SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
FC
51
RESUMEN
La falta de adherencia es un problema mundial cada vez mayor y es la responsa-
ble de que los resultados esperados en salud se alejen de la realidad, aumentando el
gasto sanitario. Comprender por qué un paciente no es adherente requiere identificar
los factores implicados en su caso concreto y personalizar las estrategias a seguir. Para
abordar la no adherencia desde la farmacia comunitaria tenemos el protocolo de la guía
ADHe+ de dispensación y uso racional del medicamento, que clasifica a los pacientes no
adherentes en tres perfiles (confundido, desconfiado y banalizador), facilitando la tarea
de evaluación de sus creencias hacia un medicamento en concreto y en un momento de-
terminado. Siguiendo el protocolo propuesto por la guía, el farmacéutico puede detectar
la no adherencia en los medicamentos que el paciente recoge y en los que no e indagar
en las causas. Pero el momento actual que estamos viviendo de pandemia por COVID-19
está cambiando el paradigma de la cronicidad. El miedo al contagio, la ralentización de
los procesos asistenciales por las nuevas medidas de higiene, la telemedicina, el confi-
namiento y el desconocimiento de la nueva situación por parte de pacientes y sanitarios
puede afectar mucho a la adherencia terapéutica.
PALABRAS CLAVE
Farmacia comunitaria, adherencia
al tratamiento, adherencia
del paciente, adherencia a la
medicación, COVID-19, infección
por coronavirus
Financiación: ninguna.
Conflicto de intereses: ninguno.
Cite este artículo como: García-Zaragozá E, Gil-Girbau M, Murillo MD, Prats R, Vergoñós A. Farmacia comunitaria,
adherencia al tratamiento y COVID-19. Farmacéuticos Comunitarios. 2020 Jul 22;12(3):51-56. doi:10.33620/FC.2173-
9218.(2020/Vol12).003.05
Correspondencia: Eugenia García-Zaragozá (eugenia.garcia@uv.es).
ISSN 1885-8619  © SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria). Todos los derechos reservados.
Recibido: 20/5/2020
Aceptado: 25/6/2020
Disponible online: 22/7/2020
ABREVIATURAS
NA: no adherente
RAM: reacción adversa
Farmacia comunitaria, adherencia al tratamiento y
COVID-19
Eugenia García-Zaragozá1
, Montserrat Gil-Girbau2 
, Mª Dolores Murillo Fernández3 
, Rosa Prats Mas4 
,
Ares Vergoñós Tomàs5   
1. Doctora en farmacia. Farmacéutica comunitaria en Alicante. 2. Doctora en Farmacia. Investigadora del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD)
de Barcelona. 3. Doctora en Farmacia. Farmacéutica comunitaria en Sevilla. 4. Doctora en Farmacia. Farmacéutica comunitaria en Denia (Alicante).
5. Farmacéutica comunitaria en Barcelona.
51
Colaboración
Revista trimestral  Volumen 12  No
3   2020
www.farmaceuticoscomunitarios.org
Introducción
La adherencia terapéutica es el
grado en el que la conducta del pa-
ciente en lo referente a la toma de
medicación, seguimiento de una dieta
y cambios en los estilos de vida, se
ajusta a lo pactado con un profesio-
nal sanitario. Su abordaje no es no-
vedoso, aunque en los últimos años
se están invirtiendo más esfuerzos
para mejorarla. La esperanza de vida
aumenta, siendo la población mayor
de 60 años la que crece con mayor
proporción en todos los países. Este
aumento de la esperanza de vida,
comporta un aumento de pacientes
crónicos y un consecuente incremen-
to de la polimedicación. La bibliogra-
fía sitúa el nivel de adherencia en pa-
tologías crónicas en torno al 50 % (1),
siendo la causa de que los resultados
en salud esperados diverjan mucho
de la realidad y suponiendo mayor
gasto para los sistemas sanitarios.
En el marco de la actual de pan-
demia por COVID-19 el problema de
la adherencia todavía adquiere un
mayor protagonismo, ya que la crisis
sanitaria viene acompañada de otra
económica que podría mermar los
recursos económicos del Estado. Es
por ello que cada céntimo destinado a
financiar los tratamientos farmacoló-
gicos debe ser usado de manera más
racional y eficiente posible, y no po-
demos permitirnos el lujo de una falta
de adherencia tan elevada.
El manejo de la no adherencia es
complicado, ya que depende de múl-
tiples factores que, además, se relacio-
nan entre sí. Según la literatura, existe
un gran número de intervenciones de
mejora de la adherencia farmacológica
con resultados muy heterogéneos sien-
do las intervenciones combinadas las
que muestran ser más efectivas (2,3).
Los factores que influyen en la falta
de adherencia están relacionados con
52
FC
Colaboración Farmacéuticos Comunitarios. 2020;12(3):51-56. doi:10.33620/FC.2173-9218.(2020/Vol12).003.05
el paciente, la enfermedad, el trata-
miento, el contexto sanitario y social
del paciente (1). Por ello, parece ne-
cesaria la identificación de los facto-
res implicados en cada caso, a través
de entrevistas personalizadas y una
personalización o tailoring de las me-
didas a seguir con cada paciente (3).
En este punto es de suma importancia
la relación que parece existir entre los
factores psicológicos del paciente y su
capacidad de autogestión de la enfer-
medad. Según la teoría del “Marco de
la Necesidad-Preocupación” de Horne
y Weinmann (4), los pacientes realizan
un balance beneficio/riesgo sobre la
necesidad de tomar medicación para
mantener su salud y sus preocupacio-
nes sobre los efectos secundarios de
su toma. Y el resultado de este balan-
ce decidirá su actitud adherente o no
frente a la medicación.
Comprender al
paciente y sus razones
de no adherencia
Según la literatura, existen mu-
chos intentos por clasificar a los
pacientes en relación con su nivel
de adherencia y diversas tipologías
(5). Un estudio realizado en España
(6) a través de encuestas telefónicas
a pacientes crónicos y la aplicación
de un análisis multivariable, ha cla-
sificado a los pacientes de acuerdo
con su perfil sociodemográfico y
nivel de adherencia. El resultado ha
sido la obtención de tres perfiles de
pacientes-tipo no adherentes (NA):
dependientes, críticos e inconscien-
tes (absolutos) y dos perfiles de pa-
cientes-tipo adherentes: clásicos y
modélicos (responsables).
En base a lo anterior, se ha publica-
do una nueva clasificación de pacien-
tes no adherentes (5), fundamentada
en los perfiles obtenidos en la encuesta
telefónica y matizados según las acti-
tudes que presenta el paciente hacia su
medicación y enfermedad, obteniendo
tres perfiles de pacientes NA. Dichos
perfiles, publicados en la guía ADHe+
(5) están recogidos en la tabla 1 y son:
• Paciente confundido: suele ser
anciano, pluripatológico, polimedi-
cado, crónico y a menudo vive solo.
La complejidad del tratamiento y
la confusión asociada le impide ser
­
adherente y le lleva a ser dependien-
te. El ejemplo tipo de paciente que se
observa en la farmacia es la Sra. Ma-
ría. Es viuda y tiene 84 años. Vive
sola y nunca se acuerda del día que
tiene que venir a por su medicación.
Cuando le preguntamos no sabe si la
pastilla roja es la de la tensión o la del
colesterol. Además, tampoco recuerda
cuántas tiene que tomar. Hace poco se
resfrió y como se ahogaba, el médico
le recetó un inhalador que no usa por-
que no sabe ni cómo se abre.
•  Paciente desconfiado o crítico:
a pesar de conocer la importancia
de la adherencia al tratamiento,
prevalece en él su falta de confianza
en el profesional o en el tratamien-
to. Se suele instruir por sí mismo y
es exigente y crítico con su médico
y tratamiento. Nuestro paciente-ti-
po es D. Eduardo. Tiene 55 años
y es periodista. “Tiene artrosis de
cadera y está empezando con algún
problemilla de colesterol. El antiin-
flamatorio se lo toma porque cada
vez le duele más. Pero la estatina ni
se la lleva porque ha leído en foros
que dan muchos problemas y hacen
que te duelan los músculos y solo le
faltaba eso a él, con lo que le duele
ya la rodilla. Se fía más de los pro-
ductos naturales que de la química
que le da el médico y va a probar
con levadura de arroz y omega 3.”
•  Paciente banalizador o incons-
ciente: suele ser un adulto joven,
con formación media-alta, apoyo
familiar, padece sólo una enferme-
dad y recibe un único tratamiento.
La falta de compromiso con su en-
fermedad y tratamiento representa la
principal barrera para la adherencia.
La banalización del problema y el
cuestionamiento de los tratamientos
le hacen seguir malos hábitos de sa-
lud y modificar a su antojo las re-
comendaciones de los profesionales
sanitarios. Este paciente es Pablo, el
chico deportista que vive arriba de la
farmacia. Es un joven habitual de las
redes sociales. “Acaba de ser padre y
hace nada le descubrieron que tiene
la tensión alta y le dieron un trata-
miento. Pero no se lo toma todos los
días porque se le olvida, sobre todo
ahora con el bebé. Además, él se sien-
te bien, es joven y hace deporte. Así
que le da igual la presión arterial y
tampoco se la mide.”
Tabla 1  Perfiles de pacientes no adherentes, según la clasificación de la guía ADHE+ (5)
Perfil de paciente
no adherente
Confundido
(dependiente)
Desconfiado
(crítico)
Banalizador
(inconsciente)
Características Agobiado,
pluripatológico,
polimedicado, anciano
Mala relación con el
sistema sanitario
Falta de compromiso,
poco constante, caprichoso
Barreras para la
adherencia
“Se me olvida”
“No sé utilizarlo”
“Ya tomo muchos”
“No me hace falta”
“No me funciona”
“El prospecto asusta”
“Es caro”
“No me hace falta”
“Lo olvido, pero no me
importa”
Paciente-tipo
FC
53
García-Zaragozá E, Gil-Girbau M, Murillo MD, Prats R, Vergoñós A.
Farmacia comunitaria, adherencia al tratamiento y COVID-19
Colaboración
Identificar las barreras que impi-
den a cada paciente ser adherente es
fundamental para luego poder elegir
las estrategias más adecuadas para
ayudarlo a ser más adherente (7). Al
clasificar al paciente, protocolizamos
dicha identificación facilitando la ta-
rea de evaluación de sus creencias ha-
cia un medicamento en concreto y en
un momento determinado. Esta pun-
tualización es importante, puesto que
cada paciente evolucionará en función
de sus propias experiencias y cono-
cimientos, de manera que hoy puede
tener una actitud hacia su medicación,
distinta de la que tendrá mañana, o no.
El paciente debe sentirse cómodo y
confiar en el personal sanitario para
trasmitir su punto de vista. La comu-
nicación sanitario-paciente es muy
importante porque es la herramienta
con la que lograr identificar:
•  Qué le preocupa al paciente res-
pecto a la toma de la medicación o
si hay dificultades técnicas o concep-
tuales en ella.
•  Cuáles son sus creencias, expec-
tativas y necesidades respecto al tra-
tamiento.
La farmacia
comunitaria clave en el
servicio de adherencia
terapéutica y la
cronicidad
Para lograr todo lo anterior se ne-
cesita mucho tiempo y esfuerzo. La
farmacia comunitaria es un punto de
apoyo del paciente desde el primero
y hasta el último peldaño del circuito
asistencial.
El farmacéutico tiene los conoci-
mientos académicos necesarios y está
muy bien situado para contribuir a
mejorar el problema de la adheren-
cia (8). Conoce personalmente a sus
pacientes, su farmacoterapia (tanto
la prescrita desde el sistema sanitario
público o privado, como la que el pa-
ciente toma sin prescripción médica)
y en la mayoría de los casos también
conoce su entorno social y familiar.
Además, es el vínculo sanitario más
cercano a su domicilio, disponible sin
cita previa, 24 horas al día, 365 días
al año (9). Todo lo anterior hace de la
farmacia uno de los pilares del ámbi-
to sanitario y pieza clave en la moni-
torización de la adherencia terapéuti-
ca del paciente crónico polimedicado,
pues es el último y, en ciertos casos,
el primer eslabón de la cadena sani-
taria antes de que el paciente reciba el
medicamento.
Los primeros meses de la pande-
mia por COVID han sido muy in-
ciertos y paralizantes tanto a nivel
individual como colectivo. Toda la
atención sanitaria estuvo centrada
en evitar la propagación del virus,
con la activación de medidas drásti-
cas como el confinamiento de todos
los ciudadanos y el cierre provisio-
nal de los centros de salud. Hospi-
tales y otros centros sanitarios han
sido desbordados con la atención de
pacientes-COVID y resto de urgen-
cias médicas, dejando a un lado la
atención a la cronicidad. En muchos
casos, la farmacia comunitaria ha
sido el único establecimiento sani-
tario abierto y disponible para que
los pacientes resolvieran sus dudas
sobre la emergencia sanitaria o so-
bre sus problemas de salud. En estos
días, los farmacéuticos comunitarios
han asumido con gran profesionali-
dad su papel asistencial y han lleva-
do parte del control de las patologías
crónicas y resuelto síntomas meno-
res, para impedir un mayor colapso
del sistema.
Una vez pasada la fase aguda de
la pandemia y con el final del con-
finamiento, uno de los retos futuros
a afrontar por todos los profesionales
de la atención primaria será el reto-
mar el control de los pacientes cróni-
cos, empezando por la mejora de su
adherencia, ya que este nuevo virus
ha cambiado el paradigma de la cro-
nicidad:
•  Se seguirán llevando mascarillas
y guantes, mamparas para separarse y
la distancia de seguridad de 1-2 me-
tros va a continuar siendo esencial en
todos los ámbitos, incluidos salas de
espera, consultas médicas y locales de
farmacias comunitarias. Como ya se
ha comentado, la comunicación entre
el paciente y el sanitario es funda-
mental para la adherencia y depende
en igual medida del emisor, recep-
tor y canal en el que se desarrolle.
Después de la COVID-19 el canal de
comunicación va a quedar profunda-
mente alterado. Este distanciamiento
sin duda alguna influirá en los tres
perfiles de pacientes no adherentes
anteriormente definidos (confundido,
desconfiado y banalizador), alterando
la información que llegue a nuestro
paciente cada vez más confundido y
desbordado por la pandemia y la in-
formación que recibe a través de re-
des sociales, más desconfiado por los
resultados sanitarios de la misma y su
propio miedo al contagio, menos ba-
nalizador de su situación de salud por
ser grupo de riesgo o, por el contra-
rio, más banalizador de su patología
frente a la gravedad que supondría
infectarse de la COVID.
• 
El obligatorio distanciamiento
social y la necesidad de aumentar la
frecuencia en la higiene de los locales
y superficies ralentizará los procesos
asistenciales, obligando a distanciar
en el espacio y en el tiempo las ci-
tas entre pacientes. Probablemente se
potenciará la atención no presencial
a los pacientes iniciada ya durante la
crisis. Una de sus múltiples aplicacio-
nes podrá ser que el médico contacte
vía telefónica con el paciente para
realizar la consulta virtual y deter-
minar si procede una cita presencial
o no. La reducción de las consultas
presenciales disminuirá la probabili-
dad de contagio por COVID y podría
agilizar las listas de espera, mejo-
rando la capacidad de respuesta del
sistema sanitario (10). Pero, por otro
lado, puede que la llamada telefóni-
ca no la realice el mismo médico que
suele tratar al paciente, que le llame
en un momento en el que el pacien-
te no pueda dedicarle el 100 % de su
atención como sucede en la consulta
física o que dicha conversación sea
únicamente con el paciente, sin tener
la posibilidad de que le acompañe su
cuidador o su hijo para ayudarle a
asimilar y recordar los temas tratados
en la misma. En estos aspectos, la te-
lemedicina puede ir en detrimento de
la relación médico-paciente, e incluso
intimidar al paciente en función de su
edad y autonomía.
•  Además, sobre todo en el caso
de los pacientes más mayores y
vulnerables, el confinamiento y el
miedo al contagio han hecho que
dejen de acudir personalmente a la
farmacia a por sus medicamentos.
En su lugar los farmacéuticos es-
tamos entregando la medicación a
sus vecinos o familiares. Ya no les
realizamos la dispensación a ellos,
con lo que hemos perdido la infor-
mación que obtenemos y que pro-
porcionamos en el transcurso de la
misma y con ella la capacidad de
evaluar y mejorar su adherencia si
es el caso. Esta pérdida de la super-
visión en la dispensación se puede
54
FC
Colaboración Farmacéuticos Comunitarios. 2020;12(3):51-56. doi:10.33620/FC.2173-9218.(2020/Vol12).003.05
suplir en parte con la elaboración
de sistemas personalizados de dosi-
ficación (SPD). Otra solución la han
facilitado algunas Administraciones
sanitarias, autorizando excepcio-
nal y temporalmente, la entrega de
medicamentos en el domicilio del
paciente. Dicha entrega debe pro-
tocolizarse (11) y es fundamental la
entrevista telemática inicial que se
tiene con el paciente. Una vez ha
sido ya autorizada, lo ideal sería
que no se permitiera únicamente
mientras dure el Estado de Alarma,
sino que se pudiera ofrecer como un
servicio más de la farmacia comu-
nitaria, ampliándolo hasta ser un
verdadero Servicio Profesional Far-
macéutico Asistencial -la Atención
Farmacéutica Domiciliaria-, puesto
que contribuye a la optimización
del resultado de los medicamentos y
la mejora de la adherencia de estos
pacientes que por diversas razones
no pueden salir de su domicilio.
En definitiva, la adherencia a los
tratamientos era ya un tema difícil
de manejar, que va a verse complica-
do por el miedo y desconocimiento
de la nueva situación en la que nos
vamos a ver tanto pacientes como
sanitarios.
Por tanto, es necesario disponer de
recursos útiles e integrables fácilmen-
te en el trabajo diario de la farmacia,
concretamente en la dispensación,
que ayuden a detectar aquellos pa-
cientes no adherentes y faciliten la
relación de confianza con el pacien-
te para conocer los motivos por los
que no toma adecuadamente el trata-
miento. Con este objetivo, se diseñó
la guía práctica ADHE+ de dispensa-
ción, adherencia y uso adecuado del
tratamiento (5).
Modo de uso de la
guía ‘ADHe+’ (5)
El protocolo (figura 1) se inicia
cuando un paciente acude a la far-
macia a solicitar su medicación con
receta electrónica. Se consultan en
el registro de receta electrónica los
medicamentos disponibles para dis-
pensar en ese momento y el paciente
decide si los recoge todos o no.
•  De los que NO QUIERE, se le pre-
gunta la razón. La causa más evidente
de no recogida es que haya decidido
no tomarlos (NA), pero también pue-
de ser debido a diversos motivos con
la prescripción o con las instrucciones
verbales del médico (que denomina-
remos DISCORDANCIAS) como son:
la hoja de tratamiento no está actua-
lizada, hay instrucciones verbales por
parte del médico que no coinciden
con lo prescrito, medicamentos para
tratamientos temporales o a deman-
da (en los que no van a coincidir la
fecha de prescripción y la necesidad
del paciente) o, por último, medica-
mentos difíciles de dosificar (colirios,
insulinas, etc.).
• De los que SÍ RECOGE, uno a
uno se va repasando con él su co-
nocimiento sobre la utilización del
medicamento, ayudándonos de las
preguntas de Foro de Atención Far-
macéutica en Farmacia Comunita-
ria (12), aunque sin preguntarlas de
manera explícita al paciente: ¿Sabe
para qué es? ¿Sabe cómo tomarlo?
¿Sabe cuánto tomar? ¿Sabe hasta
cuándo debe de tomarlo? ¿Cómo le
va el medicamento? ¿Tiene algún
problema con la medicación? ¿Lo va
a tomar como se lo ha prescrito el
médico?
Se trata de crear un clima ade-
cuado para identificar aquellas in-
quietudes o carencias que pueden
ser la causa de su falta de adheren-
cia. Además, se intercalará como
parte de la conversación el Test de
Haynes-Sackett: La mayoría de pa-
cientes tienen dificultades en tomar
todos sus comprimidos, ¿tiene us-
ted dificultad en tomar los suyos?
Muchas personas tienen dificultad
en seguir los tratamientos: ¿por
qué no me comenta cómo le va a
usted? Si el paciente reconoce te-
ner dificultad en alguna de las dos
preguntas se le considera NA. Exis-
ten muchos otros test de detección
de la no adherencia, como Moris-
ky-Green, Test de Batalla, el Brief
Medication Questionnaire (BMQ),
pero se ha elegido Haynes-Sackett
por su brevedad, por considerarse
el más ágil en dispensación y por
su elevada fiabilidad en el caso de
que el paciente responda afirmati-
vamente a la primera pregunta del
test (13).
Si aplicando el protocolo el far-
macéutico comunitario detecta que el
paciente puede ser NA a uno de los
medicamentos que tienen prescrito y
las causas que le llevan a ello, es el
momento idóneo para valorar cuál es
la actitud del paciente frente a la me-
dicación y clasificarlo según los tres
perfiles propuestos y comentados an-
teriormente: confundido, desconfiado
y banalizador. Además de estos perfi-
les de NA, el paciente también puede
ser no adherente por estar sufriendo
una reacción adversa (RAM) a dicho
medicamento y, por tanto, deberá
comu­
nicarse a farmacovigilancia y
derivar al médico si se considera ade-
cuado.
Por último, se pueden detectar
pacientes que dicen ser adherentes,
aunque gracias a la entrevista pro-
tocolizada percibimos que puedan
no serlo. Son pacientes difíciles a los
que se debería dedicar más tiempo.
Son pacientes que se podrían abordar
quizás en otro momento en el que se
encuentren más participativos o re-
ceptivos de nuestra ayuda. Son los
que se recogen en la figura 1 con la
contestación “porque no”.
Seguir todo el algoritmo propues-
to en la guía ADHe+ no lleva más de
5 minutos en total, según los resulta-
dos obtenidos durante el pilotaje de
la misma (14), con lo que podemos
afirmar que se trata de una guía rá-
pida y muy adecuada para aplicar en
el mostrador de la farmacia durante
la dispensación y, lo que es más im-
portante, a todos los pacientes que
acuden a ella, sin retrasar el proceso
asistencial.
Otro de sus puntos fuertes es que
es capaz de afinar la detección de
la NA en dos situaciones muy ha-
bituales:
•  No toda no recogida de medica-
ción significa que el paciente sea NA,
puesto que el protocolo discrimina
entre no recogida por NA y no reco-
gida por discordancia entre la pres-
cripción y las instrucciones orales del
médico.
• No toda recogida de medicación
significa que el paciente sea adherente,
puesto que al profundizar en el nivel
de conocimiento del tratamiento del
paciente con ayuda del Test de Haynes,
la guía permite identificar aquellos pa-
cientes que tienen el medicamento en
su casa, pero que no lo toman por di-
versos motivos.
Además, se adapta perfectamente
a las recomendaciones de la OMS (1)
sobre el empleo de métodos de medida
de la adherencia con un enfoque múl-
tiple que combine técnicas subjetivas
FC
55
García-Zaragozá E, Gil-Girbau M, Murillo MD, Prats R, Vergoñós A.
Farmacia comunitaria, adherencia al tratamiento y COVID-19
Colaboración
como cuestionarios auto-reportados
por el paciente con otros más objeti-
vos, ya que combina las respuestas del
propio paciente al Test Haynes-Sackett
y su conocimiento sobre la enferme-
dad y el tratamiento, con los registros
más objetivos de dispensación con re-
ceta electrónica. Sin embargo, una vez
más, la pandemia por COVID-19 nos
complica las cosas, puesto que, en mu-
chas comunidades autónomas, se han
llevado a cabo medidas excepcionales
en la prescripción electrónica para
aumentar la visibilidad de las recetas
y “liberar” tratamientos planificados
para que puedan ser dispensados en
una sola vez, reduciendo la frecuen-
tación a los centros de ­
salud. Con ello,
hemos perdido temporalmente parte
de la información que nos aporta la
receta electrónica sobre las fechas de
inicio de nuevo envase, muy impor-
tante para confirmar la adherencia del
paciente.
El farmacéutico debería valorar si
sería suficiente mantener esta breve
conversación con el paciente duran-
te la dispensación para reconducir su
NA, o quizás sería mejor pasarlo a
la zona de atención personalizada o
incluso citarlo en otro momento para
decidir con él las estrategias persona-
lizadas más adecuadas para mejorar
su adherencia. En la tabla 2 se resu-
men los tipos de estrategias recogidos
en la bibliografía.
Como conclusión final al mane-
jo de la guía, el estudio de la ad-
herencia requiere de un abordaje
multidisciplinar y de una estrategia
conjunta de todos los profesionales
sanitarios, teniendo como centro al
paciente. Este esfuerzo de coordina-
ción interdisciplinar, todavía se hace
más necesario tras la COVID y la si-
tuación de la atención primaria. Las
estrategias concretas que se escojan
para ayudarle deberían sincronizarse
con su entorno (familia, cuidadores,
trabajador social) y con el resto de
los sanitarios implicados (médico,
enfermero y farmacéutico) para ob-
tener los máximos beneficios para el
paciente.
Figura 1  Protocolo adaptado de la guía ADHe+ (5) durante la dispensación con receta electrónica
Protocolo ADHe+ durante dispensación con receta electrónica
Medicamentos que
SÍ RECOGE
¿Sabe para qué es?
¿Sabe cómo tomarlo?
¿Sabe cuánto?
¿Sabe hasta cuándo?
¿Tiene algún problema
con el medicamento?
¿Lo toma?
No recoge o
no toma
por posible NA
¿Es un paciente
“no iniciador”
en algún medicamento?
Medicamentos que
NO RECOGE
No recoge por
discordancias
Cambio
de dosis
Cambio de
tratamiento
Anulación de
tratamiento
Tratamiento
temporal
Tratamiento
demanda
Difícil de
dosificar
(Insulinas,
colirios,
etc.)
“Porque no”
El paciente no aclara
o confiesa el porqué
“Me sienta mal”
Por RAM
Paciente
confundido
“Se me olvida”
“No sé utilizarlo”
“No me hace falta”
“No me funciona”
“Me asusta
el prospecto”
“Es caro”
Paciente
desconfiado
“No me hace falta”
“No estoy enfermo”
“Lo olvido y no
me importa”
Paciente
que
banaliza
Medicamentos listos para dispensar
Test Haynes-Sackett
*
*
Si test + se procede
como si no lo recogiera
*
56
FC
Colaboración Farmacéuticos Comunitarios. 2020;12(3):51-56. doi:10.33620/FC.2173-9218.(2020/Vol12).003.05
Tabla 2  Estrategias para promover la adherencia. Resumido de la guía ADHE+ (5)
Técnicas •  Simpliifcación de la pauta posológica
• 
Pensar en la aceptación del tratamiento
• 
Evitar cambios frecuentes del tratamiento
• 
Formas farmacéuticas de liberación
sostenida, fármacos en combinación a
dosis fijas
• 
Características organolépticas, rutinas del
paciente, cronoterapia
•  Genéricos, bioaparentes
Conductuales • Recordatorios
•  Organizadores de medicación
•  Monitorización de las tomas
• Seguimiento
• 
Mensajes (sms, whatsapp), alarmas,
asociación de tomas con actividades
cotidianas
•  Pastilleros, pictogramas, SPD
•  MEMs, calendarios de tomas, TOD
•  Citas presenciales o telefónicas
Educativas •  Aumentar el conocimiento de la enfermedad y tratamiento
•  Disminuir las preocupaciones asociadas a la toma de la medicación
•  Manejo de las RAM
•  Fomento del autocuidado y automonitorización
De apoyo social
y familiar
•  Mejora del apoyo social
•  Implicación de la familia y cuidadores
• 
Programas de ayuda domiciliaria, copago
y aumento de la financiación de los
tratamientos
Dirigidas a
sanitarios,
industria o
administración
•  Formación de profesionales
• 
Mejora de las relaciones entre
profesionales
•  Desarrollo de nuevas formulaciones
• 
Técnicas de comunicación, estrategias
conductuales y medidas preventivas,
integración del FC
• 
Mejoras en administración de los
tratamientos
Referencias bibliográficas
 
1. 
World Health Organization. Adhe-
rence to long-term therapies.2003.
https://www.who.int/chp/knowledge/
publications/adherence_report/en/
Accessed 12 Dec 2018
  2.  Nieuwlaat R, Wilczynski N, Navarro T,
Hobson N, Jeffery R, Keepanasseril A,
et al. Interventions for enhancing me-
dicationadherence.CochraneDatabase
Syst Rev. 2014 Nov 20;(11):CD000011.
doi:10.1002/14651858.CD000011.
pub4
 3. González-Bueno J, Vega MD, Rodrí-
guez A, Toscano MD, Pérez C, San-
tos B. Intervenciones para la mejora
de la adherencia al tratamiento en
pacientes pluripatológicos: resumen
de revisiones sistemáticas. Aten. Pri-
maria, 48(2), 121-130. doi:10.1016/j.
aprim.2015.02.012
 4. Horne R, Weinman J. Patient’s be-
liefs about prescribed medicines and
their role in adherence to treatment
in chronic physical illness. J Psycho-
som Res. 1999 Dec; 47(6): 555-67.
doi:10.1016/S0022-3999(99)00057-4
  5.  Prats R, García-Zaragozá E, Gil-Girbau
M, Murillo MD, Vázquez J, Vergoñós A.
GUIA ADH+ Dispensación, adherencia
y uso adecuado del tratamiento: Guía
práctica para el farmacéutico comuni-
tario. Barcelona 2017 ISBN: 978-84-
697-6252-3. Disponible: https://www.
sefac.org/sites/default/files/2017-11/
Adherencia_0.pdf
 6. Sociología y Comunicación Plan de
Adherencia al Tratamiento: Uso res-
ponsable del medicamento. MADRID:
Fundación Farmaindustria; 2015. (Ci-
tado octubre 2019) Disponible: https://
www.farmaindustria.es/adherencia/
wp-content/uploads/sites/6/2016/11/
farmaindustria-plan-de-adherencia.
pdf?v=2017
 7. Oñatibia-Astibia A, Malet-Larrea A,
Larrañaga B, Gastelurrutia MÁ, Calvo
B, Ramírez D, et al. Tailored interven-
tions by community pharmacists and
general practitioners improve adhe-
rence to statins in a Spanish randomi-
zed controlled trial. Health Serv Res.
2019;54(3):658–68. doi:10.1111/1475-
6773.13152
 8. Van Driel ML, Morledge MD, Ulep R,
Shaffer JP, Davies P, Deichmann R.
Interventions to improve adherence
to lipid-lowering medication. Cochra-
ne Database of Systematic Reviews
2016, Issue 12. Art. No.: CD004371.
doi:10.1002/14651858.CD004371.
pub4
  9.  Consejo General de Colegios Oficiales
de Farmacéuticos. Informe libro blan-
co. La aportación del farmacéutico a
la calidad de la asistencia sanitaria
en España. Madrid; 1997. 297p ISBN:
84-89731-13-6
10. Dorsey ER and Topol EJ. Telemedici-
ne 2020 and the Next Decade. Lan-
cet. 2020. Mar 14. 395(10227): 859.
doi:10.1016/S0140-6736(20)30424-4
11.  Baixauli VJ, Satué E, Murillo MD, Mo-
linero A, Gómez JC, Estrada G. Pro-
puesta para la dispensación y entrega
de medicamentos y productos sanita-
rio en el domicilio del paciente desde
la farmacia comunitaria durante el
Estado de Alarma por COVID-19. Ma-
drid: Sociedad Española de Farmacia
Familiar y Comunitaria (SEFAC); 2020
12. 
Foro de Atención Farmacéutica-
Farmacia Comunitaria (Foro AF-
FC). Guía práctica para los Servicios
Profesionales Farmacéuticos Asis-
tenciales en la Farmacia Comuni-
taria. Madrid: Consejo General de
Colegios Oficiales de Farmacéuticos;
2019. Accesible en https://www.por-
talfarma.com/inicio/serviciosprofe-
sionales/forofarmaciacomunitaria/
Documents/2019-guia-practica-sp-
fa.pdf
13.  Rodríguez MA, García-Jiménez E, Ama-
riles P, Rodríguez A, Faus MJ. Revisión
de tests de medición del cumplimiento
terapéutico utilizados en la práctica clí-
nica. Aten Primaria. 2008;40(8):413-7.
doi:10.1157/ 13125407.
14. Prats R, García-Zaragoza E, Gil M,
Murillo L, Salar L, Vergoños A. De-
tección de falta de adherencia me-
diante una entrevista de evaluación.
PCNE. 6thWorking Symposium of the
Pharmaceutical Care Network Euro-
pe. Fuengirola 2018. Int J Clin Pharm.
2018;40:488. doi:10.1007/s11096-018-
0609-9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia visitas-domiciliarias-blanco-y-negro
Guia visitas-domiciliarias-blanco-y-negroGuia visitas-domiciliarias-blanco-y-negro
Guia visitas-domiciliarias-blanco-y-negroSonia Cabrera
 
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006Linda Rosaluz
 
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍAAPS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍADave Pizarro
 
Plar regional cuidados paliativos presentacion
Plar regional cuidados paliativos presentacionPlar regional cuidados paliativos presentacion
Plar regional cuidados paliativos presentacionSACYL
 
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Cecilia Popper
 
Programa Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde FinalPrograma Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde Finalguest69b72f
 
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postpartoVisita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postpartonAyblancO
 
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral KinesiologíaAtención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral Kinesiologíasala9170
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaoleashr
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaMaria Rojas
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades rarasAna Bonilla
 
Alto riesgo en pediatria. clase i
Alto riesgo en pediatria. clase iAlto riesgo en pediatria. clase i
Alto riesgo en pediatria. clase iUniv. Queen
 
Visita domiciliaria clau
Visita domiciliaria clauVisita domiciliaria clau
Visita domiciliaria clauchapitona24
 

La actualidad más candente (20)

Guia visitas-domiciliarias-blanco-y-negro
Guia visitas-domiciliarias-blanco-y-negroGuia visitas-domiciliarias-blanco-y-negro
Guia visitas-domiciliarias-blanco-y-negro
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la GeriatríaAbordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
 
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
 
Atención Domiciliaria
Atención DomiciliariaAtención Domiciliaria
Atención Domiciliaria
 
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍAAPS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
 
Atención a pacientes crónicos desde la medicina de familia. Miguel Angel Prados
Atención a pacientes crónicos desde la medicina de familia. Miguel Angel PradosAtención a pacientes crónicos desde la medicina de familia. Miguel Angel Prados
Atención a pacientes crónicos desde la medicina de familia. Miguel Angel Prados
 
Plar regional cuidados paliativos presentacion
Plar regional cuidados paliativos presentacionPlar regional cuidados paliativos presentacion
Plar regional cuidados paliativos presentacion
 
Niveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en GeriatriaNiveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en Geriatria
 
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
 
Programa Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde FinalPrograma Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde Final
 
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postpartoVisita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
 
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral KinesiologíaAtención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
Visita Domiciliaria
 
Alto riesgo en pediatria. clase i
Alto riesgo en pediatria. clase iAlto riesgo en pediatria. clase i
Alto riesgo en pediatria. clase i
 
Visita domiciliaria clau
Visita domiciliaria clauVisita domiciliaria clau
Visita domiciliaria clau
 

Similar a Farmacia comunitaria, adherencia y COVID-19

(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOCUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado Garancita
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticodiesua
 
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitarioPacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitarioAntonio Villafaina Barroso
 
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSOAutomedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSOJuan Lugo
 
Seminario 9 Medicina Defensiva
Seminario 9   Medicina DefensivaSeminario 9   Medicina Defensiva
Seminario 9 Medicina Defensivajunior alcalde
 
La Automedicación: Fenómeno Social de Alto Impacto
La Automedicación: Fenómeno Social de Alto ImpactoLa Automedicación: Fenómeno Social de Alto Impacto
La Automedicación: Fenómeno Social de Alto ImpactoUniversidad de La Sabana
 
Adherencia a los fármacos antipsicóticos
Adherencia a los fármacos antipsicóticosAdherencia a los fármacos antipsicóticos
Adherencia a los fármacos antipsicóticospolsemi
 
BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3Barragome
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médicaevidenciaterapeutica.com
 

Similar a Farmacia comunitaria, adherencia y COVID-19 (20)

(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
 
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripción
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
 
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
 
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitarioPacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
 
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSOAutomedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
 
Seminario 9 Medicina Defensiva
Seminario 9   Medicina DefensivaSeminario 9   Medicina Defensiva
Seminario 9 Medicina Defensiva
 
Power definitivo. adherencia
Power definitivo. adherenciaPower definitivo. adherencia
Power definitivo. adherencia
 
ADHERENCIA 20223.pptx
ADHERENCIA 20223.pptxADHERENCIA 20223.pptx
ADHERENCIA 20223.pptx
 
Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
Boletin 3 2015
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
 
La Automedicación: Fenómeno Social de Alto Impacto
La Automedicación: Fenómeno Social de Alto ImpactoLa Automedicación: Fenómeno Social de Alto Impacto
La Automedicación: Fenómeno Social de Alto Impacto
 
Adherencia a los fármacos antipsicóticos
Adherencia a los fármacos antipsicóticosAdherencia a los fármacos antipsicóticos
Adherencia a los fármacos antipsicóticos
 
Polimedicación
PolimedicaciónPolimedicación
Polimedicación
 
Polimedicación
PolimedicaciónPolimedicación
Polimedicación
 
BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
 

Último

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 

Último (20)

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 

Farmacia comunitaria, adherencia y COVID-19

  • 1. FC 51 RESUMEN La falta de adherencia es un problema mundial cada vez mayor y es la responsa- ble de que los resultados esperados en salud se alejen de la realidad, aumentando el gasto sanitario. Comprender por qué un paciente no es adherente requiere identificar los factores implicados en su caso concreto y personalizar las estrategias a seguir. Para abordar la no adherencia desde la farmacia comunitaria tenemos el protocolo de la guía ADHe+ de dispensación y uso racional del medicamento, que clasifica a los pacientes no adherentes en tres perfiles (confundido, desconfiado y banalizador), facilitando la tarea de evaluación de sus creencias hacia un medicamento en concreto y en un momento de- terminado. Siguiendo el protocolo propuesto por la guía, el farmacéutico puede detectar la no adherencia en los medicamentos que el paciente recoge y en los que no e indagar en las causas. Pero el momento actual que estamos viviendo de pandemia por COVID-19 está cambiando el paradigma de la cronicidad. El miedo al contagio, la ralentización de los procesos asistenciales por las nuevas medidas de higiene, la telemedicina, el confi- namiento y el desconocimiento de la nueva situación por parte de pacientes y sanitarios puede afectar mucho a la adherencia terapéutica. PALABRAS CLAVE Farmacia comunitaria, adherencia al tratamiento, adherencia del paciente, adherencia a la medicación, COVID-19, infección por coronavirus Financiación: ninguna. Conflicto de intereses: ninguno. Cite este artículo como: García-Zaragozá E, Gil-Girbau M, Murillo MD, Prats R, Vergoñós A. Farmacia comunitaria, adherencia al tratamiento y COVID-19. Farmacéuticos Comunitarios. 2020 Jul 22;12(3):51-56. doi:10.33620/FC.2173- 9218.(2020/Vol12).003.05 Correspondencia: Eugenia García-Zaragozá (eugenia.garcia@uv.es). ISSN 1885-8619  © SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria). Todos los derechos reservados. Recibido: 20/5/2020 Aceptado: 25/6/2020 Disponible online: 22/7/2020 ABREVIATURAS NA: no adherente RAM: reacción adversa Farmacia comunitaria, adherencia al tratamiento y COVID-19 Eugenia García-Zaragozá1 , Montserrat Gil-Girbau2  , Mª Dolores Murillo Fernández3  , Rosa Prats Mas4  , Ares Vergoñós Tomàs5    1. Doctora en farmacia. Farmacéutica comunitaria en Alicante. 2. Doctora en Farmacia. Investigadora del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD) de Barcelona. 3. Doctora en Farmacia. Farmacéutica comunitaria en Sevilla. 4. Doctora en Farmacia. Farmacéutica comunitaria en Denia (Alicante). 5. Farmacéutica comunitaria en Barcelona. 51 Colaboración Revista trimestral  Volumen 12  No 3   2020 www.farmaceuticoscomunitarios.org Introducción La adherencia terapéutica es el grado en el que la conducta del pa- ciente en lo referente a la toma de medicación, seguimiento de una dieta y cambios en los estilos de vida, se ajusta a lo pactado con un profesio- nal sanitario. Su abordaje no es no- vedoso, aunque en los últimos años se están invirtiendo más esfuerzos para mejorarla. La esperanza de vida aumenta, siendo la población mayor de 60 años la que crece con mayor proporción en todos los países. Este aumento de la esperanza de vida, comporta un aumento de pacientes crónicos y un consecuente incremen- to de la polimedicación. La bibliogra- fía sitúa el nivel de adherencia en pa- tologías crónicas en torno al 50 % (1), siendo la causa de que los resultados en salud esperados diverjan mucho de la realidad y suponiendo mayor gasto para los sistemas sanitarios. En el marco de la actual de pan- demia por COVID-19 el problema de la adherencia todavía adquiere un mayor protagonismo, ya que la crisis sanitaria viene acompañada de otra económica que podría mermar los recursos económicos del Estado. Es por ello que cada céntimo destinado a financiar los tratamientos farmacoló- gicos debe ser usado de manera más racional y eficiente posible, y no po- demos permitirnos el lujo de una falta de adherencia tan elevada. El manejo de la no adherencia es complicado, ya que depende de múl- tiples factores que, además, se relacio- nan entre sí. Según la literatura, existe un gran número de intervenciones de mejora de la adherencia farmacológica con resultados muy heterogéneos sien- do las intervenciones combinadas las que muestran ser más efectivas (2,3). Los factores que influyen en la falta de adherencia están relacionados con
  • 2. 52 FC Colaboración Farmacéuticos Comunitarios. 2020;12(3):51-56. doi:10.33620/FC.2173-9218.(2020/Vol12).003.05 el paciente, la enfermedad, el trata- miento, el contexto sanitario y social del paciente (1). Por ello, parece ne- cesaria la identificación de los facto- res implicados en cada caso, a través de entrevistas personalizadas y una personalización o tailoring de las me- didas a seguir con cada paciente (3). En este punto es de suma importancia la relación que parece existir entre los factores psicológicos del paciente y su capacidad de autogestión de la enfer- medad. Según la teoría del “Marco de la Necesidad-Preocupación” de Horne y Weinmann (4), los pacientes realizan un balance beneficio/riesgo sobre la necesidad de tomar medicación para mantener su salud y sus preocupacio- nes sobre los efectos secundarios de su toma. Y el resultado de este balan- ce decidirá su actitud adherente o no frente a la medicación. Comprender al paciente y sus razones de no adherencia Según la literatura, existen mu- chos intentos por clasificar a los pacientes en relación con su nivel de adherencia y diversas tipologías (5). Un estudio realizado en España (6) a través de encuestas telefónicas a pacientes crónicos y la aplicación de un análisis multivariable, ha cla- sificado a los pacientes de acuerdo con su perfil sociodemográfico y nivel de adherencia. El resultado ha sido la obtención de tres perfiles de pacientes-tipo no adherentes (NA): dependientes, críticos e inconscien- tes (absolutos) y dos perfiles de pa- cientes-tipo adherentes: clásicos y modélicos (responsables). En base a lo anterior, se ha publica- do una nueva clasificación de pacien- tes no adherentes (5), fundamentada en los perfiles obtenidos en la encuesta telefónica y matizados según las acti- tudes que presenta el paciente hacia su medicación y enfermedad, obteniendo tres perfiles de pacientes NA. Dichos perfiles, publicados en la guía ADHe+ (5) están recogidos en la tabla 1 y son: • Paciente confundido: suele ser anciano, pluripatológico, polimedi- cado, crónico y a menudo vive solo. La complejidad del tratamiento y la confusión asociada le impide ser ­ adherente y le lleva a ser dependien- te. El ejemplo tipo de paciente que se observa en la farmacia es la Sra. Ma- ría. Es viuda y tiene 84 años. Vive sola y nunca se acuerda del día que tiene que venir a por su medicación. Cuando le preguntamos no sabe si la pastilla roja es la de la tensión o la del colesterol. Además, tampoco recuerda cuántas tiene que tomar. Hace poco se resfrió y como se ahogaba, el médico le recetó un inhalador que no usa por- que no sabe ni cómo se abre. •  Paciente desconfiado o crítico: a pesar de conocer la importancia de la adherencia al tratamiento, prevalece en él su falta de confianza en el profesional o en el tratamien- to. Se suele instruir por sí mismo y es exigente y crítico con su médico y tratamiento. Nuestro paciente-ti- po es D. Eduardo. Tiene 55 años y es periodista. “Tiene artrosis de cadera y está empezando con algún problemilla de colesterol. El antiin- flamatorio se lo toma porque cada vez le duele más. Pero la estatina ni se la lleva porque ha leído en foros que dan muchos problemas y hacen que te duelan los músculos y solo le faltaba eso a él, con lo que le duele ya la rodilla. Se fía más de los pro- ductos naturales que de la química que le da el médico y va a probar con levadura de arroz y omega 3.” •  Paciente banalizador o incons- ciente: suele ser un adulto joven, con formación media-alta, apoyo familiar, padece sólo una enferme- dad y recibe un único tratamiento. La falta de compromiso con su en- fermedad y tratamiento representa la principal barrera para la adherencia. La banalización del problema y el cuestionamiento de los tratamientos le hacen seguir malos hábitos de sa- lud y modificar a su antojo las re- comendaciones de los profesionales sanitarios. Este paciente es Pablo, el chico deportista que vive arriba de la farmacia. Es un joven habitual de las redes sociales. “Acaba de ser padre y hace nada le descubrieron que tiene la tensión alta y le dieron un trata- miento. Pero no se lo toma todos los días porque se le olvida, sobre todo ahora con el bebé. Además, él se sien- te bien, es joven y hace deporte. Así que le da igual la presión arterial y tampoco se la mide.” Tabla 1  Perfiles de pacientes no adherentes, según la clasificación de la guía ADHE+ (5) Perfil de paciente no adherente Confundido (dependiente) Desconfiado (crítico) Banalizador (inconsciente) Características Agobiado, pluripatológico, polimedicado, anciano Mala relación con el sistema sanitario Falta de compromiso, poco constante, caprichoso Barreras para la adherencia “Se me olvida” “No sé utilizarlo” “Ya tomo muchos” “No me hace falta” “No me funciona” “El prospecto asusta” “Es caro” “No me hace falta” “Lo olvido, pero no me importa” Paciente-tipo
  • 3. FC 53 García-Zaragozá E, Gil-Girbau M, Murillo MD, Prats R, Vergoñós A. Farmacia comunitaria, adherencia al tratamiento y COVID-19 Colaboración Identificar las barreras que impi- den a cada paciente ser adherente es fundamental para luego poder elegir las estrategias más adecuadas para ayudarlo a ser más adherente (7). Al clasificar al paciente, protocolizamos dicha identificación facilitando la ta- rea de evaluación de sus creencias ha- cia un medicamento en concreto y en un momento determinado. Esta pun- tualización es importante, puesto que cada paciente evolucionará en función de sus propias experiencias y cono- cimientos, de manera que hoy puede tener una actitud hacia su medicación, distinta de la que tendrá mañana, o no. El paciente debe sentirse cómodo y confiar en el personal sanitario para trasmitir su punto de vista. La comu- nicación sanitario-paciente es muy importante porque es la herramienta con la que lograr identificar: •  Qué le preocupa al paciente res- pecto a la toma de la medicación o si hay dificultades técnicas o concep- tuales en ella. •  Cuáles son sus creencias, expec- tativas y necesidades respecto al tra- tamiento. La farmacia comunitaria clave en el servicio de adherencia terapéutica y la cronicidad Para lograr todo lo anterior se ne- cesita mucho tiempo y esfuerzo. La farmacia comunitaria es un punto de apoyo del paciente desde el primero y hasta el último peldaño del circuito asistencial. El farmacéutico tiene los conoci- mientos académicos necesarios y está muy bien situado para contribuir a mejorar el problema de la adheren- cia (8). Conoce personalmente a sus pacientes, su farmacoterapia (tanto la prescrita desde el sistema sanitario público o privado, como la que el pa- ciente toma sin prescripción médica) y en la mayoría de los casos también conoce su entorno social y familiar. Además, es el vínculo sanitario más cercano a su domicilio, disponible sin cita previa, 24 horas al día, 365 días al año (9). Todo lo anterior hace de la farmacia uno de los pilares del ámbi- to sanitario y pieza clave en la moni- torización de la adherencia terapéuti- ca del paciente crónico polimedicado, pues es el último y, en ciertos casos, el primer eslabón de la cadena sani- taria antes de que el paciente reciba el medicamento. Los primeros meses de la pande- mia por COVID han sido muy in- ciertos y paralizantes tanto a nivel individual como colectivo. Toda la atención sanitaria estuvo centrada en evitar la propagación del virus, con la activación de medidas drásti- cas como el confinamiento de todos los ciudadanos y el cierre provisio- nal de los centros de salud. Hospi- tales y otros centros sanitarios han sido desbordados con la atención de pacientes-COVID y resto de urgen- cias médicas, dejando a un lado la atención a la cronicidad. En muchos casos, la farmacia comunitaria ha sido el único establecimiento sani- tario abierto y disponible para que los pacientes resolvieran sus dudas sobre la emergencia sanitaria o so- bre sus problemas de salud. En estos días, los farmacéuticos comunitarios han asumido con gran profesionali- dad su papel asistencial y han lleva- do parte del control de las patologías crónicas y resuelto síntomas meno- res, para impedir un mayor colapso del sistema. Una vez pasada la fase aguda de la pandemia y con el final del con- finamiento, uno de los retos futuros a afrontar por todos los profesionales de la atención primaria será el reto- mar el control de los pacientes cróni- cos, empezando por la mejora de su adherencia, ya que este nuevo virus ha cambiado el paradigma de la cro- nicidad: •  Se seguirán llevando mascarillas y guantes, mamparas para separarse y la distancia de seguridad de 1-2 me- tros va a continuar siendo esencial en todos los ámbitos, incluidos salas de espera, consultas médicas y locales de farmacias comunitarias. Como ya se ha comentado, la comunicación entre el paciente y el sanitario es funda- mental para la adherencia y depende en igual medida del emisor, recep- tor y canal en el que se desarrolle. Después de la COVID-19 el canal de comunicación va a quedar profunda- mente alterado. Este distanciamiento sin duda alguna influirá en los tres perfiles de pacientes no adherentes anteriormente definidos (confundido, desconfiado y banalizador), alterando la información que llegue a nuestro paciente cada vez más confundido y desbordado por la pandemia y la in- formación que recibe a través de re- des sociales, más desconfiado por los resultados sanitarios de la misma y su propio miedo al contagio, menos ba- nalizador de su situación de salud por ser grupo de riesgo o, por el contra- rio, más banalizador de su patología frente a la gravedad que supondría infectarse de la COVID. •  El obligatorio distanciamiento social y la necesidad de aumentar la frecuencia en la higiene de los locales y superficies ralentizará los procesos asistenciales, obligando a distanciar en el espacio y en el tiempo las ci- tas entre pacientes. Probablemente se potenciará la atención no presencial a los pacientes iniciada ya durante la crisis. Una de sus múltiples aplicacio- nes podrá ser que el médico contacte vía telefónica con el paciente para realizar la consulta virtual y deter- minar si procede una cita presencial o no. La reducción de las consultas presenciales disminuirá la probabili- dad de contagio por COVID y podría agilizar las listas de espera, mejo- rando la capacidad de respuesta del sistema sanitario (10). Pero, por otro lado, puede que la llamada telefóni- ca no la realice el mismo médico que suele tratar al paciente, que le llame en un momento en el que el pacien- te no pueda dedicarle el 100 % de su atención como sucede en la consulta física o que dicha conversación sea únicamente con el paciente, sin tener la posibilidad de que le acompañe su cuidador o su hijo para ayudarle a asimilar y recordar los temas tratados en la misma. En estos aspectos, la te- lemedicina puede ir en detrimento de la relación médico-paciente, e incluso intimidar al paciente en función de su edad y autonomía. •  Además, sobre todo en el caso de los pacientes más mayores y vulnerables, el confinamiento y el miedo al contagio han hecho que dejen de acudir personalmente a la farmacia a por sus medicamentos. En su lugar los farmacéuticos es- tamos entregando la medicación a sus vecinos o familiares. Ya no les realizamos la dispensación a ellos, con lo que hemos perdido la infor- mación que obtenemos y que pro- porcionamos en el transcurso de la misma y con ella la capacidad de evaluar y mejorar su adherencia si es el caso. Esta pérdida de la super- visión en la dispensación se puede
  • 4. 54 FC Colaboración Farmacéuticos Comunitarios. 2020;12(3):51-56. doi:10.33620/FC.2173-9218.(2020/Vol12).003.05 suplir en parte con la elaboración de sistemas personalizados de dosi- ficación (SPD). Otra solución la han facilitado algunas Administraciones sanitarias, autorizando excepcio- nal y temporalmente, la entrega de medicamentos en el domicilio del paciente. Dicha entrega debe pro- tocolizarse (11) y es fundamental la entrevista telemática inicial que se tiene con el paciente. Una vez ha sido ya autorizada, lo ideal sería que no se permitiera únicamente mientras dure el Estado de Alarma, sino que se pudiera ofrecer como un servicio más de la farmacia comu- nitaria, ampliándolo hasta ser un verdadero Servicio Profesional Far- macéutico Asistencial -la Atención Farmacéutica Domiciliaria-, puesto que contribuye a la optimización del resultado de los medicamentos y la mejora de la adherencia de estos pacientes que por diversas razones no pueden salir de su domicilio. En definitiva, la adherencia a los tratamientos era ya un tema difícil de manejar, que va a verse complica- do por el miedo y desconocimiento de la nueva situación en la que nos vamos a ver tanto pacientes como sanitarios. Por tanto, es necesario disponer de recursos útiles e integrables fácilmen- te en el trabajo diario de la farmacia, concretamente en la dispensación, que ayuden a detectar aquellos pa- cientes no adherentes y faciliten la relación de confianza con el pacien- te para conocer los motivos por los que no toma adecuadamente el trata- miento. Con este objetivo, se diseñó la guía práctica ADHE+ de dispensa- ción, adherencia y uso adecuado del tratamiento (5). Modo de uso de la guía ‘ADHe+’ (5) El protocolo (figura 1) se inicia cuando un paciente acude a la far- macia a solicitar su medicación con receta electrónica. Se consultan en el registro de receta electrónica los medicamentos disponibles para dis- pensar en ese momento y el paciente decide si los recoge todos o no. •  De los que NO QUIERE, se le pre- gunta la razón. La causa más evidente de no recogida es que haya decidido no tomarlos (NA), pero también pue- de ser debido a diversos motivos con la prescripción o con las instrucciones verbales del médico (que denomina- remos DISCORDANCIAS) como son: la hoja de tratamiento no está actua- lizada, hay instrucciones verbales por parte del médico que no coinciden con lo prescrito, medicamentos para tratamientos temporales o a deman- da (en los que no van a coincidir la fecha de prescripción y la necesidad del paciente) o, por último, medica- mentos difíciles de dosificar (colirios, insulinas, etc.). • De los que SÍ RECOGE, uno a uno se va repasando con él su co- nocimiento sobre la utilización del medicamento, ayudándonos de las preguntas de Foro de Atención Far- macéutica en Farmacia Comunita- ria (12), aunque sin preguntarlas de manera explícita al paciente: ¿Sabe para qué es? ¿Sabe cómo tomarlo? ¿Sabe cuánto tomar? ¿Sabe hasta cuándo debe de tomarlo? ¿Cómo le va el medicamento? ¿Tiene algún problema con la medicación? ¿Lo va a tomar como se lo ha prescrito el médico? Se trata de crear un clima ade- cuado para identificar aquellas in- quietudes o carencias que pueden ser la causa de su falta de adheren- cia. Además, se intercalará como parte de la conversación el Test de Haynes-Sackett: La mayoría de pa- cientes tienen dificultades en tomar todos sus comprimidos, ¿tiene us- ted dificultad en tomar los suyos? Muchas personas tienen dificultad en seguir los tratamientos: ¿por qué no me comenta cómo le va a usted? Si el paciente reconoce te- ner dificultad en alguna de las dos preguntas se le considera NA. Exis- ten muchos otros test de detección de la no adherencia, como Moris- ky-Green, Test de Batalla, el Brief Medication Questionnaire (BMQ), pero se ha elegido Haynes-Sackett por su brevedad, por considerarse el más ágil en dispensación y por su elevada fiabilidad en el caso de que el paciente responda afirmati- vamente a la primera pregunta del test (13). Si aplicando el protocolo el far- macéutico comunitario detecta que el paciente puede ser NA a uno de los medicamentos que tienen prescrito y las causas que le llevan a ello, es el momento idóneo para valorar cuál es la actitud del paciente frente a la me- dicación y clasificarlo según los tres perfiles propuestos y comentados an- teriormente: confundido, desconfiado y banalizador. Además de estos perfi- les de NA, el paciente también puede ser no adherente por estar sufriendo una reacción adversa (RAM) a dicho medicamento y, por tanto, deberá comu­ nicarse a farmacovigilancia y derivar al médico si se considera ade- cuado. Por último, se pueden detectar pacientes que dicen ser adherentes, aunque gracias a la entrevista pro- tocolizada percibimos que puedan no serlo. Son pacientes difíciles a los que se debería dedicar más tiempo. Son pacientes que se podrían abordar quizás en otro momento en el que se encuentren más participativos o re- ceptivos de nuestra ayuda. Son los que se recogen en la figura 1 con la contestación “porque no”. Seguir todo el algoritmo propues- to en la guía ADHe+ no lleva más de 5 minutos en total, según los resulta- dos obtenidos durante el pilotaje de la misma (14), con lo que podemos afirmar que se trata de una guía rá- pida y muy adecuada para aplicar en el mostrador de la farmacia durante la dispensación y, lo que es más im- portante, a todos los pacientes que acuden a ella, sin retrasar el proceso asistencial. Otro de sus puntos fuertes es que es capaz de afinar la detección de la NA en dos situaciones muy ha- bituales: •  No toda no recogida de medica- ción significa que el paciente sea NA, puesto que el protocolo discrimina entre no recogida por NA y no reco- gida por discordancia entre la pres- cripción y las instrucciones orales del médico. • No toda recogida de medicación significa que el paciente sea adherente, puesto que al profundizar en el nivel de conocimiento del tratamiento del paciente con ayuda del Test de Haynes, la guía permite identificar aquellos pa- cientes que tienen el medicamento en su casa, pero que no lo toman por di- versos motivos. Además, se adapta perfectamente a las recomendaciones de la OMS (1) sobre el empleo de métodos de medida de la adherencia con un enfoque múl- tiple que combine técnicas subjetivas
  • 5. FC 55 García-Zaragozá E, Gil-Girbau M, Murillo MD, Prats R, Vergoñós A. Farmacia comunitaria, adherencia al tratamiento y COVID-19 Colaboración como cuestionarios auto-reportados por el paciente con otros más objeti- vos, ya que combina las respuestas del propio paciente al Test Haynes-Sackett y su conocimiento sobre la enferme- dad y el tratamiento, con los registros más objetivos de dispensación con re- ceta electrónica. Sin embargo, una vez más, la pandemia por COVID-19 nos complica las cosas, puesto que, en mu- chas comunidades autónomas, se han llevado a cabo medidas excepcionales en la prescripción electrónica para aumentar la visibilidad de las recetas y “liberar” tratamientos planificados para que puedan ser dispensados en una sola vez, reduciendo la frecuen- tación a los centros de ­ salud. Con ello, hemos perdido temporalmente parte de la información que nos aporta la receta electrónica sobre las fechas de inicio de nuevo envase, muy impor- tante para confirmar la adherencia del paciente. El farmacéutico debería valorar si sería suficiente mantener esta breve conversación con el paciente duran- te la dispensación para reconducir su NA, o quizás sería mejor pasarlo a la zona de atención personalizada o incluso citarlo en otro momento para decidir con él las estrategias persona- lizadas más adecuadas para mejorar su adherencia. En la tabla 2 se resu- men los tipos de estrategias recogidos en la bibliografía. Como conclusión final al mane- jo de la guía, el estudio de la ad- herencia requiere de un abordaje multidisciplinar y de una estrategia conjunta de todos los profesionales sanitarios, teniendo como centro al paciente. Este esfuerzo de coordina- ción interdisciplinar, todavía se hace más necesario tras la COVID y la si- tuación de la atención primaria. Las estrategias concretas que se escojan para ayudarle deberían sincronizarse con su entorno (familia, cuidadores, trabajador social) y con el resto de los sanitarios implicados (médico, enfermero y farmacéutico) para ob- tener los máximos beneficios para el paciente. Figura 1  Protocolo adaptado de la guía ADHe+ (5) durante la dispensación con receta electrónica Protocolo ADHe+ durante dispensación con receta electrónica Medicamentos que SÍ RECOGE ¿Sabe para qué es? ¿Sabe cómo tomarlo? ¿Sabe cuánto? ¿Sabe hasta cuándo? ¿Tiene algún problema con el medicamento? ¿Lo toma? No recoge o no toma por posible NA ¿Es un paciente “no iniciador” en algún medicamento? Medicamentos que NO RECOGE No recoge por discordancias Cambio de dosis Cambio de tratamiento Anulación de tratamiento Tratamiento temporal Tratamiento demanda Difícil de dosificar (Insulinas, colirios, etc.) “Porque no” El paciente no aclara o confiesa el porqué “Me sienta mal” Por RAM Paciente confundido “Se me olvida” “No sé utilizarlo” “No me hace falta” “No me funciona” “Me asusta el prospecto” “Es caro” Paciente desconfiado “No me hace falta” “No estoy enfermo” “Lo olvido y no me importa” Paciente que banaliza Medicamentos listos para dispensar Test Haynes-Sackett * * Si test + se procede como si no lo recogiera *
  • 6. 56 FC Colaboración Farmacéuticos Comunitarios. 2020;12(3):51-56. doi:10.33620/FC.2173-9218.(2020/Vol12).003.05 Tabla 2  Estrategias para promover la adherencia. Resumido de la guía ADHE+ (5) Técnicas •  Simpliifcación de la pauta posológica •  Pensar en la aceptación del tratamiento •  Evitar cambios frecuentes del tratamiento •  Formas farmacéuticas de liberación sostenida, fármacos en combinación a dosis fijas •  Características organolépticas, rutinas del paciente, cronoterapia •  Genéricos, bioaparentes Conductuales • Recordatorios •  Organizadores de medicación •  Monitorización de las tomas • Seguimiento •  Mensajes (sms, whatsapp), alarmas, asociación de tomas con actividades cotidianas •  Pastilleros, pictogramas, SPD •  MEMs, calendarios de tomas, TOD •  Citas presenciales o telefónicas Educativas •  Aumentar el conocimiento de la enfermedad y tratamiento •  Disminuir las preocupaciones asociadas a la toma de la medicación •  Manejo de las RAM •  Fomento del autocuidado y automonitorización De apoyo social y familiar •  Mejora del apoyo social •  Implicación de la familia y cuidadores •  Programas de ayuda domiciliaria, copago y aumento de la financiación de los tratamientos Dirigidas a sanitarios, industria o administración •  Formación de profesionales •  Mejora de las relaciones entre profesionales •  Desarrollo de nuevas formulaciones •  Técnicas de comunicación, estrategias conductuales y medidas preventivas, integración del FC •  Mejoras en administración de los tratamientos Referencias bibliográficas   1.  World Health Organization. Adhe- rence to long-term therapies.2003. https://www.who.int/chp/knowledge/ publications/adherence_report/en/ Accessed 12 Dec 2018   2.  Nieuwlaat R, Wilczynski N, Navarro T, Hobson N, Jeffery R, Keepanasseril A, et al. Interventions for enhancing me- dicationadherence.CochraneDatabase Syst Rev. 2014 Nov 20;(11):CD000011. doi:10.1002/14651858.CD000011. pub4  3. González-Bueno J, Vega MD, Rodrí- guez A, Toscano MD, Pérez C, San- tos B. Intervenciones para la mejora de la adherencia al tratamiento en pacientes pluripatológicos: resumen de revisiones sistemáticas. Aten. Pri- maria, 48(2), 121-130. doi:10.1016/j. aprim.2015.02.012  4. Horne R, Weinman J. Patient’s be- liefs about prescribed medicines and their role in adherence to treatment in chronic physical illness. J Psycho- som Res. 1999 Dec; 47(6): 555-67. doi:10.1016/S0022-3999(99)00057-4   5.  Prats R, García-Zaragozá E, Gil-Girbau M, Murillo MD, Vázquez J, Vergoñós A. GUIA ADH+ Dispensación, adherencia y uso adecuado del tratamiento: Guía práctica para el farmacéutico comuni- tario. Barcelona 2017 ISBN: 978-84- 697-6252-3. Disponible: https://www. sefac.org/sites/default/files/2017-11/ Adherencia_0.pdf  6. Sociología y Comunicación Plan de Adherencia al Tratamiento: Uso res- ponsable del medicamento. MADRID: Fundación Farmaindustria; 2015. (Ci- tado octubre 2019) Disponible: https:// www.farmaindustria.es/adherencia/ wp-content/uploads/sites/6/2016/11/ farmaindustria-plan-de-adherencia. pdf?v=2017  7. Oñatibia-Astibia A, Malet-Larrea A, Larrañaga B, Gastelurrutia MÁ, Calvo B, Ramírez D, et al. Tailored interven- tions by community pharmacists and general practitioners improve adhe- rence to statins in a Spanish randomi- zed controlled trial. Health Serv Res. 2019;54(3):658–68. doi:10.1111/1475- 6773.13152  8. Van Driel ML, Morledge MD, Ulep R, Shaffer JP, Davies P, Deichmann R. Interventions to improve adherence to lipid-lowering medication. Cochra- ne Database of Systematic Reviews 2016, Issue 12. Art. No.: CD004371. doi:10.1002/14651858.CD004371. pub4   9.  Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Informe libro blan- co. La aportación del farmacéutico a la calidad de la asistencia sanitaria en España. Madrid; 1997. 297p ISBN: 84-89731-13-6 10. Dorsey ER and Topol EJ. Telemedici- ne 2020 and the Next Decade. Lan- cet. 2020. Mar 14. 395(10227): 859. doi:10.1016/S0140-6736(20)30424-4 11.  Baixauli VJ, Satué E, Murillo MD, Mo- linero A, Gómez JC, Estrada G. Pro- puesta para la dispensación y entrega de medicamentos y productos sanita- rio en el domicilio del paciente desde la farmacia comunitaria durante el Estado de Alarma por COVID-19. Ma- drid: Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC); 2020 12.  Foro de Atención Farmacéutica- Farmacia Comunitaria (Foro AF- FC). Guía práctica para los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asis- tenciales en la Farmacia Comuni- taria. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2019. Accesible en https://www.por- talfarma.com/inicio/serviciosprofe- sionales/forofarmaciacomunitaria/ Documents/2019-guia-practica-sp- fa.pdf 13.  Rodríguez MA, García-Jiménez E, Ama- riles P, Rodríguez A, Faus MJ. Revisión de tests de medición del cumplimiento terapéutico utilizados en la práctica clí- nica. Aten Primaria. 2008;40(8):413-7. doi:10.1157/ 13125407. 14. Prats R, García-Zaragoza E, Gil M, Murillo L, Salar L, Vergoños A. De- tección de falta de adherencia me- diante una entrevista de evaluación. PCNE. 6thWorking Symposium of the Pharmaceutical Care Network Euro- pe. Fuengirola 2018. Int J Clin Pharm. 2018;40:488. doi:10.1007/s11096-018- 0609-9