SlideShare una empresa de Scribd logo
UD11. Las fuentes de
energía
Texto y organiza
José Fermín Garralda Arizcun
22-I-2016
Índice
1. Energías tradicionales y
energías renovables.
2. Las energías renovables en
Navarra: eólica y solar.
José Fermín Garralda
Vocabulario
77. Energías renovables. Son tecnologías de
producción de energía a partir de fuentes
inagotables pues no desaparecen. Estas
energías pueden utilizarse indefinidamente y
son limpias. Son una alternativa a las no
renovables o clásicas (hidroeléctrica, de
combustión del carbón, del gas natural y del
petróleo, y nuclear), debido a su carácter
ilimitado y al hecho de generar pocos
residuos. Hoy se impulsa su utilización e
investigación a pesar que su rendimiento es
inferior al de otros tipos de energías.
Por ejemplo, procedente del:
• viento (eólica),
• sol (solar),
• agua (aprovechada por las centrales
hidroeléctricas o minicentrales
hidráulicas),
• biomasa (combustión de materia vegetal
o animal),
• biogás (fermentación del estiércol
animal),
• maremotriz (el movimiento del mar debido
al viento y sobre todo a las mareas),
• la geotérmica (el calor interno de la Tierra,
sobre todo en zonas que tienen una intensa
actividad volcánica).
• España cuenta con un
– Plan de Energías Renovables (PER, 1986,
1999), y
– Plan Energético Nacional (PEN, 2001-2010)
para fomentar estas fuentes de energía,
por ser limpias, descentralizadas y mejorar
el autoabastecimiento energético.
Limpias significa que no son contaminantes
del medio ambiente en el proceso de
generación y consumo.
Sigue la política de la UE José Fermín Garralda
Desequilibrios en el balance energético
1) Se demanda un 100% y se produce un
20%
En consecuencia: gran dependencia
externa.
2) Se distingue (sobre todo tras 1960) entre energía
primaria y secundaria.
– E. Primaria es aquella que procede del medio
natural y que para ser aprovechada exige
cierto proceso de transformación:
• Agua: hidráulica (turbina + generador)
• Petróleo: refinería
• Carbón: térmica
• Gas natural: térmica
• Uranio: central nuclear
– E. secundaria: son las energías útiles:
• Electricidad (luz)
• Calor
• Magnética y química
• Producción de e. primaria (2006) se
debe a la:
–Nuclear 55%
–Carbón 22%
–Hidráulica 8%
–Petróleo: 0’ 5%
–Gas natural: 0’2%
–Otras
• El consumo global de electricidad
(2006) procede de:
–Petróleo 50% (ligera tendencia a la
baja)
–Carbón 13%
–Gas 20%
–Nuclear 10%
–Alternativas (aumentará) 7%
José Fermín Garralda
3. Hubo cambios en el s. XX:
– tanto en el uso de unas fuentes u otras
– como en la relación producción/consumo.
3.1. Fases:
1ª Fase: hegemonía del carbón 1900-1960
2ª Fase: hegemonía del petróleo 1960-hoy
3º Fase: actual hegemonía del petróleo con
búsqueda de energías alternativas o
renovables.
4. Desde mediados s. XX se importa mucha
energía. Gran dependencia:
• Sobre todo se importa petróleo, derivados y gas
• Disminuye el uso del carbón y minerales
• Se importa nuclear de Francia por Cataluña
Esta dependencia supone una incertidumbre:
• Política: seguridad
• Económica: variación de precios
• Esta dependencia conlleva una balanza de
pagos negativa.
• La tendencia hoy es:
• Aumentar el precio de petróleo (en 2015
ha disminuido mucho)
• Necesidad de reducir gases del efecto
invernadero (protocolo de Kyoto 1997)
• Desarrollo energías renovables
• Debate sobre la energía nuclear
Guión a seguir de cada energía
• Renovable o no
• Primaria o secundaria
• Aparición y desde cuándo se utilizó
• Declive o expansión
• Usos
• Grado con contaminación
• Precio
• Importación
• Transporte
• Yacimientos en España
• ¿Afecta mucho a la balanza de pagos?
• Posibles soluciones a la carencia
José Fermín Garralda
• España es un país con abundante
mineral (rocas procedentes del
Primario).
• España tiene pocos recursos
energéticos naturales tradicionales y
apuesta por las energías renovables.
• España importa el 80% de la energía
que consume.
PIB per cápita. 2007-2015 crisis global.
José Luis Orella
José Fermín Garralda
Origen de la energía
España - Mundo
José Fermín Garralda
Producción de energía en España
Producción de energía en España:
Térmica (ciclo combinado), nuclear,
eólica
José Fermín Garralda
Consumo de energía Primaria
Petróleo, Carbón, nuclear
Carbón
Yacimientos:
• Asturias, Lugo
• León, Palencia
• Córdoba, Gerona
Empresas: UNOSA (hulla, Asturias),
ENDESA (Lignito, Teruel)
Centrales térmicas de carbón: Galicia (La
Coruña y otras), Asturias, León, Cantabria
(Torrelavega), Zaragoza y Teruel, Cataluña
(Barcelona y Tarragona), Castellón,
Almería (litoral) José Fermín Garralda
Carbón
Carbón
Atención al carbón
Hidroeléctrica
Cuencas fluviales con caudal constante:
Norte, Duero y Ebro
Hay 1.500 centrales. Las mayores:
• Aldeadávila
• Oriol (extremadura)
• La Muela (Valencia)
• Tormes (Salamanca)
• Saucelle (Duero, Salamanca)
• Estas y otras 17, soportan la mitad de la
producción José Fermín Garralda
Hidroeléctrica
Hidroeléctrica
Hidroeléctrica
Hidroeléctrica
Central termoeléctrica
• Una central de ciclo combinado es una central
eléctrica en la que la energía térmica del
combustible es transformada en electricidad
mediante dos ciclos termodinámicos: el
correspondiente a una turbina de gas,
generalmente gas natural,
mediante combustión(ciclo Brayton) y el
convencional de agua/turbina de vapor (ciclo
Rankine)2 .
José Fermín Garralda
Térmicas (nucleares)
José Fermín Garralda
Petróleo
Petróleo
Se extrae el 0’2% del total consumido
• Tarragona, Casablanca (costa)
• Bermeo (Vizcaya)
• Campos de La Lora o Ayoluengo
(Burgos)
Países de donde se importa el
petróleo
Evolución precios del crudo
José Fermín Garralda
Refinería de petróleo
Lugares del refino del petróleo
Refinerías de Petróleo
Refinerías de petróleo por Compañías
Distribución del Petróleo
José Fermín Garralda
Transporte del petróleo
Gas natural
Es el 0’ 2% del consumo total
• Bermeo Vizcaya
• La Gaviota, País Vasco
• Serrablo y Sabiñanigo, Huesca
• Huelva, marismas
• Tarragona, costa
Sabiñanigo (Huesca) Foto:JFG2018
José Fermín Garralda
Transporte de Gas
Centrales nucleares
• Cementerio nuclear:
El Cabril (Córdoba)
Centrales nucleares, 2008
Centrales nucleares
Centrales nucleares
Centrales nucleares:
activas, paralizadas, desmanteladas
Centrales
nucleares
José Fermín Garralda
Centrales nucleares
Térmica y nuclear
Yacimientos energéticos
José Fermín Garralda
Energías renovables
Puesto de España en las
energías renovables
Recursos potenciales de renovables
(lo que pueden dar de sí)
Eólica
José Fermín Garralda
Fuentes
• Libros de texto desclasificados, ECIR,
McGraw-Hill
• Red abierta
• Fotografía del autor José Fermín Garralda
• PÉREZ EQUIZA, Mª Cruz, Atlas de
Navarra. Geografía e Historia,
Pamplona, EGN y Gobierno de Navarra,
2006, 109 pp.
José Fermín Garralda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticostEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
mihayedo
 
Version final pi
Version final piVersion final pi
Version final pi
Majoccp
 
Centrales eléctricas de fuentes de energía alternativas
Centrales eléctricas de fuentes de energía alternativasCentrales eléctricas de fuentes de energía alternativas
Centrales eléctricas de fuentes de energía alternativas
carmona98
 
Las fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en EspañaLas fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en España
idcmarti
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
natyamores
 
Luis merida
Luis meridaLuis merida
Trabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentesTrabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentes
angela123u
 
Energías no renovables
Energías no renovablesEnergías no renovables
Energías no renovables
jrtorresb
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
cramonegros
 
Unidad 15. Recursos minerales y energéticos
Unidad 15. Recursos minerales y energéticosUnidad 15. Recursos minerales y energéticos
Unidad 15. Recursos minerales y energéticos
josemanuel7160
 
Guia Para La Utilizacion De La Energia Eolica Para Generacion De Energia Elec...
Guia Para La Utilizacion De La Energia Eolica Para Generacion De Energia Elec...Guia Para La Utilizacion De La Energia Eolica Para Generacion De Energia Elec...
Guia Para La Utilizacion De La Energia Eolica Para Generacion De Energia Elec...
ccramos22
 
BBBB
BBBBBBBB
Recursos renovables y recursos no renovables
Recursos renovables y recursos no renovablesRecursos renovables y recursos no renovables
Recursos renovables y recursos no renovables
dfilgueira
 
Potencial energetico renovable en tacna
Potencial energetico renovable en tacna Potencial energetico renovable en tacna
Potencial energetico renovable en tacna
Roberto Valer
 
Energía Renovable y No Renovables
Energía Renovable y No RenovablesEnergía Renovable y No Renovables
Energía Renovable y No Renovables
jguijarromolina19
 
Presentacionrenovables
PresentacionrenovablesPresentacionrenovables
Presentacionrenovables
guestdf91940
 
Centrales de energías alternativas
Centrales de energías alternativasCentrales de energías alternativas
Centrales de energías alternativas
Covadonga Yugueros
 
energía renovable
energía renovableenergía renovable
energía renovable
Itzel Martinez
 
Centrales termoeléctricas
Centrales termoeléctricasCentrales termoeléctricas
Centrales termoeléctricas
jrtorresb
 

La actualidad más candente (20)

Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticostEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
 
Version final pi
Version final piVersion final pi
Version final pi
 
Centrales eléctricas de fuentes de energía alternativas
Centrales eléctricas de fuentes de energía alternativasCentrales eléctricas de fuentes de energía alternativas
Centrales eléctricas de fuentes de energía alternativas
 
Las fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en EspañaLas fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en España
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Luis merida
Luis meridaLuis merida
Luis merida
 
Trabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentesTrabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentes
 
Energías no renovables
Energías no renovablesEnergías no renovables
Energías no renovables
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Unidad 15. Recursos minerales y energéticos
Unidad 15. Recursos minerales y energéticosUnidad 15. Recursos minerales y energéticos
Unidad 15. Recursos minerales y energéticos
 
Guia Para La Utilizacion De La Energia Eolica Para Generacion De Energia Elec...
Guia Para La Utilizacion De La Energia Eolica Para Generacion De Energia Elec...Guia Para La Utilizacion De La Energia Eolica Para Generacion De Energia Elec...
Guia Para La Utilizacion De La Energia Eolica Para Generacion De Energia Elec...
 
BBBB
BBBBBBBB
BBBB
 
Recursos renovables y recursos no renovables
Recursos renovables y recursos no renovablesRecursos renovables y recursos no renovables
Recursos renovables y recursos no renovables
 
Potencial energetico renovable en tacna
Potencial energetico renovable en tacna Potencial energetico renovable en tacna
Potencial energetico renovable en tacna
 
Energía Renovable y No Renovables
Energía Renovable y No RenovablesEnergía Renovable y No Renovables
Energía Renovable y No Renovables
 
Presentacionrenovables
PresentacionrenovablesPresentacionrenovables
Presentacionrenovables
 
Centrales de energías alternativas
Centrales de energías alternativasCentrales de energías alternativas
Centrales de energías alternativas
 
energía renovable
energía renovableenergía renovable
energía renovable
 
Centrales termoeléctricas
Centrales termoeléctricasCentrales termoeléctricas
Centrales termoeléctricas
 

Similar a 37 2 bac-11b

Las fuentes de energía
Las fuentes de energíaLas fuentes de energía
Las fuentes de energía
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Tema 11 la energía en españa
Tema 11   la energía en españaTema 11   la energía en españa
Tema 11 la energía en españa
Oscar González García - Profesor
 
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajasTipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Vania F. Reyes
 
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Rafael Caballero
 
Tema 11. Las fuentes de energía en España
Tema 11. Las fuentes de energía en EspañaTema 11. Las fuentes de energía en España
Tema 11. Las fuentes de energía en España
antoniocm1969
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
IPCHILE
 
Tema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industrialesTema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industriales
Juan Saldaña
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
IES Floridablanca
 
Las actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundoLas actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundo
sarapecast
 
Tema 6 indust
Tema 6 indust Tema 6 indust
Tema 6 indust
mmm-g
 
Tema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialesTema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industriales
cherepaja
 
Tema energias
Tema energiasTema energias
Tema energias
tecnoloxiajorge
 
FUENTES DE ENERGÍA
FUENTES DE ENERGÍAFUENTES DE ENERGÍA
FUENTES DE ENERGÍA
froman2
 
La energía y el problema energético.
La energía y el problema energético.La energía y el problema energético.
La energía y el problema energético.
jaimealvarezorgaz
 
Energias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia priorEnergias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia prior
Mª Estela Quintanar
 
El Sector Secundario: Mundo, Europa y España
El Sector Secundario: Mundo, Europa y EspañaEl Sector Secundario: Mundo, Europa y España
El Sector Secundario: Mundo, Europa y España
Blanca Román
 
Clase 13 Recursos Naturales y Situacion Amiental.pptx
Clase 13 Recursos Naturales y Situacion Amiental.pptxClase 13 Recursos Naturales y Situacion Amiental.pptx
Clase 13 Recursos Naturales y Situacion Amiental.pptx
AllanRivas10
 
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍAMATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
E. La Banda
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
cati1garcia
 
Elsectorsecundario-2018
Elsectorsecundario-2018Elsectorsecundario-2018
Elsectorsecundario-2018
porceyo
 

Similar a 37 2 bac-11b (20)

Las fuentes de energía
Las fuentes de energíaLas fuentes de energía
Las fuentes de energía
 
Tema 11 la energía en españa
Tema 11   la energía en españaTema 11   la energía en españa
Tema 11 la energía en españa
 
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajasTipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajas
 
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
 
Tema 11. Las fuentes de energía en España
Tema 11. Las fuentes de energía en EspañaTema 11. Las fuentes de energía en España
Tema 11. Las fuentes de energía en España
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Tema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industrialesTema 7 Los espacios industriales
Tema 7 Los espacios industriales
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Las actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundoLas actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundo
 
Tema 6 indust
Tema 6 indust Tema 6 indust
Tema 6 indust
 
Tema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialesTema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industriales
 
Tema energias
Tema energiasTema energias
Tema energias
 
FUENTES DE ENERGÍA
FUENTES DE ENERGÍAFUENTES DE ENERGÍA
FUENTES DE ENERGÍA
 
La energía y el problema energético.
La energía y el problema energético.La energía y el problema energético.
La energía y el problema energético.
 
Energias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia priorEnergias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia prior
 
El Sector Secundario: Mundo, Europa y España
El Sector Secundario: Mundo, Europa y EspañaEl Sector Secundario: Mundo, Europa y España
El Sector Secundario: Mundo, Europa y España
 
Clase 13 Recursos Naturales y Situacion Amiental.pptx
Clase 13 Recursos Naturales y Situacion Amiental.pptxClase 13 Recursos Naturales y Situacion Amiental.pptx
Clase 13 Recursos Naturales y Situacion Amiental.pptx
 
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍAMATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Elsectorsecundario-2018
Elsectorsecundario-2018Elsectorsecundario-2018
Elsectorsecundario-2018
 

Más de josefermin

La función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. PresentaciónLa función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. Presentación
josefermin
 
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examenFunción del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
josefermin
 
El sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancarioEl sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancario
josefermin
 
3-UD11.pdf
3-UD11.pdf3-UD11.pdf
3-UD11.pdf
josefermin
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
josefermin
 
1-UD14.pdf
1-UD14.pdf1-UD14.pdf
1-UD14.pdf
josefermin
 
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfZozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
josefermin
 
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfHCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
josefermin
 
Crisis 2007
Crisis 2007Crisis 2007
Crisis 2007
josefermin
 
1700
17001700
Cig 2021
Cig 2021Cig 2021
Cig 2021
josefermin
 
Cartas xvi
Cartas xviCartas xvi
Cartas xvi
josefermin
 
Rev in
Rev inRev in
Rev in
josefermin
 
1 gm reducido
1 gm  reducido1 gm  reducido
1 gm reducido
josefermin
 
1 gm revisado
1 gm  revisado1 gm  revisado
1 gm revisado
josefermin
 
Obrerismo
ObrerismoObrerismo
Obrerismo
josefermin
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
josefermin
 
1808
18081808
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
josefermin
 
1 2 bac-a
1 2 bac-a1 2 bac-a
1 2 bac-a
josefermin
 

Más de josefermin (20)

La función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. PresentaciónLa función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. Presentación
 
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examenFunción del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
 
El sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancarioEl sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancario
 
3-UD11.pdf
3-UD11.pdf3-UD11.pdf
3-UD11.pdf
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
 
1-UD14.pdf
1-UD14.pdf1-UD14.pdf
1-UD14.pdf
 
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfZozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
 
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfHCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
 
Crisis 2007
Crisis 2007Crisis 2007
Crisis 2007
 
1700
17001700
1700
 
Cig 2021
Cig 2021Cig 2021
Cig 2021
 
Cartas xvi
Cartas xviCartas xvi
Cartas xvi
 
Rev in
Rev inRev in
Rev in
 
1 gm reducido
1 gm  reducido1 gm  reducido
1 gm reducido
 
1 gm revisado
1 gm  revisado1 gm  revisado
1 gm revisado
 
Obrerismo
ObrerismoObrerismo
Obrerismo
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
1808
18081808
1808
 
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
 
1 2 bac-a
1 2 bac-a1 2 bac-a
1 2 bac-a
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

37 2 bac-11b

  • 1. UD11. Las fuentes de energía Texto y organiza José Fermín Garralda Arizcun 22-I-2016
  • 2. Índice 1. Energías tradicionales y energías renovables. 2. Las energías renovables en Navarra: eólica y solar. José Fermín Garralda
  • 3. Vocabulario 77. Energías renovables. Son tecnologías de producción de energía a partir de fuentes inagotables pues no desaparecen. Estas energías pueden utilizarse indefinidamente y son limpias. Son una alternativa a las no renovables o clásicas (hidroeléctrica, de combustión del carbón, del gas natural y del petróleo, y nuclear), debido a su carácter ilimitado y al hecho de generar pocos residuos. Hoy se impulsa su utilización e investigación a pesar que su rendimiento es inferior al de otros tipos de energías.
  • 4. Por ejemplo, procedente del: • viento (eólica), • sol (solar), • agua (aprovechada por las centrales hidroeléctricas o minicentrales hidráulicas), • biomasa (combustión de materia vegetal o animal), • biogás (fermentación del estiércol animal),
  • 5. • maremotriz (el movimiento del mar debido al viento y sobre todo a las mareas), • la geotérmica (el calor interno de la Tierra, sobre todo en zonas que tienen una intensa actividad volcánica).
  • 6. • España cuenta con un – Plan de Energías Renovables (PER, 1986, 1999), y – Plan Energético Nacional (PEN, 2001-2010) para fomentar estas fuentes de energía, por ser limpias, descentralizadas y mejorar el autoabastecimiento energético. Limpias significa que no son contaminantes del medio ambiente en el proceso de generación y consumo. Sigue la política de la UE José Fermín Garralda
  • 7. Desequilibrios en el balance energético 1) Se demanda un 100% y se produce un 20% En consecuencia: gran dependencia externa.
  • 8. 2) Se distingue (sobre todo tras 1960) entre energía primaria y secundaria. – E. Primaria es aquella que procede del medio natural y que para ser aprovechada exige cierto proceso de transformación: • Agua: hidráulica (turbina + generador) • Petróleo: refinería • Carbón: térmica • Gas natural: térmica • Uranio: central nuclear – E. secundaria: son las energías útiles: • Electricidad (luz) • Calor • Magnética y química
  • 9. • Producción de e. primaria (2006) se debe a la: –Nuclear 55% –Carbón 22% –Hidráulica 8% –Petróleo: 0’ 5% –Gas natural: 0’2% –Otras
  • 10. • El consumo global de electricidad (2006) procede de: –Petróleo 50% (ligera tendencia a la baja) –Carbón 13% –Gas 20% –Nuclear 10% –Alternativas (aumentará) 7% José Fermín Garralda
  • 11. 3. Hubo cambios en el s. XX: – tanto en el uso de unas fuentes u otras – como en la relación producción/consumo. 3.1. Fases: 1ª Fase: hegemonía del carbón 1900-1960 2ª Fase: hegemonía del petróleo 1960-hoy 3º Fase: actual hegemonía del petróleo con búsqueda de energías alternativas o renovables.
  • 12. 4. Desde mediados s. XX se importa mucha energía. Gran dependencia: • Sobre todo se importa petróleo, derivados y gas • Disminuye el uso del carbón y minerales • Se importa nuclear de Francia por Cataluña Esta dependencia supone una incertidumbre: • Política: seguridad • Económica: variación de precios
  • 13. • Esta dependencia conlleva una balanza de pagos negativa. • La tendencia hoy es: • Aumentar el precio de petróleo (en 2015 ha disminuido mucho) • Necesidad de reducir gases del efecto invernadero (protocolo de Kyoto 1997) • Desarrollo energías renovables • Debate sobre la energía nuclear
  • 14.
  • 15.
  • 16. Guión a seguir de cada energía • Renovable o no • Primaria o secundaria • Aparición y desde cuándo se utilizó • Declive o expansión • Usos • Grado con contaminación • Precio • Importación • Transporte • Yacimientos en España • ¿Afecta mucho a la balanza de pagos? • Posibles soluciones a la carencia José Fermín Garralda
  • 17. • España es un país con abundante mineral (rocas procedentes del Primario). • España tiene pocos recursos energéticos naturales tradicionales y apuesta por las energías renovables. • España importa el 80% de la energía que consume.
  • 18.
  • 19. PIB per cápita. 2007-2015 crisis global. José Luis Orella José Fermín Garralda
  • 20. Origen de la energía España - Mundo
  • 21.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Producción de energía en España: Térmica (ciclo combinado), nuclear, eólica José Fermín Garralda
  • 28. Consumo de energía Primaria Petróleo, Carbón, nuclear
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Carbón Yacimientos: • Asturias, Lugo • León, Palencia • Córdoba, Gerona Empresas: UNOSA (hulla, Asturias), ENDESA (Lignito, Teruel) Centrales térmicas de carbón: Galicia (La Coruña y otras), Asturias, León, Cantabria (Torrelavega), Zaragoza y Teruel, Cataluña (Barcelona y Tarragona), Castellón, Almería (litoral) José Fermín Garralda
  • 36. Hidroeléctrica Cuencas fluviales con caudal constante: Norte, Duero y Ebro Hay 1.500 centrales. Las mayores: • Aldeadávila • Oriol (extremadura) • La Muela (Valencia) • Tormes (Salamanca) • Saucelle (Duero, Salamanca) • Estas y otras 17, soportan la mitad de la producción José Fermín Garralda
  • 37.
  • 42. Central termoeléctrica • Una central de ciclo combinado es una central eléctrica en la que la energía térmica del combustible es transformada en electricidad mediante dos ciclos termodinámicos: el correspondiente a una turbina de gas, generalmente gas natural, mediante combustión(ciclo Brayton) y el convencional de agua/turbina de vapor (ciclo Rankine)2 . José Fermín Garralda
  • 44.
  • 46. Petróleo Se extrae el 0’2% del total consumido • Tarragona, Casablanca (costa) • Bermeo (Vizcaya) • Campos de La Lora o Ayoluengo (Burgos)
  • 47. Países de donde se importa el petróleo
  • 48. Evolución precios del crudo José Fermín Garralda
  • 50. Lugares del refino del petróleo
  • 52. Refinerías de petróleo por Compañías
  • 55. Gas natural Es el 0’ 2% del consumo total • Bermeo Vizcaya • La Gaviota, País Vasco • Serrablo y Sabiñanigo, Huesca • Huelva, marismas • Tarragona, costa
  • 59.
  • 60. • Cementerio nuclear: El Cabril (Córdoba)
  • 61.
  • 66.
  • 67.
  • 73. Puesto de España en las energías renovables
  • 74. Recursos potenciales de renovables (lo que pueden dar de sí)
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. Fuentes • Libros de texto desclasificados, ECIR, McGraw-Hill • Red abierta • Fotografía del autor José Fermín Garralda • PÉREZ EQUIZA, Mª Cruz, Atlas de Navarra. Geografía e Historia, Pamplona, EGN y Gobierno de Navarra, 2006, 109 pp. José Fermín Garralda