SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ESCRITURA PARA NIÑOS DE 5 Y 6 AÑOS
Las pruebas ya descritas, especialmente la de imitación de ademanes y la prueba de recorte,
son pruebas estandarizadas y predominantemente no-gráficas. Es importante completar
estas evaluaciones con pruebas de carácter informal que aporten antecedentes más
directamente relacionados con el grafismo. A continuación se hacen sugerencias para una
evaluación informal de la escritura cursiva, basadas en los criterios propuestos por Auzias
M. et al. (op. Cit., pp. 42-64).
Descripción de los ítems e instrucciones.
Se utilizan el protocolo presentado en la pág. Siguiente, un lápiz de grafito y un cronómetro
o reloj con segundero. La prueba comprende los siguientes ítems:
1) Repasar letras: Se presenta el modelo de las letras b – ch – l – m – p – r – u – y.
Se dice al niño: “Repasa cada una de estas letras” (mostrar). No se dan indicaciones
sobre el punto de partida con el fin de detectar una eventual tendencia a la escritura en
espejo de cada letra, o bien, la dirección derecha – izquierda al copiar las letras. Se anota la
mano que utiliza el niño.
2) Completar letras: Se presenta el esquema de las mismas letras con trazos discontinuos y
se dice al niño: “Completa cada una de estas letras”. Tal como en el ítem anterior, no se
dan indicaciones con el fin de observar la direccionalidad del trazado.
3) Copiar letras: Se presentan las letras completas tal como aparecen en el modelo y se dice
al niño: “Copia sobre estas líneas (mostrar) cada una de estas letras”.
4) Copiar una oración: Se presenta la oración: “El niño juega en el patio”, en modelo de
letra cursiva de tamaño grande y se dice al niño: “Copia estas palabras. Aquí dice: El niño
juega en el patio”. Se toma el tiempo que demora el niño en escribir la oración.
PROTOCOLO
PRUEBA DE ESCRITURA CURSIVA PARA NIÑOS DE 5 Y 6 AÑOS
Nombre: sexo:
Fecha de
nacimiento: edad:
Fecha de aplicación: curso:
Escuela: tiempo ítem 4:
Tiempo total:
1 b ch l m p r u y
2
3 b ch l m p r u y
__ __ __ __ __ __ __ __
4 El niño juega en el
patio
Observaciones:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Criterios de corrección
Los puntos que se describen a continuación se refieren a la calidad del trazado al ejecutar el
repaso, completar y copiar las letras y una oración. También se dan criterios para evaluar la
rapidez de ejecución en la copia de una oración.
Ítems nº 1 y 2: Repasar y completar letras.
Se recomienda considerar los siguientes aspectos durante la actividad de repasar, completar
o copiar letras:
1) Inicia el trazado de cada letra en el punto de partida correspondiente.
2) Realiza el trazado de cada letra de una sola vez.
3) Repasa y completa las ocho letras.
4) Repasa y completa cada letra sin salirte del trazado modelo.
Ítem nº 3: Copiar letras
Se consideran los mismos aspectos de los ítems 1 y 2, excepto el último. Además se
observan los siguientes criterios:
1) Traza cada letra sobre la línea de base.
2) Reproduce los rasgos distintivos de cada letra.
3) Reproduce la dimensión y proporción de cada letra.
4) Reproduce la dirección vertical del modelo.
Ítem Nº 4: Copia de una oración.
Se consideran los siguientes aspectos:
1) Inicia la copia de cada palabra en su punto de partida.
2) Realiza de una sola vez el trazado de las letras que componen cada palabra.
3) Escribe de una sola vez dos o más letras al interior de la palabra.
4) La línea de base conserva una dirección horizontal.
5) La distancia entre palabra y palabra es regular.
6) Reproduce los rasgos distintivos de las letras que componen las palabras.
7) Reproduce la proporción y dimensión de las letras que componen las palabras.
8) Reproduce la dirección vertical del modelo.
9) Reproduce el orden de sucesión de las letras que componen las palabras.
10) Reproduce el orden de sucesión de las palabras que componen la oración.
11) Copia todas las letras que componen cada palabra.
12) Copia todas las palabras que componen la oración modelo.
Interpretación de los resultados de calidad de la copia
Al aplicar los criterios de corrección de calidad de la copia, se pueden establecer los
siguientes niveles de desarrollo (Auzias, 1977): simulacro de escritura, copia parcial, copia
legible y copia hábil.
1) Se considera un simulacro de escritura (ver figura 52) un intento fallido de
reproducir la oración. La copia resulta ilegible.
Figura Nº 52
Simulacro de escritura realizado por Michel D. (5 años 7 meses).
2) Se considera copia parcial una reproducción semilegible de la oración, en que
aparecen ciertos ligados y letras identificables.
Figura Nº 53
Copia parcial realizado por Alejandra P. (6 años 4 meses).
3) Se habla de copia legible cuando las letras se identifican por ciertos rasgos
distintivos y los ligados son más elaborados que en la copia parcial.
Figura Nº 54
Copia legible realizada por Mauricio A. (6años 8 meses).
4) Se habla de copia hábil cuando la organización de la escritura corresponde a la de
un niño de primer año. El trazado es firma, completo y legible.
Figura Nº 55
Copia hábil realizada por Nibeldo G. (6 años 3 meses).
Interpretación de los resultados de rapidez de la copia
M. Auzias (1977) plantea el siguiente criterio de rapidez espontánea en la copia de una
oración formada por 20 letras en una muestra de 145 niños de ambos sexos de 5 a 6 años,
que cursaban el nivel de transición.
N Edad C1 Mediana C3
14 5 años 6 7 8
18 5,3 años 8 9 12
37 5,6 años 8 10 12
37 5,9 años 9 10 12
20 6 años 11 14 16
19 6,3 años 12 14 18
CUADRO 8
Rapidez de la copia de una oración expresada en número de letras por minuto.
Los gráficos que se incluyen a continuación (Auzias, 1977, con autorización)
muestran el progreso en la ejecución de la copia de acuerdo a la escolaridad y la edad.
También se incluye un gráfico sobre el rendimiento obtenido por los zurdos.
% 53%
50 Simulacro de
copia
40
32% Copia parcial
30
20 Copia legible
10 10% 5%
Copia hábil
CUADRO 9
Niveles de calidad de la copia durante el primer y tercer trimestre en niños de 5 años a 6
años 3 meses, expresados en porcentajes.
Como se puede apreciar, los tipos de copia más frecuentes en el nivel de transición
corresponden a la copia parcial (32%) y a la copia legible (53%). Sólo un 10% realiza un
simulacro de copia y un 5% una copia hábil.
% % 64%
60 60
50 40% 45% 50
40 40
30 30 25%
20 15% 20 7%
10 0% 10 4%
b) Copias del primer c) Copias del tercer
trimestre (5 a 5,9 años) trimestre (5,6 a 6,3 años)
CUADRO 10
Diferencias entre los niveles de calidad de la copia de primer y tercer trimestre, expresados
en porcentajes.
Como se puede apreciar, la calidad de la copia progresa de acuerdo al trimestre
escolar y la edad.
%
70 1er trimestre Simulacro
60 Copia parcial
50 Copia legible
40 Copia hábil
30
20
10
% 5 años 5,3 5,6 6,9
80 3er trimestre
70
60
50
40
30
20
10
5,6 5,9 6 años 6,3
CUADRO 11
Niveles de calidad de la copia de acuerdo al trimestre y la edad, expresados en porcentajes.
Simulacro
% Copia parcial
90 Copia legible
80 Copia hábil
70
60
50
40
30
20
10
5 años 5,3 5,6 5,9 6 años 6,3
CUADRO 12
Niveles de calidad de la copia de acuerdo a la edad.
En estos gráficos se puede apreciar la importancia del factor edad en un mismo
trimestre. En el primer trimestre, el simulacro de escritura disminuye notoriamente a partir
de los 5 años 3 meses; por otra parte, la copia legible aumenta progresivamente entre 5 años
y 5 años 9 meses.
En el tercer trimestre se ve una disminución notoria de la copia parcial de acuerdo a
la edad y, a partir de los 6 años, aparece un pequeño porcentaje de copia hábil. Los
simulacros de escritura que se conservan en un 5% corresponden probablemente a los
sujetos disgráficos de la muestra.
% % 66%
60 56% 60
50 44% 50
40 40
30 30 16% 16%
20 20
10 0% 0% 10 0%
Simu- Copia Copia Copia Simu- Copia Copia Copia
lacro parcial legible hábil lacro parcial legible hábil
a) Primer trimestre b) Tercer trimestre
n = 9 n = 6
CUADRO 13
Niveles de calidad de la copia de acuerdo al trimestre.
Como se puede apreciar, el nivel de copia de los niños zurdos es equivalente al total
de la muestra. Estos resultados extraídos de una población escolar normal pueden
contribuir a disipar las inquietudes respecto al rendimiento grafomotor de los zurdos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual caras r-0001
Manual caras r-0001Manual caras r-0001
Manual caras r-0001
LydiaManzanaresEsteb
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaDenisseQ
 
TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...
TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...
TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...
Carlos Rodriguez
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)glorita2606
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1natytolo1
 
Ejemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - REjemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - R
Saeko Schrödinger
 
Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
denys montoya
 
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitivaPrueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
AndreaPazCouecar
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraActivo 2.0
 
Test Evalúa 8
Test Evalúa 8Test Evalúa 8
Test Evalúa 8
Marjorie AP
 
B.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completoB.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completo
Daniela Guerra ordoñez
 
Test reversal
Test reversalTest reversal
Test reversal
Evelyn Fuentes
 
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
daysi chavez
 
MANUAL DE ESCALAS CONNER
MANUAL DE ESCALAS CONNERMANUAL DE ESCALAS CONNER
MANUAL DE ESCALAS CONNER
RossyPalmaM Palma M
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Luis Fernando Burguete
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyElizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

Manual caras r-0001
Manual caras r-0001Manual caras r-0001
Manual caras r-0001
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
 
TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...
TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...
TEST PARA IDENTIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO A PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA, EXPR...
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
 
Caras r (protocolo)
Caras r (protocolo)Caras r (protocolo)
Caras r (protocolo)
 
Ejemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - REjemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - R
 
Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
 
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitivaPrueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
 
Test Evalúa 8
Test Evalúa 8Test Evalúa 8
Test Evalúa 8
 
B.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completoB.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completo
 
Test reversal
Test reversalTest reversal
Test reversal
 
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
 
Test tale calificación
Test tale calificaciónTest tale calificación
Test tale calificación
 
MANUAL DE ESCALAS CONNER
MANUAL DE ESCALAS CONNERMANUAL DE ESCALAS CONNER
MANUAL DE ESCALAS CONNER
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
 

Similar a Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin

Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Ana León
 
PRUEBA_EXPLORATORIA_EVALUACION_ESCRITURA (1).doc
PRUEBA_EXPLORATORIA_EVALUACION_ESCRITURA (1).docPRUEBA_EXPLORATORIA_EVALUACION_ESCRITURA (1).doc
PRUEBA_EXPLORATORIA_EVALUACION_ESCRITURA (1).doc
KatherineMartnez56
 
Trastorno de la escritura power
Trastorno de la escritura powerTrastorno de la escritura power
Trastorno de la escritura powerandreasantislabra
 
Racionales
RacionalesRacionales
Prueba de letra cursiva
Prueba de letra cursivaPrueba de letra cursiva
Prueba de letra cursivacarlafig
 
Test de stroop (1)
Test de stroop (1)Test de stroop (1)
Test de stroop (1)
MagdaBeatrizAlfaroMa
 
Programa de escritura y lectura de palabras..doc
Programa de escritura y lectura de palabras..docPrograma de escritura y lectura de palabras..doc
Programa de escritura y lectura de palabras..doc
Luisgzparra
 
Test abc[1].ficha
Test abc[1].fichaTest abc[1].ficha
Test abc[1].ficha
Ignacio Montero
 
Apa
ApaApa
2° diciembre 2017
2° diciembre 20172° diciembre 2017
2° diciembre 2017
Adelin Arnedo
 
Estilo_APA_para_la_presentación_de_trabajos_de_grado.pdf
Estilo_APA_para_la_presentación_de_trabajos_de_grado.pdfEstilo_APA_para_la_presentación_de_trabajos_de_grado.pdf
Estilo_APA_para_la_presentación_de_trabajos_de_grado.pdf
yinarondon1
 
GUIA PARA USO DE MATERIAL DIDÁCTICO EN MULTIGRADO
GUIA PARA USO DE MATERIAL DIDÁCTICO EN MULTIGRADOGUIA PARA USO DE MATERIAL DIDÁCTICO EN MULTIGRADO
GUIA PARA USO DE MATERIAL DIDÁCTICO EN MULTIGRADOguest9720d4
 
Taller 4: Esther Morales
Taller 4: Esther MoralesTaller 4: Esther Morales
Practica nº2 Algebra 5ª Grado
Practica nº2 Algebra 5ª GradoPractica nº2 Algebra 5ª Grado
Practica nº2 Algebra 5ª Grado
Alfa Velásquez Espinoza
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Sergiogilrtenis
 
GUÍA FRACCIONARIOS
GUÍA FRACCIONARIOSGUÍA FRACCIONARIOS
GUÍA FRACCIONARIOSwilberto2015
 
Guia fraccionarios
Guia  fraccionariosGuia  fraccionarios
Guia fraccionarioswilberto2015
 
La medicion en nuestro entorno
La medicion en nuestro entornoLa medicion en nuestro entorno
La medicion en nuestro entornointercammc
 

Similar a Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin (20)

Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1
 
PRUEBA_EXPLORATORIA_EVALUACION_ESCRITURA (1).doc
PRUEBA_EXPLORATORIA_EVALUACION_ESCRITURA (1).docPRUEBA_EXPLORATORIA_EVALUACION_ESCRITURA (1).doc
PRUEBA_EXPLORATORIA_EVALUACION_ESCRITURA (1).doc
 
Trastorno de la escritura power
Trastorno de la escritura powerTrastorno de la escritura power
Trastorno de la escritura power
 
Racionales
RacionalesRacionales
Racionales
 
Prueba de letra cursiva
Prueba de letra cursivaPrueba de letra cursiva
Prueba de letra cursiva
 
Test de stroop (1)
Test de stroop (1)Test de stroop (1)
Test de stroop (1)
 
Programa de escritura y lectura de palabras..doc
Programa de escritura y lectura de palabras..docPrograma de escritura y lectura de palabras..doc
Programa de escritura y lectura de palabras..doc
 
Test abc[1].ficha
Test abc[1].fichaTest abc[1].ficha
Test abc[1].ficha
 
Apa
ApaApa
Apa
 
2° diciembre 2017
2° diciembre 20172° diciembre 2017
2° diciembre 2017
 
Estilo_APA_para_la_presentación_de_trabajos_de_grado.pdf
Estilo_APA_para_la_presentación_de_trabajos_de_grado.pdfEstilo_APA_para_la_presentación_de_trabajos_de_grado.pdf
Estilo_APA_para_la_presentación_de_trabajos_de_grado.pdf
 
GUIA PARA USO DE MATERIAL DIDÁCTICO EN MULTIGRADO
GUIA PARA USO DE MATERIAL DIDÁCTICO EN MULTIGRADOGUIA PARA USO DE MATERIAL DIDÁCTICO EN MULTIGRADO
GUIA PARA USO DE MATERIAL DIDÁCTICO EN MULTIGRADO
 
Taller 4: Esther Morales
Taller 4: Esther MoralesTaller 4: Esther Morales
Taller 4: Esther Morales
 
Practica nº2 Algebra 5ª Grado
Practica nº2 Algebra 5ª GradoPractica nº2 Algebra 5ª Grado
Practica nº2 Algebra 5ª Grado
 
Mat u2 3g_sesion22
Mat u2 3g_sesion22Mat u2 3g_sesion22
Mat u2 3g_sesion22
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
GUÍA FRACCIONARIOS
GUÍA FRACCIONARIOSGUÍA FRACCIONARIOS
GUÍA FRACCIONARIOS
 
Guia fraccionarios
Guia  fraccionariosGuia  fraccionarios
Guia fraccionarios
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
La medicion en nuestro entorno
La medicion en nuestro entornoLa medicion en nuestro entorno
La medicion en nuestro entorno
 

Más de Violeta Hurtado

Tipos cel-neurona y sinapsis
Tipos cel-neurona y sinapsisTipos cel-neurona y sinapsis
Tipos cel-neurona y sinapsis
Violeta Hurtado
 
Tar abreviado[1]
Tar abreviado[1]Tar abreviado[1]
Tar abreviado[1]
Violeta Hurtado
 
Articles 343006 archivo-pdf
Articles 343006 archivo-pdfArticles 343006 archivo-pdf
Articles 343006 archivo-pdf
Violeta Hurtado
 
Estudio de-caso ultimo
Estudio de-caso ultimoEstudio de-caso ultimo
Estudio de-caso ultimo
Violeta Hurtado
 
Lectura basico de modelo de atencion
Lectura basico de modelo de atencionLectura basico de modelo de atencion
Lectura basico de modelo de atencion
Violeta Hurtado
 
Guia pei
Guia peiGuia pei
Guia pei
Violeta Hurtado
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
Violeta Hurtado
 
Lectura basica 1 guia pei
Lectura basica 1 guia peiLectura basica 1 guia pei
Lectura basica 1 guia pei
Violeta Hurtado
 
Lectura modelo de programas 4
Lectura  modelo de programas 4Lectura  modelo de programas 4
Lectura modelo de programas 4
Violeta Hurtado
 
Lectura basica 1 guia pei
Lectura basica 1 guia peiLectura basica 1 guia pei
Lectura basica 1 guia pei
Violeta Hurtado
 
Caso dislexia
Caso dislexiaCaso dislexia
Caso dislexia
Violeta Hurtado
 
8. vinculo psicologico
8. vinculo psicologico8. vinculo psicologico
8. vinculo psicologico
Violeta Hurtado
 
3. libro acividades
3. libro acividades3. libro acividades
3. libro acividades
Violeta Hurtado
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
Violeta Hurtado
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
Violeta Hurtado
 
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
Violeta Hurtado
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
Violeta Hurtado
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Violeta Hurtado
 
Actividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emocionesActividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emociones
Violeta Hurtado
 
Leon buho-tortuga
Leon buho-tortugaLeon buho-tortuga
Leon buho-tortuga
Violeta Hurtado
 

Más de Violeta Hurtado (20)

Tipos cel-neurona y sinapsis
Tipos cel-neurona y sinapsisTipos cel-neurona y sinapsis
Tipos cel-neurona y sinapsis
 
Tar abreviado[1]
Tar abreviado[1]Tar abreviado[1]
Tar abreviado[1]
 
Articles 343006 archivo-pdf
Articles 343006 archivo-pdfArticles 343006 archivo-pdf
Articles 343006 archivo-pdf
 
Estudio de-caso ultimo
Estudio de-caso ultimoEstudio de-caso ultimo
Estudio de-caso ultimo
 
Lectura basico de modelo de atencion
Lectura basico de modelo de atencionLectura basico de modelo de atencion
Lectura basico de modelo de atencion
 
Guia pei
Guia peiGuia pei
Guia pei
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
 
Lectura basica 1 guia pei
Lectura basica 1 guia peiLectura basica 1 guia pei
Lectura basica 1 guia pei
 
Lectura modelo de programas 4
Lectura  modelo de programas 4Lectura  modelo de programas 4
Lectura modelo de programas 4
 
Lectura basica 1 guia pei
Lectura basica 1 guia peiLectura basica 1 guia pei
Lectura basica 1 guia pei
 
Caso dislexia
Caso dislexiaCaso dislexia
Caso dislexia
 
8. vinculo psicologico
8. vinculo psicologico8. vinculo psicologico
8. vinculo psicologico
 
3. libro acividades
3. libro acividades3. libro acividades
3. libro acividades
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Actividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emocionesActividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emociones
 
Leon buho-tortuga
Leon buho-tortugaLeon buho-tortuga
Leon buho-tortuga
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin

  • 1. PRUEBA DE ESCRITURA PARA NIÑOS DE 5 Y 6 AÑOS Las pruebas ya descritas, especialmente la de imitación de ademanes y la prueba de recorte, son pruebas estandarizadas y predominantemente no-gráficas. Es importante completar estas evaluaciones con pruebas de carácter informal que aporten antecedentes más directamente relacionados con el grafismo. A continuación se hacen sugerencias para una evaluación informal de la escritura cursiva, basadas en los criterios propuestos por Auzias M. et al. (op. Cit., pp. 42-64). Descripción de los ítems e instrucciones. Se utilizan el protocolo presentado en la pág. Siguiente, un lápiz de grafito y un cronómetro o reloj con segundero. La prueba comprende los siguientes ítems: 1) Repasar letras: Se presenta el modelo de las letras b – ch – l – m – p – r – u – y. Se dice al niño: “Repasa cada una de estas letras” (mostrar). No se dan indicaciones sobre el punto de partida con el fin de detectar una eventual tendencia a la escritura en espejo de cada letra, o bien, la dirección derecha – izquierda al copiar las letras. Se anota la mano que utiliza el niño. 2) Completar letras: Se presenta el esquema de las mismas letras con trazos discontinuos y se dice al niño: “Completa cada una de estas letras”. Tal como en el ítem anterior, no se dan indicaciones con el fin de observar la direccionalidad del trazado. 3) Copiar letras: Se presentan las letras completas tal como aparecen en el modelo y se dice al niño: “Copia sobre estas líneas (mostrar) cada una de estas letras”. 4) Copiar una oración: Se presenta la oración: “El niño juega en el patio”, en modelo de letra cursiva de tamaño grande y se dice al niño: “Copia estas palabras. Aquí dice: El niño juega en el patio”. Se toma el tiempo que demora el niño en escribir la oración.
  • 2. PROTOCOLO PRUEBA DE ESCRITURA CURSIVA PARA NIÑOS DE 5 Y 6 AÑOS Nombre: sexo: Fecha de nacimiento: edad: Fecha de aplicación: curso: Escuela: tiempo ítem 4: Tiempo total: 1 b ch l m p r u y 2 3 b ch l m p r u y __ __ __ __ __ __ __ __ 4 El niño juega en el patio Observaciones: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 3. Criterios de corrección Los puntos que se describen a continuación se refieren a la calidad del trazado al ejecutar el repaso, completar y copiar las letras y una oración. También se dan criterios para evaluar la rapidez de ejecución en la copia de una oración. Ítems nº 1 y 2: Repasar y completar letras. Se recomienda considerar los siguientes aspectos durante la actividad de repasar, completar o copiar letras: 1) Inicia el trazado de cada letra en el punto de partida correspondiente. 2) Realiza el trazado de cada letra de una sola vez. 3) Repasa y completa las ocho letras. 4) Repasa y completa cada letra sin salirte del trazado modelo. Ítem nº 3: Copiar letras Se consideran los mismos aspectos de los ítems 1 y 2, excepto el último. Además se observan los siguientes criterios: 1) Traza cada letra sobre la línea de base. 2) Reproduce los rasgos distintivos de cada letra. 3) Reproduce la dimensión y proporción de cada letra. 4) Reproduce la dirección vertical del modelo. Ítem Nº 4: Copia de una oración. Se consideran los siguientes aspectos: 1) Inicia la copia de cada palabra en su punto de partida. 2) Realiza de una sola vez el trazado de las letras que componen cada palabra. 3) Escribe de una sola vez dos o más letras al interior de la palabra. 4) La línea de base conserva una dirección horizontal. 5) La distancia entre palabra y palabra es regular. 6) Reproduce los rasgos distintivos de las letras que componen las palabras. 7) Reproduce la proporción y dimensión de las letras que componen las palabras. 8) Reproduce la dirección vertical del modelo. 9) Reproduce el orden de sucesión de las letras que componen las palabras. 10) Reproduce el orden de sucesión de las palabras que componen la oración. 11) Copia todas las letras que componen cada palabra. 12) Copia todas las palabras que componen la oración modelo.
  • 4. Interpretación de los resultados de calidad de la copia Al aplicar los criterios de corrección de calidad de la copia, se pueden establecer los siguientes niveles de desarrollo (Auzias, 1977): simulacro de escritura, copia parcial, copia legible y copia hábil. 1) Se considera un simulacro de escritura (ver figura 52) un intento fallido de reproducir la oración. La copia resulta ilegible. Figura Nº 52 Simulacro de escritura realizado por Michel D. (5 años 7 meses). 2) Se considera copia parcial una reproducción semilegible de la oración, en que aparecen ciertos ligados y letras identificables. Figura Nº 53 Copia parcial realizado por Alejandra P. (6 años 4 meses). 3) Se habla de copia legible cuando las letras se identifican por ciertos rasgos distintivos y los ligados son más elaborados que en la copia parcial. Figura Nº 54 Copia legible realizada por Mauricio A. (6años 8 meses). 4) Se habla de copia hábil cuando la organización de la escritura corresponde a la de un niño de primer año. El trazado es firma, completo y legible. Figura Nº 55 Copia hábil realizada por Nibeldo G. (6 años 3 meses).
  • 5. Interpretación de los resultados de rapidez de la copia M. Auzias (1977) plantea el siguiente criterio de rapidez espontánea en la copia de una oración formada por 20 letras en una muestra de 145 niños de ambos sexos de 5 a 6 años, que cursaban el nivel de transición. N Edad C1 Mediana C3 14 5 años 6 7 8 18 5,3 años 8 9 12 37 5,6 años 8 10 12 37 5,9 años 9 10 12 20 6 años 11 14 16 19 6,3 años 12 14 18 CUADRO 8 Rapidez de la copia de una oración expresada en número de letras por minuto. Los gráficos que se incluyen a continuación (Auzias, 1977, con autorización) muestran el progreso en la ejecución de la copia de acuerdo a la escolaridad y la edad. También se incluye un gráfico sobre el rendimiento obtenido por los zurdos. % 53% 50 Simulacro de copia 40 32% Copia parcial 30 20 Copia legible 10 10% 5% Copia hábil CUADRO 9 Niveles de calidad de la copia durante el primer y tercer trimestre en niños de 5 años a 6 años 3 meses, expresados en porcentajes.
  • 6. Como se puede apreciar, los tipos de copia más frecuentes en el nivel de transición corresponden a la copia parcial (32%) y a la copia legible (53%). Sólo un 10% realiza un simulacro de copia y un 5% una copia hábil. % % 64% 60 60 50 40% 45% 50 40 40 30 30 25% 20 15% 20 7% 10 0% 10 4% b) Copias del primer c) Copias del tercer trimestre (5 a 5,9 años) trimestre (5,6 a 6,3 años) CUADRO 10 Diferencias entre los niveles de calidad de la copia de primer y tercer trimestre, expresados en porcentajes. Como se puede apreciar, la calidad de la copia progresa de acuerdo al trimestre escolar y la edad. % 70 1er trimestre Simulacro 60 Copia parcial 50 Copia legible 40 Copia hábil 30 20 10 % 5 años 5,3 5,6 6,9 80 3er trimestre 70 60 50 40 30 20 10 5,6 5,9 6 años 6,3 CUADRO 11 Niveles de calidad de la copia de acuerdo al trimestre y la edad, expresados en porcentajes.
  • 7. Simulacro % Copia parcial 90 Copia legible 80 Copia hábil 70 60 50 40 30 20 10 5 años 5,3 5,6 5,9 6 años 6,3 CUADRO 12 Niveles de calidad de la copia de acuerdo a la edad. En estos gráficos se puede apreciar la importancia del factor edad en un mismo trimestre. En el primer trimestre, el simulacro de escritura disminuye notoriamente a partir de los 5 años 3 meses; por otra parte, la copia legible aumenta progresivamente entre 5 años y 5 años 9 meses. En el tercer trimestre se ve una disminución notoria de la copia parcial de acuerdo a la edad y, a partir de los 6 años, aparece un pequeño porcentaje de copia hábil. Los simulacros de escritura que se conservan en un 5% corresponden probablemente a los sujetos disgráficos de la muestra. % % 66% 60 56% 60 50 44% 50 40 40 30 30 16% 16% 20 20 10 0% 0% 10 0% Simu- Copia Copia Copia Simu- Copia Copia Copia lacro parcial legible hábil lacro parcial legible hábil a) Primer trimestre b) Tercer trimestre n = 9 n = 6 CUADRO 13 Niveles de calidad de la copia de acuerdo al trimestre.
  • 8. Como se puede apreciar, el nivel de copia de los niños zurdos es equivalente al total de la muestra. Estos resultados extraídos de una población escolar normal pueden contribuir a disipar las inquietudes respecto al rendimiento grafomotor de los zurdos.