SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba final de comprensión de lectura y escritura
NT2
1.	Nombre:	
Curso:		
Fecha:
2.	Personaje
3.	Sentimientos
4.	Orden de la fábula
5.	Sílaba
6.	Palabras largas y cortas
7.	Vocales
8.	Vocales de las palabras
e o a
i e a u o
9.	Sonido final
10.	 Sonido inicial
Evaluación
Instructivo para la aplicación y corrección
Prueba final de comprensión de lectura y escritura
Instrucciones
1.	 Aplique la prueba, idealmente, durante la primera hora de la mañana.
2.	 Lea, con anterioridad, la prueba completa y las instrucciones que dará a sus alumnos, para
que en el momento de la prueba lo haga con fluidez y claridad.
3.	 Antes de entregar la prueba a sus alumnos, asegúrese que estén sentados y tranquilos en
sus asientos, que tengan su mesa despejada y dispongan del material necesario para la
prueba:
•	1 lápiz de grafito con punta
•	Una goma de borrar
Nota:
En la prueba de los niños, no aparecen escritas las instrucciones para cada pregunta, a fin de
no confundirlos con textos que aún no saben leer.
La educadora le pide a los niños, que ubiquen el número correspondiente a cada pregunta y
les da las indicaciones que se presentan a continuación, para que respondan.
Asimismo, debe esperar que la mayoría de los niños hayan terminado de responder cada
pregunta, antes de dar las instrucciones para la pregunta siguiente.
Instrucciones para cada pregunta
Pregunta 1: Pídales que sobre la línea que está al lado del número 1, escriban su nombre. En
las líneas siguientes, que escriban su curso y la fecha. (Escriba la fecha en la pizarra
para que la copien).
Pídales que escuchen atentamente la fábula de la zorra y el cuervo, para que
después puedan responder preguntas. (Leales la fábula en voz alta ).
La zorra y el cuervo
Jean de la Fontaine, Francia
La zorra salió un día de su casa para buscar qué comer. Era mediodía y no se había
desayunado. Al pasar por el bosque vio al cuervo, que estaba parado en la rama de un
árbol y tenía en el pico un buen pedazo de queso. La zorra se sentó debajo del árbol,
mirando todo el tiempo al cuervo, y le dijo estas palabras:
-Querido señor cuervo, ¡qué plumas tan brillantes y hermosas tiene usted! ¡Apenas
puedo creerlo! Nunca he visto nada tan maravilloso. Me gustaría saber si su canto es
igual de bonito, porque entonces no habrá duda que es usted el rey de todos los que
vivimos en el bosque.
El cuervo, muy contento de oír esas alabanzas, y con muchas ganas de ser el rey del
bosque, quiso demostrarle a la zorra lo hermoso de su canto.
Abrió, pues, el pico y cantó así:
-¡Crrac!
La zorra se tapó las orejas, pero abrió bien el hocico para atrapar el queso que el cuervo
dejó caer al abrir el pico. Lo atrapó, lo masticó despacio, lo saboreó, se lo tragó, y le dijo
al cuervo:
-Muchísimas gracias, señor cuervo. ¡Qué sabroso desayuno!
La zorra se fue, relamiéndose los bigotes, y el cuervo se quedó muy pensativo.
Pregunta 2: Observen los dibujos de los animales y encierren con una cuerda los personajes de
la lectura.
Pregunta 3: Observen los cuatro dibujos de la zorra y el cuervo y hagan una cruz sobre el que
representa cómo se sintió la zorra al final del cuento.
Vuelvan a observar los dibujos y hagan una cruz sobre el que representa cómo se
sintió el cuervo al final del cuento.
Pregunta 4: Numeren las imágenes, de acuerdo a lo que ocurre en la fábula.
Pregunta 5: Pinten los círculos, según el número de sílabas o golpes de voz que tenga cada carta
dibujada. Observen el ejemplo, de la casa.
Pregunta 6: Nombren cada una de las palabras en que está pensando el niño. Señalen con una
cruz lo que suena más largo. Hagan lo mismo con las palabras que piensa la niña,
marcando con una cruz lo que suena más corto.
Pregunta 7: Unan con una línea cada dibujo con su vocal inicial.
Pregunta 8: Digan la palabra que representa cada dibujo y escriban debajo de él las vocales que
suenan en cada uno. Fíjense en el ejemplo de la palabra pelota.
Pregunta 9: Unan con una línea los dibujos que terminan con el mismo sonido.Observen el
ejemplo.
Pregunta 10: Observen la lámina y marquen con una cruz, cuatro dibujos que comiencen con
el sonido m.
Pauta de corrección para prueba de NT2
Nombre del alumno/a: Curso:
Ítem Dimensión Rasgo que evalúa
Puntaje
máximo
Puntaje
obtenido
1 E Escritura del nombre. 2
2 CL
Reconocimiento de los personajes de
la fábula.
2
3 CL
Comprensión inferencial. Identificar
sentimientos de los personajes.
2
4 CL Ordenación de los hechos de la fábula. 3
5 ML Conciencia fonológica. Sílabas. 4
6 ML
Conciencia fonológica. Extensión de las
palabras.
2
7 ML
Asociación fonema grafema.
Reconocimiento de vocales.
5
8 E Escritura de vocales. 3
9 ML
Conciencia fonológica. Sonido final de
las palabras.
3
10 ML
Conciencia fonológica. Sonido inicial
de las palabras.
4
Puntaje total de Comprensión de lectura. 7
Puntaje total de escritura. 5
Puntaje total de Manejo de la lengua. 18
PUNTAJE TOTAL DE LA PRUEBA 30
CriteriosdecorrecciónparapruebadeNT2
1
Escritura del nombre: 2 puntos por nombre y apellido completo. Por cada
mayúscula que falta se baja ½ punto. Por cada letra que falta se baja ½ punto.
Esta pregunta tiene un valor de 2 puntos.
2 Un punto por cada personaje identificado. Esta pregunta tiene un valor de 2 puntos
3 Un punto por cada respuesta correcta. Esta pregunta tiene un valor de 2 puntos
4
Tres puntos por la secuencia correcta. Si se equivoca en un número, se baja 1
punto si se equivoca en dos números se bajan 2 puntos si se equivoca en más de
dos números, se bajan los 3 puntos de la pregunta.
5 ½ punto por cada respuesta correcta. Esta pregunta tiene un valor de 4 puntos
6 Un punto por cada respuesta correcta. Esta pregunta tiene un valor de 2 puntos.
7
Un punto por el reconocimiento de cada vocal. Si se equivoca en una vocal se baja
1 punto. Esta pregunta tiene un valor de 5 puntos.
8
Esta pregunta tiene un valor de 3 puntos. Si se equivoca en una palabra, se baja
½ punto.
9 Un punto por cada respuesta correcta. Esta pregunta tiene un valor de 3 puntos.
10
Cada respuesta correcta vale 1 punto. Por cada marca que no corresponde,
descontar ½ punto. Esta pregunta tiene un valor de 4 puntos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENGLISH BOUNCE IN CHILE 3 - WORKBOOK
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 3 - WORKBOOKENGLISH BOUNCE IN CHILE 3 - WORKBOOK
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 3 - WORKBOOK
Mario Tapia Marquez
 
Revisión y evaluación 1 5 e
Revisión y evaluación 1 5 eRevisión y evaluación 1 5 e
Revisión y evaluación 1 5 e
JeanneHanson
 
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Dossier d'aprenentatge de Lengua CastellanaDossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Editorial Barcanova
 
Llibre de coneixements de Lengua Castellana
Llibre de coneixements de Lengua CastellanaLlibre de coneixements de Lengua Castellana
Llibre de coneixements de Lengua Castellana
Editorial Barcanova
 
Lectoescritura ll
Lectoescritura llLectoescritura ll
Lectoescritura ll
Catherine Clavo
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
Elena tsedilenko
 
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
lorenart24
 
Lectoescritura pla, ple..
Lectoescritura pla, ple..Lectoescritura pla, ple..
Lectoescritura pla, ple..
Catherine Clavo
 
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
matea muñoz
 
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Eliana Vogt
 
Guía de aula de Lengua castellana. El desarrollo de las unidades del libro de...
Guía de aula de Lengua castellana. El desarrollo de las unidades del libro de...Guía de aula de Lengua castellana. El desarrollo de las unidades del libro de...
Guía de aula de Lengua castellana. El desarrollo de las unidades del libro de...
Editorial Barcanova
 
6eplc sv es_ud03_div_so
6eplc sv es_ud03_div_so6eplc sv es_ud03_div_so
6eplc sv es_ud03_div_so
alfonsogg75
 
6eplc sv es_ud04_rp
6eplc sv es_ud04_rp6eplc sv es_ud04_rp
6eplc sv es_ud04_rp
alfonsogg75
 
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellanaNou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
Editorial Barcanova
 
Enunciado, oración y frase.
Enunciado, oración y frase.Enunciado, oración y frase.
Enunciado, oración y frase.
Colegio Vedruna
 
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADES
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADESENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADES
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADES
MARIO TAPIA
 
Mis clases
Mis clasesMis clases
Mis clases325784sf
 
04. cuentos clásicos 1 25 páginas de 111 en total
04. cuentos clásicos 1   25 páginas de 111 en total04. cuentos clásicos 1   25 páginas de 111 en total
04. cuentos clásicos 1 25 páginas de 111 en total
Nivia Parraguez Farias
 
Lengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo esoLengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo eso
Rom Cross
 
PRIMERO LEE UNIDAD 5.pdf
PRIMERO LEE UNIDAD 5.pdfPRIMERO LEE UNIDAD 5.pdf
PRIMERO LEE UNIDAD 5.pdf
PaolaServettiSanchez
 

La actualidad más candente (20)

ENGLISH BOUNCE IN CHILE 3 - WORKBOOK
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 3 - WORKBOOKENGLISH BOUNCE IN CHILE 3 - WORKBOOK
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 3 - WORKBOOK
 
Revisión y evaluación 1 5 e
Revisión y evaluación 1 5 eRevisión y evaluación 1 5 e
Revisión y evaluación 1 5 e
 
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Dossier d'aprenentatge de Lengua CastellanaDossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
 
Llibre de coneixements de Lengua Castellana
Llibre de coneixements de Lengua CastellanaLlibre de coneixements de Lengua Castellana
Llibre de coneixements de Lengua Castellana
 
Lectoescritura ll
Lectoescritura llLectoescritura ll
Lectoescritura ll
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
 
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
 
Lectoescritura pla, ple..
Lectoescritura pla, ple..Lectoescritura pla, ple..
Lectoescritura pla, ple..
 
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
 
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
 
Guía de aula de Lengua castellana. El desarrollo de las unidades del libro de...
Guía de aula de Lengua castellana. El desarrollo de las unidades del libro de...Guía de aula de Lengua castellana. El desarrollo de las unidades del libro de...
Guía de aula de Lengua castellana. El desarrollo de las unidades del libro de...
 
6eplc sv es_ud03_div_so
6eplc sv es_ud03_div_so6eplc sv es_ud03_div_so
6eplc sv es_ud03_div_so
 
6eplc sv es_ud04_rp
6eplc sv es_ud04_rp6eplc sv es_ud04_rp
6eplc sv es_ud04_rp
 
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellanaNou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
 
Enunciado, oración y frase.
Enunciado, oración y frase.Enunciado, oración y frase.
Enunciado, oración y frase.
 
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADES
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADESENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADES
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADES
 
Mis clases
Mis clasesMis clases
Mis clases
 
04. cuentos clásicos 1 25 páginas de 111 en total
04. cuentos clásicos 1   25 páginas de 111 en total04. cuentos clásicos 1   25 páginas de 111 en total
04. cuentos clásicos 1 25 páginas de 111 en total
 
Lengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo esoLengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo eso
 
PRIMERO LEE UNIDAD 5.pdf
PRIMERO LEE UNIDAD 5.pdfPRIMERO LEE UNIDAD 5.pdf
PRIMERO LEE UNIDAD 5.pdf
 

Destacado

Prueba prekinder
Prueba prekinderPrueba prekinder
Prueba prekinder
Verano Limon
 
Evaluación diagnóstica nt1 lenguaje
Evaluación diagnóstica nt1   lenguajeEvaluación diagnóstica nt1   lenguaje
Evaluación diagnóstica nt1 lenguaje
Karlys Gómez Guevara
 
Prueba de diagnóstico
Prueba de diagnósticoPrueba de diagnóstico
Prueba de diagnóstico
Patricia Vásquez Espinoza
 
Prueba de transición menor
Prueba de transición menor Prueba de transición menor
Prueba de transición menor
Yasna Fabiola
 
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
Prueba de diagnóstico de funciones basicasPrueba de diagnóstico de funciones basicas
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
Maria José PeñayLillo
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)Karen Rodríguez
 
Diagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er gradoDiagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er grado
mendozaster mendozaster
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Editorial MD
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
Patricia Garrido
 

Destacado (11)

Prueba prekinder
Prueba prekinderPrueba prekinder
Prueba prekinder
 
Evaluación diagnóstica nt1 lenguaje
Evaluación diagnóstica nt1   lenguajeEvaluación diagnóstica nt1   lenguaje
Evaluación diagnóstica nt1 lenguaje
 
Prueba de diagnóstico
Prueba de diagnósticoPrueba de diagnóstico
Prueba de diagnóstico
 
Prueba de transición menor
Prueba de transición menor Prueba de transición menor
Prueba de transición menor
 
Prueba de lenguaje julio 2012
Prueba de lenguaje julio 2012Prueba de lenguaje julio 2012
Prueba de lenguaje julio 2012
 
Planificación lenguaje nt2
Planificación lenguaje nt2Planificación lenguaje nt2
Planificación lenguaje nt2
 
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
Prueba de diagnóstico de funciones basicasPrueba de diagnóstico de funciones basicas
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
 
Diagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er gradoDiagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er grado
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
 

Similar a Nt2 eva-1[1]

1 eva-1.pdf
1 eva-1.pdf1 eva-1.pdf
1 eva-1.pdf
Daniela Coronel
 
SM_L_G03_U02_L03.pdf
SM_L_G03_U02_L03.pdfSM_L_G03_U02_L03.pdf
SM_L_G03_U02_L03.pdf
Mary Jim P
 
Anaya lengua 5 tema 2
Anaya lengua 5  tema 2  Anaya lengua 5  tema 2
Anaya lengua 5 tema 2
idoialariz
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
PAMELA57556
 
1. Material de trabajo 3, lenguaje 1ro básico.pdf
1. Material de trabajo 3, lenguaje 1ro básico.pdf1. Material de trabajo 3, lenguaje 1ro básico.pdf
1. Material de trabajo 3, lenguaje 1ro básico.pdf
IngridBalkenhol
 
1o-GRADO-CUADERNO-DE-REPASO-I-TRIMESTRE- WORD.docx
1o-GRADO-CUADERNO-DE-REPASO-I-TRIMESTRE- WORD.docx1o-GRADO-CUADERNO-DE-REPASO-I-TRIMESTRE- WORD.docx
1o-GRADO-CUADERNO-DE-REPASO-I-TRIMESTRE- WORD.docx
HildaNiraMoralesRosa
 
Objeto de aprendizaje - Unidad 5.3 : Ponerlo todo en orden
Objeto de aprendizaje -  Unidad 5.3 : Ponerlo todo en ordenObjeto de aprendizaje -  Unidad 5.3 : Ponerlo todo en orden
Objeto de aprendizaje - Unidad 5.3 : Ponerlo todo en orden
Aketzally
 
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-gradoLengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
marrupejr
 
ortografia-2 Santillana (1).pdf
ortografia-2 Santillana (1).pdfortografia-2 Santillana (1).pdf
ortografia-2 Santillana (1).pdf
VonnMor
 
Sesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didácticaSesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didácticacristinadesaarrollo
 
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
daysi chavez
 
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdfsm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
BrbaraMarvi
 
librodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdf
librodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdflibrodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdf
librodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdf
camilacortes95
 
Libro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1ºLibro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1º
PILAR ABELLA
 
1basico lenguaje-norma-estudiante-110611141108-phpapp02
1basico lenguaje-norma-estudiante-110611141108-phpapp021basico lenguaje-norma-estudiante-110611141108-phpapp02
1basico lenguaje-norma-estudiante-110611141108-phpapp02
HIKOO
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Mariajosenavarrogarcia
 

Similar a Nt2 eva-1[1] (20)

1 eva-1.pdf
1 eva-1.pdf1 eva-1.pdf
1 eva-1.pdf
 
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
Excelente cuadernillo 4o grado plan de ortografía sm, cuaderno 1
 
Unidad8
Unidad8Unidad8
Unidad8
 
SM_L_G03_U02_L03.pdf
SM_L_G03_U02_L03.pdfSM_L_G03_U02_L03.pdf
SM_L_G03_U02_L03.pdf
 
Anaya lengua 5 tema 2
Anaya lengua 5  tema 2  Anaya lengua 5  tema 2
Anaya lengua 5 tema 2
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
 
1. Material de trabajo 3, lenguaje 1ro básico.pdf
1. Material de trabajo 3, lenguaje 1ro básico.pdf1. Material de trabajo 3, lenguaje 1ro básico.pdf
1. Material de trabajo 3, lenguaje 1ro básico.pdf
 
1o-GRADO-CUADERNO-DE-REPASO-I-TRIMESTRE- WORD.docx
1o-GRADO-CUADERNO-DE-REPASO-I-TRIMESTRE- WORD.docx1o-GRADO-CUADERNO-DE-REPASO-I-TRIMESTRE- WORD.docx
1o-GRADO-CUADERNO-DE-REPASO-I-TRIMESTRE- WORD.docx
 
Objeto de aprendizaje - Unidad 5.3 : Ponerlo todo en orden
Objeto de aprendizaje -  Unidad 5.3 : Ponerlo todo en ordenObjeto de aprendizaje -  Unidad 5.3 : Ponerlo todo en orden
Objeto de aprendizaje - Unidad 5.3 : Ponerlo todo en orden
 
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-gradoLengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
 
ortografia-2 Santillana (1).pdf
ortografia-2 Santillana (1).pdfortografia-2 Santillana (1).pdf
ortografia-2 Santillana (1).pdf
 
Sesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didácticaSesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didáctica
 
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
 
Presentación1 (1) 322121
Presentación1 (1) 322121Presentación1 (1) 322121
Presentación1 (1) 322121
 
trivial
trivialtrivial
trivial
 
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdfsm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
 
librodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdf
librodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdflibrodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdf
librodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdf
 
Libro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1ºLibro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1º
 
1basico lenguaje-norma-estudiante-110611141108-phpapp02
1basico lenguaje-norma-estudiante-110611141108-phpapp021basico lenguaje-norma-estudiante-110611141108-phpapp02
1basico lenguaje-norma-estudiante-110611141108-phpapp02
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 

Nt2 eva-1[1]

  • 1. Prueba final de comprensión de lectura y escritura NT2 1. Nombre: Curso: Fecha:
  • 3. 4. Orden de la fábula 5. Sílaba
  • 4. 6. Palabras largas y cortas 7. Vocales 8. Vocales de las palabras e o a i e a u o
  • 6. Evaluación Instructivo para la aplicación y corrección Prueba final de comprensión de lectura y escritura Instrucciones 1. Aplique la prueba, idealmente, durante la primera hora de la mañana. 2. Lea, con anterioridad, la prueba completa y las instrucciones que dará a sus alumnos, para que en el momento de la prueba lo haga con fluidez y claridad. 3. Antes de entregar la prueba a sus alumnos, asegúrese que estén sentados y tranquilos en sus asientos, que tengan su mesa despejada y dispongan del material necesario para la prueba: • 1 lápiz de grafito con punta • Una goma de borrar Nota: En la prueba de los niños, no aparecen escritas las instrucciones para cada pregunta, a fin de no confundirlos con textos que aún no saben leer. La educadora le pide a los niños, que ubiquen el número correspondiente a cada pregunta y les da las indicaciones que se presentan a continuación, para que respondan. Asimismo, debe esperar que la mayoría de los niños hayan terminado de responder cada pregunta, antes de dar las instrucciones para la pregunta siguiente.
  • 7. Instrucciones para cada pregunta Pregunta 1: Pídales que sobre la línea que está al lado del número 1, escriban su nombre. En las líneas siguientes, que escriban su curso y la fecha. (Escriba la fecha en la pizarra para que la copien). Pídales que escuchen atentamente la fábula de la zorra y el cuervo, para que después puedan responder preguntas. (Leales la fábula en voz alta ). La zorra y el cuervo Jean de la Fontaine, Francia La zorra salió un día de su casa para buscar qué comer. Era mediodía y no se había desayunado. Al pasar por el bosque vio al cuervo, que estaba parado en la rama de un árbol y tenía en el pico un buen pedazo de queso. La zorra se sentó debajo del árbol, mirando todo el tiempo al cuervo, y le dijo estas palabras: -Querido señor cuervo, ¡qué plumas tan brillantes y hermosas tiene usted! ¡Apenas puedo creerlo! Nunca he visto nada tan maravilloso. Me gustaría saber si su canto es igual de bonito, porque entonces no habrá duda que es usted el rey de todos los que vivimos en el bosque. El cuervo, muy contento de oír esas alabanzas, y con muchas ganas de ser el rey del bosque, quiso demostrarle a la zorra lo hermoso de su canto. Abrió, pues, el pico y cantó así: -¡Crrac! La zorra se tapó las orejas, pero abrió bien el hocico para atrapar el queso que el cuervo dejó caer al abrir el pico. Lo atrapó, lo masticó despacio, lo saboreó, se lo tragó, y le dijo al cuervo: -Muchísimas gracias, señor cuervo. ¡Qué sabroso desayuno! La zorra se fue, relamiéndose los bigotes, y el cuervo se quedó muy pensativo.
  • 8. Pregunta 2: Observen los dibujos de los animales y encierren con una cuerda los personajes de la lectura. Pregunta 3: Observen los cuatro dibujos de la zorra y el cuervo y hagan una cruz sobre el que representa cómo se sintió la zorra al final del cuento. Vuelvan a observar los dibujos y hagan una cruz sobre el que representa cómo se sintió el cuervo al final del cuento. Pregunta 4: Numeren las imágenes, de acuerdo a lo que ocurre en la fábula. Pregunta 5: Pinten los círculos, según el número de sílabas o golpes de voz que tenga cada carta dibujada. Observen el ejemplo, de la casa. Pregunta 6: Nombren cada una de las palabras en que está pensando el niño. Señalen con una cruz lo que suena más largo. Hagan lo mismo con las palabras que piensa la niña, marcando con una cruz lo que suena más corto. Pregunta 7: Unan con una línea cada dibujo con su vocal inicial. Pregunta 8: Digan la palabra que representa cada dibujo y escriban debajo de él las vocales que suenan en cada uno. Fíjense en el ejemplo de la palabra pelota. Pregunta 9: Unan con una línea los dibujos que terminan con el mismo sonido.Observen el ejemplo. Pregunta 10: Observen la lámina y marquen con una cruz, cuatro dibujos que comiencen con el sonido m.
  • 9. Pauta de corrección para prueba de NT2 Nombre del alumno/a: Curso: Ítem Dimensión Rasgo que evalúa Puntaje máximo Puntaje obtenido 1 E Escritura del nombre. 2 2 CL Reconocimiento de los personajes de la fábula. 2 3 CL Comprensión inferencial. Identificar sentimientos de los personajes. 2 4 CL Ordenación de los hechos de la fábula. 3 5 ML Conciencia fonológica. Sílabas. 4 6 ML Conciencia fonológica. Extensión de las palabras. 2 7 ML Asociación fonema grafema. Reconocimiento de vocales. 5 8 E Escritura de vocales. 3 9 ML Conciencia fonológica. Sonido final de las palabras. 3 10 ML Conciencia fonológica. Sonido inicial de las palabras. 4 Puntaje total de Comprensión de lectura. 7 Puntaje total de escritura. 5 Puntaje total de Manejo de la lengua. 18 PUNTAJE TOTAL DE LA PRUEBA 30
  • 10. CriteriosdecorrecciónparapruebadeNT2 1 Escritura del nombre: 2 puntos por nombre y apellido completo. Por cada mayúscula que falta se baja ½ punto. Por cada letra que falta se baja ½ punto. Esta pregunta tiene un valor de 2 puntos. 2 Un punto por cada personaje identificado. Esta pregunta tiene un valor de 2 puntos 3 Un punto por cada respuesta correcta. Esta pregunta tiene un valor de 2 puntos 4 Tres puntos por la secuencia correcta. Si se equivoca en un número, se baja 1 punto si se equivoca en dos números se bajan 2 puntos si se equivoca en más de dos números, se bajan los 3 puntos de la pregunta. 5 ½ punto por cada respuesta correcta. Esta pregunta tiene un valor de 4 puntos 6 Un punto por cada respuesta correcta. Esta pregunta tiene un valor de 2 puntos. 7 Un punto por el reconocimiento de cada vocal. Si se equivoca en una vocal se baja 1 punto. Esta pregunta tiene un valor de 5 puntos. 8 Esta pregunta tiene un valor de 3 puntos. Si se equivoca en una palabra, se baja ½ punto. 9 Un punto por cada respuesta correcta. Esta pregunta tiene un valor de 3 puntos. 10 Cada respuesta correcta vale 1 punto. Por cada marca que no corresponde, descontar ½ punto. Esta pregunta tiene un valor de 4 puntos.