SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN EN Y PARA EL CONFLICTO

Nivel de dificultad: 1                                                                                          ¿Escucha activa?
Edad recomendada:
> 8 años.




Intención educativa:
•	 Valorar la importancia
   de crear unas condiciones            Desarrollo
   adecuadas para garantizar            • Pedimos una persona voluntaria para que explique al resto del grupo, sentados delante de ella,
   una buena comunicación.              algo que le preocupe personalmente.
•	 Valorar la necesidad de              • El objetivo de la persona es explicarlo para que la escuchen.
   saber escuchar y comunic-            • El objetivo del público es escuchar siguiendo las indicaciones que la persona que dinamice les
   arse adecuadamente.                  dará a través de carteles que pasarán por detrás de la persona que habla sin que esta se dé cuenta.
•	 Entender la escucha activa.          • El educador animará a la persona voluntaria a explicar algo que le preocupe realmente y pedirá
Resumen: Se trata de pro-               al público que la escuche con atención. Dejará que lo empiece a explicar y, cuando esté bien metida
vocar una situación en que,             en la explicación, comenzará a dar indicaciones al público —poniendo discretamente un cartel de-
mientras un participante ex-            trás de quien explica la historia— para que cambie la actitud de escucha (previamente ya lo habrá
plica algo al grupo, el grupo           pactado con ella). Cuando el dinamizador lo crea conveniente, acabará el ejercicio.
lo haga sentirse escuchado...           • Un observador anotará las reacciones de la persona que habla ante las actitudes del público.
o no.                                   • Evaluación, puesta en común y conclusiones.
Tiempo: Aproximadamente
15 minutos.                             Valoración y conclusiones
Tipo: Interior, dinámica.               ¿Cómo se ha sentido la persona que hablaba al principio? ¿Y al final? ¿Qué lo ha originado?
Grupo: De 6 a 20, gran                  ¿Cómo se ha sentido el público?
grupo.                                  ¿Cómo escuchemos cuando estamos enfadados? ¿Cómo hablamos? ¿Cómo afecta eso a la otra
Material: Carteles para in-             persona?
dicar acciones para que haga            ¿Qué importancia tiene escuchar de una manera o de otra? ¿Y hablar?
el público:
- No os creéis nada de lo que dice.     Otras indicaciones
- Pensáis qué haréis el domingo.        Es importante que el público ejecute las consignas indicadas por el dinamizador de forma discreta y creíble.
- No os convence lo que dice,           En el Banco de Recursos de Actividades de Educación por la Paz, (http://www.escolapau.org/progra-
no es tan grave...                      mas/dinamicas.htm), podéis encontrar otras dinámicas sobre comunicación y escucha activa.
- Repasáis mentalmente
vuestra melodía preferida.              Propuestas de acción
- Investigáis la hora que es.           Podéis asumir el compromiso de grupo de que cuando habléis entre vosotros os escucharéis acti-
Escribid discretamente una              vamente y os ayudaréis a aprender a escuchar activamente las unos a los otros. Individualmente
nota para algún compañero y             podéis comprometeros a mejorar vuestra capacidad de escucha, tanto dentro del grupo como con el
pasádsela.                              resto de personas que os rodean.


Fuente: Escola de Cultura de Pau.
Juegos de paz. Caja de Herramientas
para educar hacia una cultura de paz.
La Catarata. Madrid, 2009.                                            Programa de educación para la paz - Escola de Cultura de Pau - pr.educacio.escolapau@uab.cat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los diferentes tipos de escucha
Los diferentes tipos de escuchaLos diferentes tipos de escucha
Los diferentes tipos de escucha
EdinssonPinto
 
COMUNICACIÓN AGRESIVA
COMUNICACIÓN AGRESIVACOMUNICACIÓN AGRESIVA
COMUNICACIÓN AGRESIVA
tianaandrade3
 
Comunicacion agresiva
Comunicacion agresivaComunicacion agresiva
Comunicacion agresiva
CarlosHuillca4
 
Taller comunicacion no_violenta4
Taller comunicacion no_violenta4Taller comunicacion no_violenta4
Taller comunicacion no_violenta4
Manuel Armas Suarez
 
Tema 4 funciones de la lengua
Tema 4 funciones de la lenguaTema 4 funciones de la lengua
Tema 4 funciones de la lengua
Fede Herrera
 
Aprendo a escucharme
Aprendo a escucharmeAprendo a escucharme
Aprendo a escucharme
KAtiRojChu
 
Aprendo a escucharme segundo
Aprendo a escucharme segundoAprendo a escucharme segundo
Aprendo a escucharme segundo
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Quiero decirte muchas cosas
Quiero decirte muchas cosasQuiero decirte muchas cosas
Quiero decirte muchas cosas
KAtiRojChu
 
Escuchar y Responder a los Demas
Escuchar y Responder a los DemasEscuchar y Responder a los Demas
Escuchar y Responder a los Demas
Elizab1983
 
VANESSA SALAS Cuadros explicativo oratoria caracteristica objeto
VANESSA SALAS Cuadros explicativo oratoria caracteristica objetoVANESSA SALAS Cuadros explicativo oratoria caracteristica objeto
VANESSA SALAS Cuadros explicativo oratoria caracteristica objeto
saiatrabajos1
 

La actualidad más candente (10)

Los diferentes tipos de escucha
Los diferentes tipos de escuchaLos diferentes tipos de escucha
Los diferentes tipos de escucha
 
COMUNICACIÓN AGRESIVA
COMUNICACIÓN AGRESIVACOMUNICACIÓN AGRESIVA
COMUNICACIÓN AGRESIVA
 
Comunicacion agresiva
Comunicacion agresivaComunicacion agresiva
Comunicacion agresiva
 
Taller comunicacion no_violenta4
Taller comunicacion no_violenta4Taller comunicacion no_violenta4
Taller comunicacion no_violenta4
 
Tema 4 funciones de la lengua
Tema 4 funciones de la lenguaTema 4 funciones de la lengua
Tema 4 funciones de la lengua
 
Aprendo a escucharme
Aprendo a escucharmeAprendo a escucharme
Aprendo a escucharme
 
Aprendo a escucharme segundo
Aprendo a escucharme segundoAprendo a escucharme segundo
Aprendo a escucharme segundo
 
Quiero decirte muchas cosas
Quiero decirte muchas cosasQuiero decirte muchas cosas
Quiero decirte muchas cosas
 
Escuchar y Responder a los Demas
Escuchar y Responder a los DemasEscuchar y Responder a los Demas
Escuchar y Responder a los Demas
 
VANESSA SALAS Cuadros explicativo oratoria caracteristica objeto
VANESSA SALAS Cuadros explicativo oratoria caracteristica objetoVANESSA SALAS Cuadros explicativo oratoria caracteristica objeto
VANESSA SALAS Cuadros explicativo oratoria caracteristica objeto
 

Destacado

Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
ezekiel17
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
jonamp
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
diseno2011
 
The Schwartz plugin by yokohama.pm #3
The Schwartz plugin by yokohama.pm #3The Schwartz plugin by yokohama.pm #3
The Schwartz plugin by yokohama.pm #3
Masaru Hoshino
 
Ciberbulling
CiberbullingCiberbulling
Ciberbulling
FlacoFlaco
 
SEGRE COLLABORATIVE - US SPAIN CHAMBER PRESENTATION
SEGRE COLLABORATIVE - US SPAIN CHAMBER PRESENTATIONSEGRE COLLABORATIVE - US SPAIN CHAMBER PRESENTATION
SEGRE COLLABORATIVE - US SPAIN CHAMBER PRESENTATION
Haydee918
 
Ataqueal Corazon
Ataqueal CorazonAtaqueal Corazon
Ataqueal Corazon
Juan García
 
Wikicionario 2
Wikicionario 2Wikicionario 2
Wikicionario 2
profe castellano
 

Destacado (9)

Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
10 Flottir Hlutir
10 Flottir Hlutir10 Flottir Hlutir
10 Flottir Hlutir
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 
The Schwartz plugin by yokohama.pm #3
The Schwartz plugin by yokohama.pm #3The Schwartz plugin by yokohama.pm #3
The Schwartz plugin by yokohama.pm #3
 
Ciberbulling
CiberbullingCiberbulling
Ciberbulling
 
SEGRE COLLABORATIVE - US SPAIN CHAMBER PRESENTATION
SEGRE COLLABORATIVE - US SPAIN CHAMBER PRESENTATIONSEGRE COLLABORATIVE - US SPAIN CHAMBER PRESENTATION
SEGRE COLLABORATIVE - US SPAIN CHAMBER PRESENTATION
 
Ataqueal Corazon
Ataqueal CorazonAtaqueal Corazon
Ataqueal Corazon
 
Wikicionario 2
Wikicionario 2Wikicionario 2
Wikicionario 2
 

Similar a 39 escucha activa

Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
LesliEvelinParedesAr
 
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docxSesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
VERONICACECILIACABEZ
 
MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO
MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO
MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO
xulianromo
 
Trabajo convivencia
Trabajo convivencia Trabajo convivencia
Trabajo convivencia
iessanchodematienzo
 
Comunicación Asertiva - curso - módulo 1
Comunicación Asertiva - curso - módulo 1Comunicación Asertiva - curso - módulo 1
Comunicación Asertiva - curso - módulo 1
ElizabethRazuri
 
Unidad 10 - Comunicación
Unidad 10 - ComunicaciónUnidad 10 - Comunicación
Unidad 10 - Comunicación
ToTCOOPiTech
 
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHUNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
xulianromo
 
Subtema #1 Comunicacion
Subtema #1 ComunicacionSubtema #1 Comunicacion
Subtema #1 Comunicacion
MED Mónica Díaz González
 
Hacemos las paces
Hacemos las pacesHacemos las paces
Hacemos las paces
Rosa MENEA MORENO
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
pablorasela
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Isabel Aguilar
 
Técnicas de grupo
Técnicas de grupoTécnicas de grupo
Técnicas de grupo
Carblato
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Clase Buen Trato
Clase Buen TratoClase Buen Trato
Clase Buen Trato
derechoalaprivacidad
 
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHUNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
xulianromo
 
Jhghtdgrertf
JhghtdgrertfJhghtdgrertf
Jhghtdgrertf
pablorasela
 
8 actividades para trabajar las emociones
8 actividades para trabajar las emociones8 actividades para trabajar las emociones
8 actividades para trabajar las emociones
Raúl Manuel Hernández Mejía
 
Sesión 4 la comunicación familiar
Sesión 4 la comunicación familiarSesión 4 la comunicación familiar
Sesión 4 la comunicación familiar
Lupita Garza
 
Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]
CONALEP ARANDAS
 

Similar a 39 escucha activa (20)

Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
 
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docxSesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
 
MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO
MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO
MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO
 
Trabajo convivencia
Trabajo convivencia Trabajo convivencia
Trabajo convivencia
 
Comunicación Asertiva - curso - módulo 1
Comunicación Asertiva - curso - módulo 1Comunicación Asertiva - curso - módulo 1
Comunicación Asertiva - curso - módulo 1
 
Unidad 10 - Comunicación
Unidad 10 - ComunicaciónUnidad 10 - Comunicación
Unidad 10 - Comunicación
 
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHUNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
 
Subtema #1 Comunicacion
Subtema #1 ComunicacionSubtema #1 Comunicacion
Subtema #1 Comunicacion
 
Hacemos las paces
Hacemos las pacesHacemos las paces
Hacemos las paces
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Técnicas de grupo
Técnicas de grupoTécnicas de grupo
Técnicas de grupo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Clase Buen Trato
Clase Buen TratoClase Buen Trato
Clase Buen Trato
 
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHUNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
 
Jhghtdgrertf
JhghtdgrertfJhghtdgrertf
Jhghtdgrertf
 
8 actividades para trabajar las emociones
8 actividades para trabajar las emociones8 actividades para trabajar las emociones
8 actividades para trabajar las emociones
 
Sesión 4 la comunicación familiar
Sesión 4 la comunicación familiarSesión 4 la comunicación familiar
Sesión 4 la comunicación familiar
 
Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]
 

39 escucha activa

  • 1. EDUCACIÓN EN Y PARA EL CONFLICTO Nivel de dificultad: 1 ¿Escucha activa? Edad recomendada: > 8 años. Intención educativa: • Valorar la importancia de crear unas condiciones Desarrollo adecuadas para garantizar • Pedimos una persona voluntaria para que explique al resto del grupo, sentados delante de ella, una buena comunicación. algo que le preocupe personalmente. • Valorar la necesidad de • El objetivo de la persona es explicarlo para que la escuchen. saber escuchar y comunic- • El objetivo del público es escuchar siguiendo las indicaciones que la persona que dinamice les arse adecuadamente. dará a través de carteles que pasarán por detrás de la persona que habla sin que esta se dé cuenta. • Entender la escucha activa. • El educador animará a la persona voluntaria a explicar algo que le preocupe realmente y pedirá Resumen: Se trata de pro- al público que la escuche con atención. Dejará que lo empiece a explicar y, cuando esté bien metida vocar una situación en que, en la explicación, comenzará a dar indicaciones al público —poniendo discretamente un cartel de- mientras un participante ex- trás de quien explica la historia— para que cambie la actitud de escucha (previamente ya lo habrá plica algo al grupo, el grupo pactado con ella). Cuando el dinamizador lo crea conveniente, acabará el ejercicio. lo haga sentirse escuchado... • Un observador anotará las reacciones de la persona que habla ante las actitudes del público. o no. • Evaluación, puesta en común y conclusiones. Tiempo: Aproximadamente 15 minutos. Valoración y conclusiones Tipo: Interior, dinámica. ¿Cómo se ha sentido la persona que hablaba al principio? ¿Y al final? ¿Qué lo ha originado? Grupo: De 6 a 20, gran ¿Cómo se ha sentido el público? grupo. ¿Cómo escuchemos cuando estamos enfadados? ¿Cómo hablamos? ¿Cómo afecta eso a la otra Material: Carteles para in- persona? dicar acciones para que haga ¿Qué importancia tiene escuchar de una manera o de otra? ¿Y hablar? el público: - No os creéis nada de lo que dice. Otras indicaciones - Pensáis qué haréis el domingo. Es importante que el público ejecute las consignas indicadas por el dinamizador de forma discreta y creíble. - No os convence lo que dice, En el Banco de Recursos de Actividades de Educación por la Paz, (http://www.escolapau.org/progra- no es tan grave... mas/dinamicas.htm), podéis encontrar otras dinámicas sobre comunicación y escucha activa. - Repasáis mentalmente vuestra melodía preferida. Propuestas de acción - Investigáis la hora que es. Podéis asumir el compromiso de grupo de que cuando habléis entre vosotros os escucharéis acti- Escribid discretamente una vamente y os ayudaréis a aprender a escuchar activamente las unos a los otros. Individualmente nota para algún compañero y podéis comprometeros a mejorar vuestra capacidad de escucha, tanto dentro del grupo como con el pasádsela. resto de personas que os rodean. Fuente: Escola de Cultura de Pau. Juegos de paz. Caja de Herramientas para educar hacia una cultura de paz. La Catarata. Madrid, 2009. Programa de educación para la paz - Escola de Cultura de Pau - pr.educacio.escolapau@uab.cat