SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
Actualizaciones
FMC. 2012;19(8):463-71 463
Introducción
La mano constituye una estructura anatómica de vital impor-
tancia para el desempeño de las actividades de la vida diaria.
Las patologías que la afectan pueden llegar a provocar im-
portantes limitaciones a los pacientes. Dada la elevada pre-
valencia de estas patologías, es importante su estudio para
un diagnóstico y un tratamiento adecuados. Algunas de estas
patologías más frecuentes son de causa postraumática (como
las fracturas y lesiones tendinosas), secundarias a patología
compresiva (nervio mediano o nervio cubital), asociadas a
procesos inflamatorios (como las tenosinovitis) o incluso de-
generativas (como la rizartrosis).
Repasamos algunas de las patologías de la mano que se
presentan con mayor frecuencia en la población y, por lo
tanto, suponen una gran carga asistencial en los centros de
atención primaria (tabla 1).
Recuerdo anatómico
La mano está compuesta por 27 huesos, y junto con el radio
y el cúbito forman la unidad funcional mano-muñeca. El
aporte vascular procede de las arterias radial y cubital, que
en su trayecto más distal a nivel de la palma forman los ar-
cos palmares (superficial y profundo), del que emergen las
Patologías frecuentes en la mano
y la muñeca
Francisco Javier Pacheco Compañaa,*, Bruno Gago Vidalb y Javier Valero Gasallac
aMédico Residente. Servicio de Cirugía Plástica. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. A Coruña. España.
bMédico Adjunto. Servicio de Cirugía Plástica. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. A Coruña. España.
cJefe del Servicio de Cirugía Plástica. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. A Coruña. España.
*Correo electrónico: javipacheco25@hotmail.com
Puntos clave
● La mano constituye una estructura anatómica de vital
importancia para el desempeño de las actividades de la
vida diaria.
● Una luxación es toda lesión cápsulo-ligamentosa con
pérdida permanente del contacto de las superficies
articulares, mientras que la fractura es la pérdida de
continuidad normal de la sustancia ósea.
● El encondroma es el tumor benigno más frecuente de los
huesos de la mano.
● Las articulaciones pueden sufrir procesos degenerativos
(artrosis) e inflamatorios (artritis).
● En la tenosinovitis de De Quervain, se produce la afectación
de los tendones que conforman la primera corredera de la
muñeca.
● La avulsión cerrada del tendón extensor de un dedo de la
mano en su inserción en la falange distal se conoce como
dedo en martillo.
● En el síndrome del túnel del carpo se produce la
compresión del nervio mediano.
● En el síndrome del canal de Guyon se produce compresión
del nervio cubital.
● La enfermedad de Dupuytren se produce debido a la
fibrosis de las estructuras que conforman la fascia que
cubre la porción volar de la mano, tanto a nivel palmar
como digital.
● El fenómeno de Raynaud puede producirse de forma
idiopática (enfermedad de Raynaud) o de forma secundaria
(síndrome de Raynaud).
Mano • Muñeca • Ósea • Articular• Tendinosa • Neurovascular.Palabras clave:
Pacheco Compaña FJ et al. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca
464 FMC. 2012;19(8):463-71
arterias digitales. Está inervada por los nervios mediano, ra-
dial y cubital que aportan sensibilidad y función motora a la
musculatura de la mano (fig. 1).
Exploración física y valoración
inicial
Dado que la anatomía de la mano agrupa estructuras com-
plejas en un espacio reducido, es importante realizar una
adecuada exploración dirigida para evitar que se pasen por
alto lesiones que en un futuro puedan ocasionar alguna defi-
ciencia funcional indeseable.
Una correcta anamnesis con una completa exploración fí-
sica nos permitirá, en muchos casos, establecer sospechas
diagnósticas que, posteriormente, de ser preciso, serán con-
firmadas con las pruebas complementarias oportunas (habi-
tualmente, radiografías simples).
Exploración osteoarticular
Valorar la presencia de dolor en la palpación, deformidad,
tumefacción, hematoma y/o edema ante la sospecha de frac-
tura. En caso de infección, se añadirá al edema, dolor y tu-
mefacción, el eritema perilesional acompañado ocasional-
mente de fiebre. Valorar la flexo-extensión de las
articulaciones distales para descartar lesiones en los tendo-
nes extensores y flexores. En cuanto a la exploración de los
tendones flexores, hay que recordar que la flexión de la arti-
culación interfalángica distal (IFD) la realiza el flexor pro-
fundo, y la de la articulación interfalángica proximal (IFP) la
realiza el flexor superficial.
Exploración nerviosa
Comprobaremos la sensibilidad de los territorios de los ner-
vios mediano, cubital y radial con una aguja u otro objeto
punzante. Si objetivamos una herida en los dedos, valorare-
mos la sensibilidad en los territorios radial y cubital de los
nervios colaterales.
Exploración vascular
Comprobar el relleno capilar distal mediante compresión en
el pulpejo y/o pinchazo con aguja para objetivar sangrado
activo.
TABLA 1. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca
1. Introducción
2. Recuerdo anatómico
3. Exploración física
3.1. Exploración osteoarticular
3.2. Exploración nerviosa
3.3. Exploración vascular
4. Patología ósea
4.1. Luxaciones
4.2. Fracturas
4.3. Tumores: encondroma
4.4. Patología infecciosa: osteomielitis aguda
4.5. Necrosis avascular
4.5.1. Necrosis avascular del escafoides
4.5.2. Enfermedad de Kienböck
5. Patología articular
5.1. Artrosis
5.2. Artropatía inflamatoria
5.2.1. Artritis reumatoide
5.2.2. Artritis séptica
5.2.3. Artritis por microcristales
6. Patología periarticular/tendinosa
6.1. Tenosinovitis de De Quervain
6.2. Tenosinovitis flexora
6.3. Dedo en resorte
6.4. Dedo en martillo
6.5. Gangliones
7. Patología neurovascular
7.1. Síndrome del túnel del carpo
7.2. Síndrome del canal de Guyon
7.3. Fenómeno de Raynaud
8. Miscelánea
8.1. Enfermedad de Dupuytren
8.2. Infecciones de partes blandas
8.3. Distrofia simpático-refleja
9. Bibliografía
Figura 1. Territorios sensitivos de la cara palmar y dorsal de la
mano. (Cedida por Dévora Gago Vidal).
Pacheco Compaña FJ et al. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca
FMC. 2012;19(8):463-71 465
Mediante el test de Allen, podemos valorar la capacidad
de perfusión de las arterias radial y cubital por separado. Se
realiza la compresión de ambas arterias hasta conseguir la
exanguinación de la mano. Si al descomprimir una de las
dos arterias no se recupera el relleno capilar distal, podemos
sospechar un déficit en la capacidad de reperfusión a través
de la otra arteria.
Presentamos un repaso de las patologías de mano y muñe-
ca que con más frecuencia podemos encontrarnos en un cen-
tro de atención primaria.
Patología ósea
Luxaciones
Una luxación es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdi-
da permanente del contacto de las superficies articulares,
que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación). El
cuadro clínico asocia dolor articular con deformidad y limi-
tación para la correcta movilidad. El diagnóstico es clínico,
y se deberá realizar una radiografía previamente a la reduc-
ción para confirmar el diagnóstico y descartar posibles frac-
turas asociadas (fig. 2). El tratamiento de las luxaciones di-
gitales consiste en la reducción bajo anestesia local y
posterior colocación de una férula durante 4 semanas. En ca-
so de inestabilidad articular, estará indicada la cirugía1.
Fracturas
Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustan-
cia ósea. Ésta puede ser cerrada (sin solución de continuidad
de la piel) o abierta (con solución de continuidad de la piel).
La fractura de la falange distal es la más frecuente en la mano
(40-45%). Se suelen asociar a traumatismos por aplastamiento
de la porción distal del dedo. El paciente presenta dolor y tu-
mefacción en la zona afecta. Pueden aparecer signos patogno-
mónicos de fractura como deformidad y crepitación. Es im-
portante realizar un estudio radiográfico, tanto antes de la
reducción de la fractura como después para confirmar la bue-
na alineación de los fragmentos óseos (fig. 3). En el trata-
miento en fracturas estables alineadas de los dedos, será sufi-
ciente la colocación de una férula durante 3 semanas o
realizar una sindactilia con otro dedo anexo2. En caso de frac-
turas inestables, está indicado el tratamiento quirúrgico, por lo
que se derivará al paciente de manera urgente al centro de re-
ferencia para ser valorado por la unidad de cirugía de la mano.
En caso de fracturas abiertas, debemos iniciar una pauta de
profilaxis antibiótica.
Tumores óseos: encondroma
El encondroma es el tumor benigno más frecuente de los
huesos de la mano (90%). Se presenta con mayor frecuencia
en la cuarta década de la vida. Es más habitual que aparezca
a nivel de la falange proximal, y su presencia es poco fre-
cuente en los huesos del carpo. Rara vez maligniza en con-
drosarcoma. No produce dolor, pero puede ir acompañado
de una fractura patológica. En ocasiones, aparece como un
hallazgo accidental en un estudio radiográfico. En la radio-
grafía, se muestra como una lesión lítica bien definida, con
calcificaciones, y no infiltra partes blandas. El tratamiento
de las lesiones asintomáticas pequeñas consiste en la obser-
vación. Las lesiones sintomáticas de mayor tamaño requie-
ren tratamiento quirúrgico3.
Patología infecciosa: osteomielitis aguda
La osteomielitis en la mano es poco frecuente (1-6% de to-
das las infecciones de la mano). Se produce cuando la infec-
ción de los tejidos blandos o intraarticular compromete tam-
bién a estructuras óseas. El hueso afectado en la mayoría de
los casos es la falange distal. El microorganismo más fre-
cuentemente implicado es el Staphylococcus aureus (S. au-
reus). La patología se presenta con signos de inflamación lo-
cal, lo cual la hace difícil de distinguir de una infección de
partes blandas. En este caso, si los signos de infección no re-
miten con un tratamiento adecuado para la infección, debe-
mos sospechar una afectación ósea. Los hallazgos radiográ-
ficos de osteomielitis aparecen en menos del 5% de los
casos de infección aguda y suelen surgir a las 2-3 semanas
del inicio del cuadro, por lo que una prueba de imagen nega-
Figura 2. Luxación de la articulación interfalángica proximal del
quinto dedo.
Pacheco Compaña FJ et al. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca
466 FMC. 2012;19(8):463-71
llo del escafoides o más proximales. Sospecharemos una le-
sión postraumática del escafoides en pacientes con dolor a la
palpación de la tabaquera anatómica, acompañado de debili-
dad y tumefacción localizada. La radiografía simple puede
no ser diagnóstica en las primeras 2-3 semanas. En caso de
sospecha de necrosis avascular, está indicada la derivación
del paciente a las consultas de la unidad de cirugía de la ma-
no para valorar la necesidad de tratamiento quirúrgico6.
Enfermedad de Kienböck
La necrosis avascular del semilunar se conoce como enfer-
medad de Kienböck. La causa directa no está clara, pero pa-
rece estar asociada a microtraumatismos repetidos y fractu-
ras del hueso semilunar que pasaron inadvertidas. La
presentación clínica asocia dolor en la zona central del carpo
sin antecedentes traumáticos relevantes, con debilidad y tu-
mefacción local. En estadios iniciales, la radiografía simple
puede no ser diagnóstica, siendo necesario el uso de la reso-
nancia magnética nuclear. En fases iniciales, puede llevarse
a cabo un tratamiento conservador mediante la inmoviliza-
ción durante 12 semanas. En casos avanzados, es necesario
realizar tratamiento quirúrgico6.
Patología articular
Artrosis
La artrosis es la alteración degenerativa de una articulación,
caracterizada por el deterioro progresivo de las superficies
articulares y neoformación ósea en las mismas. En la mano,
es muy común su aparición a nivel de la articulación IFD.
Su prevalencia más alta se da en mujeres posmenopáusicas.
El síntoma más frecuente es el dolor a nivel de la articula-
ción afectada que empeora con los movimientos y mejora
con el reposo. En fases avanzadas, puede producirse defor-
midad de la articulación con anquilosis de ésta. Es importan-
te realizar una radiografía de la mano (al menos en 2 proyec-
ciones) para confirmar el diagnóstico. Los signos
radiográficos característicos son: disminución del espacio
articular, esclerosis subcondral, formación de osteofitos y
calcificaciones periarticulares en partes blandas. Un signo
patognomónico es la aparición de los nódulos de Heberden a
nivel de la articulación IFD, y menos frecuentemente los nó-
dulos de Bouchard en la IFP. El tratamiento conservador con
medicación antiinflamatoria y aplicación de calor local está
indicado en casos poco incapacitantes. En casos de incapaci-
dad importante, está indicado llevar a cabo un abordaje qui-
rúrgico7.
Artropatía inflamatoria
Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es un proceso sistémico que provoca
la alteración del tejido sinovial, el cual se asocia con una
tiva no descarta la infección aguda (fig. 4)4. El tratamiento
debe combinar una pauta de tratamiento antibioterápico con
desbridamiento quirúrgico del hueso afectado5.
Necrosis avascular
Necrosis avascular del escafoides
El polo proximal del escafoides no recibe vascularización
directa, a lo que se atribuye la frecuente observación de ne-
crosis avasculares de dicho polo en fracturas a nivel del cue-
Figura 3. Fractura de falange distal estable. Se ha colocado una fé-
rula para tratamiento conservador durante 4 semanas.
Figura 4. Radiografía que muestra destrucción ósea de la falange
distal del pulgar en un paciente con infección por Actinomyces is-
raelii4.
Pacheco Compaña FJ et al. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca
FMC. 2012;19(8):463-71 467
gotosa. Si los tofos producen molestias, puede derivarse al
paciente a las consultas de la unidad de cirugía de la mano
para valorar el tratamiento quirúrgico mediante exéresis7.
Patología periarticular/
tendinosa
Tenosinovitis de De Quervain
La tenosinovitis es un proceso inflamatorio que afecta al
tendón y su vaina tendinosa. En el caso de la tenosinovitis
de De Quervain, se produce la afectación de los tendones
que conforman la primera corredera del borde radial de la
muñeca, siendo éstos el abductor largo del pulgar y el exten-
sor corto del pulgar. Aparece con más frecuencia en mujeres
de entre 40 y 50 años. Va acompañada de dolor localizado
sobre la primera corredera, exacerbado con los movimientos
del pulgar. Puede presentarse junto con inflamación local1.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la clínica asociada y la exploración
física dirigida. En la exploración física, el signo de Finkels-
tein es positivo ante la aparición de dolor en la zona afectada
cuando se le pide al paciente que con el puño cerrado realice
un movimiento de muñeca en dirección cubital (fig. 5).
Tratamiento
El tratamiento conservador se basa en el empleo de férulas
que mantengan el abductor largo del pulgar y el extensor
corto del pulgar en posición de relajación, lo cual se consi-
gue manteniendo la muñeca en ligera extensión y el pulgar
en abducción. También se puede llevar a cabo un tratamiento
mediante el uso de antiinflamatorios no esteroideos e inyec-
ción local de corticoides. En caso de fracaso del tratamiento
afectación de las articulaciones que la rodean, produciendo
deformidad y destrucción de las mismas. Las articulaciones
más afectadas son las metacarpofalángicas y las IFP, y la
presentación más habitual es la poliarticular. Se asocia a una
tenosinovitis (más frecuente, de los tendones flexores) que
causa dolor, que a diferencia de la artrosis mejora con la ac-
tividad y empeora con el reposo. También puede aparecer tu-
mefacción, nódulos palmares e incluso síndrome del túnel
del carpo y roturas tendinosas. Con la evolución de la enfer-
medad, se producen deformidades articulares que conforman
la disposición de los dedos en ráfaga cubital7. Las pruebas
de laboratorio deben incluir el estudio del factor reumatoide.
Ante la sospecha de artritis reumatoide, se debe derivar al
paciente a las consultas de reumatología para valorar la ins-
tauración de un tratamiento médico. En casos de incapaci-
dad importante, está indicado llevar a cabo un abordaje qui-
rúrgico8.
Artritis séptica
La artritis séptica supone la alteración inflamatoria de etio-
logía infecciosa de una articulación. La mayoría de los casos
son de origen bacteriano, siendo los estafilococos y los es-
treptococos los microorganismos más frecuentes. Se trata de
un proceso muy destructivo, por lo que el tratamiento se de-
be instaurar de forma precoz. Se presenta como inflamación
articular de forma aguda con limitación de la movilidad. El
estudio hematológico suele presentar leucocitosis y eleva-
ción de la proteína C reactiva y la velocidad de sedimen-
tación globular. El estudio de la artritis séptica debe incluir
la extracción de líquido y/o tejido sinovial para su posterior
examen y cultivo microbiológico. El estudio radiográfico
muestra un aumento de partes blandas y signos de distensión
de la cápsula articular. La ecografía nos ayuda a detectar el
derrame articular en estadios precoces y sirve de guía para
realizar una punción-aspiración de líquido sinovial. El trata-
miento requiere la administración de antibioterapia de am-
plio espectro por vía parenteral hasta conocer los resultados
del antibiograma acompañada de tratamiento quirúrgico9.
Artritis por microcristales
Las artritis microcristalinas se caracterizan por el depósito
intraarticular de microcristales del tipo urato monosódico
(gota), cristales de pirofosfato cálcico dihidratado o cristales
de hidroxiapatita cálcica. La gota es la única que suele cur-
sar con afectación de las articulaciones IFD, mientras que en
las otras es muy inusual esta localización. La gota se presen-
ta como episodios de artritis aguda y recurrente, inicialmen-
te monoarticular, aunque también puede tornarse poliarticu-
lar con el tiempo, pudiendo aparecer tofos (acumulación de
cristales de ácido úrico en los tejidos periarticulares). El es-
tudio de laboratorio debe incluir el nivel de ácido úrico en
sangre. El tratamiento es conservador, con el uso de medica-
ción antiinflamatoria e hipouricemiantes en caso de artritis
Figura 5. Signo de Finkelstein. Es positivo cuando aparece dolor en
el borde radial de la muñeca, en cuyo caso, habremos de sospe-
char el síndrome de De Quervain.
Pacheco Compaña FJ et al. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca
468 FMC. 2012;19(8):463-71
nivel palmar distal y posterior apertura de la polea A1. Es
importante hacer hincapié en que el paciente debe empezar a
movilizar el dedo intervenido tras el proceso quirúrgico para
evitar que se produzca una nueva fibrosis de la polea y de
nuevo un atrapamiento de los tendones10.
Dedo en martillo
La avulsión cerrada del tendón extensor de un dedo de la
mano en su inserción en la falange distal se conoce común-
mente como dedo en martillo.
Suelen ser debidas a una flexión brusca de la articulación
IFD en un dedo en extensión (frecuentes en baloncesto y ba-
lonmano). El resultado puede ser la rotura del tendón o la
avulsión del mismo con un fragmento óseo.
La sección completa del tendón del extensor da lugar a la
flexión de la articulación IFD (fig. 6). Como consecuencia
conservador, se derivará al paciente a las consultas de la uni-
dad de cirugía de la mano para valorar la necesidad de trata-
miento quirúrgico10.
Tenosinovitis flexora
La tenosinovitis flexora se presenta como la inflamación de
los tendones flexores de la mano y sus vainas tendinosas
correspondientes. La etiología puede ser compresiva, por
depósitos de calcio... y puede aparecer en el contexto de
otras patologías como la artritis reumatoide. La clínica aso-
ciada es dolor, tumefacción y limitación funcional de los
tendones afectados, y en casos avanzados se puede producir
la rotura del tendón10. El tratamiento inicial es conservador
mediante el uso de medicación antiinflamatoria e infiltra-
ciones locales con corticoides. Si los síntomas no remiten,
el paciente debe derivarse a las consultas de la unidad de ci-
rugía de la mano para valorar la realización de tratamiento
quirúrgico.
Dedo en resorte
En el canal digital, existe una serie de estructuras ligamento-
sas que dirige el deslizamiento de los tendones flexores. Es-
tas estructuras se denominan poleas. El dedo en resorte es el
nombre común que se le da a la tenosinovitis estenosante
que se produce en la polea A1, que se encuentra a nivel de la
articulación metacarpofalángica.
Es más frecuente en mujeres de entre 50 y 60 años. Apa-
rece más comúnmente en la mano dominante, y el dedo más
afectado es el primero.
Se caracteriza por la aparición de dolor a nivel de la arti-
culación metacarpofalángica con la flexión activa y dificul-
tad para la extensión posterior del dedo seguida de una sen-
sación de chasquido1.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la clínica asociada y la exploración
física dirigida. En la exploración física, pediremos al pacien-
te que realice de forma activa el atrapamiento del tendón pa-
ra, posteriormente, realizar una liberación activa o pasiva del
mismo y así confirmar la sospecha diagnóstica.
Tratamiento
El tratamiento conservador se lleva a cabo mediante el uso
de antiinflamatorios no esteroideos e infiltraciones locales
con corticoides. Este tratamiento es menos efectivo en pa-
cientes con larga evolución de la enfermedad. La inyección
se realiza a nivel de la cabeza del metacarpiano, dirigiendo
la aguja con una inclinación de 45º con sentido de proximal
a distal1.
En ocasiones, puede producirse la resolución espontánea
del proceso. El tratamiento quirúrgico está indicado cuando
el paciente presenta una clínica que dificulta su actividad
diaria. En el tratamiento quirúrgico, se realiza una incisión a
Figura 6. Lesión cerrada del extensor de cuarto dedo (dedo en
martillo).
Figura 7. Tratamiento conservador del dedo en martillo mediante
férula de Stack.
Pacheco Compaña FJ et al. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca
FMC. 2012;19(8):463-71 469
Diagnóstico
El diagnóstico es clínico y mediante exploración física diri-
gida. Durante la misma, debemos comprobar si el paciente
presenta los siguientes signos:
• Signo de Tinel positivo: consiste en la percusión sobre el
ligamento anular anterior del carpo que provoca dolor y/o
parestesias en los dedos inervados por el nervio mediano
(fig. 8).
• Signo de Phalen positivo: la flexión palmar mantenida
provoca la aparición de los síntomas antes descritos (fig. 9).
Es conveniente hacer una radiografía de mano para des-
cartar la presencia de artrosis.
La electromiografía es la prueba de elección para el diag-
nóstico del síndrome del túnel de carpo, con una alta sensi-
bilidad y especificidad1.
de esta lesión, se produce un desequilibrio en el aparato ex-
tensor con hiperextensión de la articulación IFP y flexión de
la articulación metacarpofalángica (deformidad conocida co-
mo dedo en cuello de cisne)11.
Diagnóstico
En la exploración física, el paciente es incapaz de realizar la
extensión activa de la falange distal. Se debe realizar una ra-
diografía de la mano para descartar una fractura de falange
distal asociada.
Tratamiento
El tratamiento es conservador, mediante el empleo de una
férula de Stack de uso continuado durante 5 semanas y uso
nocturno durante 2 semanas más, y posterior seguimiento en
consultas de la unidad de cirugía de la mano (fig. 7).
Gangliones
Son tumores benignos que se presentan a nivel de las articu-
laciones, tendones o vainas tendinosas. Se originan por la
extrusión de tejido sinovial, lo que conlleva la aparición de
un quiste de contenido mucinoso. Se caracterizan por la pre-
sencia de una tumoración redondeada que puede acompañar-
se de dolor. En función de la localización, pueden dificultar
la movilidad articular. Las medidas de tratamiento conserva-
dor como el vaciamiento mediante pinchado y la presotera-
pia van acompañadas de una alta tasa de recidivas, siendo el
tratamiento de elección la resección quirúrgica12.
Patología neurovascular
Síndrome del túnel del carpo
Es la neuropatía compresiva más frecuente del miembro su-
perior. Es más habitual en mujeres entre 40 y 60 años y en
personas que desarrollan una actividad laboral que requiere
una acción manual repetitiva.
Se produce por compresión del nervio mediano a su paso
por el túnel del carpo, espacio limitado en su porción poste-
rior por los huesos del carpo y por el ligamento anular an-
terior del carpo en su porción anterior.
La causa de esta patología no está clara, pero se ha visto
una asociación con otros procesos: cambios hormonales
(embarazo, menopausia, anticonceptivos orales…), enfer-
medades hematológicas (mieloma múltiple, hemofilia…),
enfermedades endocrinológicas (obesidad, diabetes melli-
tus, hipotiroidismo, alcoholismo…), procesos reumatológi-
cos, etc.
La clínica más característica es la aparición de parestesias
y/o dolor a nivel de los 3 primeros dedos de la mano y borde
radial del cuarto que se incrementan por la noche, pudiendo
llegar a despertar al paciente. Puede aparecer también pérdi-
da de fuerza, atrofia tenar y piel húmeda1.
Figura 8. Signo de Tinel. Es positivo cuando se provocan los sínto-
mas asociados a la compresión nerviosa.
Figura 9. Signo de Phalen. Es positivo cuando se provocan los sín-
tomas asociados a la compresión nerviosa.
Pacheco Compaña FJ et al. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca
470 FMC. 2012;19(8):463-71
dez y/o cianosis, seguidos de coloración roja. La exposición al
frío y algunas situaciones emocionales son los principales
desencadenantes, aunque puede manifestarse de forma espon-
tánea. Cuando el fenómeno de Raynaud aparece de forma
idiopática o primaria se conoce como enfermedad de Ray-
naud, mientras que si aparece de forma secundaria en el con-
texto de otra patología se conoce como síndrome de Raynaud.
Puede hacerse un test de provocación mediante la exposición
al frío con la aparición de cambios en la coloración distal.
El tratamiento consiste en evitar los factores desencade-
nantes y agravantes (exposición al frío, situaciones emocio-
nales, tabaquismo, fármacos vasoconstrictores). En caso de
presentar signos de deterioro cutáneo (grietas, cortaduras…)
pueden emplearse cremas hidratantes en las zonas afectas.
Se debe remitir al paciente a la consulta de reumatología pa-
ra el seguimiento y la instauración de un tratamiento farma-
cológico. En casos graves, puede requerir tratamiento qui-
rúrgico14.
Miscelánea
Enfermedad de Dupuytren
La enfermedad de Dupuytren es un proceso patológico que
afecta a las estructuras que componen la fascia que cubre la
cara volar de la mano, tanto a nivel palmar como digital, ge-
nerando una fibrosis de estas estructuras11. Su prevalencia
aumenta a partir de los 50 años y es más frecuente en hom-
bres. Se asocia a una serie de factores de riesgo como son la
diabetes mellitus, el alcoholismo, el tabaquismo, los trata-
mientos prolongados con fenobarbital, los traumatismos de
repetición… La enfermedad aparece con mayor frecuencia
en el cuarto dedo de la mano.
Se puede apreciar una serie de lesiones asociadas a esta
enfermedad, como cuerdas pretendinosas, nódulos cutáneos
y hoyuelos. En ocasiones, se acompaña de dolor con la mo-
vilidad1.
Diagnóstico
El diagnóstico es clínico y mediante exploración física diri-
gida. El paciente presenta incapacidad para la extensión
completa del dedo afectado.
Tratamiento
El tratamiento conservador está indicado en estadios inicia-
les. En los casos que se asocian con dolor, se empleará me-
dicación analgésica.
El tratamiento quirúrgico está indicado en aquellos casos
en los que la deformidad suponga una dificultad importante
para el manejo cotidiano, especialmente a partir de deformi-
dades mayores a 30º. La presencia de nódulos y hoyuelos
puede ir acompañada de dolor, pero no supone una indica-
ción de tratamiento quirúrgico15.
Tratamiento
Durante las fases iniciales (lesión leve), podemos plantear
un abordaje conservador del cuadro mediante el empleo de
férulas que mantengan la muñeca en posición neutra9 (sobre
todo, de uso nocturno), así como el tratamiento con antiin-
flamatorios no esteroideos e infiltraciones de corticoides.
En casos más avanzados (lesión moderada o grave), se
puede plantear un abordaje quirúrgico, para lo cual se deri-
vará al paciente a las consultas de la unidad de cirugía de la
mano13.
Síndrome del canal de Guyon
Se produce por la compresión del nervio cubital a su paso
por la muñeca a través del canal de Guyon. Se asocia a pará-
lisis y atrofia de la musculatura de la eminencia hipotenar,
de los músculos interóseos y del tercer y cuarto lumbricales.
La alteración sensitiva (hipoestesias, parestesias…) aparece
a nivel de la porción volar del borde cubital de la mano,
quinto dedo y borde cubital del cuarto dedo, no viéndose
afectada la sensibilidad del dorso de la mano, ya que ésta
depende de la rama dorsal que se separa del nervio cubital
antes de entrar en el canal de Guyon1.
Diagnóstico
El diagnóstico es clínico y mediante exploración física diri-
gida. Durante el examen físico, debemos comprobar si el pa-
ciente presenta los siguientes signos:
• Signo de Tinel: consiste en la percusión sobre el recorri-
do del nervio a través del borde cubital del carpo, lo que pro-
voca dolor y/o parestesias en los dedos inervados por el ner-
vio cubital.
• Signo de Froment: al intentar sujetar un papel colocado
en la primera comisura, el pulgar se flexiona debido a la in-
capacidad para la aducción.
• Test de Allen: se realiza la compresión de las arterias ra-
dial y cubital hasta conseguir la exanguinación de la mano.
Si al descomprimir la arteria radial no se recupera el relleno
capilar distal, podemos sospechar una compresión de la arte-
ria cubital en el canal de Guyon.
Se puede realizar una electromiografía para comprobar el
grado y lugar de la compresión, así como pruebas de imagen
(radiografías, resonancia magnética nuclear…) para valorar
la causa de la compresión1.
Tratamiento
El tratamiento es quirúrgico cuando el paciente refiere sínto-
mas que no remiten con el tratamiento médico y se objetiva
la compresión mediante electromiografía13.
Fenómeno de Raynaud
El fenómeno de Raynaud se caracteriza por cambios intermi-
tentes de la coloración cutánea distal de los dedos, como pali-
Pacheco Compaña FJ et al. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca
FMC. 2012;19(8):463-71 471
Bibliografía
1. Glickel SZ, Barron A, Catalano III LW. Dislocations and Ligament In-
juries in the digits. En: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe
SW. Green’s Operative Hand Surgery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier; 2005.
p. 343-87.
2. Stern PJ. Fractures of the Metacarpals and Phalanges. En: Green DP,
Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Operative Hand Sur-
gery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier; 2005. p. 277-342.
3. Wulle C. On the treatment of enchondroma. J Hand Surg Br.
1990;15:320-30.
4. Gago Vidal B, Álvarez Jorge A, Martello Villar F. Osteítis actinomicóti-
ca del pulgar: diagnóstico y tratamiento. Rev Iberam Cir Mano.
2011;39:64-6.
5. Stevanovic MV, Sharpe F. Acute Infections in the hand. En: Green DP,
Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Operative Hand Sur-
gery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier; 2005. p. 55-93.
6. Amadio PC, Moran SL. Fractures of the carpal bones. En: Green DP,
Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Operative Hand Sur-
gery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier; 2005. p. 769-80.
7. Contreras Blasco MA. Diagnóstico diferencial de la artropatía de las ar-
ticulaciones interfalángicas distales de las manos. Semin Fund Esp
Reumatol. 2008;9:43-58.
8. Feldon P, Terrono Al, Nalebuff EA, Millender LH. Reumatoid Arthritis
and Other Connective Tissue Diseases. En: Green DP, Hotchkiss RN,
Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Operative Hand Surgery. 5.a ed. Fila-
delfia: Elsevier; 2005. p. 2049-136.
9. Marras Fernández-Cid C, Lozano Rivas N, Castellón de Arce P. Artritis
séptica: rentabilidad diagnóstica y nuevos tratamientos. Reumatol Clin.
2008;4S2:24-8.
10. Wolf S. Tenosynovitis. En: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC,
Wolfe SW. Green’s Operative Hand Surgery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier;
2005. p. 2137-58.
11. Valenti L, Merle M. Lesiones del aparato extensor. En: Merle M, Dau-
tel G, Loda G. Mano traumática Urgencias. Barcelona: Masson; 1995.
p. 197-214.
12. Arthanasian EA. Bone and Soft Tissue Tumors. Wolf S. Tenosynovitis.
En: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Ope-
rative Hand Surgery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier; 2005. p. 2211-64.
13. Mackinnon SE, Novak CB. Compression Neuropathies. En: Green DP,
Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Operative Hand Sur-
gery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier; 2005. p. 999-1046.
14. Serrano EA. Fenómeno de Raynaud y artritis séptica. Semergen.
2008;34:198-200.
15. McGrouther DA. Dupuytren’s Contracture. En: Green DP, Hotchkiss
RN, Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Operative Hand Surgery. 5.a ed.
Filadelfia: Elsevier; 2005. p.159-86.
16. Koman LA, Poehling GG, Smith BP, Smith TL. Complex Regional
Pain Syndrome. En: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe
SW. Green’s Operative Hand Surgery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier; 2005.
p. 2015-44.
Infección de partes blandas
La infección más prevalente de la mano es la paroniquia agu-
da, que afecta al pliegue ungueal. Se asocia a traumatismos de
la lámina ungueal (sospechar en pacientes que se hacen la ma-
nicura). Se presenta como dolor acompañado de tumefacción
a nivel del pliegue ungueal. Otra forma de infección de la por-
ción distal del dedo es el panadizo, que se presenta como un
absceso subcutáneo en el pulpejo de los dedos. Al igual que la
paroniquia, también se asocia a traumatismos de la porción
distal del dedo. En ambas patologías, el microorganismo im-
plicado con más frecuencia es el S. aureus5.
El tratamiento conservador consiste en lavados con agua
templada para propiciar el drenaje espontáneo y una pauta
de antibioterapia1. Si no se resuelve espontáneamente, se de-
be realizar el drenaje de la colección mediante el uso de una
aguja estéril o una hoja de bisturí.
Distrofia simpático-refleja
La distrofia simpático-refleja (también llamada algodistrofia) se
presenta como un cuadro de dolor postraumático que excede en
grado y duración al dolor esperable según el traumatismo que
lo desencadenó. Puede acompañarse de impotencia funcional y
anomalías del sistema autónomo (alteraciones cutáneas, hincha-
zón, sudor, modificaciones de la termorregulación).
El estudio radiográfico demuestra la presencia de osteo-
penia en muchos casos.
El tratamiento conservador consiste en una terapia de
rehabilitación combinada con medicación sintomática. Si el
cuadro no mejora, se derivará al paciente a la consulta de la
unidad de cirugía de la mano para valorar la necesidad de
tratamiento quirúrgico16.
Agradecimientos
A Dévora Gago Vidal por las ilustraciones que representan
la distribución de los territorios sensitivos de la mano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁticoIntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁticounidaddocente
 
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombroFractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombroartroscopia
 
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentes
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentesClase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentes
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentesKarel Bernt
 
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas HectorPrincipios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas HectorMario Lopez
 
Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Jose Aguirre
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralhopeheal
 
Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
Trauma de la columna vertebral y medula espinal. Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
Trauma de la columna vertebral y medula espinal. Ana Belen Cuadra
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialyaneira varela
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilladawsontemuco
 
Presentación radiologia musculoesqueletica. lesiones oseas....
Presentación radiologia musculoesqueletica. lesiones oseas....Presentación radiologia musculoesqueletica. lesiones oseas....
Presentación radiologia musculoesqueletica. lesiones oseas....anlyrojas
 
Fracturas diafisiarias de femur
Fracturas diafisiarias de femurFracturas diafisiarias de femur
Fracturas diafisiarias de femurweenespinosa
 

La actualidad más candente (20)

IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁticoIntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
 
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombroFractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
 
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
 
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentes
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentesClase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentes
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentes
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxacionesFracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
 
Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)
 
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas HectorPrincipios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector
Principios Generales De El Tratamiento De Las Fracturas Hector
 
Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Trauma Medular
Trauma MedularTrauma Medular
Trauma Medular
 
Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
Trauma de la columna vertebral y medula espinal. Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
 
EDPB
EDPBEDPB
EDPB
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
 
Trauma medular ATLS
Trauma medular ATLSTrauma medular ATLS
Trauma medular ATLS
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
Ecografía muscular
Ecografía muscularEcografía muscular
Ecografía muscular
 
Presentación radiologia musculoesqueletica. lesiones oseas....
Presentación radiologia musculoesqueletica. lesiones oseas....Presentación radiologia musculoesqueletica. lesiones oseas....
Presentación radiologia musculoesqueletica. lesiones oseas....
 
El diagnóstico de la artrosis
El diagnóstico de la artrosisEl diagnóstico de la artrosis
El diagnóstico de la artrosis
 
Fracturas diafisiarias de femur
Fracturas diafisiarias de femurFracturas diafisiarias de femur
Fracturas diafisiarias de femur
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
 

Similar a Patologias de la mano

ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptxcarlos guillen
 
1373 presentación electrónica educativa-1435-1-10-20190228
1373 presentación electrónica educativa-1435-1-10-201902281373 presentación electrónica educativa-1435-1-10-20190228
1373 presentación electrónica educativa-1435-1-10-20190228John Espinoza Humareda
 
Sabiston. tratado de cirugía. edit.elsevier 2013 (cap cx mano)
Sabiston. tratado de cirugía. edit.elsevier 2013 (cap cx mano) Sabiston. tratado de cirugía. edit.elsevier 2013 (cap cx mano)
Sabiston. tratado de cirugía. edit.elsevier 2013 (cap cx mano) Maria Jose Navarrete Anavalón
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaRosario Vacas Espino
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Nery Josué Perdomo
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPMaría Blanca
 
Trauma del aparato musculoesquelético
Trauma del aparato musculoesqueléticoTrauma del aparato musculoesquelético
Trauma del aparato musculoesqueléticoLupita253203
 
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptxSeranti
 
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantesOsteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantesCesar Rosenberg González
 
Fractura de MTC y falanges de la mano
Fractura de MTC y falanges de la manoFractura de MTC y falanges de la mano
Fractura de MTC y falanges de la manoJuanManuelCnepaYufra1
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasAlonsoGmez14
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxFabianaArambulo
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxmiriamachayahuallpa
 

Similar a Patologias de la mano (20)

ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
 
1373 presentación electrónica educativa-1435-1-10-20190228
1373 presentación electrónica educativa-1435-1-10-201902281373 presentación electrónica educativa-1435-1-10-20190228
1373 presentación electrónica educativa-1435-1-10-20190228
 
Sabiston. tratado de cirugía. edit.elsevier 2013 (cap cx mano)
Sabiston. tratado de cirugía. edit.elsevier 2013 (cap cx mano) Sabiston. tratado de cirugía. edit.elsevier 2013 (cap cx mano)
Sabiston. tratado de cirugía. edit.elsevier 2013 (cap cx mano)
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
 
Artritis reumatoide del adulto
Artritis reumatoide del adultoArtritis reumatoide del adulto
Artritis reumatoide del adulto
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
 
6.6. artrodesis
6.6. artrodesis6.6. artrodesis
6.6. artrodesis
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Trauma del aparato musculoesquelético
Trauma del aparato musculoesqueléticoTrauma del aparato musculoesquelético
Trauma del aparato musculoesquelético
 
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
 
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantesOsteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
 
Fractura de MTC y falanges de la mano
Fractura de MTC y falanges de la manoFractura de MTC y falanges de la mano
Fractura de MTC y falanges de la mano
 
2017 10-05 Dolor articular (doc)
2017 10-05 Dolor articular (doc)2017 10-05 Dolor articular (doc)
2017 10-05 Dolor articular (doc)
 
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
 

Último

la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 

Último (20)

la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 

Patologias de la mano

  • 1. Actualizaciones FMC. 2012;19(8):463-71 463 Introducción La mano constituye una estructura anatómica de vital impor- tancia para el desempeño de las actividades de la vida diaria. Las patologías que la afectan pueden llegar a provocar im- portantes limitaciones a los pacientes. Dada la elevada pre- valencia de estas patologías, es importante su estudio para un diagnóstico y un tratamiento adecuados. Algunas de estas patologías más frecuentes son de causa postraumática (como las fracturas y lesiones tendinosas), secundarias a patología compresiva (nervio mediano o nervio cubital), asociadas a procesos inflamatorios (como las tenosinovitis) o incluso de- generativas (como la rizartrosis). Repasamos algunas de las patologías de la mano que se presentan con mayor frecuencia en la población y, por lo tanto, suponen una gran carga asistencial en los centros de atención primaria (tabla 1). Recuerdo anatómico La mano está compuesta por 27 huesos, y junto con el radio y el cúbito forman la unidad funcional mano-muñeca. El aporte vascular procede de las arterias radial y cubital, que en su trayecto más distal a nivel de la palma forman los ar- cos palmares (superficial y profundo), del que emergen las Patologías frecuentes en la mano y la muñeca Francisco Javier Pacheco Compañaa,*, Bruno Gago Vidalb y Javier Valero Gasallac aMédico Residente. Servicio de Cirugía Plástica. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. A Coruña. España. bMédico Adjunto. Servicio de Cirugía Plástica. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. A Coruña. España. cJefe del Servicio de Cirugía Plástica. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. A Coruña. España. *Correo electrónico: javipacheco25@hotmail.com Puntos clave ● La mano constituye una estructura anatómica de vital importancia para el desempeño de las actividades de la vida diaria. ● Una luxación es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdida permanente del contacto de las superficies articulares, mientras que la fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea. ● El encondroma es el tumor benigno más frecuente de los huesos de la mano. ● Las articulaciones pueden sufrir procesos degenerativos (artrosis) e inflamatorios (artritis). ● En la tenosinovitis de De Quervain, se produce la afectación de los tendones que conforman la primera corredera de la muñeca. ● La avulsión cerrada del tendón extensor de un dedo de la mano en su inserción en la falange distal se conoce como dedo en martillo. ● En el síndrome del túnel del carpo se produce la compresión del nervio mediano. ● En el síndrome del canal de Guyon se produce compresión del nervio cubital. ● La enfermedad de Dupuytren se produce debido a la fibrosis de las estructuras que conforman la fascia que cubre la porción volar de la mano, tanto a nivel palmar como digital. ● El fenómeno de Raynaud puede producirse de forma idiopática (enfermedad de Raynaud) o de forma secundaria (síndrome de Raynaud). Mano • Muñeca • Ósea • Articular• Tendinosa • Neurovascular.Palabras clave:
  • 2. Pacheco Compaña FJ et al. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca 464 FMC. 2012;19(8):463-71 arterias digitales. Está inervada por los nervios mediano, ra- dial y cubital que aportan sensibilidad y función motora a la musculatura de la mano (fig. 1). Exploración física y valoración inicial Dado que la anatomía de la mano agrupa estructuras com- plejas en un espacio reducido, es importante realizar una adecuada exploración dirigida para evitar que se pasen por alto lesiones que en un futuro puedan ocasionar alguna defi- ciencia funcional indeseable. Una correcta anamnesis con una completa exploración fí- sica nos permitirá, en muchos casos, establecer sospechas diagnósticas que, posteriormente, de ser preciso, serán con- firmadas con las pruebas complementarias oportunas (habi- tualmente, radiografías simples). Exploración osteoarticular Valorar la presencia de dolor en la palpación, deformidad, tumefacción, hematoma y/o edema ante la sospecha de frac- tura. En caso de infección, se añadirá al edema, dolor y tu- mefacción, el eritema perilesional acompañado ocasional- mente de fiebre. Valorar la flexo-extensión de las articulaciones distales para descartar lesiones en los tendo- nes extensores y flexores. En cuanto a la exploración de los tendones flexores, hay que recordar que la flexión de la arti- culación interfalángica distal (IFD) la realiza el flexor pro- fundo, y la de la articulación interfalángica proximal (IFP) la realiza el flexor superficial. Exploración nerviosa Comprobaremos la sensibilidad de los territorios de los ner- vios mediano, cubital y radial con una aguja u otro objeto punzante. Si objetivamos una herida en los dedos, valorare- mos la sensibilidad en los territorios radial y cubital de los nervios colaterales. Exploración vascular Comprobar el relleno capilar distal mediante compresión en el pulpejo y/o pinchazo con aguja para objetivar sangrado activo. TABLA 1. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca 1. Introducción 2. Recuerdo anatómico 3. Exploración física 3.1. Exploración osteoarticular 3.2. Exploración nerviosa 3.3. Exploración vascular 4. Patología ósea 4.1. Luxaciones 4.2. Fracturas 4.3. Tumores: encondroma 4.4. Patología infecciosa: osteomielitis aguda 4.5. Necrosis avascular 4.5.1. Necrosis avascular del escafoides 4.5.2. Enfermedad de Kienböck 5. Patología articular 5.1. Artrosis 5.2. Artropatía inflamatoria 5.2.1. Artritis reumatoide 5.2.2. Artritis séptica 5.2.3. Artritis por microcristales 6. Patología periarticular/tendinosa 6.1. Tenosinovitis de De Quervain 6.2. Tenosinovitis flexora 6.3. Dedo en resorte 6.4. Dedo en martillo 6.5. Gangliones 7. Patología neurovascular 7.1. Síndrome del túnel del carpo 7.2. Síndrome del canal de Guyon 7.3. Fenómeno de Raynaud 8. Miscelánea 8.1. Enfermedad de Dupuytren 8.2. Infecciones de partes blandas 8.3. Distrofia simpático-refleja 9. Bibliografía Figura 1. Territorios sensitivos de la cara palmar y dorsal de la mano. (Cedida por Dévora Gago Vidal).
  • 3. Pacheco Compaña FJ et al. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca FMC. 2012;19(8):463-71 465 Mediante el test de Allen, podemos valorar la capacidad de perfusión de las arterias radial y cubital por separado. Se realiza la compresión de ambas arterias hasta conseguir la exanguinación de la mano. Si al descomprimir una de las dos arterias no se recupera el relleno capilar distal, podemos sospechar un déficit en la capacidad de reperfusión a través de la otra arteria. Presentamos un repaso de las patologías de mano y muñe- ca que con más frecuencia podemos encontrarnos en un cen- tro de atención primaria. Patología ósea Luxaciones Una luxación es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdi- da permanente del contacto de las superficies articulares, que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación). El cuadro clínico asocia dolor articular con deformidad y limi- tación para la correcta movilidad. El diagnóstico es clínico, y se deberá realizar una radiografía previamente a la reduc- ción para confirmar el diagnóstico y descartar posibles frac- turas asociadas (fig. 2). El tratamiento de las luxaciones di- gitales consiste en la reducción bajo anestesia local y posterior colocación de una férula durante 4 semanas. En ca- so de inestabilidad articular, estará indicada la cirugía1. Fracturas Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustan- cia ósea. Ésta puede ser cerrada (sin solución de continuidad de la piel) o abierta (con solución de continuidad de la piel). La fractura de la falange distal es la más frecuente en la mano (40-45%). Se suelen asociar a traumatismos por aplastamiento de la porción distal del dedo. El paciente presenta dolor y tu- mefacción en la zona afecta. Pueden aparecer signos patogno- mónicos de fractura como deformidad y crepitación. Es im- portante realizar un estudio radiográfico, tanto antes de la reducción de la fractura como después para confirmar la bue- na alineación de los fragmentos óseos (fig. 3). En el trata- miento en fracturas estables alineadas de los dedos, será sufi- ciente la colocación de una férula durante 3 semanas o realizar una sindactilia con otro dedo anexo2. En caso de frac- turas inestables, está indicado el tratamiento quirúrgico, por lo que se derivará al paciente de manera urgente al centro de re- ferencia para ser valorado por la unidad de cirugía de la mano. En caso de fracturas abiertas, debemos iniciar una pauta de profilaxis antibiótica. Tumores óseos: encondroma El encondroma es el tumor benigno más frecuente de los huesos de la mano (90%). Se presenta con mayor frecuencia en la cuarta década de la vida. Es más habitual que aparezca a nivel de la falange proximal, y su presencia es poco fre- cuente en los huesos del carpo. Rara vez maligniza en con- drosarcoma. No produce dolor, pero puede ir acompañado de una fractura patológica. En ocasiones, aparece como un hallazgo accidental en un estudio radiográfico. En la radio- grafía, se muestra como una lesión lítica bien definida, con calcificaciones, y no infiltra partes blandas. El tratamiento de las lesiones asintomáticas pequeñas consiste en la obser- vación. Las lesiones sintomáticas de mayor tamaño requie- ren tratamiento quirúrgico3. Patología infecciosa: osteomielitis aguda La osteomielitis en la mano es poco frecuente (1-6% de to- das las infecciones de la mano). Se produce cuando la infec- ción de los tejidos blandos o intraarticular compromete tam- bién a estructuras óseas. El hueso afectado en la mayoría de los casos es la falange distal. El microorganismo más fre- cuentemente implicado es el Staphylococcus aureus (S. au- reus). La patología se presenta con signos de inflamación lo- cal, lo cual la hace difícil de distinguir de una infección de partes blandas. En este caso, si los signos de infección no re- miten con un tratamiento adecuado para la infección, debe- mos sospechar una afectación ósea. Los hallazgos radiográ- ficos de osteomielitis aparecen en menos del 5% de los casos de infección aguda y suelen surgir a las 2-3 semanas del inicio del cuadro, por lo que una prueba de imagen nega- Figura 2. Luxación de la articulación interfalángica proximal del quinto dedo.
  • 4. Pacheco Compaña FJ et al. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca 466 FMC. 2012;19(8):463-71 llo del escafoides o más proximales. Sospecharemos una le- sión postraumática del escafoides en pacientes con dolor a la palpación de la tabaquera anatómica, acompañado de debili- dad y tumefacción localizada. La radiografía simple puede no ser diagnóstica en las primeras 2-3 semanas. En caso de sospecha de necrosis avascular, está indicada la derivación del paciente a las consultas de la unidad de cirugía de la ma- no para valorar la necesidad de tratamiento quirúrgico6. Enfermedad de Kienböck La necrosis avascular del semilunar se conoce como enfer- medad de Kienböck. La causa directa no está clara, pero pa- rece estar asociada a microtraumatismos repetidos y fractu- ras del hueso semilunar que pasaron inadvertidas. La presentación clínica asocia dolor en la zona central del carpo sin antecedentes traumáticos relevantes, con debilidad y tu- mefacción local. En estadios iniciales, la radiografía simple puede no ser diagnóstica, siendo necesario el uso de la reso- nancia magnética nuclear. En fases iniciales, puede llevarse a cabo un tratamiento conservador mediante la inmoviliza- ción durante 12 semanas. En casos avanzados, es necesario realizar tratamiento quirúrgico6. Patología articular Artrosis La artrosis es la alteración degenerativa de una articulación, caracterizada por el deterioro progresivo de las superficies articulares y neoformación ósea en las mismas. En la mano, es muy común su aparición a nivel de la articulación IFD. Su prevalencia más alta se da en mujeres posmenopáusicas. El síntoma más frecuente es el dolor a nivel de la articula- ción afectada que empeora con los movimientos y mejora con el reposo. En fases avanzadas, puede producirse defor- midad de la articulación con anquilosis de ésta. Es importan- te realizar una radiografía de la mano (al menos en 2 proyec- ciones) para confirmar el diagnóstico. Los signos radiográficos característicos son: disminución del espacio articular, esclerosis subcondral, formación de osteofitos y calcificaciones periarticulares en partes blandas. Un signo patognomónico es la aparición de los nódulos de Heberden a nivel de la articulación IFD, y menos frecuentemente los nó- dulos de Bouchard en la IFP. El tratamiento conservador con medicación antiinflamatoria y aplicación de calor local está indicado en casos poco incapacitantes. En casos de incapaci- dad importante, está indicado llevar a cabo un abordaje qui- rúrgico7. Artropatía inflamatoria Artritis reumatoide La artritis reumatoide es un proceso sistémico que provoca la alteración del tejido sinovial, el cual se asocia con una tiva no descarta la infección aguda (fig. 4)4. El tratamiento debe combinar una pauta de tratamiento antibioterápico con desbridamiento quirúrgico del hueso afectado5. Necrosis avascular Necrosis avascular del escafoides El polo proximal del escafoides no recibe vascularización directa, a lo que se atribuye la frecuente observación de ne- crosis avasculares de dicho polo en fracturas a nivel del cue- Figura 3. Fractura de falange distal estable. Se ha colocado una fé- rula para tratamiento conservador durante 4 semanas. Figura 4. Radiografía que muestra destrucción ósea de la falange distal del pulgar en un paciente con infección por Actinomyces is- raelii4.
  • 5. Pacheco Compaña FJ et al. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca FMC. 2012;19(8):463-71 467 gotosa. Si los tofos producen molestias, puede derivarse al paciente a las consultas de la unidad de cirugía de la mano para valorar el tratamiento quirúrgico mediante exéresis7. Patología periarticular/ tendinosa Tenosinovitis de De Quervain La tenosinovitis es un proceso inflamatorio que afecta al tendón y su vaina tendinosa. En el caso de la tenosinovitis de De Quervain, se produce la afectación de los tendones que conforman la primera corredera del borde radial de la muñeca, siendo éstos el abductor largo del pulgar y el exten- sor corto del pulgar. Aparece con más frecuencia en mujeres de entre 40 y 50 años. Va acompañada de dolor localizado sobre la primera corredera, exacerbado con los movimientos del pulgar. Puede presentarse junto con inflamación local1. Diagnóstico El diagnóstico se basa en la clínica asociada y la exploración física dirigida. En la exploración física, el signo de Finkels- tein es positivo ante la aparición de dolor en la zona afectada cuando se le pide al paciente que con el puño cerrado realice un movimiento de muñeca en dirección cubital (fig. 5). Tratamiento El tratamiento conservador se basa en el empleo de férulas que mantengan el abductor largo del pulgar y el extensor corto del pulgar en posición de relajación, lo cual se consi- gue manteniendo la muñeca en ligera extensión y el pulgar en abducción. También se puede llevar a cabo un tratamiento mediante el uso de antiinflamatorios no esteroideos e inyec- ción local de corticoides. En caso de fracaso del tratamiento afectación de las articulaciones que la rodean, produciendo deformidad y destrucción de las mismas. Las articulaciones más afectadas son las metacarpofalángicas y las IFP, y la presentación más habitual es la poliarticular. Se asocia a una tenosinovitis (más frecuente, de los tendones flexores) que causa dolor, que a diferencia de la artrosis mejora con la ac- tividad y empeora con el reposo. También puede aparecer tu- mefacción, nódulos palmares e incluso síndrome del túnel del carpo y roturas tendinosas. Con la evolución de la enfer- medad, se producen deformidades articulares que conforman la disposición de los dedos en ráfaga cubital7. Las pruebas de laboratorio deben incluir el estudio del factor reumatoide. Ante la sospecha de artritis reumatoide, se debe derivar al paciente a las consultas de reumatología para valorar la ins- tauración de un tratamiento médico. En casos de incapaci- dad importante, está indicado llevar a cabo un abordaje qui- rúrgico8. Artritis séptica La artritis séptica supone la alteración inflamatoria de etio- logía infecciosa de una articulación. La mayoría de los casos son de origen bacteriano, siendo los estafilococos y los es- treptococos los microorganismos más frecuentes. Se trata de un proceso muy destructivo, por lo que el tratamiento se de- be instaurar de forma precoz. Se presenta como inflamación articular de forma aguda con limitación de la movilidad. El estudio hematológico suele presentar leucocitosis y eleva- ción de la proteína C reactiva y la velocidad de sedimen- tación globular. El estudio de la artritis séptica debe incluir la extracción de líquido y/o tejido sinovial para su posterior examen y cultivo microbiológico. El estudio radiográfico muestra un aumento de partes blandas y signos de distensión de la cápsula articular. La ecografía nos ayuda a detectar el derrame articular en estadios precoces y sirve de guía para realizar una punción-aspiración de líquido sinovial. El trata- miento requiere la administración de antibioterapia de am- plio espectro por vía parenteral hasta conocer los resultados del antibiograma acompañada de tratamiento quirúrgico9. Artritis por microcristales Las artritis microcristalinas se caracterizan por el depósito intraarticular de microcristales del tipo urato monosódico (gota), cristales de pirofosfato cálcico dihidratado o cristales de hidroxiapatita cálcica. La gota es la única que suele cur- sar con afectación de las articulaciones IFD, mientras que en las otras es muy inusual esta localización. La gota se presen- ta como episodios de artritis aguda y recurrente, inicialmen- te monoarticular, aunque también puede tornarse poliarticu- lar con el tiempo, pudiendo aparecer tofos (acumulación de cristales de ácido úrico en los tejidos periarticulares). El es- tudio de laboratorio debe incluir el nivel de ácido úrico en sangre. El tratamiento es conservador, con el uso de medica- ción antiinflamatoria e hipouricemiantes en caso de artritis Figura 5. Signo de Finkelstein. Es positivo cuando aparece dolor en el borde radial de la muñeca, en cuyo caso, habremos de sospe- char el síndrome de De Quervain.
  • 6. Pacheco Compaña FJ et al. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca 468 FMC. 2012;19(8):463-71 nivel palmar distal y posterior apertura de la polea A1. Es importante hacer hincapié en que el paciente debe empezar a movilizar el dedo intervenido tras el proceso quirúrgico para evitar que se produzca una nueva fibrosis de la polea y de nuevo un atrapamiento de los tendones10. Dedo en martillo La avulsión cerrada del tendón extensor de un dedo de la mano en su inserción en la falange distal se conoce común- mente como dedo en martillo. Suelen ser debidas a una flexión brusca de la articulación IFD en un dedo en extensión (frecuentes en baloncesto y ba- lonmano). El resultado puede ser la rotura del tendón o la avulsión del mismo con un fragmento óseo. La sección completa del tendón del extensor da lugar a la flexión de la articulación IFD (fig. 6). Como consecuencia conservador, se derivará al paciente a las consultas de la uni- dad de cirugía de la mano para valorar la necesidad de trata- miento quirúrgico10. Tenosinovitis flexora La tenosinovitis flexora se presenta como la inflamación de los tendones flexores de la mano y sus vainas tendinosas correspondientes. La etiología puede ser compresiva, por depósitos de calcio... y puede aparecer en el contexto de otras patologías como la artritis reumatoide. La clínica aso- ciada es dolor, tumefacción y limitación funcional de los tendones afectados, y en casos avanzados se puede producir la rotura del tendón10. El tratamiento inicial es conservador mediante el uso de medicación antiinflamatoria e infiltra- ciones locales con corticoides. Si los síntomas no remiten, el paciente debe derivarse a las consultas de la unidad de ci- rugía de la mano para valorar la realización de tratamiento quirúrgico. Dedo en resorte En el canal digital, existe una serie de estructuras ligamento- sas que dirige el deslizamiento de los tendones flexores. Es- tas estructuras se denominan poleas. El dedo en resorte es el nombre común que se le da a la tenosinovitis estenosante que se produce en la polea A1, que se encuentra a nivel de la articulación metacarpofalángica. Es más frecuente en mujeres de entre 50 y 60 años. Apa- rece más comúnmente en la mano dominante, y el dedo más afectado es el primero. Se caracteriza por la aparición de dolor a nivel de la arti- culación metacarpofalángica con la flexión activa y dificul- tad para la extensión posterior del dedo seguida de una sen- sación de chasquido1. Diagnóstico El diagnóstico se basa en la clínica asociada y la exploración física dirigida. En la exploración física, pediremos al pacien- te que realice de forma activa el atrapamiento del tendón pa- ra, posteriormente, realizar una liberación activa o pasiva del mismo y así confirmar la sospecha diagnóstica. Tratamiento El tratamiento conservador se lleva a cabo mediante el uso de antiinflamatorios no esteroideos e infiltraciones locales con corticoides. Este tratamiento es menos efectivo en pa- cientes con larga evolución de la enfermedad. La inyección se realiza a nivel de la cabeza del metacarpiano, dirigiendo la aguja con una inclinación de 45º con sentido de proximal a distal1. En ocasiones, puede producirse la resolución espontánea del proceso. El tratamiento quirúrgico está indicado cuando el paciente presenta una clínica que dificulta su actividad diaria. En el tratamiento quirúrgico, se realiza una incisión a Figura 6. Lesión cerrada del extensor de cuarto dedo (dedo en martillo). Figura 7. Tratamiento conservador del dedo en martillo mediante férula de Stack.
  • 7. Pacheco Compaña FJ et al. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca FMC. 2012;19(8):463-71 469 Diagnóstico El diagnóstico es clínico y mediante exploración física diri- gida. Durante la misma, debemos comprobar si el paciente presenta los siguientes signos: • Signo de Tinel positivo: consiste en la percusión sobre el ligamento anular anterior del carpo que provoca dolor y/o parestesias en los dedos inervados por el nervio mediano (fig. 8). • Signo de Phalen positivo: la flexión palmar mantenida provoca la aparición de los síntomas antes descritos (fig. 9). Es conveniente hacer una radiografía de mano para des- cartar la presencia de artrosis. La electromiografía es la prueba de elección para el diag- nóstico del síndrome del túnel de carpo, con una alta sensi- bilidad y especificidad1. de esta lesión, se produce un desequilibrio en el aparato ex- tensor con hiperextensión de la articulación IFP y flexión de la articulación metacarpofalángica (deformidad conocida co- mo dedo en cuello de cisne)11. Diagnóstico En la exploración física, el paciente es incapaz de realizar la extensión activa de la falange distal. Se debe realizar una ra- diografía de la mano para descartar una fractura de falange distal asociada. Tratamiento El tratamiento es conservador, mediante el empleo de una férula de Stack de uso continuado durante 5 semanas y uso nocturno durante 2 semanas más, y posterior seguimiento en consultas de la unidad de cirugía de la mano (fig. 7). Gangliones Son tumores benignos que se presentan a nivel de las articu- laciones, tendones o vainas tendinosas. Se originan por la extrusión de tejido sinovial, lo que conlleva la aparición de un quiste de contenido mucinoso. Se caracterizan por la pre- sencia de una tumoración redondeada que puede acompañar- se de dolor. En función de la localización, pueden dificultar la movilidad articular. Las medidas de tratamiento conserva- dor como el vaciamiento mediante pinchado y la presotera- pia van acompañadas de una alta tasa de recidivas, siendo el tratamiento de elección la resección quirúrgica12. Patología neurovascular Síndrome del túnel del carpo Es la neuropatía compresiva más frecuente del miembro su- perior. Es más habitual en mujeres entre 40 y 60 años y en personas que desarrollan una actividad laboral que requiere una acción manual repetitiva. Se produce por compresión del nervio mediano a su paso por el túnel del carpo, espacio limitado en su porción poste- rior por los huesos del carpo y por el ligamento anular an- terior del carpo en su porción anterior. La causa de esta patología no está clara, pero se ha visto una asociación con otros procesos: cambios hormonales (embarazo, menopausia, anticonceptivos orales…), enfer- medades hematológicas (mieloma múltiple, hemofilia…), enfermedades endocrinológicas (obesidad, diabetes melli- tus, hipotiroidismo, alcoholismo…), procesos reumatológi- cos, etc. La clínica más característica es la aparición de parestesias y/o dolor a nivel de los 3 primeros dedos de la mano y borde radial del cuarto que se incrementan por la noche, pudiendo llegar a despertar al paciente. Puede aparecer también pérdi- da de fuerza, atrofia tenar y piel húmeda1. Figura 8. Signo de Tinel. Es positivo cuando se provocan los sínto- mas asociados a la compresión nerviosa. Figura 9. Signo de Phalen. Es positivo cuando se provocan los sín- tomas asociados a la compresión nerviosa.
  • 8. Pacheco Compaña FJ et al. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca 470 FMC. 2012;19(8):463-71 dez y/o cianosis, seguidos de coloración roja. La exposición al frío y algunas situaciones emocionales son los principales desencadenantes, aunque puede manifestarse de forma espon- tánea. Cuando el fenómeno de Raynaud aparece de forma idiopática o primaria se conoce como enfermedad de Ray- naud, mientras que si aparece de forma secundaria en el con- texto de otra patología se conoce como síndrome de Raynaud. Puede hacerse un test de provocación mediante la exposición al frío con la aparición de cambios en la coloración distal. El tratamiento consiste en evitar los factores desencade- nantes y agravantes (exposición al frío, situaciones emocio- nales, tabaquismo, fármacos vasoconstrictores). En caso de presentar signos de deterioro cutáneo (grietas, cortaduras…) pueden emplearse cremas hidratantes en las zonas afectas. Se debe remitir al paciente a la consulta de reumatología pa- ra el seguimiento y la instauración de un tratamiento farma- cológico. En casos graves, puede requerir tratamiento qui- rúrgico14. Miscelánea Enfermedad de Dupuytren La enfermedad de Dupuytren es un proceso patológico que afecta a las estructuras que componen la fascia que cubre la cara volar de la mano, tanto a nivel palmar como digital, ge- nerando una fibrosis de estas estructuras11. Su prevalencia aumenta a partir de los 50 años y es más frecuente en hom- bres. Se asocia a una serie de factores de riesgo como son la diabetes mellitus, el alcoholismo, el tabaquismo, los trata- mientos prolongados con fenobarbital, los traumatismos de repetición… La enfermedad aparece con mayor frecuencia en el cuarto dedo de la mano. Se puede apreciar una serie de lesiones asociadas a esta enfermedad, como cuerdas pretendinosas, nódulos cutáneos y hoyuelos. En ocasiones, se acompaña de dolor con la mo- vilidad1. Diagnóstico El diagnóstico es clínico y mediante exploración física diri- gida. El paciente presenta incapacidad para la extensión completa del dedo afectado. Tratamiento El tratamiento conservador está indicado en estadios inicia- les. En los casos que se asocian con dolor, se empleará me- dicación analgésica. El tratamiento quirúrgico está indicado en aquellos casos en los que la deformidad suponga una dificultad importante para el manejo cotidiano, especialmente a partir de deformi- dades mayores a 30º. La presencia de nódulos y hoyuelos puede ir acompañada de dolor, pero no supone una indica- ción de tratamiento quirúrgico15. Tratamiento Durante las fases iniciales (lesión leve), podemos plantear un abordaje conservador del cuadro mediante el empleo de férulas que mantengan la muñeca en posición neutra9 (sobre todo, de uso nocturno), así como el tratamiento con antiin- flamatorios no esteroideos e infiltraciones de corticoides. En casos más avanzados (lesión moderada o grave), se puede plantear un abordaje quirúrgico, para lo cual se deri- vará al paciente a las consultas de la unidad de cirugía de la mano13. Síndrome del canal de Guyon Se produce por la compresión del nervio cubital a su paso por la muñeca a través del canal de Guyon. Se asocia a pará- lisis y atrofia de la musculatura de la eminencia hipotenar, de los músculos interóseos y del tercer y cuarto lumbricales. La alteración sensitiva (hipoestesias, parestesias…) aparece a nivel de la porción volar del borde cubital de la mano, quinto dedo y borde cubital del cuarto dedo, no viéndose afectada la sensibilidad del dorso de la mano, ya que ésta depende de la rama dorsal que se separa del nervio cubital antes de entrar en el canal de Guyon1. Diagnóstico El diagnóstico es clínico y mediante exploración física diri- gida. Durante el examen físico, debemos comprobar si el pa- ciente presenta los siguientes signos: • Signo de Tinel: consiste en la percusión sobre el recorri- do del nervio a través del borde cubital del carpo, lo que pro- voca dolor y/o parestesias en los dedos inervados por el ner- vio cubital. • Signo de Froment: al intentar sujetar un papel colocado en la primera comisura, el pulgar se flexiona debido a la in- capacidad para la aducción. • Test de Allen: se realiza la compresión de las arterias ra- dial y cubital hasta conseguir la exanguinación de la mano. Si al descomprimir la arteria radial no se recupera el relleno capilar distal, podemos sospechar una compresión de la arte- ria cubital en el canal de Guyon. Se puede realizar una electromiografía para comprobar el grado y lugar de la compresión, así como pruebas de imagen (radiografías, resonancia magnética nuclear…) para valorar la causa de la compresión1. Tratamiento El tratamiento es quirúrgico cuando el paciente refiere sínto- mas que no remiten con el tratamiento médico y se objetiva la compresión mediante electromiografía13. Fenómeno de Raynaud El fenómeno de Raynaud se caracteriza por cambios intermi- tentes de la coloración cutánea distal de los dedos, como pali-
  • 9. Pacheco Compaña FJ et al. Patologías frecuentes en la mano y la muñeca FMC. 2012;19(8):463-71 471 Bibliografía 1. Glickel SZ, Barron A, Catalano III LW. Dislocations and Ligament In- juries in the digits. En: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Operative Hand Surgery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier; 2005. p. 343-87. 2. Stern PJ. Fractures of the Metacarpals and Phalanges. En: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Operative Hand Sur- gery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier; 2005. p. 277-342. 3. Wulle C. On the treatment of enchondroma. J Hand Surg Br. 1990;15:320-30. 4. Gago Vidal B, Álvarez Jorge A, Martello Villar F. Osteítis actinomicóti- ca del pulgar: diagnóstico y tratamiento. Rev Iberam Cir Mano. 2011;39:64-6. 5. Stevanovic MV, Sharpe F. Acute Infections in the hand. En: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Operative Hand Sur- gery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier; 2005. p. 55-93. 6. Amadio PC, Moran SL. Fractures of the carpal bones. En: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Operative Hand Sur- gery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier; 2005. p. 769-80. 7. Contreras Blasco MA. Diagnóstico diferencial de la artropatía de las ar- ticulaciones interfalángicas distales de las manos. Semin Fund Esp Reumatol. 2008;9:43-58. 8. Feldon P, Terrono Al, Nalebuff EA, Millender LH. Reumatoid Arthritis and Other Connective Tissue Diseases. En: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Operative Hand Surgery. 5.a ed. Fila- delfia: Elsevier; 2005. p. 2049-136. 9. Marras Fernández-Cid C, Lozano Rivas N, Castellón de Arce P. Artritis séptica: rentabilidad diagnóstica y nuevos tratamientos. Reumatol Clin. 2008;4S2:24-8. 10. Wolf S. Tenosynovitis. En: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Operative Hand Surgery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier; 2005. p. 2137-58. 11. Valenti L, Merle M. Lesiones del aparato extensor. En: Merle M, Dau- tel G, Loda G. Mano traumática Urgencias. Barcelona: Masson; 1995. p. 197-214. 12. Arthanasian EA. Bone and Soft Tissue Tumors. Wolf S. Tenosynovitis. En: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Ope- rative Hand Surgery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier; 2005. p. 2211-64. 13. Mackinnon SE, Novak CB. Compression Neuropathies. En: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Operative Hand Sur- gery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier; 2005. p. 999-1046. 14. Serrano EA. Fenómeno de Raynaud y artritis séptica. Semergen. 2008;34:198-200. 15. McGrouther DA. Dupuytren’s Contracture. En: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Operative Hand Surgery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier; 2005. p.159-86. 16. Koman LA, Poehling GG, Smith BP, Smith TL. Complex Regional Pain Syndrome. En: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, Wolfe SW. Green’s Operative Hand Surgery. 5.a ed. Filadelfia: Elsevier; 2005. p. 2015-44. Infección de partes blandas La infección más prevalente de la mano es la paroniquia agu- da, que afecta al pliegue ungueal. Se asocia a traumatismos de la lámina ungueal (sospechar en pacientes que se hacen la ma- nicura). Se presenta como dolor acompañado de tumefacción a nivel del pliegue ungueal. Otra forma de infección de la por- ción distal del dedo es el panadizo, que se presenta como un absceso subcutáneo en el pulpejo de los dedos. Al igual que la paroniquia, también se asocia a traumatismos de la porción distal del dedo. En ambas patologías, el microorganismo im- plicado con más frecuencia es el S. aureus5. El tratamiento conservador consiste en lavados con agua templada para propiciar el drenaje espontáneo y una pauta de antibioterapia1. Si no se resuelve espontáneamente, se de- be realizar el drenaje de la colección mediante el uso de una aguja estéril o una hoja de bisturí. Distrofia simpático-refleja La distrofia simpático-refleja (también llamada algodistrofia) se presenta como un cuadro de dolor postraumático que excede en grado y duración al dolor esperable según el traumatismo que lo desencadenó. Puede acompañarse de impotencia funcional y anomalías del sistema autónomo (alteraciones cutáneas, hincha- zón, sudor, modificaciones de la termorregulación). El estudio radiográfico demuestra la presencia de osteo- penia en muchos casos. El tratamiento conservador consiste en una terapia de rehabilitación combinada con medicación sintomática. Si el cuadro no mejora, se derivará al paciente a la consulta de la unidad de cirugía de la mano para valorar la necesidad de tratamiento quirúrgico16. Agradecimientos A Dévora Gago Vidal por las ilustraciones que representan la distribución de los territorios sensitivos de la mano.