SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE LECTURA Y ESCRITURA


             Autor Ricardo Olea (197?)

         Objetivo Detectar niños que presenten anomalías para
                  realizar una derivación a centros
                  especializados.

     Destinatario Niños en edad escolar.

       Estructura Sin información.

Áreas evaluadas Instrumental/Lectoescritura
                Lenguaje
      Criterio de Análisis cuantitativo
      Validación

  Administración Individual
                 Prueba de verbal y de lápiz y papel
                 Tiempo estimado: no se indica

       Materiales Láminas, lápiz y papel


El Dr. Ricardo Olea, neuropsiquiatra infantil, es uno de los
fundadores de la psicopedagogía en Chile. Sus trabajos en la
década de los setenta para la elaboración de instrumentos de
diagnóstico chilenos fue la base para el trabajo de los profesores en
los grupos diferenciales.

Fundamentación teórica: Esta pauta para el examen del lenguaje
fue trabajada por el Dr. Olea, en especial en un Seminario de Título
de la Cátedra de Neuropsiquiatría Infantil del Departamento de
Educación Diferencial de la Universidad de Chile en 1973. El
propósito es detectar niños que presenten anomalías, para
entonces realizar una derivación a centros especializados.

Evaluación

Marco teórico: La prueba no presenta una fundamentación teórica.
Es una batería de pruebas que permiten observar distintos aspectos
del lenguaje
Administración: Requiere un profesional entrenado para observar
y realizar la prueba
Interpretación: El manual tiene orientaciones para la valoración de
los resultados en las distintas pruebas.
Validación: Fue aplicada a un grupo homogéneo de 150 niños
normales de escuelas comunes de Santiago, que tenían entre 7
años y 11 años 11 meses de edad, durante el segundo semestre de
1973. Todos lograron el éxito completo o casi completo en los
ítemes del test. Sin embargo las valoraciones son sugeridas.
Presentación: El instrumento se encuentra publicado por el CPEIP.
Las láminas que acompañan el examen tiene dibujos y fotografías
que evidentemente pertenecen a la década de los setenta. Para el
trabajo con los niños es necesario actualizar estas imágenes, para
que sean más agradables, familiares y atractivas a los niños.
Prueba de Lectura y Escritura
                             (Ricardo Olea)


1. Lectura de Números: Tabla 1

“Lee todos los números de la tabla”

8 - 3 - 9 - 6 - 2 - 5 - 1 - 7 - 4 - 10 - 29 - 51 - 25 - 43 - 19 - 12 - 16 -
13 - 18 - 14 - 11 - 20 - 15 - 17 - 70 - 58 - 36 - 63


2. Lectura de letras: Tabla 2

“Lee todas las letras de la tabla” (sonidos o letras)

i-n-e-b-r-s-d-q-a-g-o-h-n-a-b-d-n-m-p-t-d-u
- j - R - ll - d - m - l - u - b - g - p - Z - t - M - q - y - l - B - D - V - F - K
- ñ - x - a - g - g - u - n - p - ch - A - g - a - u - n - b - m - v - q - N - c


3. Lectura de combinaciones de vocales y consonantes

“Lee las combinaciones de ocales y vocales con consonantes de la
mitad inferior de la tabla 2”

eu - ei - eo - ae - ie - ia - ui - ua - io - ue - ea - au - ai - iu - eo - oa -
oi - ao

bra - plo - cre - tri - clu - fri - dreu - emba - leu - inva


4. Lectura de palabras: Tabla 3

“Lee las palabras de la tabla 3 hasta: alma”

oso - nido - sal - hoyo - bebida - jazmín - sucio - muelle - acuarela -
gigante - plancha - alma

* Leer toda la tabla si tiene más de dos años de Lecto – Escritura

Sangre - fraile - quintral - guitarra - agüita - crueldad


5. Deletreo de palabras oídas
“Me vas a dar en orden los sonidos de las palabras que yo digo”
Ejemplo: maní

Feo - mesa - pato - canto - baúl - prado - borde

Nota: El niño no puede ver los labios del examinador


6. Formación de palabras al oír sonidos

“Yo voy a ir diciendo en orden sonidos de las letras que componen
algunas palabras, y tú vas a formar la palabra correspondiente”
Ejemplo: ojo

iba - mano - alto - nos - bombo - cielo - pardo

Nota: El niño no puede ver los labios del examinador


7. Lectura de frases: Tabla 4

“Lee las tras primeras frases de la tabla 4”

   -   Yo me lavo solo
   -   El auto tiene ruedas
   -   Hay pájaros que vuelan a gran altura
   -   Animales herbívoros son a aquellos que viven a diario de
       hierbas

* Niños con más de dos años de Lecto – Escritura deben leer todos.


8. Copia de una frase:

“Copia la tercera frase de la tabla 4”

Nota: se acepta cualquier tipo de letra


9. Dictado de palabras

“Te voy a dictar ocho palabras que corresponden a la tabla 3”

oso - nido - sal - hoyo - bebida - jazmín - sucio – muelle
* Niños con más de dos años de Lecto – Escritura se dictan las 10
primeras palabras.

acuarela - gigante


10. Dictado de frases: Tabla 4

   - El auto tiene ruedas

* Niños con más de dos años de Lecto – Escritura se dictan lo
siguiente:

   - El auto tiene cuatro ruedas


11. Dictado de números: Tabla 1

“Escribe los números que te voy a dictar”

8 - 3 - 9 - 6 - 2 - 5 - 1 - 7 - 4 - 10 - 29 - 51 - 25 - 43 - 19 - 12 - 16 -
13 - 18 – 14


12. Lectura de un trozo

“Elige un texto y léelo en voz alta”


13. Comprensión de lo leído

“Lee bien el trozo, en voz baja, para realizarte algunas preguntas
sobre lo leído”

Preguntas:

“La paloma y la hormiga”
¿Cómo se llama el cuento?
¿Por qué se puso a beber la hormiga?
¿Qué le pasó a la hormiga?
¿Qué hizo la paloma?
¿Le sirvió a la hormiga la ayuda de la paloma? ¿Por qué?

“Los dos amigos”
¿Cómo se llama el cuento?
¿Quiénes eran los amigos?
¿Qué decidieron?
¿Qué hacían en el día?
¿Qué pasaba en la noche?


14. Escritura espontánea

“Escribe todo lo que recuerdes del cuento que acabas de leer”
(primero se le pide que diga en forma oral todo lo que recuerda)


Nota: cuando un niño de respuestas que no estén contempladas en
esta pauta, la evaluación tendrá que darse de acuerdo al criterio del
examinador, homologándola al valor de la contestación más
cercana de las contempladas.




                        Puntajes por Ítem
1. Lectura de números

Valoración:
Sin error…………………………………………………………………….
4 puntos
Correctos todos los menores de 20 ……………………………… 3
puntos
Hasta un error en la decena………………………………………… 2
puntos
Más de un error en la decena………………………………………..1
punto

2. Lectura de Letras

Valoración:
Sin error….……………………………….. 4 puntos
1 a 5 errores……………………………… 3 puntos
6 a 10 errores.…………………………… 2 puntos
Más de 10 errores………………………..1 punto

3. Lectura de combinación de vocales y consonantes

Valoración:
Sin error….…………………………………4 puntos
1 a 3 errores……………………………… 3 puntos
4 a 6 errores.…………………………….. 2 puntos
Más de 6 errores…………………………1 punto

4. Lectura de palabras

Valoración:
Sin error….…………………………………4 puntos
2 a 3 errores……………………………… 3 puntos
4 a 8 errores.………………………………2 puntos
Más de 8 errores…………………………1 punto

5. Deletreo de palabras oídas

Valoración:
Sin error….…………………………………4 puntos
1 a 2 errores……………………………… 3 puntos
3 a 4 errores.………………………………2 puntos
Más de 4 errores…………………………1 punto
6. Formación de palabras al oír sonidos

Valoración:
1 error….……………………………………4 puntos
2 a 3 errores……………………………… 3 puntos
4 a 5 errores.………………………………2 puntos
6 a 7 errores……………………………….1 punto

7. Lectura de frases

Valoración:
1 error….……………………………………4 puntos
2 a 4 errores……………………………… 3 puntos
5 a 8 errores.………………………………2 puntos
Más de 8 errores…………………………1 punto

8. Copia de una frase

Valoración:
Sin error y menos de 90”..……………4 puntos
1 error y/o más de 90”.……………… 3 puntos
2 a 3 errores.………………………………2 puntos
Más de 3 errores…………………………1 punto

9. Dictado de palabras
No se toman en cuenta las faltas de ortografía.

Valoración:
Sin error….………………………………….4 puntos
1error……………………………………….. 3 puntos
2 a 4 errores.……………………………….2 puntos
Más de 4 errores………………………….1 punto

10. Dictado de frases
No se toman en cuenta las faltas de ortografía.
Los errores de ligazón se computan como ½ error cada uno. Se
computa como error el haber necesitado una tercera lectura de la
frase por parte del examinador.
Valoración:
Sin error y menos de 70”..……………4 puntos
1 error y/o más de 70”.……………… 3 puntos
2 a 3 errores.………………………………2 puntos
Más de 3 errores…………………………1 punto
11. Dictado de números
Valoración:
Sin error….…………………………………..4 puntos
1 a 2 errores…………………………………3 puntos
3 a 4 errores.………………………………..2 puntos
Más de 4 errores…………………………...1 punto

12. Lectura de un trozo

Se computarán como errores los siguientes defectos en la lectura:
   - saltarse una línea
   - pronunciación incorrecta de vocales y7o consonantes
   - inversión del orden de las letras o sílabas
   - omisiones de letras, sílabas o palabras
   - interpolación de letras, sílabas o palabras
   - sustitución de letras, sílabas o palabras
   - repetición de letras, sílabas o palabras
   - falta absoluta de ritmo
En el caso de que el niño se salte líneas, hay que traerlo a la ilación
correcta cada vez que ocurra.
Debe tomarse en cuenta que la corrección espontánea de
cualquiera de los errores mencionados, no invalida el error
cometido; debe computarse y registrarse.

Valoración:
Hasta 1 minuto y/o 2 errores………………….4 puntos
Más 1 minuto y/o 3 a 5 errores.…………….. 3 puntos
Más de 1 minuto y/o 6 a 8 errores.………….2 puntos
Más de 1 minuto y/o más de 8 errores.…….1 punto

13. Comprensión de lo leído

Valoración:
5 respuestas correctas..……………………….4 puntos
4 respuestas correctas……………………….. 3 puntos
2 a 3 respuestas correctas..………………….2 puntos
1 respuesta correcta………………………..….1 punto




14. Escritura espontánea
No se tomarán en cuenta las faltas de ortografía y los errores de
ligazón se computarán como medio error cada uno.

Valoración:
Lo escrito con un 10% (nº de palabras) de error……………..4
puntos
Hasta un 30% de lo escrito (nº d palabras) con defecto….. 3 puntos
Hasta 50% de los escrito (nº de palabras) con defecto.…….2 puntos
Más del 50% de los escrito con defecto.……………………..….1
punto




                            Resultados
La suma de los puntajes obtenidos en cada una de las 14
pruebas, se valorará según el siguiente criterio:


47 o más puntos: Normal
41 a 46 puntos: Limítrofe
35 a 40 puntos: Lecto – escritura deficiente en grado leve
29 a 34 puntos: Lecto – escritura deficiente en grado moderado
23 a 28 puntos: Lecto – escritura deficiente en grado importante
Menos de 23 puntos: Lecto escritura deficiente en grado intenso




            Protocolo Prueba de Lectura y Escritura
Nombre:
_____________________________________________________

Examinador:
__________________________________________________

Fecha: _____________

Resultado:
___________________________________________________


1. Lectura de números

8 - 3 - 9 - 6 - 2 - 5 - 1 - 7 - 4 - 10 - 29 - 51 - 25 - 43 - 19 - 12 - 16 -
13 - 18 - 14 - 11 - 20 - 15 - 17 - 70 - 58 - 36 - 63

Puntos: _______

2. Lectura de Letras

i-n-e-b-r-s-d-q-a-g-o-h-n-a-b-d-n-m-p-t-d-u
- j - R - ll - d - m - l - u - b - g - p - Z - t - M - q - y - l - B - D - V - F - K
- ñ - x - a - g - g - u - n - p - ch - A - g - a - u - n - b - m - v - q - N - c

Puntos: _______

3. Lectura de Combinaciones de vocales y consonantes

eu - ei - eo - ae - ie - ia - ui - ua - io - ue - ea - au - ai - iu - eo - oa -
oi - ao
bra - plo - cre - tri - clu - fri - dreu - emba - leu - inva

Puntos: _______

4. Lectura de palabras

oso - nido - sal - hoyo - bebida - jazmín - sucio - muelle - acuarela -
gigante - plancha - alma

Sangre - fraile - quintral - guitarra - agüita - crueldad

Puntos: _______
5. Deletreo de palabras oídas

Feo - mesa - pato - canto - baúl - prado - borde

Puntos: _______

6. Formación de palabras al oír sonidos

iba - mano - alto - nos - bombo - cielo - pardo

Puntos: ______

7. Lectura de frases

   -   Yo me lavo solo
   -   El auto tiene ruedas
   -   Hay pájaros que vuelan a gran altura
   -   Animales herbívoros son a aquellos que viven a diario de
       hierbas

Puntos: _______

8. Copia de una frase

   - Hay pájaros que vuelan a gran altura

Puntos: _______

9. Dictado de palabras

oso - nido - sal - hoyo - bebida - jazmín - sucio – muelle
acuarela - gigante

Puntos: _______

10. Dictado de frases

- El auto tiene ruedas
- El auto tiene cuatro ruedas

Puntos: _______
11. Dictado de números

8 - 3 - 9 - 6 - 2 - 5 - 1 - 7 - 4 - 10 - 29 - 51 - 25 - 43 - 19 - 12 - 16 -
13 - 18 - 14

Puntos: ________

12. Lectura de un trozo

Errores:

Puntos: _______

13. Comprensión de lo leído

“La paloma y la hormiga”
¿Cómo se llama el cuento?
¿Por qué se puso a beber la hormiga?
¿Qué le pasó a la hormiga?
¿Qué hizo la paloma?
¿Le sirvió a la hormiga la ayuda de la paloma? ¿Por qué?

“Los dos amigos”
¿Cómo se llama el cuento?
¿Quiénes eran los amigos?
¿Qué decidieron?
¿Qué hacían en el día?
¿Qué pasaba en la noche?

Puntos: _______

14. Escritura espontánea

Errores:

Puntos: _______
Tabla 1

     8    3    9 6 2
     5    1   7 4 10
29       51   25 43 19
12       16   13 18 14
11       20   15 17 70
         58   36 63
Tabla 2
  i   n      e    b      r      s     d f
 q     a     g     o     h       n     a b
 d      n     m     p       t    d     u j
R      ll   d     m       l     u     b g
p      Z     t    M      q       y    l B
D     V     F      K     ñ       x     a g
g     u     n     p     ch       A      g a
 u     n     b     m       v      q     N c
eu   ei eo ae   ie   ia ui ua io
ue   ea au ai   iu   eo oa oi ao

     bra plo cre tri clu fri
       dreu emba leu inva
Tabla 3

oso nido sal hoyo bebida jazmín sucio
 muelle acuarela gigante plancha alma


 sangre fraile quintral guitarra agüita
               crueldad
Tabla 4


          Yo me lavo solo.
        El auto tiene ruedas.
Hay pájaros que vuelan a gran altura.
 Animales herbívoros son a aquellos
    que viven a diario de hierbas.
La paloma y la Hormiga

 Una hormiga que tenía mucha sed, se
puso a beber en un arroyo pero se cayó
   al agua. Se habría ahogado si no
   hubiera sido por una paloma que,
  viéndola en peligro, le tiró una hoja
   donde la hormiga pudo subirse y
               salvarse.
Los dos amigos

     Cierta vez un perro y un gallo se
  hicieron muy amigos y decidieron salir
juntos a explorar el país. De día viajaban
    y corrían aventuras. Por la noche,
   rendidos de cansancio, alojaban en
       cualquier bosque o matorral.
Prueba de lectura y
    escritura




    Ricardo Olea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
denys montoya
 
Formato Plan Apoyo Individual (PAI).doc
Formato Plan Apoyo Individual (PAI).docFormato Plan Apoyo Individual (PAI).doc
Formato Plan Apoyo Individual (PAI).doc
vanessa zuñiga
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Luis Fernando Burguete
 
Ejemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - REjemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - R
Saeko Schrödinger
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
Julio César Milla Castillo
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
 
MANUAL DE ESCALAS CONNER
MANUAL DE ESCALAS CONNERMANUAL DE ESCALAS CONNER
MANUAL DE ESCALAS CONNER
RossyPalmaM Palma M
 
Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1
Paulina Vidal
 
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
daniscl
 
Abc de Filho
Abc de FilhoAbc de Filho
Abc de Filho
Cristy G
 
Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1
Rolando Salazar
 
Ppt cumanes
Ppt  cumanesPpt  cumanes
Ppt cumanes
Dunia Sanchez
 
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.docFU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
Jennifer543508
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyElizabeth Torres
 
Test del rio completo
Test del rio completoTest del rio completo
Test del rio completo
Alejandra Candia
 
Prueba exploratoria de_dislexia_espe
Prueba exploratoria de_dislexia_espePrueba exploratoria de_dislexia_espe
Prueba exploratoria de_dislexia_espeNathalie Carrascosa
 
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
Cecilia Gonzalez.
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
GabrielaCruz882644
 

La actualidad más candente (20)

Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
 
Formato Plan Apoyo Individual (PAI).doc
Formato Plan Apoyo Individual (PAI).docFormato Plan Apoyo Individual (PAI).doc
Formato Plan Apoyo Individual (PAI).doc
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
 
Ejemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - REjemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - R
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Test tale calificación
Test tale calificaciónTest tale calificación
Test tale calificación
 
MANUAL DE ESCALAS CONNER
MANUAL DE ESCALAS CONNERMANUAL DE ESCALAS CONNER
MANUAL DE ESCALAS CONNER
 
Test tale
Test taleTest tale
Test tale
 
Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1
 
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
 
Abc de Filho
Abc de FilhoAbc de Filho
Abc de Filho
 
Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1
 
Ppt cumanes
Ppt  cumanesPpt  cumanes
Ppt cumanes
 
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.docFU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
 
Test del rio completo
Test del rio completoTest del rio completo
Test del rio completo
 
Prueba exploratoria de_dislexia_espe
Prueba exploratoria de_dislexia_espePrueba exploratoria de_dislexia_espe
Prueba exploratoria de_dislexia_espe
 
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
 

Destacado

Test escritura y lectura
Test escritura y lecturaTest escritura y lectura
Test escritura y lecturaedwarbuelvas
 
Enlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogsEnlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogs
Almu G. Negrete
 
Protocolo prueba exploratoria de escritura cursiva
Protocolo prueba exploratoria de escritura cursivaProtocolo prueba exploratoria de escritura cursiva
Protocolo prueba exploratoria de escritura cursiva
Teteavila
 
Prueba de lectura el espejo africano 7º
Prueba de lectura el espejo africano 7ºPrueba de lectura el espejo africano 7º
Prueba de lectura el espejo africano 7º
Constanza Andrea Palavecino Neira
 
Benton Luria Test Psicopedagogico
Benton Luria Test Psicopedagogico Benton Luria Test Psicopedagogico
Benton Luria Test Psicopedagogico
Gonzalo Piutrin Betancourt
 
3 era. sesion diagnostica
3 era. sesion diagnostica3 era. sesion diagnostica
3 era. sesion diagnostica
Ma Elena Hernandez
 
Contra quienes competiran mis nietos
Contra quienes competiran mis nietosContra quienes competiran mis nietos
Contra quienes competiran mis nietosIbeer Peña
 
Test de benton
Test de bentonTest de benton
Test de benton
MarthaJulia4713
 
Evalua manual todos
Evalua manual todosEvalua manual todos
Evalua manual todos
Yessenia Garrido
 
EVRYTHNG: Concepts, technologies and applications for connecting physical obj...
EVRYTHNG: Concepts, technologies and applications for connecting physical obj...EVRYTHNG: Concepts, technologies and applications for connecting physical obj...
EVRYTHNG: Concepts, technologies and applications for connecting physical obj...
EVRYTHNG
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Isa Fuentes
 
5 Years of Web of Things Workshops
5 Years of Web of Things Workshops5 Years of Web of Things Workshops
5 Years of Web of Things Workshops
Dominique Guinard
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescriturajane rojas
 
Completa los números hasta 999
Completa los números hasta 999Completa los números hasta 999
Completa los números hasta 999Damaglez
 
Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 4Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 4natytolo1
 
Benton luria 1º a 6º básico
Benton luria 1º a 6º básicoBenton luria 1º a 6º básico
Benton luria 1º a 6º básico
Daniela Guerra ordoñez
 
Guia N°3 3NB. Ciencias. ¿Cómo viaja la luz?
Guia N°3 3NB. Ciencias. ¿Cómo viaja la luz?Guia N°3 3NB. Ciencias. ¿Cómo viaja la luz?
Guia N°3 3NB. Ciencias. ¿Cómo viaja la luz?
Rolando Chaparro Gehren
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicoDiego Fabian Martinez
 
Diagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógicoDiagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógicorodrigogarridoh
 

Destacado (20)

Test escritura y lectura
Test escritura y lecturaTest escritura y lectura
Test escritura y lectura
 
Enlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogsEnlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogs
 
Protocolo prueba exploratoria de escritura cursiva
Protocolo prueba exploratoria de escritura cursivaProtocolo prueba exploratoria de escritura cursiva
Protocolo prueba exploratoria de escritura cursiva
 
Prueba de lectura el espejo africano 7º
Prueba de lectura el espejo africano 7ºPrueba de lectura el espejo africano 7º
Prueba de lectura el espejo africano 7º
 
Benton Luria Test Psicopedagogico
Benton Luria Test Psicopedagogico Benton Luria Test Psicopedagogico
Benton Luria Test Psicopedagogico
 
3 era. sesion diagnostica
3 era. sesion diagnostica3 era. sesion diagnostica
3 era. sesion diagnostica
 
Contra quienes competiran mis nietos
Contra quienes competiran mis nietosContra quienes competiran mis nietos
Contra quienes competiran mis nietos
 
Test de benton
Test de bentonTest de benton
Test de benton
 
Evalua manual todos
Evalua manual todosEvalua manual todos
Evalua manual todos
 
EVRYTHNG: Concepts, technologies and applications for connecting physical obj...
EVRYTHNG: Concepts, technologies and applications for connecting physical obj...EVRYTHNG: Concepts, technologies and applications for connecting physical obj...
EVRYTHNG: Concepts, technologies and applications for connecting physical obj...
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
 
5 Years of Web of Things Workshops
5 Years of Web of Things Workshops5 Years of Web of Things Workshops
5 Years of Web of Things Workshops
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Completa los números hasta 999
Completa los números hasta 999Completa los números hasta 999
Completa los números hasta 999
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 4Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 4
 
Benton luria 1º a 6º básico
Benton luria 1º a 6º básicoBenton luria 1º a 6º básico
Benton luria 1º a 6º básico
 
Guia N°3 3NB. Ciencias. ¿Cómo viaja la luz?
Guia N°3 3NB. Ciencias. ¿Cómo viaja la luz?Guia N°3 3NB. Ciencias. ¿Cómo viaja la luz?
Guia N°3 3NB. Ciencias. ¿Cómo viaja la luz?
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
 
Diagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógicoDiagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógico
 

Similar a 38605286 prueba-de-lectura-y-escritura

250610 linguascope conference
250610 linguascope conference250610 linguascope conference
250610 linguascope conferenceRachel Hawkes
 
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de InteligenciaComo enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Lourdes Giraldo Vargas
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
LuciaFlores86
 
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 3
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 3Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 3
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 3
GabyHasra VTuber
 
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch2_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch2_2019Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch2_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch2_2019
cgf gfgfg
 
lecturaeficaz lsep
lecturaeficaz  lseplecturaeficaz  lsep
lecturaeficaz lsep
para
 
Class 3 / This - That
Class 3 / This - That Class 3 / This - That
Class 3 / This - That
Krmen Fernanda Gualtero
 
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
nevaralonsogaviriace
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
nevaralonsogaviriace
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
nevaralonsogaviriace
 
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docxModelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
nevaralonsogaviriace
 
coleccion-estimular-y-aprender-jesus-jaquue-garcia
 coleccion-estimular-y-aprender-jesus-jaquue-garcia coleccion-estimular-y-aprender-jesus-jaquue-garcia
coleccion-estimular-y-aprender-jesus-jaquue-garcia
juan vicente
 
2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1
2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 12. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1
2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1
Profesora Karen Z.
 
2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1° Básico
2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1° Básico2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1° Básico
2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1° Básico25karen
 
Es que-facil-es-leer-2--1-a-20-pag
Es que-facil-es-leer-2--1-a-20-pagEs que-facil-es-leer-2--1-a-20-pag
Es que-facil-es-leer-2--1-a-20-pagmariatorres33
 
2. instrucciones evaluación interpretación signos escritos 1° Básico
2. instrucciones evaluación interpretación signos escritos 1° Básico2. instrucciones evaluación interpretación signos escritos 1° Básico
2. instrucciones evaluación interpretación signos escritos 1° Básico25karen
 
Cartel_de_Sílabas.pdf
Cartel_de_Sílabas.pdfCartel_de_Sílabas.pdf
Cartel_de_Sílabas.pdf
IrmaGabrielaJimnezOs
 

Similar a 38605286 prueba-de-lectura-y-escritura (20)

250610 linguascope conference
250610 linguascope conference250610 linguascope conference
250610 linguascope conference
 
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de InteligenciaComo enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
 
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 3
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 3Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 3
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 3
 
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch2_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch2_2019Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch2_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch2_2019
 
lecturaeficaz lsep
lecturaeficaz  lseplecturaeficaz  lsep
lecturaeficaz lsep
 
Class 3 / This - That
Class 3 / This - That Class 3 / This - That
Class 3 / This - That
 
Nt2 eva-1[1]
Nt2 eva-1[1]Nt2 eva-1[1]
Nt2 eva-1[1]
 
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
 
Guía no 5
Guía no 5Guía no 5
Guía no 5
 
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docxModelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
 
coleccion-estimular-y-aprender-jesus-jaquue-garcia
 coleccion-estimular-y-aprender-jesus-jaquue-garcia coleccion-estimular-y-aprender-jesus-jaquue-garcia
coleccion-estimular-y-aprender-jesus-jaquue-garcia
 
2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1
2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 12. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1
2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1
 
2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1° Básico
2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1° Básico2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1° Básico
2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1° Básico
 
Es que-facil-es-leer-2--1-a-20-pag
Es que-facil-es-leer-2--1-a-20-pagEs que-facil-es-leer-2--1-a-20-pag
Es que-facil-es-leer-2--1-a-20-pag
 
2. instrucciones evaluación interpretación signos escritos 1° Básico
2. instrucciones evaluación interpretación signos escritos 1° Básico2. instrucciones evaluación interpretación signos escritos 1° Básico
2. instrucciones evaluación interpretación signos escritos 1° Básico
 
Análisis fonológico de las palabras
Análisis fonológico de las palabrasAnálisis fonológico de las palabras
Análisis fonológico de las palabras
 
Cartel_de_Sílabas.pdf
Cartel_de_Sílabas.pdfCartel_de_Sílabas.pdf
Cartel_de_Sílabas.pdf
 

Más de daysi chavez

Duelo
DueloDuelo
20200403 duelodocumentoprofesionales
20200403 duelodocumentoprofesionales20200403 duelodocumentoprofesionales
20200403 duelodocumentoprofesionales
daysi chavez
 
146425286 1-decalogo-para-duelo
146425286 1-decalogo-para-duelo146425286 1-decalogo-para-duelo
146425286 1-decalogo-para-duelo
daysi chavez
 
Clama a mi
Clama a miClama a mi
Clama a mi
daysi chavez
 
356872530 vinculo-afectivo
356872530 vinculo-afectivo356872530 vinculo-afectivo
356872530 vinculo-afectivo
daysi chavez
 
Lambayeque
LambayequeLambayeque
Lambayeque
daysi chavez
 
Guia acoso para os alumnos
Guia acoso para os alumnosGuia acoso para os alumnos
Guia acoso para os alumnos
daysi chavez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
daysi chavez
 
Pubertad y adolescencia_2008
Pubertad y adolescencia_2008Pubertad y adolescencia_2008
Pubertad y adolescencia_2008
daysi chavez
 
Caracteristicas el maestro cristiano
Caracteristicas el maestro cristianoCaracteristicas el maestro cristiano
Caracteristicas el maestro cristiano
daysi chavez
 
A. manual-de-ovp
A. manual-de-ovpA. manual-de-ovp
A. manual-de-ovp
daysi chavez
 
Informe test de autoestima
Informe test de autoestimaInforme test de autoestima
Informe test de autoestima
daysi chavez
 
Cuadernillo1
Cuadernillo1Cuadernillo1
Cuadernillo1
daysi chavez
 
Diapos ponencia-human-software
Diapos ponencia-human-softwareDiapos ponencia-human-software
Diapos ponencia-human-software
daysi chavez
 
Definicion-y-simbologia-genograma
 Definicion-y-simbologia-genograma Definicion-y-simbologia-genograma
Definicion-y-simbologia-genograma
daysi chavez
 
Cristo maestro1
Cristo maestro1Cristo maestro1
Cristo maestro1
daysi chavez
 
Anorgasmia
AnorgasmiaAnorgasmia
Anorgasmia
daysi chavez
 
139885876 interpretacion-casm-83
139885876 interpretacion-casm-83139885876 interpretacion-casm-83
139885876 interpretacion-casm-83daysi chavez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
daysi chavez
 
Casos resuecaoas ltoss
Casos resuecaoas ltossCasos resuecaoas ltoss
Casos resuecaoas ltoss
daysi chavez
 

Más de daysi chavez (20)

Duelo
DueloDuelo
Duelo
 
20200403 duelodocumentoprofesionales
20200403 duelodocumentoprofesionales20200403 duelodocumentoprofesionales
20200403 duelodocumentoprofesionales
 
146425286 1-decalogo-para-duelo
146425286 1-decalogo-para-duelo146425286 1-decalogo-para-duelo
146425286 1-decalogo-para-duelo
 
Clama a mi
Clama a miClama a mi
Clama a mi
 
356872530 vinculo-afectivo
356872530 vinculo-afectivo356872530 vinculo-afectivo
356872530 vinculo-afectivo
 
Lambayeque
LambayequeLambayeque
Lambayeque
 
Guia acoso para os alumnos
Guia acoso para os alumnosGuia acoso para os alumnos
Guia acoso para os alumnos
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Pubertad y adolescencia_2008
Pubertad y adolescencia_2008Pubertad y adolescencia_2008
Pubertad y adolescencia_2008
 
Caracteristicas el maestro cristiano
Caracteristicas el maestro cristianoCaracteristicas el maestro cristiano
Caracteristicas el maestro cristiano
 
A. manual-de-ovp
A. manual-de-ovpA. manual-de-ovp
A. manual-de-ovp
 
Informe test de autoestima
Informe test de autoestimaInforme test de autoestima
Informe test de autoestima
 
Cuadernillo1
Cuadernillo1Cuadernillo1
Cuadernillo1
 
Diapos ponencia-human-software
Diapos ponencia-human-softwareDiapos ponencia-human-software
Diapos ponencia-human-software
 
Definicion-y-simbologia-genograma
 Definicion-y-simbologia-genograma Definicion-y-simbologia-genograma
Definicion-y-simbologia-genograma
 
Cristo maestro1
Cristo maestro1Cristo maestro1
Cristo maestro1
 
Anorgasmia
AnorgasmiaAnorgasmia
Anorgasmia
 
139885876 interpretacion-casm-83
139885876 interpretacion-casm-83139885876 interpretacion-casm-83
139885876 interpretacion-casm-83
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Casos resuecaoas ltoss
Casos resuecaoas ltossCasos resuecaoas ltoss
Casos resuecaoas ltoss
 

Último

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 

Último (10)

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 

38605286 prueba-de-lectura-y-escritura

  • 1. PRUEBA DE LECTURA Y ESCRITURA Autor Ricardo Olea (197?) Objetivo Detectar niños que presenten anomalías para realizar una derivación a centros especializados. Destinatario Niños en edad escolar. Estructura Sin información. Áreas evaluadas Instrumental/Lectoescritura Lenguaje Criterio de Análisis cuantitativo Validación Administración Individual Prueba de verbal y de lápiz y papel Tiempo estimado: no se indica Materiales Láminas, lápiz y papel El Dr. Ricardo Olea, neuropsiquiatra infantil, es uno de los fundadores de la psicopedagogía en Chile. Sus trabajos en la década de los setenta para la elaboración de instrumentos de diagnóstico chilenos fue la base para el trabajo de los profesores en los grupos diferenciales. Fundamentación teórica: Esta pauta para el examen del lenguaje fue trabajada por el Dr. Olea, en especial en un Seminario de Título de la Cátedra de Neuropsiquiatría Infantil del Departamento de Educación Diferencial de la Universidad de Chile en 1973. El propósito es detectar niños que presenten anomalías, para entonces realizar una derivación a centros especializados. Evaluación Marco teórico: La prueba no presenta una fundamentación teórica. Es una batería de pruebas que permiten observar distintos aspectos del lenguaje
  • 2. Administración: Requiere un profesional entrenado para observar y realizar la prueba Interpretación: El manual tiene orientaciones para la valoración de los resultados en las distintas pruebas. Validación: Fue aplicada a un grupo homogéneo de 150 niños normales de escuelas comunes de Santiago, que tenían entre 7 años y 11 años 11 meses de edad, durante el segundo semestre de 1973. Todos lograron el éxito completo o casi completo en los ítemes del test. Sin embargo las valoraciones son sugeridas. Presentación: El instrumento se encuentra publicado por el CPEIP. Las láminas que acompañan el examen tiene dibujos y fotografías que evidentemente pertenecen a la década de los setenta. Para el trabajo con los niños es necesario actualizar estas imágenes, para que sean más agradables, familiares y atractivas a los niños.
  • 3. Prueba de Lectura y Escritura (Ricardo Olea) 1. Lectura de Números: Tabla 1 “Lee todos los números de la tabla” 8 - 3 - 9 - 6 - 2 - 5 - 1 - 7 - 4 - 10 - 29 - 51 - 25 - 43 - 19 - 12 - 16 - 13 - 18 - 14 - 11 - 20 - 15 - 17 - 70 - 58 - 36 - 63 2. Lectura de letras: Tabla 2 “Lee todas las letras de la tabla” (sonidos o letras) i-n-e-b-r-s-d-q-a-g-o-h-n-a-b-d-n-m-p-t-d-u - j - R - ll - d - m - l - u - b - g - p - Z - t - M - q - y - l - B - D - V - F - K - ñ - x - a - g - g - u - n - p - ch - A - g - a - u - n - b - m - v - q - N - c 3. Lectura de combinaciones de vocales y consonantes “Lee las combinaciones de ocales y vocales con consonantes de la mitad inferior de la tabla 2” eu - ei - eo - ae - ie - ia - ui - ua - io - ue - ea - au - ai - iu - eo - oa - oi - ao bra - plo - cre - tri - clu - fri - dreu - emba - leu - inva 4. Lectura de palabras: Tabla 3 “Lee las palabras de la tabla 3 hasta: alma” oso - nido - sal - hoyo - bebida - jazmín - sucio - muelle - acuarela - gigante - plancha - alma * Leer toda la tabla si tiene más de dos años de Lecto – Escritura Sangre - fraile - quintral - guitarra - agüita - crueldad 5. Deletreo de palabras oídas
  • 4. “Me vas a dar en orden los sonidos de las palabras que yo digo” Ejemplo: maní Feo - mesa - pato - canto - baúl - prado - borde Nota: El niño no puede ver los labios del examinador 6. Formación de palabras al oír sonidos “Yo voy a ir diciendo en orden sonidos de las letras que componen algunas palabras, y tú vas a formar la palabra correspondiente” Ejemplo: ojo iba - mano - alto - nos - bombo - cielo - pardo Nota: El niño no puede ver los labios del examinador 7. Lectura de frases: Tabla 4 “Lee las tras primeras frases de la tabla 4” - Yo me lavo solo - El auto tiene ruedas - Hay pájaros que vuelan a gran altura - Animales herbívoros son a aquellos que viven a diario de hierbas * Niños con más de dos años de Lecto – Escritura deben leer todos. 8. Copia de una frase: “Copia la tercera frase de la tabla 4” Nota: se acepta cualquier tipo de letra 9. Dictado de palabras “Te voy a dictar ocho palabras que corresponden a la tabla 3” oso - nido - sal - hoyo - bebida - jazmín - sucio – muelle
  • 5. * Niños con más de dos años de Lecto – Escritura se dictan las 10 primeras palabras. acuarela - gigante 10. Dictado de frases: Tabla 4 - El auto tiene ruedas * Niños con más de dos años de Lecto – Escritura se dictan lo siguiente: - El auto tiene cuatro ruedas 11. Dictado de números: Tabla 1 “Escribe los números que te voy a dictar” 8 - 3 - 9 - 6 - 2 - 5 - 1 - 7 - 4 - 10 - 29 - 51 - 25 - 43 - 19 - 12 - 16 - 13 - 18 – 14 12. Lectura de un trozo “Elige un texto y léelo en voz alta” 13. Comprensión de lo leído “Lee bien el trozo, en voz baja, para realizarte algunas preguntas sobre lo leído” Preguntas: “La paloma y la hormiga” ¿Cómo se llama el cuento? ¿Por qué se puso a beber la hormiga? ¿Qué le pasó a la hormiga? ¿Qué hizo la paloma? ¿Le sirvió a la hormiga la ayuda de la paloma? ¿Por qué? “Los dos amigos”
  • 6. ¿Cómo se llama el cuento? ¿Quiénes eran los amigos? ¿Qué decidieron? ¿Qué hacían en el día? ¿Qué pasaba en la noche? 14. Escritura espontánea “Escribe todo lo que recuerdes del cuento que acabas de leer” (primero se le pide que diga en forma oral todo lo que recuerda) Nota: cuando un niño de respuestas que no estén contempladas en esta pauta, la evaluación tendrá que darse de acuerdo al criterio del examinador, homologándola al valor de la contestación más cercana de las contempladas. Puntajes por Ítem
  • 7. 1. Lectura de números Valoración: Sin error……………………………………………………………………. 4 puntos Correctos todos los menores de 20 ……………………………… 3 puntos Hasta un error en la decena………………………………………… 2 puntos Más de un error en la decena………………………………………..1 punto 2. Lectura de Letras Valoración: Sin error….……………………………….. 4 puntos 1 a 5 errores……………………………… 3 puntos 6 a 10 errores.…………………………… 2 puntos Más de 10 errores………………………..1 punto 3. Lectura de combinación de vocales y consonantes Valoración: Sin error….…………………………………4 puntos 1 a 3 errores……………………………… 3 puntos 4 a 6 errores.…………………………….. 2 puntos Más de 6 errores…………………………1 punto 4. Lectura de palabras Valoración: Sin error….…………………………………4 puntos 2 a 3 errores……………………………… 3 puntos 4 a 8 errores.………………………………2 puntos Más de 8 errores…………………………1 punto 5. Deletreo de palabras oídas Valoración: Sin error….…………………………………4 puntos 1 a 2 errores……………………………… 3 puntos 3 a 4 errores.………………………………2 puntos Más de 4 errores…………………………1 punto
  • 8. 6. Formación de palabras al oír sonidos Valoración: 1 error….……………………………………4 puntos 2 a 3 errores……………………………… 3 puntos 4 a 5 errores.………………………………2 puntos 6 a 7 errores……………………………….1 punto 7. Lectura de frases Valoración: 1 error….……………………………………4 puntos 2 a 4 errores……………………………… 3 puntos 5 a 8 errores.………………………………2 puntos Más de 8 errores…………………………1 punto 8. Copia de una frase Valoración: Sin error y menos de 90”..……………4 puntos 1 error y/o más de 90”.……………… 3 puntos 2 a 3 errores.………………………………2 puntos Más de 3 errores…………………………1 punto 9. Dictado de palabras No se toman en cuenta las faltas de ortografía. Valoración: Sin error….………………………………….4 puntos 1error……………………………………….. 3 puntos 2 a 4 errores.……………………………….2 puntos Más de 4 errores………………………….1 punto 10. Dictado de frases No se toman en cuenta las faltas de ortografía. Los errores de ligazón se computan como ½ error cada uno. Se computa como error el haber necesitado una tercera lectura de la frase por parte del examinador. Valoración: Sin error y menos de 70”..……………4 puntos 1 error y/o más de 70”.……………… 3 puntos 2 a 3 errores.………………………………2 puntos Más de 3 errores…………………………1 punto 11. Dictado de números
  • 9. Valoración: Sin error….…………………………………..4 puntos 1 a 2 errores…………………………………3 puntos 3 a 4 errores.………………………………..2 puntos Más de 4 errores…………………………...1 punto 12. Lectura de un trozo Se computarán como errores los siguientes defectos en la lectura: - saltarse una línea - pronunciación incorrecta de vocales y7o consonantes - inversión del orden de las letras o sílabas - omisiones de letras, sílabas o palabras - interpolación de letras, sílabas o palabras - sustitución de letras, sílabas o palabras - repetición de letras, sílabas o palabras - falta absoluta de ritmo En el caso de que el niño se salte líneas, hay que traerlo a la ilación correcta cada vez que ocurra. Debe tomarse en cuenta que la corrección espontánea de cualquiera de los errores mencionados, no invalida el error cometido; debe computarse y registrarse. Valoración: Hasta 1 minuto y/o 2 errores………………….4 puntos Más 1 minuto y/o 3 a 5 errores.…………….. 3 puntos Más de 1 minuto y/o 6 a 8 errores.………….2 puntos Más de 1 minuto y/o más de 8 errores.…….1 punto 13. Comprensión de lo leído Valoración: 5 respuestas correctas..……………………….4 puntos 4 respuestas correctas……………………….. 3 puntos 2 a 3 respuestas correctas..………………….2 puntos 1 respuesta correcta………………………..….1 punto 14. Escritura espontánea
  • 10. No se tomarán en cuenta las faltas de ortografía y los errores de ligazón se computarán como medio error cada uno. Valoración: Lo escrito con un 10% (nº de palabras) de error……………..4 puntos Hasta un 30% de lo escrito (nº d palabras) con defecto….. 3 puntos Hasta 50% de los escrito (nº de palabras) con defecto.…….2 puntos Más del 50% de los escrito con defecto.……………………..….1 punto Resultados
  • 11. La suma de los puntajes obtenidos en cada una de las 14 pruebas, se valorará según el siguiente criterio: 47 o más puntos: Normal 41 a 46 puntos: Limítrofe 35 a 40 puntos: Lecto – escritura deficiente en grado leve 29 a 34 puntos: Lecto – escritura deficiente en grado moderado 23 a 28 puntos: Lecto – escritura deficiente en grado importante Menos de 23 puntos: Lecto escritura deficiente en grado intenso Protocolo Prueba de Lectura y Escritura
  • 12. Nombre: _____________________________________________________ Examinador: __________________________________________________ Fecha: _____________ Resultado: ___________________________________________________ 1. Lectura de números 8 - 3 - 9 - 6 - 2 - 5 - 1 - 7 - 4 - 10 - 29 - 51 - 25 - 43 - 19 - 12 - 16 - 13 - 18 - 14 - 11 - 20 - 15 - 17 - 70 - 58 - 36 - 63 Puntos: _______ 2. Lectura de Letras i-n-e-b-r-s-d-q-a-g-o-h-n-a-b-d-n-m-p-t-d-u - j - R - ll - d - m - l - u - b - g - p - Z - t - M - q - y - l - B - D - V - F - K - ñ - x - a - g - g - u - n - p - ch - A - g - a - u - n - b - m - v - q - N - c Puntos: _______ 3. Lectura de Combinaciones de vocales y consonantes eu - ei - eo - ae - ie - ia - ui - ua - io - ue - ea - au - ai - iu - eo - oa - oi - ao bra - plo - cre - tri - clu - fri - dreu - emba - leu - inva Puntos: _______ 4. Lectura de palabras oso - nido - sal - hoyo - bebida - jazmín - sucio - muelle - acuarela - gigante - plancha - alma Sangre - fraile - quintral - guitarra - agüita - crueldad Puntos: _______
  • 13. 5. Deletreo de palabras oídas Feo - mesa - pato - canto - baúl - prado - borde Puntos: _______ 6. Formación de palabras al oír sonidos iba - mano - alto - nos - bombo - cielo - pardo Puntos: ______ 7. Lectura de frases - Yo me lavo solo - El auto tiene ruedas - Hay pájaros que vuelan a gran altura - Animales herbívoros son a aquellos que viven a diario de hierbas Puntos: _______ 8. Copia de una frase - Hay pájaros que vuelan a gran altura Puntos: _______ 9. Dictado de palabras oso - nido - sal - hoyo - bebida - jazmín - sucio – muelle acuarela - gigante Puntos: _______ 10. Dictado de frases - El auto tiene ruedas - El auto tiene cuatro ruedas Puntos: _______
  • 14. 11. Dictado de números 8 - 3 - 9 - 6 - 2 - 5 - 1 - 7 - 4 - 10 - 29 - 51 - 25 - 43 - 19 - 12 - 16 - 13 - 18 - 14 Puntos: ________ 12. Lectura de un trozo Errores: Puntos: _______ 13. Comprensión de lo leído “La paloma y la hormiga” ¿Cómo se llama el cuento? ¿Por qué se puso a beber la hormiga? ¿Qué le pasó a la hormiga? ¿Qué hizo la paloma? ¿Le sirvió a la hormiga la ayuda de la paloma? ¿Por qué? “Los dos amigos” ¿Cómo se llama el cuento? ¿Quiénes eran los amigos? ¿Qué decidieron? ¿Qué hacían en el día? ¿Qué pasaba en la noche? Puntos: _______ 14. Escritura espontánea Errores: Puntos: _______
  • 15. Tabla 1 8 3 9 6 2 5 1 7 4 10 29 51 25 43 19 12 16 13 18 14 11 20 15 17 70 58 36 63
  • 16. Tabla 2 i n e b r s d f q a g o h n a b d n m p t d u j R ll d m l u b g p Z t M q y l B D V F K ñ x a g g u n p ch A g a u n b m v q N c
  • 17. eu ei eo ae ie ia ui ua io ue ea au ai iu eo oa oi ao bra plo cre tri clu fri dreu emba leu inva
  • 18. Tabla 3 oso nido sal hoyo bebida jazmín sucio muelle acuarela gigante plancha alma sangre fraile quintral guitarra agüita crueldad
  • 19. Tabla 4 Yo me lavo solo. El auto tiene ruedas. Hay pájaros que vuelan a gran altura. Animales herbívoros son a aquellos que viven a diario de hierbas.
  • 20. La paloma y la Hormiga Una hormiga que tenía mucha sed, se puso a beber en un arroyo pero se cayó al agua. Se habría ahogado si no hubiera sido por una paloma que, viéndola en peligro, le tiró una hoja donde la hormiga pudo subirse y salvarse.
  • 21. Los dos amigos Cierta vez un perro y un gallo se hicieron muy amigos y decidieron salir juntos a explorar el país. De día viajaban y corrían aventuras. Por la noche, rendidos de cansancio, alojaban en cualquier bosque o matorral.
  • 22. Prueba de lectura y escritura Ricardo Olea