SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Enfermedad de Ribbing

Hiperostosis Esclerosante en Tibia



      Dr. Javier Orovio de Elízaga




                                     1
AP / 06-10   AP / 01-11   L / 06-10   L / 01-11




                                                  2
Caso clínico de una mujer de 38 años que acude al centro con un cuadro de dolor en pierna
izquierda, sin antecedente traumático previo, de aparición progresiva y constante,
aparentemente de predominio nocturno y alteración del ritmo del sueño.
Evaluada en principio en otro centro de una posible osteomielitis que se descarto, fractura
de stress ó osteoma-osteoide.




 AP / 06-10                 AP / 01-11             L / 06-10                    L / 01-11




                                                                                              2
Caso clínico de una mujer de 38 años que acude al centro con un cuadro de dolor en pierna
izquierda, sin antecedente traumático previo, de aparición progresiva y constante,
aparentemente de predominio nocturno y alteración del ritmo del sueño.
Evaluada en principio en otro centro de una posible osteomielitis que se descarto, fractura
de stress ó osteoma-osteoide.




 AP / 06-10                 AP / 01-11              L / 06-10                    L / 01-11


                                           RX
  Revelo un engrosamiento cortical endomedular + insuflación cortical periostal en el
  tercio medio sin interrupción de la misma, se constata extensión longitudinal a nivel
  diafisario.
  No evidencia de nidus a nivel diafisario


                                                                                              2
3
Gammagrafia ósea
Lesión hipermetabolica de características heterogéneas y bordes mal definidos, que no
parecen insuflar la cortical.
Situada en 1/3 medio de diáfisis tibial izquierda. No se observan otras alteraciones en el resto
de estructuras óseas
Las características gammagraficas no pueden descartar una etiología de malignidad




                                                                                                   3
TAC
Se practica TAC de la tíbia izquierda en el plano axial con reconstrucciones coronal, sagital y de 3D.
Con las imagenes obtenidass se observa una extensa esclerosis de contornos irregulares a nivel endomedular y periostal
del tercio medio de la diafisis de la tíbia, compatible con una displàsia òsea esclerosante, como primera posibilidad.
5
RMN
De tibia izquierda con cortes axiales, coronales i sagitales utilitzando secuencias potenciadas en STIR, SE T1 i T2.
Con las imágenes obtenidas se observa un àrea irregular de 7 cm de longitud en direcció craneo-caudal, con señal de vacio en todas las
secuencias con afectación endomedular a nivel del tercio medio de la diafisis de la tíbia izquierda, acompañada de reacción periostal.
Se aprecia una afectación de tejidos blandos edematosos alrededor. Hallazgos compatibles con una displàsia òsea esclerosante. Tambien
presenta otra lesión de 10 mm de las mismas características que la anterior en la diafisis de la tíbia contralateral.
El resto de las estructuras músculo-esqueléticas no muestran alteraciones significativas.
CONCLUSIÓN:
Hallazgos compatibles con una displàsia òsea esclerosante.




                                                                                                                                         5
RMN
De tibia izquierda con cortes axiales, coronales i sagitales utilitzando secuencias potenciadas en STIR, SE T1 i T2.
Con las imágenes obtenidas se observa un àrea irregular de 7 cm de longitud en direcció craneo-caudal, con señal de vacio en todas las
secuencias con afectación endomedular a nivel del tercio medio de la diafisis de la tíbia izquierda, acompañada de reacción periostal.
Se aprecia una afectación de tejidos blandos edematosos alrededor. Hallazgos compatibles con una displàsia òsea esclerosante. Tambien
presenta otra lesión de 10 mm de las mismas características que la anterior en la diafisis de la tíbia contralateral.
El resto de las estructuras músculo-esqueléticas no muestran alteraciones significativas.
CONCLUSIÓN:
Hallazgos compatibles con una displàsia òsea esclerosante.




                                                                                                                                         5
6
Rehistoriada
La paciente, explica un antecedente familiar por parte de una prima lejana que fue
intervenida de un cuadro atípico en la misma extremidad con el diagnostico de
esclerosis diafisaria múltiple compatible con enfermedad de Ribbing.
Con las pruebas realizadas y con la presunción de esclerosis localizada en diáfisis
tibial izquierda se programa intervención quirúrgica con el fin de realizar un fresado
endomedular. Debido a la obliteración completa de la diáfisis se realizó una ventana
ósea para el paso de la guía de fresado (remitiendo para estudio anatomo-patológico
la pieza ósea) y una vez reapermeabilizado el canal medular tibial se aplico clavo T2.




                                                                                         6
Rehistoriada
La paciente, explica un antecedente familiar por parte de una prima lejana que fue
intervenida de un cuadro atípico en la misma extremidad con el diagnostico de
esclerosis diafisaria múltiple compatible con enfermedad de Ribbing.
Con las pruebas realizadas y con la presunción de esclerosis localizada en diáfisis
tibial izquierda se programa intervención quirúrgica con el fin de realizar un fresado
endomedular. Debido a la obliteración completa de la diáfisis se realizó una ventana
ósea para el paso de la guía de fresado (remitiendo para estudio anatomo-patológico
la pieza ósea) y una vez reapermeabilizado el canal medular tibial se aplico clavo T2.




                                                                                         6
Rehistoriada
La paciente, explica un antecedente familiar por parte de una prima lejana que fue
intervenida de un cuadro atípico en la misma extremidad con el diagnostico de
esclerosis diafisaria múltiple compatible con enfermedad de Ribbing.
Con las pruebas realizadas y con la presunción de esclerosis localizada en diáfisis
tibial izquierda se programa intervención quirúrgica con el fin de realizar un fresado
endomedular. Debido a la obliteración completa de la diáfisis se realizó una ventana
ósea para el paso de la guía de fresado (remitiendo para estudio anatomo-patológico
la pieza ósea) y una vez reapermeabilizado el canal medular tibial se aplico clavo T2.




                                                                                         6
7
Estudio Anatomo-Patológico
corroboro el diagnostico de enfermedad de ribbing




                                                    7
Estudio Anatomo-Patológico
           corroboro el diagnostico de enfermedad de ribbing




                            Postoperatorio inmediato
Constato mejoría significativa del cuadro algico de predominio nocturno y a los
tres meses postop. la paciente realiza una vida normal, sin necesidad de muleta
para la deambulación ni medicación analgésica.




                                                                                  7
8
La enfermedad de Ribbing o esclerosis diafisaria múltiple hereditaria

Fue descrita como entidad, por primera vez por Ribbing en 1949, forma parte
de las displasias óseas esclerosantes que afectan la osificación
intramembranosa.

Presenta un patrón hereditario autosómico recesivo caracterizado por la
aparición en las diáfisis de los huesos largos y afectando estructuras óseas
maduras, no antes de la pubertad.

El caso de la familiar de nuestra paciente ha sido publicado en la Rev Ortp
Traumatol. 2008;52:322-5. - vol.52 num 05




                                                                               8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos clinicos de pop
Signos clinicos de popSignos clinicos de pop
Signos clinicos de pop
Santos_Gabriel48
 
Osteocondritis disecante
Osteocondritis disecanteOsteocondritis disecante
Osteocondritis disecante
PedroOsorioValdivia
 
Osteocondritis disecante de rodilla
Osteocondritis disecante de rodillaOsteocondritis disecante de rodilla
Osteocondritis disecante de rodilla
fisioterapia_estudio
 
Molto Precioso. Plastias extraarticulares en cirugia del LCA
Molto Precioso. Plastias extraarticulares en cirugia del LCAMolto Precioso. Plastias extraarticulares en cirugia del LCA
Molto Precioso. Plastias extraarticulares en cirugia del LCA
SecretarioSOMUCOT
 
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTTEspondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Eduardo Velasco
 
Fabrizio Cigala. El tratamiento actual de las lesiones condrales de la rodill...
Fabrizio Cigala. El tratamiento actual de las lesiones condrales de la rodill...Fabrizio Cigala. El tratamiento actual de las lesiones condrales de la rodill...
Fabrizio Cigala. El tratamiento actual de las lesiones condrales de la rodill...
SecretarioSOMUCOT
 
Atrapamiento de morton, Morton’s Neuroma. Hovsepian
Atrapamiento de morton, Morton’s Neuroma. HovsepianAtrapamiento de morton, Morton’s Neuroma. Hovsepian
Atrapamiento de morton, Morton’s Neuroma. Hovsepian
Jean Michel Hovsepian
 
ARTROSCOPIA
ARTROSCOPIAARTROSCOPIA
ARTROSCOPIA
Gino P. Segura
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
Frida Lameiro
 
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. HovsepianSeptic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
Jean Michel Hovsepian
 
Mal de pott
Mal de pottMal de pott
Mal de pott
Paulina Pineda
 
Diagnostico patologicos del sistema músculo esqueletico
Diagnostico patologicos del sistema músculo esqueleticoDiagnostico patologicos del sistema músculo esqueletico
Diagnostico patologicos del sistema músculo esqueletico
estuardopalacios
 
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
UNACH
 
Osteocondroma de fémur
Osteocondroma de fémurOsteocondroma de fémur
Osteocondroma de fémur
Medithink
 
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoralEpifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Rodrigo Perlaza Prado MD
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
UNACH
 
Imagenes en reumatologia
Imagenes en reumatologiaImagenes en reumatologia
Imagenes en reumatologia
ana lucia
 
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.comGamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
riesgodefractura
 
Gammagrafia osea
Gammagrafia oseaGammagrafia osea
Gammagrafia osea
Maria Anillo
 
Gammagrafia osea
Gammagrafia osea Gammagrafia osea
Gammagrafia osea
Joel Vargas Ahumada
 

La actualidad más candente (20)

Signos clinicos de pop
Signos clinicos de popSignos clinicos de pop
Signos clinicos de pop
 
Osteocondritis disecante
Osteocondritis disecanteOsteocondritis disecante
Osteocondritis disecante
 
Osteocondritis disecante de rodilla
Osteocondritis disecante de rodillaOsteocondritis disecante de rodilla
Osteocondritis disecante de rodilla
 
Molto Precioso. Plastias extraarticulares en cirugia del LCA
Molto Precioso. Plastias extraarticulares en cirugia del LCAMolto Precioso. Plastias extraarticulares en cirugia del LCA
Molto Precioso. Plastias extraarticulares en cirugia del LCA
 
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTTEspondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
 
Fabrizio Cigala. El tratamiento actual de las lesiones condrales de la rodill...
Fabrizio Cigala. El tratamiento actual de las lesiones condrales de la rodill...Fabrizio Cigala. El tratamiento actual de las lesiones condrales de la rodill...
Fabrizio Cigala. El tratamiento actual de las lesiones condrales de la rodill...
 
Atrapamiento de morton, Morton’s Neuroma. Hovsepian
Atrapamiento de morton, Morton’s Neuroma. HovsepianAtrapamiento de morton, Morton’s Neuroma. Hovsepian
Atrapamiento de morton, Morton’s Neuroma. Hovsepian
 
ARTROSCOPIA
ARTROSCOPIAARTROSCOPIA
ARTROSCOPIA
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. HovsepianSeptic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
 
Mal de pott
Mal de pottMal de pott
Mal de pott
 
Diagnostico patologicos del sistema músculo esqueletico
Diagnostico patologicos del sistema músculo esqueleticoDiagnostico patologicos del sistema músculo esqueletico
Diagnostico patologicos del sistema músculo esqueletico
 
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
 
Osteocondroma de fémur
Osteocondroma de fémurOsteocondroma de fémur
Osteocondroma de fémur
 
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoralEpifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoral
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Imagenes en reumatologia
Imagenes en reumatologiaImagenes en reumatologia
Imagenes en reumatologia
 
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.comGamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
 
Gammagrafia osea
Gammagrafia oseaGammagrafia osea
Gammagrafia osea
 
Gammagrafia osea
Gammagrafia osea Gammagrafia osea
Gammagrafia osea
 

Destacado

Uso empresarial del dnie y la firma digital
Uso empresarial del dnie y la  firma digitalUso empresarial del dnie y la  firma digital
Uso empresarial del dnie y la firma digital
Cein
 
Cesnavarra 2008-boletín 11
Cesnavarra 2008-boletín 11Cesnavarra 2008-boletín 11
Cesnavarra 2008-boletín 11
Cein
 
Taller wordpress spe 2012
Taller wordpress spe 2012Taller wordpress spe 2012
Taller wordpress spe 2012
Cein
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
Noelia Ramos
 
Activitats Familiars Fundació Catalunya Caixa
Activitats Familiars Fundació Catalunya CaixaActivitats Familiars Fundació Catalunya Caixa
Activitats Familiars Fundació Catalunya Caixa
Ampa Aixernador
 
Costa tropical
Costa tropicalCosta tropical
Costa tropical
mcarmen18
 
Hola! soy elisa
Hola! soy elisaHola! soy elisa
Hola! soy elisa
aftvicente
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Fredy Orlando Romero
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
Dr. Zuno UAEH
 
El hiato
El hiatoEl hiato
El hiato
ratshel
 
Control de proyectos con metodologias agiles
Control de proyectos con metodologias agilesControl de proyectos con metodologias agiles
Control de proyectos con metodologias agiles
Cein
 
Mapas mentales unidad 3
Mapas mentales unidad 3Mapas mentales unidad 3
Mapas mentales unidad 3
5bcspinola
 
10secretosr
10secretosr10secretosr
10secretosr
Tania Quinde
 
Patrimonio versus industrialización, Eólicas en Chiloe
Patrimonio versus industrialización, Eólicas en ChiloePatrimonio versus industrialización, Eólicas en Chiloe
Patrimonio versus industrialización, Eólicas en Chiloe
Nicolas Oyarzun
 
Sapientia Ventures.
Sapientia Ventures.Sapientia Ventures.
Sapientia Ventures.
Jenny Martinez
 
software de seguridad
software de seguridadsoftware de seguridad
software de seguridad
ladydanny
 
Diagnostico de la situación tic del sector automoción de españa 2008
Diagnostico de la situación tic del sector automoción de españa 2008Diagnostico de la situación tic del sector automoción de españa 2008
Diagnostico de la situación tic del sector automoción de españa 2008
Cein
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
Jesus Zarzar
 
Bioinvestigadorpresentacion
BioinvestigadorpresentacionBioinvestigadorpresentacion
Bioinvestigadorpresentacionkpjimenez
 
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
Cein
 

Destacado (20)

Uso empresarial del dnie y la firma digital
Uso empresarial del dnie y la  firma digitalUso empresarial del dnie y la  firma digital
Uso empresarial del dnie y la firma digital
 
Cesnavarra 2008-boletín 11
Cesnavarra 2008-boletín 11Cesnavarra 2008-boletín 11
Cesnavarra 2008-boletín 11
 
Taller wordpress spe 2012
Taller wordpress spe 2012Taller wordpress spe 2012
Taller wordpress spe 2012
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Activitats Familiars Fundació Catalunya Caixa
Activitats Familiars Fundació Catalunya CaixaActivitats Familiars Fundació Catalunya Caixa
Activitats Familiars Fundació Catalunya Caixa
 
Costa tropical
Costa tropicalCosta tropical
Costa tropical
 
Hola! soy elisa
Hola! soy elisaHola! soy elisa
Hola! soy elisa
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 
El hiato
El hiatoEl hiato
El hiato
 
Control de proyectos con metodologias agiles
Control de proyectos con metodologias agilesControl de proyectos con metodologias agiles
Control de proyectos con metodologias agiles
 
Mapas mentales unidad 3
Mapas mentales unidad 3Mapas mentales unidad 3
Mapas mentales unidad 3
 
10secretosr
10secretosr10secretosr
10secretosr
 
Patrimonio versus industrialización, Eólicas en Chiloe
Patrimonio versus industrialización, Eólicas en ChiloePatrimonio versus industrialización, Eólicas en Chiloe
Patrimonio versus industrialización, Eólicas en Chiloe
 
Sapientia Ventures.
Sapientia Ventures.Sapientia Ventures.
Sapientia Ventures.
 
software de seguridad
software de seguridadsoftware de seguridad
software de seguridad
 
Diagnostico de la situación tic del sector automoción de españa 2008
Diagnostico de la situación tic del sector automoción de españa 2008Diagnostico de la situación tic del sector automoción de españa 2008
Diagnostico de la situación tic del sector automoción de españa 2008
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Bioinvestigadorpresentacion
BioinvestigadorpresentacionBioinvestigadorpresentacion
Bioinvestigadorpresentacion
 
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
 

Similar a Enfermedad de ribbing

Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosanteSeminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Diego Narvaez
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Luis Mario
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
Giancarlo Toledo
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
WillianEduardoMascar
 
Presentación 093: COMPLICACIÓN TARDÍA DE UN CASO DE HERIDA POR ARMA DE FUEGO...
Presentación 093:  COMPLICACIÓN TARDÍA DE UN CASO DE HERIDA POR ARMA DE FUEGO...Presentación 093:  COMPLICACIÓN TARDÍA DE UN CASO DE HERIDA POR ARMA DE FUEGO...
Presentación 093: COMPLICACIÓN TARDÍA DE UN CASO DE HERIDA POR ARMA DE FUEGO...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Radiología de la Osteoartrosis
Radiología de la OsteoartrosisRadiología de la Osteoartrosis
Radiología de la Osteoartrosis
Jesús Yaringaño
 
Variantes y complicaciones del osteocondroma
Variantes y complicaciones del osteocondromaVariantes y complicaciones del osteocondroma
Variantes y complicaciones del osteocondroma
Juan Ignacio B.
 
Artropatias en imagenes
Artropatias en imagenesArtropatias en imagenes
Artropatias en imagenes
Javier Pacheco Paternina
 
354 art. 184
354 art. 184354 art. 184
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
KatheryneRoseroFranc
 
Imagen en osteonecrosis
Imagen en osteonecrosisImagen en osteonecrosis
Imagen en osteonecrosis
R0SIA
 
Enfermedad de legg calvé-perthes
Enfermedad de legg calvé-perthesEnfermedad de legg calvé-perthes
Enfermedad de legg calvé-perthes
Universidad de El Salvador
 
Capitulo%2021
Capitulo%2021Capitulo%2021
Capitulo%2021
Lily Lopez
 
Anatomía por imágenes del hueso normal
Anatomía por imágenes del hueso normalAnatomía por imágenes del hueso normal
Anatomía por imágenes del hueso normal
Rodolfo Carrillo Enriquez
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
Jorge Mirón Velázquez
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
wareshtra
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
wareshtra
 

Similar a Enfermedad de ribbing (20)

Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosanteSeminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
 
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
Cooperación
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
 
Presentación 093: COMPLICACIÓN TARDÍA DE UN CASO DE HERIDA POR ARMA DE FUEGO...
Presentación 093:  COMPLICACIÓN TARDÍA DE UN CASO DE HERIDA POR ARMA DE FUEGO...Presentación 093:  COMPLICACIÓN TARDÍA DE UN CASO DE HERIDA POR ARMA DE FUEGO...
Presentación 093: COMPLICACIÓN TARDÍA DE UN CASO DE HERIDA POR ARMA DE FUEGO...
 
Radiología de la Osteoartrosis
Radiología de la OsteoartrosisRadiología de la Osteoartrosis
Radiología de la Osteoartrosis
 
Variantes y complicaciones del osteocondroma
Variantes y complicaciones del osteocondromaVariantes y complicaciones del osteocondroma
Variantes y complicaciones del osteocondroma
 
Artropatias en imagenes
Artropatias en imagenesArtropatias en imagenes
Artropatias en imagenes
 
354 art. 184
354 art. 184354 art. 184
354 art. 184
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
 
Imagen en osteonecrosis
Imagen en osteonecrosisImagen en osteonecrosis
Imagen en osteonecrosis
 
Enfermedad de legg calvé-perthes
Enfermedad de legg calvé-perthesEnfermedad de legg calvé-perthes
Enfermedad de legg calvé-perthes
 
Capitulo%2021
Capitulo%2021Capitulo%2021
Capitulo%2021
 
Anatomía por imágenes del hueso normal
Anatomía por imágenes del hueso normalAnatomía por imágenes del hueso normal
Anatomía por imágenes del hueso normal
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Enfermedad de ribbing

  • 1. 1
  • 2. Enfermedad de Ribbing Hiperostosis Esclerosante en Tibia Dr. Javier Orovio de Elízaga 1
  • 3. AP / 06-10 AP / 01-11 L / 06-10 L / 01-11 2
  • 4. Caso clínico de una mujer de 38 años que acude al centro con un cuadro de dolor en pierna izquierda, sin antecedente traumático previo, de aparición progresiva y constante, aparentemente de predominio nocturno y alteración del ritmo del sueño. Evaluada en principio en otro centro de una posible osteomielitis que se descarto, fractura de stress ó osteoma-osteoide. AP / 06-10 AP / 01-11 L / 06-10 L / 01-11 2
  • 5. Caso clínico de una mujer de 38 años que acude al centro con un cuadro de dolor en pierna izquierda, sin antecedente traumático previo, de aparición progresiva y constante, aparentemente de predominio nocturno y alteración del ritmo del sueño. Evaluada en principio en otro centro de una posible osteomielitis que se descarto, fractura de stress ó osteoma-osteoide. AP / 06-10 AP / 01-11 L / 06-10 L / 01-11 RX Revelo un engrosamiento cortical endomedular + insuflación cortical periostal en el tercio medio sin interrupción de la misma, se constata extensión longitudinal a nivel diafisario. No evidencia de nidus a nivel diafisario 2
  • 6. 3
  • 7. Gammagrafia ósea Lesión hipermetabolica de características heterogéneas y bordes mal definidos, que no parecen insuflar la cortical. Situada en 1/3 medio de diáfisis tibial izquierda. No se observan otras alteraciones en el resto de estructuras óseas Las características gammagraficas no pueden descartar una etiología de malignidad 3
  • 8.
  • 9. TAC Se practica TAC de la tíbia izquierda en el plano axial con reconstrucciones coronal, sagital y de 3D. Con las imagenes obtenidass se observa una extensa esclerosis de contornos irregulares a nivel endomedular y periostal del tercio medio de la diafisis de la tíbia, compatible con una displàsia òsea esclerosante, como primera posibilidad.
  • 10. 5
  • 11. RMN De tibia izquierda con cortes axiales, coronales i sagitales utilitzando secuencias potenciadas en STIR, SE T1 i T2. Con las imágenes obtenidas se observa un àrea irregular de 7 cm de longitud en direcció craneo-caudal, con señal de vacio en todas las secuencias con afectación endomedular a nivel del tercio medio de la diafisis de la tíbia izquierda, acompañada de reacción periostal. Se aprecia una afectación de tejidos blandos edematosos alrededor. Hallazgos compatibles con una displàsia òsea esclerosante. Tambien presenta otra lesión de 10 mm de las mismas características que la anterior en la diafisis de la tíbia contralateral. El resto de las estructuras músculo-esqueléticas no muestran alteraciones significativas. CONCLUSIÓN: Hallazgos compatibles con una displàsia òsea esclerosante. 5
  • 12. RMN De tibia izquierda con cortes axiales, coronales i sagitales utilitzando secuencias potenciadas en STIR, SE T1 i T2. Con las imágenes obtenidas se observa un àrea irregular de 7 cm de longitud en direcció craneo-caudal, con señal de vacio en todas las secuencias con afectación endomedular a nivel del tercio medio de la diafisis de la tíbia izquierda, acompañada de reacción periostal. Se aprecia una afectación de tejidos blandos edematosos alrededor. Hallazgos compatibles con una displàsia òsea esclerosante. Tambien presenta otra lesión de 10 mm de las mismas características que la anterior en la diafisis de la tíbia contralateral. El resto de las estructuras músculo-esqueléticas no muestran alteraciones significativas. CONCLUSIÓN: Hallazgos compatibles con una displàsia òsea esclerosante. 5
  • 13. 6
  • 14. Rehistoriada La paciente, explica un antecedente familiar por parte de una prima lejana que fue intervenida de un cuadro atípico en la misma extremidad con el diagnostico de esclerosis diafisaria múltiple compatible con enfermedad de Ribbing. Con las pruebas realizadas y con la presunción de esclerosis localizada en diáfisis tibial izquierda se programa intervención quirúrgica con el fin de realizar un fresado endomedular. Debido a la obliteración completa de la diáfisis se realizó una ventana ósea para el paso de la guía de fresado (remitiendo para estudio anatomo-patológico la pieza ósea) y una vez reapermeabilizado el canal medular tibial se aplico clavo T2. 6
  • 15. Rehistoriada La paciente, explica un antecedente familiar por parte de una prima lejana que fue intervenida de un cuadro atípico en la misma extremidad con el diagnostico de esclerosis diafisaria múltiple compatible con enfermedad de Ribbing. Con las pruebas realizadas y con la presunción de esclerosis localizada en diáfisis tibial izquierda se programa intervención quirúrgica con el fin de realizar un fresado endomedular. Debido a la obliteración completa de la diáfisis se realizó una ventana ósea para el paso de la guía de fresado (remitiendo para estudio anatomo-patológico la pieza ósea) y una vez reapermeabilizado el canal medular tibial se aplico clavo T2. 6
  • 16. Rehistoriada La paciente, explica un antecedente familiar por parte de una prima lejana que fue intervenida de un cuadro atípico en la misma extremidad con el diagnostico de esclerosis diafisaria múltiple compatible con enfermedad de Ribbing. Con las pruebas realizadas y con la presunción de esclerosis localizada en diáfisis tibial izquierda se programa intervención quirúrgica con el fin de realizar un fresado endomedular. Debido a la obliteración completa de la diáfisis se realizó una ventana ósea para el paso de la guía de fresado (remitiendo para estudio anatomo-patológico la pieza ósea) y una vez reapermeabilizado el canal medular tibial se aplico clavo T2. 6
  • 17. 7
  • 18. Estudio Anatomo-Patológico corroboro el diagnostico de enfermedad de ribbing 7
  • 19. Estudio Anatomo-Patológico corroboro el diagnostico de enfermedad de ribbing Postoperatorio inmediato Constato mejoría significativa del cuadro algico de predominio nocturno y a los tres meses postop. la paciente realiza una vida normal, sin necesidad de muleta para la deambulación ni medicación analgésica. 7
  • 20. 8
  • 21. La enfermedad de Ribbing o esclerosis diafisaria múltiple hereditaria Fue descrita como entidad, por primera vez por Ribbing en 1949, forma parte de las displasias óseas esclerosantes que afectan la osificación intramembranosa. Presenta un patrón hereditario autosómico recesivo caracterizado por la aparición en las diáfisis de los huesos largos y afectando estructuras óseas maduras, no antes de la pubertad. El caso de la familiar de nuestra paciente ha sido publicado en la Rev Ortp Traumatol. 2008;52:322-5. - vol.52 num 05 8

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n
  21. \n
  22. \n
  23. \n
  24. \n
  25. \n
  26. \n
  27. \n
  28. \n
  29. \n
  30. \n
  31. \n
  32. \n
  33. \n
  34. \n
  35. \n
  36. \n
  37. \n
  38. \n
  39. \n
  40. \n