SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA ESPAÑOLA DE CIRUGÍA OSTEOARTICULAR




                                 Osteoma osteoide de radio proximal.

                                 Osteoid osteoma i n v o l v i n g t h e p r o x i m a l
                                 radius.


F.J. MODREGO ARANDA. J. ALBAREDA ALBAREDA, B. SERAL GARCIA. F. SERAL IÑIGO.
SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO ZARAGOZA




Resumen. La localización del osteoma osteoide a nivel de a                      Summary. Osteoid osteoma involving the proximal radius is
nivel proximal del radio es excepcional. Su diagnóstico cons-                   uncommon and presents a diagnostic problem. Pain precedes
tituye un problema, precediendo el dolor a la aparición de sig-                 the radiographic appearance. It should be included in the dif-
nos radiográficos. Debe de incluirse en el diagnóstico dife-                    ferencial diagnosis when a patient has a radial forearm or
rencial de todo paciente con dolor en codo o antebrazo.                         elbow pain.




Correspondencia:
Fco. Javier Modrego Aranda
C/ Santander N° 32 7o C ESC. 2a
50010 Zaragoza
E-mail: javmod@teleline.es
                                              I Introducción. El osteoma osteoide es
                                                una lesión osteoblástica, que habitual-
                                                mente se localiza en huesos largos de la
                                              extremidad inferior, especialmente tibia y
                                              fémur. Clínicamente se caracteriza por la
                                                                                                un estudio radiológico del codo completa-
                                                                                                mente normal.
                                                                                                    El dolor de la paciente es referido en
                                                                                                zona epicondilea y dorso de antebrazo sin
                                                                                                variación a lo largo del día , y no cediendo
                                              presencia de dolor, que frecuentemente es         con antinflamatorios, ni analgésicos habi-
                                              más intenso por la noche. Radiológicamen-         tuales. No presentaba atrofia muscular, ni
                                              te aparece como una lesión lítica central         disminución de la fuerza con movilidad ar-
                                              (nidus) y una zona de esclerosis periférica.      ticular activa y pasiva normal. Se realiza ra-
                                              La resección de la lesión proporciona exce-       diografía donde se aprecia imagen de rare-
                                              lentes resultados (1). La localización a nivel    facción y reacción perióstica en cuello del
                                              de codo, especialmente en radio proximal,         radio, en la tomografía simple se aprecia
                                              es excepcional (2-5) presentando unas ca-         imagen osteolítica de 4 mm. de diámetro,
                                              racterísticas clínicas peculiares. Presenta-      con importante reacción esclerosa alrededor
                                              mos un caso clínico                               de la lesión (Fig. 1). La gammagrafía con
                                                                                                Tecnecio-99 mostró hipercaptación. Se rea-
                                              Caso clínico. Paciente de 37 años de              lizó T.A.C. donde se delimitó dicha imagen
                                              edad, que es remitida a nuestras consultas        osteolítica, siendo el diagnóstico de presun-
                                              por dolor en codo derecho de dos años de          ción de Osteoma osteoide de cuello del ra-
                                              evolución.                                        dio (Fig. 2).
                                                  Con anterioridad había sido diagnosti-            Se intervino quirúrgicamente realizando
                                              cada de epicondilitis y tratada mediante an-      resección en bloque del cuello del radio e
                                              tinflamatorios no esteroideos sin mejoría         injerto autólogo de peroné estabilizado con
184 Vol. 36 - N° 208 octubre-diciembre 2001   del cuadro clínico doloroso, presentando          placa de osteosíntesis (Fig. 3).
F.J. MODREGO ARANDA Y COLS. OSTEOMA OSTEOIDE DE RADIO PROXIMAL




Figura 1. Radiología simple. Imagen osteolitica con reacción periostica     Figura 2. T.A.C Delimita la lesión y confirma diagnóstico




Figura 3. Radiografía postoperatorio inmediato                              Figura 4. Radiografía a los 4 meses con consolidación del injerto óseo




    El dolor cedió tras la intervención, con-                         toma principal es común con procesos in-
firmando el estudio anatomo-patológico el                             flamatorios crónicos y síndromes de com-
diagnóstico de sospecha. Se instauró trata-                           presión nerviosa, y el hecho de que el dolor
miento rehabilitador evolucionando satis-                             precede a la aparición de signos radiológi-
factoriamente, y consolidando el injerto a                            cos(2,6), le confieren esta dificultad. Los
los cuatro meses de la intervención (Fig. 4).                         excepcionales casos referidos localizados en
    A los cinco años de evolución, el estado                          el codo, (2,6), presentan todos ellos retraso
del codo de la paciente es normal, con mo-                            de años en el diagnóstico tras la aparición
vilidad articular normal en flexo-extensión                           del dolor, habiendo sido diagnosticados en
y prono-supinación tanto activa como pasi-                            el comienzo de los síntomas de múltiples
va, no presentando secuela alguna.                                    procesos, desde epicondilitis, hasta atrapa-
                                                                      miento de nervios cubital o radial. En nues-
Discusión. El diagnóstico de Osteoma                                  tro caso el diagnóstico se demoró dos años
osteoide a nivel del codo constituye un pro-                          iniciándose tratamiento antinflamatorio,
blema. La rareza de su localización a este ni-                        que no mejoró los síntomas. El diagnóstico
vel donde han sido publicados unos 15 ca-                             de sospecha se estableció por la aparición de
sos (2-5), la poca especificidad de los sín-                          rarefacción en el cuello del radio en la ra-
tomas clínicos, pues el dolor que es el sín-                          diología convencional y el definitivo me-                              Vol. 36 - N° 208 octubre-diciembre 2001 185
REVISTA ESPAÑOLA DE CIRUGÍA OSTEOARTICULAR




                                              diante tomografía simple y tomografía                        mientos del Osteoma osteoide, ccomo la
                                              computarizada.                                               resección bajo control de T.A.C., electro-
                                                  La resección en bloque constituye la                     coagulación..., pero cuando se nos planteó
                                              única garantía de curación, optándose en                     el caso, aunque ya existían estas técnicas no
                                              nuestro caso dado el tamaño del nidus, la                    estaban introducidas en nuestro medio
                                              importante reacción perióstica y el peque-                   hospitalario.
                                              ño tamaño del cuello del radio, por una re-                      El diagnóstico diferencial de Osteoma
                                              sección en bloque con reconstrucción me-                     osteoide debe de ser incluido en todo pa-
                                              diante autoinjerto de peroné, que ha con-                    ciente adulto joven con dolor a nivel de
                                              solidado con rapidez, permitiendo una ex-                    codo sin causa aparente, debiéndose incluir
                                              celente movilidad del codo, prácticamente                    la tomografía computerizada entre las prue-
                                              sin secuelas. Actualmente hay otros trata-                   bas diagnósticas(2,3,6).




                                              Bibliografía


                                              1. Schajowickz F. Lesiones formadoras de tejido óseo. En:    4. Bernard MS, McCormark RP, Glasser D, Weiland AJ.
                                              Tumores y lesiones seudotumorales de huesos y articula-      Osteoma osteoid of the upper extremity. J Hand Surg
                                              ciones. Buenos Aires: Ed. Panamerican; 1990. p.36-72.        1993; 18A 1019-25.
                                              2. Otsuka NY, Hastings DE, Fornasier VL. Osteoid osteo-      5. Brugera JA, Newman RJ. Primary tumors of the elbow,
                                              ma of the elbow: A report of six cases. J Hand Surg 1992;    a review of the Leeds regional Bone Tomour Registry.
                                              17A:458-61.                                                  Orthopedics 1998; 21:551-3
                                              3. Weber KL, Morrey BF. Osteoid Osteoma of the Elbow: A      6. Nakamichi K, Tachibana S. Osteoid osteoma of the
                                              diagnostic challenge. J Bone Joint Surg 1999; 81 A:1111-9.   radial diphysis. J Hand Surg 1996; 21B:688-9.




186 Vol. 36 - N° 208 octubre-diciembre 2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
Samuel Franco Domínguez
 
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombroFractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
artroscopia
 
Parotidectomia
ParotidectomiaParotidectomia
Fracturas..
Fracturas..Fracturas..
Fracturas..
Brenda Yabr
 
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftxLesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Osteocondritis disecante
Osteocondritis disecanteOsteocondritis disecante
Osteocondritis disecante
PedroOsorioValdivia
 
18. hematoma espinal y leg
18. hematoma espinal y leg18. hematoma espinal y leg
18. hematoma espinal y leg
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Osteocondritis disecante de rodilla
Osteocondritis disecante de rodillaOsteocondritis disecante de rodilla
Osteocondritis disecante de rodilla
fisioterapia_estudio
 
Masa nasal congénita. Quiste epidermoides
Masa nasal congénita. Quiste epidermoidesMasa nasal congénita. Quiste epidermoides
Masa nasal congénita. Quiste epidermoides
rinomedica
 
Condromalacia rotuliana
Condromalacia rotulianaCondromalacia rotuliana
Condromalacia rotuliana
Alejandro guevara
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
Wilfcal Will
 
Guias pie
Guias pieGuias pie
Guias pie
veterinaria
 
Diagnostico de los tastornos temporomandibulares
Diagnostico de los tastornos temporomandibularesDiagnostico de los tastornos temporomandibulares
Diagnostico de los tastornos temporomandibulares
Francisco Burgos
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 4, Numero 13
Neurocirugía Hoy, Vol. 4, Numero 13Neurocirugía Hoy, Vol. 4, Numero 13
Neurocirugía Hoy, Vol. 4, Numero 13
Surgical Neurology International
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
JessRamrezMartnez
 
Transferencia nerviosa CARLOS MATOS
Transferencia nerviosa CARLOS MATOSTransferencia nerviosa CARLOS MATOS
Transferencia nerviosa CARLOS MATOS
matosunt27
 
Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas. Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas.
Antonio Hernandez
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
hospitaldechancaysbs
 
Patologias de la mano
Patologias de la manoPatologias de la mano
Patologias de la mano
Nombre Apellidos
 
Fracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - GeneralidadesFracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - Generalidades
Ileana Santos
 

La actualidad más candente (20)

Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
 
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombroFractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
 
Parotidectomia
ParotidectomiaParotidectomia
Parotidectomia
 
Fracturas..
Fracturas..Fracturas..
Fracturas..
 
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftxLesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
 
Osteocondritis disecante
Osteocondritis disecanteOsteocondritis disecante
Osteocondritis disecante
 
18. hematoma espinal y leg
18. hematoma espinal y leg18. hematoma espinal y leg
18. hematoma espinal y leg
 
Osteocondritis disecante de rodilla
Osteocondritis disecante de rodillaOsteocondritis disecante de rodilla
Osteocondritis disecante de rodilla
 
Masa nasal congénita. Quiste epidermoides
Masa nasal congénita. Quiste epidermoidesMasa nasal congénita. Quiste epidermoides
Masa nasal congénita. Quiste epidermoides
 
Condromalacia rotuliana
Condromalacia rotulianaCondromalacia rotuliana
Condromalacia rotuliana
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
 
Guias pie
Guias pieGuias pie
Guias pie
 
Diagnostico de los tastornos temporomandibulares
Diagnostico de los tastornos temporomandibularesDiagnostico de los tastornos temporomandibulares
Diagnostico de los tastornos temporomandibulares
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 4, Numero 13
Neurocirugía Hoy, Vol. 4, Numero 13Neurocirugía Hoy, Vol. 4, Numero 13
Neurocirugía Hoy, Vol. 4, Numero 13
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
 
Transferencia nerviosa CARLOS MATOS
Transferencia nerviosa CARLOS MATOSTransferencia nerviosa CARLOS MATOS
Transferencia nerviosa CARLOS MATOS
 
Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas. Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas.
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
 
Patologias de la mano
Patologias de la manoPatologias de la mano
Patologias de la mano
 
Fracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - GeneralidadesFracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - Generalidades
 

Similar a 354 art. 184

Enfermedad de ribbing
Enfermedad de ribbingEnfermedad de ribbing
Enfermedad de ribbing
Javier De Elizaga
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Marco Galvez
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Marco Galvez
 
Enfermedad de ribbing
Enfermedad de ribbingEnfermedad de ribbing
Enfermedad de ribbing
Javier De Elizaga
 
Enfermedad de ribbing
Enfermedad de ribbingEnfermedad de ribbing
Enfermedad de ribbing
Javier De Elizaga
 
Presentación 093: COMPLICACIÓN TARDÍA DE UN CASO DE HERIDA POR ARMA DE FUEGO...
Presentación 093:  COMPLICACIÓN TARDÍA DE UN CASO DE HERIDA POR ARMA DE FUEGO...Presentación 093:  COMPLICACIÓN TARDÍA DE UN CASO DE HERIDA POR ARMA DE FUEGO...
Presentación 093: COMPLICACIÓN TARDÍA DE UN CASO DE HERIDA POR ARMA DE FUEGO...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Traumatologia final-2.pptx
Traumatologia final-2.pptxTraumatologia final-2.pptx
Traumatologia final-2.pptx
Eli Koppel
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
JhulyAlvarez1
 
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptxFRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
JosOrtega87
 
Kinesiología del deporte - Expo.pptx
Kinesiología del deporte - Expo.pptxKinesiología del deporte - Expo.pptx
Kinesiología del deporte - Expo.pptx
FERNANDOAGUILARARACA
 
Clase lesiones articulares
Clase lesiones articularesClase lesiones articulares
Clase lesiones articulares
Manuel Saldivia
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxPATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
Fx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 finalFx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 final
memocesc
 
Ataxia cerebelosa en varicela
Ataxia cerebelosa en varicelaAtaxia cerebelosa en varicela
Ataxia cerebelosa en varicela
Marleydis De la Hoz
 
Epicondilitis o codo del tenista.pptx
Epicondilitis o codo del tenista.pptxEpicondilitis o codo del tenista.pptx
Epicondilitis o codo del tenista.pptx
Gustavo
 
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
dalia georgina calderon galindo
 
Artropatia neuropatica de hombro - MAPFRE 2008
Artropatia neuropatica de hombro - MAPFRE 2008Artropatia neuropatica de hombro - MAPFRE 2008
Artropatia neuropatica de hombro - MAPFRE 2008
Dr. Alex Ortiz Espada
 
Sindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularSindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicular
Abraham López
 
qqqq
qqqqqqqq

Similar a 354 art. 184 (20)

Enfermedad de ribbing
Enfermedad de ribbingEnfermedad de ribbing
Enfermedad de ribbing
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
 
Enfermedad de ribbing
Enfermedad de ribbingEnfermedad de ribbing
Enfermedad de ribbing
 
Enfermedad de ribbing
Enfermedad de ribbingEnfermedad de ribbing
Enfermedad de ribbing
 
Presentación 093: COMPLICACIÓN TARDÍA DE UN CASO DE HERIDA POR ARMA DE FUEGO...
Presentación 093:  COMPLICACIÓN TARDÍA DE UN CASO DE HERIDA POR ARMA DE FUEGO...Presentación 093:  COMPLICACIÓN TARDÍA DE UN CASO DE HERIDA POR ARMA DE FUEGO...
Presentación 093: COMPLICACIÓN TARDÍA DE UN CASO DE HERIDA POR ARMA DE FUEGO...
 
Traumatologia final-2.pptx
Traumatologia final-2.pptxTraumatologia final-2.pptx
Traumatologia final-2.pptx
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
 
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
 
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptxFRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
 
Kinesiología del deporte - Expo.pptx
Kinesiología del deporte - Expo.pptxKinesiología del deporte - Expo.pptx
Kinesiología del deporte - Expo.pptx
 
Clase lesiones articulares
Clase lesiones articularesClase lesiones articulares
Clase lesiones articulares
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxPATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
Fx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 finalFx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 final
 
Ataxia cerebelosa en varicela
Ataxia cerebelosa en varicelaAtaxia cerebelosa en varicela
Ataxia cerebelosa en varicela
 
Epicondilitis o codo del tenista.pptx
Epicondilitis o codo del tenista.pptxEpicondilitis o codo del tenista.pptx
Epicondilitis o codo del tenista.pptx
 
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
 
Artropatia neuropatica de hombro - MAPFRE 2008
Artropatia neuropatica de hombro - MAPFRE 2008Artropatia neuropatica de hombro - MAPFRE 2008
Artropatia neuropatica de hombro - MAPFRE 2008
 
Sindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularSindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicular
 
qqqq
qqqqqqqq
qqqq
 

354 art. 184

  • 1. REVISTA ESPAÑOLA DE CIRUGÍA OSTEOARTICULAR Osteoma osteoide de radio proximal. Osteoid osteoma i n v o l v i n g t h e p r o x i m a l radius. F.J. MODREGO ARANDA. J. ALBAREDA ALBAREDA, B. SERAL GARCIA. F. SERAL IÑIGO. SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO ZARAGOZA Resumen. La localización del osteoma osteoide a nivel de a Summary. Osteoid osteoma involving the proximal radius is nivel proximal del radio es excepcional. Su diagnóstico cons- uncommon and presents a diagnostic problem. Pain precedes tituye un problema, precediendo el dolor a la aparición de sig- the radiographic appearance. It should be included in the dif- nos radiográficos. Debe de incluirse en el diagnóstico dife- ferencial diagnosis when a patient has a radial forearm or rencial de todo paciente con dolor en codo o antebrazo. elbow pain. Correspondencia: Fco. Javier Modrego Aranda C/ Santander N° 32 7o C ESC. 2a 50010 Zaragoza E-mail: javmod@teleline.es I Introducción. El osteoma osteoide es una lesión osteoblástica, que habitual- mente se localiza en huesos largos de la extremidad inferior, especialmente tibia y fémur. Clínicamente se caracteriza por la un estudio radiológico del codo completa- mente normal. El dolor de la paciente es referido en zona epicondilea y dorso de antebrazo sin variación a lo largo del día , y no cediendo presencia de dolor, que frecuentemente es con antinflamatorios, ni analgésicos habi- más intenso por la noche. Radiológicamen- tuales. No presentaba atrofia muscular, ni te aparece como una lesión lítica central disminución de la fuerza con movilidad ar- (nidus) y una zona de esclerosis periférica. ticular activa y pasiva normal. Se realiza ra- La resección de la lesión proporciona exce- diografía donde se aprecia imagen de rare- lentes resultados (1). La localización a nivel facción y reacción perióstica en cuello del de codo, especialmente en radio proximal, radio, en la tomografía simple se aprecia es excepcional (2-5) presentando unas ca- imagen osteolítica de 4 mm. de diámetro, racterísticas clínicas peculiares. Presenta- con importante reacción esclerosa alrededor mos un caso clínico de la lesión (Fig. 1). La gammagrafía con Tecnecio-99 mostró hipercaptación. Se rea- Caso clínico. Paciente de 37 años de lizó T.A.C. donde se delimitó dicha imagen edad, que es remitida a nuestras consultas osteolítica, siendo el diagnóstico de presun- por dolor en codo derecho de dos años de ción de Osteoma osteoide de cuello del ra- evolución. dio (Fig. 2). Con anterioridad había sido diagnosti- Se intervino quirúrgicamente realizando cada de epicondilitis y tratada mediante an- resección en bloque del cuello del radio e tinflamatorios no esteroideos sin mejoría injerto autólogo de peroné estabilizado con 184 Vol. 36 - N° 208 octubre-diciembre 2001 del cuadro clínico doloroso, presentando placa de osteosíntesis (Fig. 3).
  • 2. F.J. MODREGO ARANDA Y COLS. OSTEOMA OSTEOIDE DE RADIO PROXIMAL Figura 1. Radiología simple. Imagen osteolitica con reacción periostica Figura 2. T.A.C Delimita la lesión y confirma diagnóstico Figura 3. Radiografía postoperatorio inmediato Figura 4. Radiografía a los 4 meses con consolidación del injerto óseo El dolor cedió tras la intervención, con- toma principal es común con procesos in- firmando el estudio anatomo-patológico el flamatorios crónicos y síndromes de com- diagnóstico de sospecha. Se instauró trata- presión nerviosa, y el hecho de que el dolor miento rehabilitador evolucionando satis- precede a la aparición de signos radiológi- factoriamente, y consolidando el injerto a cos(2,6), le confieren esta dificultad. Los los cuatro meses de la intervención (Fig. 4). excepcionales casos referidos localizados en A los cinco años de evolución, el estado el codo, (2,6), presentan todos ellos retraso del codo de la paciente es normal, con mo- de años en el diagnóstico tras la aparición vilidad articular normal en flexo-extensión del dolor, habiendo sido diagnosticados en y prono-supinación tanto activa como pasi- el comienzo de los síntomas de múltiples va, no presentando secuela alguna. procesos, desde epicondilitis, hasta atrapa- miento de nervios cubital o radial. En nues- Discusión. El diagnóstico de Osteoma tro caso el diagnóstico se demoró dos años osteoide a nivel del codo constituye un pro- iniciándose tratamiento antinflamatorio, blema. La rareza de su localización a este ni- que no mejoró los síntomas. El diagnóstico vel donde han sido publicados unos 15 ca- de sospecha se estableció por la aparición de sos (2-5), la poca especificidad de los sín- rarefacción en el cuello del radio en la ra- tomas clínicos, pues el dolor que es el sín- diología convencional y el definitivo me- Vol. 36 - N° 208 octubre-diciembre 2001 185
  • 3. REVISTA ESPAÑOLA DE CIRUGÍA OSTEOARTICULAR diante tomografía simple y tomografía mientos del Osteoma osteoide, ccomo la computarizada. resección bajo control de T.A.C., electro- La resección en bloque constituye la coagulación..., pero cuando se nos planteó única garantía de curación, optándose en el caso, aunque ya existían estas técnicas no nuestro caso dado el tamaño del nidus, la estaban introducidas en nuestro medio importante reacción perióstica y el peque- hospitalario. ño tamaño del cuello del radio, por una re- El diagnóstico diferencial de Osteoma sección en bloque con reconstrucción me- osteoide debe de ser incluido en todo pa- diante autoinjerto de peroné, que ha con- ciente adulto joven con dolor a nivel de solidado con rapidez, permitiendo una ex- codo sin causa aparente, debiéndose incluir celente movilidad del codo, prácticamente la tomografía computerizada entre las prue- sin secuelas. Actualmente hay otros trata- bas diagnósticas(2,3,6). Bibliografía 1. Schajowickz F. Lesiones formadoras de tejido óseo. En: 4. Bernard MS, McCormark RP, Glasser D, Weiland AJ. Tumores y lesiones seudotumorales de huesos y articula- Osteoma osteoid of the upper extremity. J Hand Surg ciones. Buenos Aires: Ed. Panamerican; 1990. p.36-72. 1993; 18A 1019-25. 2. Otsuka NY, Hastings DE, Fornasier VL. Osteoid osteo- 5. Brugera JA, Newman RJ. Primary tumors of the elbow, ma of the elbow: A report of six cases. J Hand Surg 1992; a review of the Leeds regional Bone Tomour Registry. 17A:458-61. Orthopedics 1998; 21:551-3 3. Weber KL, Morrey BF. Osteoid Osteoma of the Elbow: A 6. Nakamichi K, Tachibana S. Osteoid osteoma of the diagnostic challenge. J Bone Joint Surg 1999; 81 A:1111-9. radial diphysis. J Hand Surg 1996; 21B:688-9. 186 Vol. 36 - N° 208 octubre-diciembre 2001