformación
de las prácticas
pedagógicas
integrando TIC,
con el fin de
enriquecer el
aprendizaje de
estudiantes y
docentes.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves educativas
1. Énfasis a las competencias productivas y del mercado laboral.
2. Contextualizar el currículo en el contexto empleado.
3. El docente es un guía y activador de procesos y preguntas
problematizadoras.
4. Ambiente de respeto, pero a la vez agradable, de armonía, distensión y
cooperación entre todos, que genere vivencias de satisfacción, de
motivación, de compromiso y de pertenencia.
5. Participación en la toma de decisiones, criterios y puntos de vista sobre
las actividades a realizar y sus resultados.
6. Percepción de los estudiantes, docentes, otros trabajadores y familiares
sobre la gestión de la escuela.
7. Que su proceso de resolución exija la integración coherente de teoría y
práctica, evitando que las tareas prácticas aparezcan como ilustración,
demostración o ejemplificación de unos contenidos previamente
presentados a los estudiantes.
8. Que exijan la utilización de métodos, procedimientos y un sistema
cognitivo - instrumental característico de los hombres de su futuro
contexto de actuación; así como de medios técnicos (materiales,
instrumentos, dispositivos), propios de ese contexto.
9. Integración de áreas.
10. Uso alternativo de las nuevas tecnologías en la educación como medio
para un aprendizaje asertivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Frey Oviedo Avila Urrutia
 
25311178
2531117825311178
25311178
LiLiana Munoz
 
25311178
2531117825311178
25311178
LiLiana Munoz
 
25278859
2527885925278859
25278859
LiLiana Munoz
 
docente
docentedocente
10543781
1054378110543781
10543781
LiLiana Munoz
 
34542427
3454242734542427
34542427
LiLiana Munoz
 
Tallerpracticodeinnovatic
TallerpracticodeinnovaticTallerpracticodeinnovatic
Tallerpracticodeinnovatic
docentes calarca
 
Taller practico 05
Taller practico 05Taller practico 05
Taller practico 05
Felipe Garcia
 
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
Profe Ricardo Ocaña Paz
 
34056616
3405661634056616
34056616
andres castillo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
34595041
3459504134595041
34595041
rous bonilla
 
42077112
4207711242077112
42077112
andres castillo
 
42084837
4208483742084837
42084837
andres castillo
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
Act 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludysAct 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludys
66748aide
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
Felipe Garcia
 
EXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSASEXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSAS
Innovatic Computadores Para Educar
 
40008608
4000860840008608
40008608
LiLiana Munoz
 

La actualidad más candente (20)

Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
25311178
2531117825311178
25311178
 
25311178
2531117825311178
25311178
 
25278859
2527885925278859
25278859
 
docente
docentedocente
docente
 
10543781
1054378110543781
10543781
 
34542427
3454242734542427
34542427
 
Tallerpracticodeinnovatic
TallerpracticodeinnovaticTallerpracticodeinnovatic
Tallerpracticodeinnovatic
 
Taller practico 05
Taller practico 05Taller practico 05
Taller practico 05
 
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
 
34056616
3405661634056616
34056616
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
34595041
3459504134595041
34595041
 
42077112
4207711242077112
42077112
 
42084837
4208483742084837
42084837
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
 
Act 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludysAct 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludys
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
 
EXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSASEXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSAS
 
40008608
4000860840008608
40008608
 

Destacado

34535914.
34535914.34535914.
34535914.
LiLiana Munoz
 
59660722.
59660722.59660722.
59660722.
LiLiana Munoz
 
34568592.
34568592.34568592.
34568592.
LiLiana Munoz
 
25278414.
25278414.25278414.
25278414.
LiLiana Munoz
 
51846285.
51846285.51846285.
51846285.
LiLiana Munoz
 
34567586.
34567586.34567586.
34567586.
LiLiana Munoz
 
25295957.
25295957.25295957.
25295957.
LiLiana Munoz
 
48570372.
48570372.48570372.
48570372.
LiLiana Munoz
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
LiLiana Munoz
 
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
LiLiana Munoz
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
LiLiana Munoz
 
34555335.
34555335.34555335.
34555335.
LiLiana Munoz
 
25490588.
25490588.25490588.
25490588.
LiLiana Munoz
 
34567448.
34567448.34567448.
34567448.
LiLiana Munoz
 
25296131.
25296131.25296131.
25296131.
LiLiana Munoz
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
LiLiana Munoz
 
4619023.
4619023.4619023.
4619023.
LiLiana Munoz
 
10528152
1052815210528152
10528152
LiLiana Munoz
 
34316927
3431692734316927
34316927
LiLiana Munoz
 
10566853
1056685310566853
10566853
LiLiana Munoz
 

Destacado (20)

34535914.
34535914.34535914.
34535914.
 
59660722.
59660722.59660722.
59660722.
 
34568592.
34568592.34568592.
34568592.
 
25278414.
25278414.25278414.
25278414.
 
51846285.
51846285.51846285.
51846285.
 
34567586.
34567586.34567586.
34567586.
 
25295957.
25295957.25295957.
25295957.
 
48570372.
48570372.48570372.
48570372.
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
 
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
 
34555335.
34555335.34555335.
34555335.
 
25490588.
25490588.25490588.
25490588.
 
34567448.
34567448.34567448.
34567448.
 
25296131.
25296131.25296131.
25296131.
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
 
4619023.
4619023.4619023.
4619023.
 
10528152
1052815210528152
10528152
 
34316927
3431692734316927
34316927
 
10566853
1056685310566853
10566853
 

Similar a 25296138.

34533568
3453356834533568
34533568
LiLiana Munoz
 
34543811
3454381134543811
34543811
LiLiana Munoz
 
10547639
1054763910547639
10547639
LiLiana Munoz
 
25559973
2555997325559973
25559973
LiLiana Munoz
 
67025563
6702556367025563
67025563
LiLiana Munoz
 
27298832
2729883227298832
27298832
LiLiana Munoz
 
27298832
2729883227298832
27298832
LiLiana Munoz
 
34553115
3455311534553115
34553115
LiLiana Munoz
 
34550684
3455068434550684
34550684
LiLiana Munoz
 
34536311
3453631134536311
34536311
LiLiana Munoz
 
7231113
72311137231113
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
Yudy Alejandra Vasquez Garcia
 
1061722482
10617224821061722482
1061722482
rous bonilla
 
Taller práctico 10 jenny carolina torres perez
Taller práctico 10 jenny carolina torres perezTaller práctico 10 jenny carolina torres perez
Taller práctico 10 jenny carolina torres perez
maximiliano neira
 
10526730
1052673010526730
10526730
LiLiana Munoz
 
40023747
4002374740023747
7230606
72306067230606
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
saimer antonio sarabia guette
 

Similar a 25296138. (18)

34533568
3453356834533568
34533568
 
34543811
3454381134543811
34543811
 
10547639
1054763910547639
10547639
 
25559973
2555997325559973
25559973
 
67025563
6702556367025563
67025563
 
27298832
2729883227298832
27298832
 
27298832
2729883227298832
27298832
 
34553115
3455311534553115
34553115
 
34550684
3455068434550684
34550684
 
34536311
3453631134536311
34536311
 
7231113
72311137231113
7231113
 
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
 
1061722482
10617224821061722482
1061722482
 
Taller práctico 10 jenny carolina torres perez
Taller práctico 10 jenny carolina torres perezTaller práctico 10 jenny carolina torres perez
Taller práctico 10 jenny carolina torres perez
 
10526730
1052673010526730
10526730
 
40023747
4002374740023747
40023747
 
7230606
72306067230606
7230606
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
 

Más de LiLiana Munoz

10566853
1056685310566853
10566853
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
34566511
3456651134566511
34566511
LiLiana Munoz
 
34555258
3455525834555258
34555258
LiLiana Munoz
 
34547659
3454765934547659
34547659
LiLiana Munoz
 
34538634
3453863434538634
34538634
LiLiana Munoz
 
34532687
3453268734532687
34532687
LiLiana Munoz
 
34529239
3452923934529239
34529239
LiLiana Munoz
 
34528675
3452867534528675
34528675
LiLiana Munoz
 
28647500
2864750028647500
28647500
LiLiana Munoz
 
25682473
2568247325682473
25682473
LiLiana Munoz
 
25311368
2531136825311368
25311368
LiLiana Munoz
 
25310959
2531095925310959
25310959
LiLiana Munoz
 
25277646
2527764625277646
25277646
LiLiana Munoz
 
18107819
1810781918107819
18107819
LiLiana Munoz
 
10540474
1054047410540474
10540474
LiLiana Munoz
 
10298113
1029811310298113
10298113
LiLiana Munoz
 
4627598
46275984627598
4627598
LiLiana Munoz
 

Más de LiLiana Munoz (20)

10566853
1056685310566853
10566853
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
34566511
3456651134566511
34566511
 
34555258
3455525834555258
34555258
 
34547659
3454765934547659
34547659
 
34538634
3453863434538634
34538634
 
34532687
3453268734532687
34532687
 
34529239
3452923934529239
34529239
 
34528675
3452867534528675
34528675
 
28647500
2864750028647500
28647500
 
25682473
2568247325682473
25682473
 
25311368
2531136825311368
25311368
 
25310959
2531095925310959
25310959
 
25277646
2527764625277646
25277646
 
18107819
1810781918107819
18107819
 
10540474
1054047410540474
10540474
 
10298113
1029811310298113
10298113
 
4627598
46275984627598
4627598
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

25296138.

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Cauca Municipio: CAJIBIO Radicado: Institución Educativa: EL TUNEL Sede Educativa: Principal Nombres y apellidos del docente: ALICIA VARGAS Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentesidentifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisiscontendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt). http://es.slideshare.net
  • 7. Descripción de mi práctica docente de primaria. Mi labor educativa con los estudiantes de primaria en la cual dicto todas las diferentes aéreas se enfoca en el modelo constructivista, Es un modelo alternativo en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje no debeser un reflejo mecánico de la planificación del profesor, ni simplista de la espontaneidad de los alumnos, sino que debe ser el resultado de integrar de forma natural las intenciones educativas del profesor y los intereses reflexionados de los estudiantes. Este modelo se caracteriza por hacer énfasis en el proceso. El aprendizaje vivencial trata de llevar, a las aulas, la forma en que la vida te enseña. El profesorado plantea situaciones para que el alumnado tenga que enfrentarse a problemas, tomar decisiones, fracasar y aprender del fracaso, asumir responsabilidades y cooperar. El rol del profesor se basa en fomentar la reflexión del alumnado para convertirla en aprendizaje y enseñarle a aplicar su experiencia adquirida, a situaciones similares. Desarrollo: El desarrollo de las actividades propuestas en la metodología de aprendizaje basado en proyectos se concreta de la siguiente manera:  Actividades de motivación para el nuevo contenido.  Actividades de exploración de los conocimientos previos.  Actividades de confrontación de ideas del docente y de los estudiantes.  Actividades de construcción conceptual.  Actividades de socialización.  Actividades de control.  Actividades de evaluación y autoevaluación.  Actividades de proyección. Cierre: Para ser docente no basta solamente tener o dominar un conocimiento; es una actividad compleja que requiere para su ejercicio de la comprensión del fenómeno educativo. Es necesario hacer énfasis en los aspectos metodológicos y prácticos de la enseñanza, así como en los aspectos sociales y psicológicos que van a determinar las características de los grupos en los cuales se va ejercer la acción docente. La ética como elemento fundamental del ejercicio de la profesión es indispensable para lograr el correcto hacer de las cosas.
  • 9. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccionecomo mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Innovaciones educativas http://es.slidesha re.net/exptecnoc olbiaviva/innova cion-raul- barrantes Apuntan a la transformación directa de procesos educativos, la institución escolar, el aula y a la intervención, en diversas modalidades, de la formación de docentes. Se configura a través de unos contenidosyde una determinada imagen deseable de escuela, es decir, apunta a la transformación de unos procedimientos, estructura y/o saberes escolares.
  • 10. Competencias tic para el desarrollo profesional docente http://www.colo mbiaaprende.ed u.co/html/microsi tios/1752/articles - 318264_recurso _tic.pdf Iniciativa que pretende una educación que estimule los talentos y la riqueza individual de cada uno de los niños y jóvenes colombianos, liberando su creatividad y permitiéndoles descubrir su vocación, en lugar de homogeneizar y estandarizar, valores imperantes en la educación del siglo pasado. Aporta a la calidad educativa mediante la transformación de las prácticas pedagógicas integrando TIC, con el fin de enriquecer el aprendizaje de estudiantes y docentes. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves educativas 1. Énfasis a las competencias productivas y del mercado laboral. 2. Contextualizar el currículo en el contexto empleado. 3. El docente es un guía y activador de procesos y preguntas problematizadoras. 4. Ambiente de respeto, pero a la vez agradable, de armonía, distensión y cooperación entre todos, que genere vivencias de satisfacción, de motivación, de compromiso y de pertenencia.
  • 11. 5. Participación en la toma de decisiones, criterios y puntos de vista sobre las actividades a realizar y sus resultados. 6. Percepción de los estudiantes, docentes, otros trabajadores y familiares sobre la gestión de la escuela. 7. Que su proceso de resolución exija la integración coherente de teoría y práctica, evitando que las tareas prácticas aparezcan como ilustración, demostración o ejemplificación de unos contenidos previamente presentados a los estudiantes. 8. Que exijan la utilización de métodos, procedimientos y un sistema cognitivo - instrumental característico de los hombres de su futuro contexto de actuación; así como de medios técnicos (materiales, instrumentos, dispositivos), propios de ese contexto. 9. Integración de áreas. 10. Uso alternativo de las nuevas tecnologías en la educación como medio para un aprendizaje asertivo.