SlideShare una empresa de Scribd logo
PAROTIDECTOMIA
Servicio de cirugía general
“Clínica de cuello”
Dr. Ansony Roger Godínez Vidal R2CG
HISTORIA
Niels Stenon – S. XVII
Cadreanu – 1892 – primera
parotidectomía con preservación del
nervio facial.
Gutierrez – 1903 - primera descripción
de una incisión para una
parotidectomía.
Terris, D. J.; Tuffo, K. M. & Fee, W. E. Jr. Modified facelift incision for parotidectomy. J. Laryngol Otol., 108:574–8,1994.
INCISION
• Incisión cutánea de Blair o de
Risdon: es pre auricular
partiendo de la raíz del hélix,
pudiendo aprovechar un
pliegue pretragal
descendiendo 1 cm por
debajo del lóbulo.
Terris, D. J.; Tuffo, K. M. & Fee, W. E. Jr. Modified facelift incision for parotidectomy. J. Laryngol Otol., 108:574–8,1994.
INCISION
•Appiani: incisión preauricular
trago, bordeando por el oído y el
surco retroauricular de 4-5 cm de
largo de una línea oblicua y
posterior a la región mastoideo-
occipital a lo largo de la línea del
pelo hasta llegar a una longitud
que puede variar de 5 a 10
centímetros.
Terris, D. J.; Tuffo, K. M. & Fee, W. E. Jr. Modified facelift incision for parotidectomy. J. Laryngol Otol., 108:574–8,1994.
INCISION
• Alcanzar la aponeurosis parotídea, se ha de descender por detrás del borde
anterior del ECM, como a un cm de éste borde, hasta alcanzar el extremo del
cuerpo mayor del hioides.
• Se ha de conservar la distancia de dos traveses de dedo con la mandíbula para
evitar lesión del n. mandibular. Se ha de alcanzar el músculo cutáneo del cuello
sin atravesarlo.
• En su parte posterior ha de ser muy superficial por el peligro de lesionar la
rama posterior del nervio auriculomastoideo del plexo cervical superficial.
Terris, D. J.; Tuffo, K. M. & Fee, W. E. Jr. Modified facelift incision for parotidectomy. J. Laryngol Otol., 108:574–8,1994.
Disección del colgajo cutáneo.
•Se diseca un colgajo
anterior dejando una
ligera capa de grasa
sobre la aponeurosis
parotídea y el músculo
cutáneo del cuello.
Singleton, G. T. & Cassisi, N. J. Frey's syndrome: Incidence related to skin flap thickness in parotidectomy. Laryngoscope, 90:1636-9, 1980.
Disección del colgajo cutáneo.
•Debe de llegar hasta la
aparición de la aponeurosis
del masetero.
•Límites: un centímetro por
debajo del arco cigomático y
no sobrepasar más de un
centímetro del borde
mandibular.
Singleton, G. T. & Cassisi, N. J. Frey's syndrome: Incidence related to skin flap thickness in parotidectomy. Laryngoscope, 90:1636-9, 1980.
• estudio retrospectivo con 81 pacientes en el Hospital de Badajoz de 1997 al
2005.
• 56 casos 69%: se realizó colgajo de SMAS y no desarrollaron síndrome de Frey.
• 9 pacientes 11%: se realizo colgajo de SMAS y sí desarrollaron el síndrome.
• 12 pacientes 15%: no se realizo colgajo de SMAS y no desarrollaron síndrome.
• 4 pacientes 5%: no se había realizado colgajo de SMAS y sí se desarrolló el
síndrome.
El nervio auricular mayor y vena yugular externa.
• El nervio (C2-C3) viaja
posterior a la vena yugular
externa, ambas superficial al
músculo ECM hasta el margen
inferior de la GP, donde el
NAM se divide en sus ramos
anterior y posterior.
• Se ha de seccionar mucho
antes de su penetración en la
glándula pero conservando, si
se puede, su rama anterior. La
sección o lesión de este nervio
tiene consecuencia parestesia
del pabellon auricular o
síndrome de Frey.
Wang, S. J. & Eisele, D. W. Parotidectomy - Anatomical considerations. Clin. Anat, 25(1):12-8, 2012.
Liberación del borde posterior
•Arriba se despega de la porción cartilaginosa del CAE
y se va profundizando hasta alcanzar el hueso
timpánico.
•Abajo se va despegando de su adherencia al borde
anterior del ECM y en algunos casos a los músculos
digástrico y estilohioideo.
•Hasta identificar la aponeurosis muscular y todo el
borde anterior del músculo, quedando así liberada la
cola parotídea.
Wang, S. J. & Eisele, D. W. Parotidectomy - Anatomical considerations. Clin. Anat, 25(1):12-8, 2012.
Wang, S. J. & Eisele, D. W. Parotidectomy - Anatomical considerations. Clin. Anat, 25(1):12-8, 2012.
Identificación del Nervio Facial
• Ha de ser buscado a nivel de su
salida por el agujero estilo-
mastoideo.
• Continuación de la diseccion del
borde posterior de la glándula,
hasta identificar la fascia
témporo-parotídea (de Loré),
debajo de la cual va a encontrarse
el nervio. Esta fascia es el amarre
de la glándula a la pared posterior
de su celda y se inserta en el
surco mastoideo-temporal.
Ziarah, H. Á. & Atkinson, M. E. The surgical anatomy of the cervical distribution of the facial nerve. Br. J. Oral Surg.,19:171-9, 1989.
Ziarah, H. Á. & Atkinson, M. E. The surgical anatomy of the cervical distribution of the facial nerve. Br. J. Oral Surg.,19:171-9, 1989.
puntos de referencia
• a) La fisura timpanomastoidea (FTM). Bushley et al. (2011) disecó 60
lados de cara en cadáveres, donde el tronco del NF se encontró en
rangos de 3,3 a 9,2 mm con un promedio de 4,9 mm inferior a la FTM.
Otro estudio realizado en cadáveres y en pacientes vivos, la distancia
promedio de la FTM al tronco del NF fue de 1,8 (rango 0-4 mm) mm y
2 (rango 0-4) mm respectivamente (Witt et al., 2005).
• b) El puntero tragal (PT) o de Conley es una extensión del cartílago del
trago en el extremo medial de su margen anteroinferior. El tronco del
NF en estudios anatómicos se encuentra 6.9 +/- 1.8 mm inferior y
medial de este puntero (Rea et al., 2010) (Fig. 3).
Rea, P. M.; McGarry, G. & Shaw-Dunn, J. The precision of four commonly used surgical landmarks for locating the facial nerve in anterograde
parotidectomy in humans. Ann. Anat., 192:27–32, 2010.
• nervio facial (NF) saliendo del
foramen estilomastoideo
(FEM) y de sus relaciones con
el puntero tragal (PT) y el
vientre posterior del musculo
digástrico (VPMD). Arteria
carótida externa (ACE), arteria
temporal superficial (ATS).
Rea, P. M.; McGarry, G. & Shaw-Dunn, J. The precision of four commonly used surgical landmarks for locating the facial nerve in anterograde
parotidectomy in humans. Ann. Anat., 192:27–32, 2010.
puntos de referencia
• c) El vientre posterior del músculo digástrico (VPMD) se
encuentra en el mismo plano que el tronco del NF a 5,5
+/- 2,1mm por superior al músculo (Rea et al.). En cambio
otro estudio en 22 pacientes vivos midieron la distancia
desde el margen superior y posterior del VPMD al tronco
del NF, la cual fue de 10,7 (rango 5-14) mm (Witt et al.)
(Fig. 3).
• d) El meato acústico externo cartilaginoso se encontraría
10,9+/ 1,7 mm por sobre al tronco del NF (Witt et al.)
(Fig. 3).
Rea, P. M.; McGarry, G. & Shaw-Dunn, J. The precision of four commonly used surgical landmarks for locating the facial nerve in anterograde
parotidectomy in humans. Ann. Anat., 192:27–32, 2010.
Identificación del Nervio Facial
•Debajo del borde inferior del cartílago del CAE, al
acabar de despegar la glándula del conducto, la
fascia témporo-parotídea de Loré, transcurriendo el
NF por debajo de ella.
•Apófisis estiloides: la base de la apófisis estiloides
está de 5-8 mm de profundidad respecto a la línea
de sutura timpanomastoidea. El tronco del nervio se
encuentra en la cara posterolateral de la apófisis
estiloides cerca de su base.
Rea, P. M.; McGarry, G. & Shaw-Dunn, J. The precision of four commonly used surgical landmarks for locating the facial nerve in anterograde
parotidectomy in humans. Ann. Anat., 192:27–32, 2010.
Disección del Nervio Facial.
•El Nervio Facial se
introduce en la
glándula sin un plano
de despegamiento, la
disección depende de
la lesión a extirpar.
Reproduced with permission from: Moore KL, PhD, FRSM, FIAC & Dalley AF II, PhD. Clinical Oriented Anatomy (4th ed). Baltimore,
Lippincott Williams & Wilkins 1999. Copyright ©1999 Lippincott Williams & Wilkins.
•La masa de la glándula se ha de ir rechazando
hacia delante, siendo mejor la tracción manual,
pinzas de Allis o con un separador de Wolkman
de ganchos romos que con el Farabeut que se
resbala fácilmente. El tronco del nervio parece
en forma de un cordón de unos 2 mm de ancho
y de color nacarado que resalta con el de los
lóbulos glandulares.
Ziarah, H. Á. & Atkinson, M. E. The surgical anatomy of the cervical distribution of the facial nerve. Br. J. Oral Surg.,19:171-9, 1989.
• El mejor método de
despegamiento es la
tunelización de la cara
externa del nervio con
pinzas finas y disección
cortante de la porción
superficial.
• Una vez identificado el
nervio, en esta zona de su
identificación puede
aparecer cruzado por la
arteria estilo-mastoidea y
es importante
referenciarla, identificarla
y ligarla.
Ziarah, H. Á. & Atkinson, M. E. The surgical anatomy of the cervical distribution of the facial nerve. Br. J. Oral Surg.,19:171-9, 1989.
•La disección de la rama
mandibular puede
verse dificultada por la
vena comunicante
intraparotídea, que la
cruza dando origen a la
yugular externa. Esta se
ha de ligar.
Ziarah, H. Á. & Atkinson, M. E. The surgical anatomy of the cervical distribution of the facial nerve. Br. J. Oral Surg.,19:171-9, 1989.
Maniobra para la localización del NF.
•Desplazar la cara palmar del
dedo índice sobre la superficie
craneal del vientre posterior
del músculo digástrico hasta
alcanzar la punta de la
mastoides palpando
medialmente la apófisis
estiloides. En esta situación el
NF está colocado sobre la uña
del dedo índice del cirujano.
Rea, P. M.; McGarry, G. & Shaw-Dunn, J. The precision of four commonly used surgical landmarks for locating the facial nerve in anterograde parotidectomy in
humans. Ann. Anat., 192:27–32, 2010.
Parotidectomía propiamente
•La localización más frecuente de los tumores es la
posteroinferior.
•La vena retromandibular es ligada así como la
comunicante intraparotídea.
•Así el polo inferior de la glándula se va despegando
hasta el ángulo de la mandíbula. se continúa en
profundidad por la zona retromandibular baja a lo
largo del borde superior del digástrico.
•En los localizados en la porción media del lóbulo
superficial la disección se hace siguiendo la rama
témporo-facial del nervio.
Wang, S. J. & Eisele, D. W. Parotidectomy - Anatomical considerations. Clin. Anat, 25(1):12-8, 2012.
Parotidectomía propiamente
•Al final el facial se
queda aislado y
disecado en la celda
parotídea; se recubre el
nervio con fragmentos
de Surgicel o un
colgajo del esternocleid
omastoideo.
Singleton, G. T. & Cassisi, N. J. Frey's syndrome: Incidence related to skin flap thickness in parotidectomy. Laryngoscope, 90:1636-9, 1980.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia HiatalTratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
Wilson Sanchez
 
Vaciamiento cervical
Vaciamiento cervicalVaciamiento cervical
Vaciamiento cervical
fiorellalima
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Diseccion de cuello
Diseccion de cuelloDiseccion de cuello
Diseccion de cuello
Dr. Alan Burgos
 
Funduplicatura
Funduplicatura Funduplicatura
Funduplicatura
Edgar Duran
 
vaciamiento radical de cuello
 vaciamiento radical de cuello  vaciamiento radical de cuello
vaciamiento radical de cuello
Victoria Schavelzon
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOTRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOHumberto Juárez Rosario
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
MICHAEL GUTARRA
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
lainskaster
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Abdomen e Insiciones quirugicas
Abdomen e Insiciones quirugicasAbdomen e Insiciones quirugicas
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
Gil Rivera M
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
 
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia HiatalTratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
Vaciamiento cervical
Vaciamiento cervicalVaciamiento cervical
Vaciamiento cervical
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
 
Diseccion de cuello
Diseccion de cuelloDiseccion de cuello
Diseccion de cuello
 
Funduplicatura
Funduplicatura Funduplicatura
Funduplicatura
 
vaciamiento radical de cuello
 vaciamiento radical de cuello  vaciamiento radical de cuello
vaciamiento radical de cuello
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOTRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
 
Abdomen e Insiciones quirugicas
Abdomen e Insiciones quirugicasAbdomen e Insiciones quirugicas
Abdomen e Insiciones quirugicas
 
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
 

Similar a Parotidectomia

Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Gabriel Volcan
 
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombroFractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
artroscopia
 
Embriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacialEmbriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacial
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Hernias Inguinales.pptx
Hernias Inguinales.pptxHernias Inguinales.pptx
Hernias Inguinales.pptx
AlejandroPradoCaller
 
anatomia de plexo cervical y lumbar revision
anatomia de plexo cervical y lumbar revisionanatomia de plexo cervical y lumbar revision
anatomia de plexo cervical y lumbar revision
zabtades
 
RadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica BlogRadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica Blog
Ortokarlos
 
Transexualismo de mujer a hombre
Transexualismo de mujer a hombreTransexualismo de mujer a hombre
Embriología: Oído medio e interno.
Embriología: Oído medio e interno.Embriología: Oído medio e interno.
Embriología: Oído medio e interno.
Andrés G. de Rosenzweig
 
Exostosis de cae 420
Exostosis de cae 420Exostosis de cae 420
Exostosis de cae 420Feña Nanda
 
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dosCirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Marina Martínez Sánchez
 
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptxCIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
yarittzacossio
 
Fractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niñoFractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niño
Julio Duart
 
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptxANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
Keilygarcia3
 
Disección quirugica temporal
Disección quirugica  temporalDisección quirugica  temporal
Disección quirugica temporal
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Miringoplastia con cartílago
Miringoplastia con cartílagoMiringoplastia con cartílago
Miringoplastia con cartílago
Jhonder X. Salazar G.
 
1 Localización de estructuras en radiografía lateral en pacientes pediatric...
1 Localización  de estructuras en radiografía lateral  en pacientes pediatric...1 Localización  de estructuras en radiografía lateral  en pacientes pediatric...
1 Localización de estructuras en radiografía lateral en pacientes pediatric...
ORTODODNCIAUCA
 
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptxDIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
veterinariaarkagmail
 
Fracturas del Astragalo
Fracturas del AstragaloFracturas del Astragalo
Fracturas del Astragalo
Carlos Brambila
 
Cirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica FinalCirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica Final
abner utria rojano
 

Similar a Parotidectomia (20)

Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
 
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombroFractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
 
Embriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacialEmbriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacial
 
Hernias Inguinales.pptx
Hernias Inguinales.pptxHernias Inguinales.pptx
Hernias Inguinales.pptx
 
anatomia de plexo cervical y lumbar revision
anatomia de plexo cervical y lumbar revisionanatomia de plexo cervical y lumbar revision
anatomia de plexo cervical y lumbar revision
 
RadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica BlogRadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica Blog
 
Transexualismo de mujer a hombre
Transexualismo de mujer a hombreTransexualismo de mujer a hombre
Transexualismo de mujer a hombre
 
Embriología: Oído medio e interno.
Embriología: Oído medio e interno.Embriología: Oído medio e interno.
Embriología: Oído medio e interno.
 
Exostosis de cae 420
Exostosis de cae 420Exostosis de cae 420
Exostosis de cae 420
 
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dosCirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
 
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptxCIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
 
Fractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niñoFractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niño
 
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptxANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
 
Disección quirugica temporal
Disección quirugica  temporalDisección quirugica  temporal
Disección quirugica temporal
 
Miringoplastia con cartílago
Miringoplastia con cartílagoMiringoplastia con cartílago
Miringoplastia con cartílago
 
1 Localización de estructuras en radiografía lateral en pacientes pediatric...
1 Localización  de estructuras en radiografía lateral  en pacientes pediatric...1 Localización  de estructuras en radiografía lateral  en pacientes pediatric...
1 Localización de estructuras en radiografía lateral en pacientes pediatric...
 
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptxDIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
 
Fracturas del Astragalo
Fracturas del AstragaloFracturas del Astragalo
Fracturas del Astragalo
 
Cirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica FinalCirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica Final
 

Más de Ansony Roger Godinez Vidal

hernia spiegel
hernia spiegelhernia spiegel
Biomarcadores
BiomarcadoresBiomarcadores
Ropi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomiaRopi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomia
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Funduplicatura nissen geometrica
Funduplicatura nissen geometricaFunduplicatura nissen geometrica
Funduplicatura nissen geometrica
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Nqp
NqpNqp
Choque cardiogenico ansony
Choque cardiogenico ansonyChoque cardiogenico ansony
Choque cardiogenico ansony
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Absceso anal
Absceso analAbsceso anal
Plastia inguinal
Plastia inguinalPlastia inguinal
Plastia inguinal
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Perdida domicilio
Perdida domicilioPerdida domicilio
Perdida domicilio
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Material protesico
Material protesicoMaterial protesico
Material protesico
Ansony Roger Godinez Vidal
 
I delgado
I delgadoI delgado
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
Ansony Roger Godinez Vidal
 

Más de Ansony Roger Godinez Vidal (15)

hernia spiegel
hernia spiegelhernia spiegel
hernia spiegel
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Biomarcadores
BiomarcadoresBiomarcadores
Biomarcadores
 
Ropi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomiaRopi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomia
 
Funduplicatura nissen geometrica
Funduplicatura nissen geometricaFunduplicatura nissen geometrica
Funduplicatura nissen geometrica
 
Nqp
NqpNqp
Nqp
 
Choque cardiogenico ansony
Choque cardiogenico ansonyChoque cardiogenico ansony
Choque cardiogenico ansony
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
 
Absceso anal
Absceso analAbsceso anal
Absceso anal
 
Plastia inguinal
Plastia inguinalPlastia inguinal
Plastia inguinal
 
Perdida domicilio
Perdida domicilioPerdida domicilio
Perdida domicilio
 
Material protesico
Material protesicoMaterial protesico
Material protesico
 
I delgado
I delgadoI delgado
I delgado
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
LVB
LVBLVB
LVB
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Parotidectomia

  • 1. PAROTIDECTOMIA Servicio de cirugía general “Clínica de cuello” Dr. Ansony Roger Godínez Vidal R2CG
  • 2. HISTORIA Niels Stenon – S. XVII Cadreanu – 1892 – primera parotidectomía con preservación del nervio facial. Gutierrez – 1903 - primera descripción de una incisión para una parotidectomía.
  • 3. Terris, D. J.; Tuffo, K. M. & Fee, W. E. Jr. Modified facelift incision for parotidectomy. J. Laryngol Otol., 108:574–8,1994.
  • 4. INCISION • Incisión cutánea de Blair o de Risdon: es pre auricular partiendo de la raíz del hélix, pudiendo aprovechar un pliegue pretragal descendiendo 1 cm por debajo del lóbulo. Terris, D. J.; Tuffo, K. M. & Fee, W. E. Jr. Modified facelift incision for parotidectomy. J. Laryngol Otol., 108:574–8,1994.
  • 5. INCISION •Appiani: incisión preauricular trago, bordeando por el oído y el surco retroauricular de 4-5 cm de largo de una línea oblicua y posterior a la región mastoideo- occipital a lo largo de la línea del pelo hasta llegar a una longitud que puede variar de 5 a 10 centímetros. Terris, D. J.; Tuffo, K. M. & Fee, W. E. Jr. Modified facelift incision for parotidectomy. J. Laryngol Otol., 108:574–8,1994.
  • 6. INCISION • Alcanzar la aponeurosis parotídea, se ha de descender por detrás del borde anterior del ECM, como a un cm de éste borde, hasta alcanzar el extremo del cuerpo mayor del hioides. • Se ha de conservar la distancia de dos traveses de dedo con la mandíbula para evitar lesión del n. mandibular. Se ha de alcanzar el músculo cutáneo del cuello sin atravesarlo. • En su parte posterior ha de ser muy superficial por el peligro de lesionar la rama posterior del nervio auriculomastoideo del plexo cervical superficial. Terris, D. J.; Tuffo, K. M. & Fee, W. E. Jr. Modified facelift incision for parotidectomy. J. Laryngol Otol., 108:574–8,1994.
  • 7. Disección del colgajo cutáneo. •Se diseca un colgajo anterior dejando una ligera capa de grasa sobre la aponeurosis parotídea y el músculo cutáneo del cuello. Singleton, G. T. & Cassisi, N. J. Frey's syndrome: Incidence related to skin flap thickness in parotidectomy. Laryngoscope, 90:1636-9, 1980.
  • 8. Disección del colgajo cutáneo. •Debe de llegar hasta la aparición de la aponeurosis del masetero. •Límites: un centímetro por debajo del arco cigomático y no sobrepasar más de un centímetro del borde mandibular. Singleton, G. T. & Cassisi, N. J. Frey's syndrome: Incidence related to skin flap thickness in parotidectomy. Laryngoscope, 90:1636-9, 1980.
  • 9. • estudio retrospectivo con 81 pacientes en el Hospital de Badajoz de 1997 al 2005. • 56 casos 69%: se realizó colgajo de SMAS y no desarrollaron síndrome de Frey. • 9 pacientes 11%: se realizo colgajo de SMAS y sí desarrollaron el síndrome. • 12 pacientes 15%: no se realizo colgajo de SMAS y no desarrollaron síndrome. • 4 pacientes 5%: no se había realizado colgajo de SMAS y sí se desarrolló el síndrome.
  • 10. El nervio auricular mayor y vena yugular externa. • El nervio (C2-C3) viaja posterior a la vena yugular externa, ambas superficial al músculo ECM hasta el margen inferior de la GP, donde el NAM se divide en sus ramos anterior y posterior. • Se ha de seccionar mucho antes de su penetración en la glándula pero conservando, si se puede, su rama anterior. La sección o lesión de este nervio tiene consecuencia parestesia del pabellon auricular o síndrome de Frey. Wang, S. J. & Eisele, D. W. Parotidectomy - Anatomical considerations. Clin. Anat, 25(1):12-8, 2012.
  • 11. Liberación del borde posterior •Arriba se despega de la porción cartilaginosa del CAE y se va profundizando hasta alcanzar el hueso timpánico. •Abajo se va despegando de su adherencia al borde anterior del ECM y en algunos casos a los músculos digástrico y estilohioideo. •Hasta identificar la aponeurosis muscular y todo el borde anterior del músculo, quedando así liberada la cola parotídea. Wang, S. J. & Eisele, D. W. Parotidectomy - Anatomical considerations. Clin. Anat, 25(1):12-8, 2012.
  • 12. Wang, S. J. & Eisele, D. W. Parotidectomy - Anatomical considerations. Clin. Anat, 25(1):12-8, 2012.
  • 13. Identificación del Nervio Facial • Ha de ser buscado a nivel de su salida por el agujero estilo- mastoideo. • Continuación de la diseccion del borde posterior de la glándula, hasta identificar la fascia témporo-parotídea (de Loré), debajo de la cual va a encontrarse el nervio. Esta fascia es el amarre de la glándula a la pared posterior de su celda y se inserta en el surco mastoideo-temporal. Ziarah, H. Á. & Atkinson, M. E. The surgical anatomy of the cervical distribution of the facial nerve. Br. J. Oral Surg.,19:171-9, 1989.
  • 14. Ziarah, H. Á. & Atkinson, M. E. The surgical anatomy of the cervical distribution of the facial nerve. Br. J. Oral Surg.,19:171-9, 1989.
  • 15. puntos de referencia • a) La fisura timpanomastoidea (FTM). Bushley et al. (2011) disecó 60 lados de cara en cadáveres, donde el tronco del NF se encontró en rangos de 3,3 a 9,2 mm con un promedio de 4,9 mm inferior a la FTM. Otro estudio realizado en cadáveres y en pacientes vivos, la distancia promedio de la FTM al tronco del NF fue de 1,8 (rango 0-4 mm) mm y 2 (rango 0-4) mm respectivamente (Witt et al., 2005). • b) El puntero tragal (PT) o de Conley es una extensión del cartílago del trago en el extremo medial de su margen anteroinferior. El tronco del NF en estudios anatómicos se encuentra 6.9 +/- 1.8 mm inferior y medial de este puntero (Rea et al., 2010) (Fig. 3). Rea, P. M.; McGarry, G. & Shaw-Dunn, J. The precision of four commonly used surgical landmarks for locating the facial nerve in anterograde parotidectomy in humans. Ann. Anat., 192:27–32, 2010.
  • 16. • nervio facial (NF) saliendo del foramen estilomastoideo (FEM) y de sus relaciones con el puntero tragal (PT) y el vientre posterior del musculo digástrico (VPMD). Arteria carótida externa (ACE), arteria temporal superficial (ATS). Rea, P. M.; McGarry, G. & Shaw-Dunn, J. The precision of four commonly used surgical landmarks for locating the facial nerve in anterograde parotidectomy in humans. Ann. Anat., 192:27–32, 2010.
  • 17. puntos de referencia • c) El vientre posterior del músculo digástrico (VPMD) se encuentra en el mismo plano que el tronco del NF a 5,5 +/- 2,1mm por superior al músculo (Rea et al.). En cambio otro estudio en 22 pacientes vivos midieron la distancia desde el margen superior y posterior del VPMD al tronco del NF, la cual fue de 10,7 (rango 5-14) mm (Witt et al.) (Fig. 3). • d) El meato acústico externo cartilaginoso se encontraría 10,9+/ 1,7 mm por sobre al tronco del NF (Witt et al.) (Fig. 3). Rea, P. M.; McGarry, G. & Shaw-Dunn, J. The precision of four commonly used surgical landmarks for locating the facial nerve in anterograde parotidectomy in humans. Ann. Anat., 192:27–32, 2010.
  • 18. Identificación del Nervio Facial •Debajo del borde inferior del cartílago del CAE, al acabar de despegar la glándula del conducto, la fascia témporo-parotídea de Loré, transcurriendo el NF por debajo de ella. •Apófisis estiloides: la base de la apófisis estiloides está de 5-8 mm de profundidad respecto a la línea de sutura timpanomastoidea. El tronco del nervio se encuentra en la cara posterolateral de la apófisis estiloides cerca de su base. Rea, P. M.; McGarry, G. & Shaw-Dunn, J. The precision of four commonly used surgical landmarks for locating the facial nerve in anterograde parotidectomy in humans. Ann. Anat., 192:27–32, 2010.
  • 19. Disección del Nervio Facial. •El Nervio Facial se introduce en la glándula sin un plano de despegamiento, la disección depende de la lesión a extirpar. Reproduced with permission from: Moore KL, PhD, FRSM, FIAC & Dalley AF II, PhD. Clinical Oriented Anatomy (4th ed). Baltimore, Lippincott Williams & Wilkins 1999. Copyright ©1999 Lippincott Williams & Wilkins.
  • 20. •La masa de la glándula se ha de ir rechazando hacia delante, siendo mejor la tracción manual, pinzas de Allis o con un separador de Wolkman de ganchos romos que con el Farabeut que se resbala fácilmente. El tronco del nervio parece en forma de un cordón de unos 2 mm de ancho y de color nacarado que resalta con el de los lóbulos glandulares. Ziarah, H. Á. & Atkinson, M. E. The surgical anatomy of the cervical distribution of the facial nerve. Br. J. Oral Surg.,19:171-9, 1989.
  • 21. • El mejor método de despegamiento es la tunelización de la cara externa del nervio con pinzas finas y disección cortante de la porción superficial. • Una vez identificado el nervio, en esta zona de su identificación puede aparecer cruzado por la arteria estilo-mastoidea y es importante referenciarla, identificarla y ligarla. Ziarah, H. Á. & Atkinson, M. E. The surgical anatomy of the cervical distribution of the facial nerve. Br. J. Oral Surg.,19:171-9, 1989.
  • 22. •La disección de la rama mandibular puede verse dificultada por la vena comunicante intraparotídea, que la cruza dando origen a la yugular externa. Esta se ha de ligar. Ziarah, H. Á. & Atkinson, M. E. The surgical anatomy of the cervical distribution of the facial nerve. Br. J. Oral Surg.,19:171-9, 1989.
  • 23. Maniobra para la localización del NF. •Desplazar la cara palmar del dedo índice sobre la superficie craneal del vientre posterior del músculo digástrico hasta alcanzar la punta de la mastoides palpando medialmente la apófisis estiloides. En esta situación el NF está colocado sobre la uña del dedo índice del cirujano. Rea, P. M.; McGarry, G. & Shaw-Dunn, J. The precision of four commonly used surgical landmarks for locating the facial nerve in anterograde parotidectomy in humans. Ann. Anat., 192:27–32, 2010.
  • 24. Parotidectomía propiamente •La localización más frecuente de los tumores es la posteroinferior. •La vena retromandibular es ligada así como la comunicante intraparotídea. •Así el polo inferior de la glándula se va despegando hasta el ángulo de la mandíbula. se continúa en profundidad por la zona retromandibular baja a lo largo del borde superior del digástrico. •En los localizados en la porción media del lóbulo superficial la disección se hace siguiendo la rama témporo-facial del nervio. Wang, S. J. & Eisele, D. W. Parotidectomy - Anatomical considerations. Clin. Anat, 25(1):12-8, 2012.
  • 25. Parotidectomía propiamente •Al final el facial se queda aislado y disecado en la celda parotídea; se recubre el nervio con fragmentos de Surgicel o un colgajo del esternocleid omastoideo. Singleton, G. T. & Cassisi, N. J. Frey's syndrome: Incidence related to skin flap thickness in parotidectomy. Laryngoscope, 90:1636-9, 1980.