SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas Vertebrales
INESTABILIDAD: en las fracturas
vertebrales se define como la
probabilidad de conducir en el
momento de la lesión o en el futuro a
dolor mecánico o alteraciones
neurológicas.
Valoración Neurológica
Shock Medular: la ausencia de función medular
debida, no a lesiones morfológicas, sino a
disfunción.
Shock Neurogénico: es un estado de hipotensión y
bradicardia secundaria a la regulación del sistema
nervioso autónomo, que puede asociarse a
lesiones medulares.
LESIONES TRAUMÁTICAS
DE LA COLUMNA
CERVICAL
LESIONESOCCIPITOCERVICALES
Son más frecuentes en
niños.
Elevada mortalidad y
lesiones neurológicas.
Radiología: Aumento
de la distancia entre
odontoides y basión o
una distracción
vertical superior a 2
mm.
Traumatism
o axiales sin
déficit
neurológico
Halo-chaleco
Fractura de
Jefferson
FRACTURAS DELC1
LESIONESDEL LIGAMENTOTRANSVERSO
Pacientes mayores de 50
años.
Distancia atlas-odontoides
superior a 5 mm
Pacientes con AR y
TRISOMÍA 18 una
elongación crónica
Sin tratamiento quirúrgico
ARTRODESIS
POSTERIOR
FRACTURA CARACTERÍSTICA
TIPO 1 Fractura de la punta (proximal al
ligamento transverso).
Es estable y se trata con ortesis cervical,
a menos que forme parte de
una inestabilidad occipito cervical.
TIPO 2 Fractura de la base. Presenta una
incidencia de ausencia
de consolidación de -20-40%. En
pacientes jóvenes « 40 años) con
menos de 4-5 mm de desplazamiento y
menos de 10° de angulación,
se tratan con halo-chaleco. En caso
contrario, se realiza una osteosíntesis
con tornillo (conserva más movilidad,
pero tiene mayor incidencia
de fracaso) o una artrodesis C1-C2.
TIPO 3 Fractura a través del cuerpo. Se trata
con tracción craneal,
seguida de halo-chaleco.
FRACTURA DEL AHORCADO O DE HAGMANN
➔Espondilolistesis traumática del axis.
➔Causa más común: Hiperextensión y compresión axial
➔Fractura a nivel de los pedículos
➔Puede haber desplazamiento del cuerpo vertebral
➔SI daño neurológico
TRAUMATISMOCERVICALESBAJOS
• Lesión extensión-flexión
• Collarín blando, isométricos, AINE, relajantes
musculares.
ESGUINCE CERVICAL BAJO
• Fractura del peleador a la avulsión de la AE de C7
• Ortesis vertebral
FRACTURAS DE APÓFISIS
ESPINOSA/TRANSVERSA
• Traumatismo axiales con flexión
• Déficit neurológico
• Fractura en lágrima
FRACTURAS EN ESTALLIDO
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSOLUMBAR
50% ZONA DE
TRANSICIÓN D12-L1
ILEO PARALITICO
FX DORSAL VS LUMBAR
LESIONES
NEUROLÓGICAS DE LA
COLUMNA DORSAL
TIENEN PEOR
PRONÓSTICO
DORSOLU
MBAR
ESTALLID
O
FLEXIÓN -
DISTRACCI
ÓN
FRACTUR
AS-
LUXACION
ES
POR
COMPRES
IÓN
(ACUÑAM
IENTO)
DEFORMIDADES DE LA
COLUMNAVERTEBRAL
DEFINICIÓN
Consiste en la desviación
lateral de la columna
vertebral con rotación de las
vértebras en forma
permanente.
Existe 2 tipos:
1. Estructural
2. Funcional
ETIOLOGÍA
✓ E. Idiopática
✓ E. Congénita
✓ E. Neuromusculares
✓ Enfermedad de von
Recklinghausen
✓ Otros
PATOGENIA
02
01 03
ESCOLIOSIS
CLÍNICA
● Asintomático
● Motivo de consulta: Asimetría
● Avanzado:
○ Dolor
○ Transtornos cardiorrespiratórios
○ Trastornos neurológicos
Diagnóstico Diferencial
Estudios complementarios
Según la localización existen 4 patrones principales:
● Curva torácica
● Curva toracolumbar
● Curva lumbar
● Doble curva
Pronóstico
La escoliosis evoluciona durante el crecimiento esquelético con aumento progresivo de la
curva de 1 grado por mes en un promedio de acuerdo con el patrón al cual pertenezca.
Luego, ya en la edad adulta, esta enfermedad puede seguir progresando lentamente (1
grado por año) como consecuencia del remodelado óseo sujeto a las fuerzas
gravitacionales que inciden en él.
Tratamiento
El tratamiento de la escoliosis idiopática (El) depende de múltiples factores como:
El patrón de la curva,la edad del paciente, la magnitud de la deformidad, el potencial de crecimiento,
la magnitud de la giba,el balance del tronco, el plano sagital o perfil del paciente y algunos otros más.
Las opciones terapéuticas incluyen ejercicios, terapia física, estimulación eléctrica, ortesis, cirugía
(vías anteriores, posteriores y combinadas).
En caso de enfrentarnos con curvas con valores angulares mayores de 45°, curvas progresivas y
curvas dolorosas en pacientes adultos indicamos cirugía.
CIFOSIS
La cifosis es una acentuación de la curva que en el plano sagital se observa en la columna
torácica.
Existen dos tipos de cifosis:
1) De gran radio de curvatura (dorso curvo)
A-Cifosis juvenil (Postural y Estructural).
B-Cifosis senil
2) De pequeño radio de curvatura (de ángulo agudo o giba vertebral).
Responde a diversas etiologías que ocasionan una alteración localizada de una o dos vértebras.
• Congénita, Inflamatoria, Metabólica, Tumoral, Traumática
DEFINICIÓN
➔ Enfermedad de Scheuermann. Dorso curvo juvenil
➔ Etiología: desconocida
Cifosis juvenil estructural
CLÍNICA
Motivo de consulta: por lo
general cosmético.
Se trata de jóvenes adolescentes
que se notan “cargados de
espalda”; a veces refieren
molestias dolorosas a nivel de la
curva y también en la
musculatura cervical y lumbar.
Diagnóstico diferencial:
Cifosis postural
Estudios complementarios:
Radiografía simple de perfil
Medición de la curva:
Pronóstico
Es bueno cuando el tratamiento puede ser instituido en forma precoz,
pues la corrección que se logra es completa.
Tratamiento
Corsé de Milwaukee
PATOLOGÍA DEL DISCO
INTERVERTEBRAL
Cervicalgias
Se denomina cervicalgia al dolor localizado en la región posterior del cuello:
cuando se propaga al miembro superior se trata de cervicobraquialgia.
Causas más frecuentes: Trastornos miofasciales, espondiloartrosis y hernia de
disco cervical aguda.
Etiología
Trastornos miofasciales
Estos trastornos se presentan por lo general en mujeres de mediana edad que realizan
trabajos de oficina y que deben permanecer sentadas frente a una máquina de escribir o a
una computadora durante varias horas.
Cuadro clínico
● El examen físico revela sólo dolor a la palpación en
la zona referida.
● Se puede apreciar la contractura de la musculatura
y si se palpa con cuidado se notan algunos puntos
que despiertan mayor dolor.
● La columna cervical mantiene la movilidad
completa.
Exámenes complementarios
● Radiografías, laboratorio: no muestran
ninguna anormalidad.
Tratamiento
● Modificar hábitos de trabajo,.
● Efectuar gimnasia, en particular con los músculos de la región.
● Antiinflamatorios no esteroides, sólo cuando las molestias son intensas.
Hernia del disco intervertebral cervical
Definición: la hernia del disco intervertebral es la protrusión hacia el conducto
raquídeo del núcleo pulposo que ha migrado a través de una solución de
continuidad del anillo fibroso periférico.
También puede herniarse el núcleo pulposo a través de la placa terminal
cartilaginosa y alojarse en plena masa esponjosa del cuerpo vertebral (hernia de
Schmorl).
Etiología
Traumática
Cuadroclínico
El dolor es el síntoma predominante y por lo general aparece en forma brusca, en la
cara posterior del cuello y se propaga a la región escapulovertebral y todo a lo lar-
go del brazo siguiendo el trayecto de la raíz nerviosa com
prometida, intenso y se exacerba con los movimientos.
Al examen físico se aprecia la contractura
muscular con inclinación de la cabeza que
impide cualquier movimiento.
La palpación paravertebral es dolorosa.
La fuerza del puño se ve disminuida y hay
hipoestesia en el dermatoma correspon-
diente.
Diagnóstico diferencial
Estudios complementarios
● Tomografía axial computarizada
● Resonancia magnética
● Electromiograma y el estudio de la velocidad de conducción nerviosa
Pronóstico
Evolución natural es por lo general benigna
Tratamiento
Tratamiento Conservador
Tratamiento Quirúrgico

Más contenido relacionado

Similar a PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx

Sindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularSindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicular
Abraham López
 
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).pptANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
KEILYVANESABRAVOZULU
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Mario Arévalo
 
raquis
raquisraquis
Radiculopatía
RadiculopatíaRadiculopatía
Radiculopatía
Ivette Rivera
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
JoseManuelArruaNuez
 
Escoliosis completa: idiopática tratamiento Masoterapia
Escoliosis completa: idiopática tratamiento MasoterapiaEscoliosis completa: idiopática tratamiento Masoterapia
Escoliosis completa: idiopática tratamiento Masoterapia
Valentina818481
 
fracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptxfracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptx
GloriaIsabelSilvaTur
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
DanielLen67
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
AstridMurillo
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Edna LC
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervical
Angiie Reyes
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
UNACH
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptxPresentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
NikoleBorrs
 

Similar a PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx (20)

Sindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularSindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicular
 
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).pptANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
 
raquis
raquisraquis
raquis
 
Radiculopatía
RadiculopatíaRadiculopatía
Radiculopatía
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
 
Escoliosis completa: idiopática tratamiento Masoterapia
Escoliosis completa: idiopática tratamiento MasoterapiaEscoliosis completa: idiopática tratamiento Masoterapia
Escoliosis completa: idiopática tratamiento Masoterapia
 
fracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptxfracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptx
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
 
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervical
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
 
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptxPresentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
 

Más de Charli Cesar Gaona Ibarra

Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
Consulta preanestesica
Consulta preanestesicaConsulta preanestesica
Consulta preanestesica
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
Hipotesis.pptx
Hipotesis.pptxHipotesis.pptx
Bronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptxBronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptxConcepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
Historia Natural de la Enfermedad.pdf
Historia Natural de la Enfermedad.pdfHistoria Natural de la Enfermedad.pdf
Historia Natural de la Enfermedad.pdf
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
LEUCORREAS.pptx
LEUCORREAS.pptxLEUCORREAS.pptx
LEUCORREAS.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptxVENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
MIEMBRO SUPERIOR.pptx
MIEMBRO SUPERIOR.pptxMIEMBRO SUPERIOR.pptx
MIEMBRO SUPERIOR.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 

Más de Charli Cesar Gaona Ibarra (10)

Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Consulta preanestesica
Consulta preanestesicaConsulta preanestesica
Consulta preanestesica
 
Hipotesis.pptx
Hipotesis.pptxHipotesis.pptx
Hipotesis.pptx
 
Bronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptxBronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptx
 
Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptxConcepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
 
Historia Natural de la Enfermedad.pdf
Historia Natural de la Enfermedad.pdfHistoria Natural de la Enfermedad.pdf
Historia Natural de la Enfermedad.pdf
 
LEUCORREAS.pptx
LEUCORREAS.pptxLEUCORREAS.pptx
LEUCORREAS.pptx
 
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
 
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptxVENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
 
MIEMBRO SUPERIOR.pptx
MIEMBRO SUPERIOR.pptxMIEMBRO SUPERIOR.pptx
MIEMBRO SUPERIOR.pptx
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx

  • 1. Fracturas Vertebrales INESTABILIDAD: en las fracturas vertebrales se define como la probabilidad de conducir en el momento de la lesión o en el futuro a dolor mecánico o alteraciones neurológicas.
  • 2. Valoración Neurológica Shock Medular: la ausencia de función medular debida, no a lesiones morfológicas, sino a disfunción. Shock Neurogénico: es un estado de hipotensión y bradicardia secundaria a la regulación del sistema nervioso autónomo, que puede asociarse a lesiones medulares.
  • 3. LESIONES TRAUMÁTICAS DE LA COLUMNA CERVICAL
  • 4. LESIONESOCCIPITOCERVICALES Son más frecuentes en niños. Elevada mortalidad y lesiones neurológicas. Radiología: Aumento de la distancia entre odontoides y basión o una distracción vertical superior a 2 mm.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. LESIONESDEL LIGAMENTOTRANSVERSO Pacientes mayores de 50 años. Distancia atlas-odontoides superior a 5 mm Pacientes con AR y TRISOMÍA 18 una elongación crónica Sin tratamiento quirúrgico ARTRODESIS POSTERIOR
  • 12.
  • 13. FRACTURA CARACTERÍSTICA TIPO 1 Fractura de la punta (proximal al ligamento transverso). Es estable y se trata con ortesis cervical, a menos que forme parte de una inestabilidad occipito cervical. TIPO 2 Fractura de la base. Presenta una incidencia de ausencia de consolidación de -20-40%. En pacientes jóvenes « 40 años) con menos de 4-5 mm de desplazamiento y menos de 10° de angulación, se tratan con halo-chaleco. En caso contrario, se realiza una osteosíntesis con tornillo (conserva más movilidad, pero tiene mayor incidencia de fracaso) o una artrodesis C1-C2. TIPO 3 Fractura a través del cuerpo. Se trata con tracción craneal, seguida de halo-chaleco.
  • 14. FRACTURA DEL AHORCADO O DE HAGMANN ➔Espondilolistesis traumática del axis. ➔Causa más común: Hiperextensión y compresión axial ➔Fractura a nivel de los pedículos ➔Puede haber desplazamiento del cuerpo vertebral ➔SI daño neurológico
  • 15.
  • 16.
  • 17. TRAUMATISMOCERVICALESBAJOS • Lesión extensión-flexión • Collarín blando, isométricos, AINE, relajantes musculares. ESGUINCE CERVICAL BAJO • Fractura del peleador a la avulsión de la AE de C7 • Ortesis vertebral FRACTURAS DE APÓFISIS ESPINOSA/TRANSVERSA • Traumatismo axiales con flexión • Déficit neurológico • Fractura en lágrima FRACTURAS EN ESTALLIDO
  • 18.
  • 19. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSOLUMBAR 50% ZONA DE TRANSICIÓN D12-L1 ILEO PARALITICO FX DORSAL VS LUMBAR LESIONES NEUROLÓGICAS DE LA COLUMNA DORSAL TIENEN PEOR PRONÓSTICO
  • 21.
  • 23. DEFINICIÓN Consiste en la desviación lateral de la columna vertebral con rotación de las vértebras en forma permanente. Existe 2 tipos: 1. Estructural 2. Funcional ETIOLOGÍA ✓ E. Idiopática ✓ E. Congénita ✓ E. Neuromusculares ✓ Enfermedad de von Recklinghausen ✓ Otros PATOGENIA 02 01 03 ESCOLIOSIS
  • 24. CLÍNICA ● Asintomático ● Motivo de consulta: Asimetría ● Avanzado: ○ Dolor ○ Transtornos cardiorrespiratórios ○ Trastornos neurológicos
  • 27.
  • 28.
  • 29. Según la localización existen 4 patrones principales: ● Curva torácica ● Curva toracolumbar ● Curva lumbar ● Doble curva
  • 30. Pronóstico La escoliosis evoluciona durante el crecimiento esquelético con aumento progresivo de la curva de 1 grado por mes en un promedio de acuerdo con el patrón al cual pertenezca. Luego, ya en la edad adulta, esta enfermedad puede seguir progresando lentamente (1 grado por año) como consecuencia del remodelado óseo sujeto a las fuerzas gravitacionales que inciden en él.
  • 31. Tratamiento El tratamiento de la escoliosis idiopática (El) depende de múltiples factores como: El patrón de la curva,la edad del paciente, la magnitud de la deformidad, el potencial de crecimiento, la magnitud de la giba,el balance del tronco, el plano sagital o perfil del paciente y algunos otros más. Las opciones terapéuticas incluyen ejercicios, terapia física, estimulación eléctrica, ortesis, cirugía (vías anteriores, posteriores y combinadas). En caso de enfrentarnos con curvas con valores angulares mayores de 45°, curvas progresivas y curvas dolorosas en pacientes adultos indicamos cirugía.
  • 32.
  • 34. La cifosis es una acentuación de la curva que en el plano sagital se observa en la columna torácica. Existen dos tipos de cifosis: 1) De gran radio de curvatura (dorso curvo) A-Cifosis juvenil (Postural y Estructural). B-Cifosis senil 2) De pequeño radio de curvatura (de ángulo agudo o giba vertebral). Responde a diversas etiologías que ocasionan una alteración localizada de una o dos vértebras. • Congénita, Inflamatoria, Metabólica, Tumoral, Traumática DEFINICIÓN
  • 35. ➔ Enfermedad de Scheuermann. Dorso curvo juvenil ➔ Etiología: desconocida Cifosis juvenil estructural
  • 36. CLÍNICA Motivo de consulta: por lo general cosmético. Se trata de jóvenes adolescentes que se notan “cargados de espalda”; a veces refieren molestias dolorosas a nivel de la curva y también en la musculatura cervical y lumbar.
  • 38. Estudios complementarios: Radiografía simple de perfil Medición de la curva:
  • 39. Pronóstico Es bueno cuando el tratamiento puede ser instituido en forma precoz, pues la corrección que se logra es completa.
  • 42. Cervicalgias Se denomina cervicalgia al dolor localizado en la región posterior del cuello: cuando se propaga al miembro superior se trata de cervicobraquialgia. Causas más frecuentes: Trastornos miofasciales, espondiloartrosis y hernia de disco cervical aguda.
  • 44. Trastornos miofasciales Estos trastornos se presentan por lo general en mujeres de mediana edad que realizan trabajos de oficina y que deben permanecer sentadas frente a una máquina de escribir o a una computadora durante varias horas. Cuadro clínico ● El examen físico revela sólo dolor a la palpación en la zona referida. ● Se puede apreciar la contractura de la musculatura y si se palpa con cuidado se notan algunos puntos que despiertan mayor dolor. ● La columna cervical mantiene la movilidad completa. Exámenes complementarios ● Radiografías, laboratorio: no muestran ninguna anormalidad.
  • 45. Tratamiento ● Modificar hábitos de trabajo,. ● Efectuar gimnasia, en particular con los músculos de la región. ● Antiinflamatorios no esteroides, sólo cuando las molestias son intensas.
  • 46. Hernia del disco intervertebral cervical Definición: la hernia del disco intervertebral es la protrusión hacia el conducto raquídeo del núcleo pulposo que ha migrado a través de una solución de continuidad del anillo fibroso periférico. También puede herniarse el núcleo pulposo a través de la placa terminal cartilaginosa y alojarse en plena masa esponjosa del cuerpo vertebral (hernia de Schmorl).
  • 48. Cuadroclínico El dolor es el síntoma predominante y por lo general aparece en forma brusca, en la cara posterior del cuello y se propaga a la región escapulovertebral y todo a lo lar- go del brazo siguiendo el trayecto de la raíz nerviosa com prometida, intenso y se exacerba con los movimientos. Al examen físico se aprecia la contractura muscular con inclinación de la cabeza que impide cualquier movimiento. La palpación paravertebral es dolorosa. La fuerza del puño se ve disminuida y hay hipoestesia en el dermatoma correspon- diente.
  • 50. Estudios complementarios ● Tomografía axial computarizada ● Resonancia magnética ● Electromiograma y el estudio de la velocidad de conducción nerviosa
  • 51. Pronóstico Evolución natural es por lo general benigna