SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO
CON TDAH
By: Julián Romo Vaquero
Licencia Creative Commons
BORRADOR DEL TRABAJO FINAL
Después de diferentes entrevistas mantenidas con el niño a tratar he
elaborado el siguiente mapa de empatía:
YO PIENSO: - Me cuesta mucho conseguirlo.
- Me comprometo a cumplir las normas.
- Quiero ser el centro de atención, en todas partes.
- Me gustaría ser el líder del grupo.
YO SIENTO: - Que el grupo me rechaza.
- Que parece que siempre estoy molestando.
- Que no me tienen en cuenta en las actividades del grupo.
- Que mi familia se enfada con mi comportamiento.
- Que los maestros también se enfadan conmigo.
- Que no me tratan igual que al resto de niños de mi edad.
YO ACTÚO: - Soy rebelde y no acepto las normas.
- Intento llamar la atención sin importarme el momento.
- Invento historias para captar la atención de las personas.
- Tengo una gran fuerza interior que la gasto en juegos y
comportamientos arriesgados.
- Hablo mucho porque así pienso que me escuchar más.
- Utilizo verborrea malsonante para darme importancia.
- Realmente no me importan los que no me hacen caso.
MAPA DE EMPATÍA DE UN ALUMNO
CON TDAH
Esta unidad está diseñada para abordar el tema de la autoestima, las
relaciones sociales de los niños entre sus iguales y con los adultos y
también en ella se da un tratamiento al TDAH a través de un recurso tan
motivador para la infancia como son los cuentos.
La unidad didáctica está dirigida a un grupo de Educación Infantil de 5
años compuesto por un total de 24 alumnos, de los cuales 14 son niñas y
15 niños.
Serán los siguientes:
- Aceptarse y estar contento con uno mismo. Valorarse y
tener iniciativa. Reconocer los logros y errores propios.
Superar dificultades.
- Ser optimista. Planificarse y marcar los logros. Estar a gusto
y disfrutar. Ser consciente de los pensamientos negativos.
- Desarrollar la autoconfianza, y la tolerancia. Comprender
distintos puntos de vista. Trabajar en grupo. Buscar
soluciones.
- Saber escuchar y comprender a los demás. Desarrollar la
empatía. Respetar turnos de palabra Reconocer
emociones.
 AUTOESTIMA
 PENSAMIENTO POSITIVO
 SOLUCIÓN CONFLICTOS
 EMPATÍA
UNIDAD DIDÁCTICA: MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
CONTENIDOS
Está unidad didáctica está programada para realizarse durante un mes
escolar, en una sesión cada semana.
En las actividades a desarrollar se contemplará la posibilidad de trabajar
en talleres, en gran grupo o individualmente, en el caso que lo precise
(alumno con TDAH).
Las actividades tendrán como centro de interés cada uno de los
siguientes cuentos que están orientados para trabajar en el ámbito escolar
los contenidos propuestos. Serán los siguientes:
- Trasto el Canguro un campeón en la Familia
- Pincho el erizo se va de vacaciones
- La tortuga Luna destaca en el colegio
- Fosforete un amigo muy especial
Las dinámicas que se llevarán a cabo para cada uno de los cuentos serán
las siguientes:
- En mi casa y en la escuela me quieren. Como yo sólo hay
uno.
- Ya sé hacer muchas cosas.
- El libro de los buenos deseos.
- Mi mochila va cargada de buenos pensamientos para
compartir.
ACTIVIDADES Y DINÁMICAS. AGRUPAMIENTOS Y
TEMPORALIZACIÓN
La metodología estará basada en principios fundamentales como la
comprensión, la colaboración y la participación activa de cada uno de los
alumnos, todo ello con el objetivo de crear un clima de confianza y
tranquilidad en el aula.
En el caso del niño con TDAH tendré en cuenta los siguientes aspectos
necesarios para su integración en la dinámica del resto del grupo:
- Facilitarle ordenes claras y cortas
- Que ocupe espacios cerca del tutor en cada una de las
actividades
- Hablarle con un tono y volumen suave de voz y
mirándonos a los ojos
- Tener pequeños toques en el hombro, para que advierta
mi presencia y se tranquilice
- Encomendarle pequeñas tareas que le hagan sentirse
responsable e importante (borrar la pizarra, colocar
material,…)
Los recursos que utilizaré serán los propios cuentos que proyectaremos
en la PDI y que se encuentran recogidos en el siguiente enlace:
http://www.orientacionandujar.es/2013/08/27/video-cuentos-para-
ninos-hiperactivos-tdah-fosforete-el-dragon-es-nervioso-pero-de-buen-
corazon-2/
Además utilizaremos herramientas como el Jclic para elaborar algunas de
las dinámicas de cada cuento que se trabajarán en grupo en la PDI del
aula.
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA Y RECURSOS
Utilizaré unas rubricas diseñadas para valorar, puntuando, cada una de
los aspectos de la unidad:
- Grado de consecución de los objetivos propuestos.
- Si se ha empleado la metodología adecuada y si los recursos empleados
han servido para la realización del proyecto.
- Ha existido una implicación efectiva y positiva por parte de todos los
miembros de la Comunidad Educativa.
- Si el trabajar los contenidos de la unidad ha servido para crear un
entorno colaborativo y cooperativo por todas las personas que han
participado.
Además a través de dichas rubricas evaluaré cada uno de los objetivos
propuestos para esta unidad y que serán:
- Expresa sus necesidades y deseos. Intenta hacer las cosas.
Pide ayuda.
- Suele ser optimista. Tolera bien las frustraciones. Evita
frases negativas.
- Tiene destrezas para resolver un problema. Respeta
normas límites. Pide ayuda al grupo.
- Comprende lo que sienten los otros. Presta atención
cuando se le habla.
Teniendo en cuenta el flujo de información y comunicación y dentro de los
mecanismos de recogida de datos, estableceré unos cuestionarios de
satisfacción en los que recogeré las opiniones de alumnos y alumnas,
profesorado y familias para poder analizar y extraer de estos datos la
información que complemente la evaluación global de esta unidad
didáctica.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emocionesLa Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
escmauxi
 
Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)llisepaola
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
Laura Soluaga
 
Actividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalLaura García
 
Manual para trabajar terapia gestalt completo blog
Manual para trabajar terapia gestalt completo blogManual para trabajar terapia gestalt completo blog
Manual para trabajar terapia gestalt completo blogstephaniezie
 
Dossier de recursos para trabajar los conflictos en el aula desde la Intelige...
Dossier de recursos para trabajar los conflictos en el aula desde la Intelige...Dossier de recursos para trabajar los conflictos en el aula desde la Intelige...
Dossier de recursos para trabajar los conflictos en el aula desde la Intelige...
Pilar Lopez
 
Semana 2.dhi
Semana 2.dhiSemana 2.dhi
Semana 2.dhi
17 DE SEPTIEMBRE
 
Juego proyectivo
Juego proyectivoJuego proyectivo
Juego proyectivo
Laux Gerardi
 
Gestalt e-infancia
Gestalt e-infanciaGestalt e-infancia
Gestalt e-infancia
Jocelyne Claire Vilches Poma
 
Vuestras aportaciones inés del revés
Vuestras aportaciones inés del revésVuestras aportaciones inés del revés
Vuestras aportaciones inés del revésailaz
 
Vuestras aportaciones inés del revés
Vuestras aportaciones inés del revésVuestras aportaciones inés del revés
Vuestras aportaciones inés del revésailaz
 
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
Laux Gerardi
 
Emocionesmarta
EmocionesmartaEmocionesmarta
Emocionesmarta
Anabel Cornago
 
T. 4. el niño y el juego
T. 4. el niño y el juegoT. 4. el niño y el juego
T. 4. el niño y el juegommmas
 
Método erica de diagnóstico y evaluación del juego
Método erica de diagnóstico y evaluación del juegoMétodo erica de diagnóstico y evaluación del juego
Método erica de diagnóstico y evaluación del juego
Laux Gerardi
 
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
Adriana Matta
 
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdfPROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
Araceli520476
 
Comprender emociones en distintas situaciones
Comprender emociones en distintas situacionesComprender emociones en distintas situaciones
Comprender emociones en distintas situaciones
Anabel Cornago
 
Psicoterapia en niños
Psicoterapia en niñosPsicoterapia en niños
Psicoterapia en niños
Sinuhe Ulises Garcia
 

La actualidad más candente (20)

La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emocionesLa Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
 
Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
 
Actividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocional
 
Manual para trabajar terapia gestalt completo blog
Manual para trabajar terapia gestalt completo blogManual para trabajar terapia gestalt completo blog
Manual para trabajar terapia gestalt completo blog
 
Dossier de recursos para trabajar los conflictos en el aula desde la Intelige...
Dossier de recursos para trabajar los conflictos en el aula desde la Intelige...Dossier de recursos para trabajar los conflictos en el aula desde la Intelige...
Dossier de recursos para trabajar los conflictos en el aula desde la Intelige...
 
Dibujo y fantasia
Dibujo y fantasiaDibujo y fantasia
Dibujo y fantasia
 
Semana 2.dhi
Semana 2.dhiSemana 2.dhi
Semana 2.dhi
 
Juego proyectivo
Juego proyectivoJuego proyectivo
Juego proyectivo
 
Gestalt e-infancia
Gestalt e-infanciaGestalt e-infancia
Gestalt e-infancia
 
Vuestras aportaciones inés del revés
Vuestras aportaciones inés del revésVuestras aportaciones inés del revés
Vuestras aportaciones inés del revés
 
Vuestras aportaciones inés del revés
Vuestras aportaciones inés del revésVuestras aportaciones inés del revés
Vuestras aportaciones inés del revés
 
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
 
Emocionesmarta
EmocionesmartaEmocionesmarta
Emocionesmarta
 
T. 4. el niño y el juego
T. 4. el niño y el juegoT. 4. el niño y el juego
T. 4. el niño y el juego
 
Método erica de diagnóstico y evaluación del juego
Método erica de diagnóstico y evaluación del juegoMétodo erica de diagnóstico y evaluación del juego
Método erica de diagnóstico y evaluación del juego
 
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
 
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdfPROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
 
Comprender emociones en distintas situaciones
Comprender emociones en distintas situacionesComprender emociones en distintas situaciones
Comprender emociones en distintas situaciones
 
Psicoterapia en niños
Psicoterapia en niñosPsicoterapia en niños
Psicoterapia en niños
 

Destacado

El cuento como instrumento educativo
El cuento como instrumento educativoEl cuento como instrumento educativo
El cuento como instrumento educativo
LAZY Town
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Olga Carvajal
 
Proyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentosProyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentosastridhuertas
 
CONTANDO CUENTOS EN FAMILIA
CONTANDO CUENTOS EN FAMILIACONTANDO CUENTOS EN FAMILIA
CONTANDO CUENTOS EN FAMILIA
Luz Mila Araque
 
Importancia de los cuentos infantiles
Importancia de los cuentos infantilesImportancia de los cuentos infantiles
Importancia de los cuentos infantiles
claudiamedinaherrera17
 
Proyecto cuentos
Proyecto cuentosProyecto cuentos
Proyecto cuentos
tere ru
 
El cuento como recurso didáctico
El cuento como recurso didácticoEl cuento como recurso didáctico
El cuento como recurso didácticoencienciasgrupo5
 
La importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantilesLa importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantilesgabyaries
 
IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR DIANA PILA AVENDAÑO
IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR DIANA PILA AVENDAÑOIMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR DIANA PILA AVENDAÑO
IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR DIANA PILA AVENDAÑO
Diana Pila
 
Importacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantilImportacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantil
marimatraka
 
Proyecto cuentos
Proyecto cuentosProyecto cuentos
Proyecto cuentos
Mar Sánchez-Fortún
 
Proyecto los cuentos original
Proyecto los cuentos originalProyecto los cuentos original
Proyecto los cuentos originalMiren Pardo
 
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILESEL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILESmabuafe
 
Proyecto los cuentos
Proyecto los cuentosProyecto los cuentos
Proyecto los cuentosMiren Pardo
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLilianasvt
 
El Período de Adaptación
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de Adaptación
Marcial Poveda
 

Destacado (18)

El cuento como instrumento educativo
El cuento como instrumento educativoEl cuento como instrumento educativo
El cuento como instrumento educativo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 
Proyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentosProyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentos
 
CONTANDO CUENTOS EN FAMILIA
CONTANDO CUENTOS EN FAMILIACONTANDO CUENTOS EN FAMILIA
CONTANDO CUENTOS EN FAMILIA
 
Importancia de los cuentos infantiles
Importancia de los cuentos infantilesImportancia de los cuentos infantiles
Importancia de los cuentos infantiles
 
Proyecto cuentos
Proyecto cuentosProyecto cuentos
Proyecto cuentos
 
El cuento como recurso didáctico
El cuento como recurso didácticoEl cuento como recurso didáctico
El cuento como recurso didáctico
 
analisis de una pelicula rey leon
 analisis de una pelicula rey leon analisis de una pelicula rey leon
analisis de una pelicula rey leon
 
La importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantilesLa importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantiles
 
IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR DIANA PILA AVENDAÑO
IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR DIANA PILA AVENDAÑOIMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR DIANA PILA AVENDAÑO
IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR DIANA PILA AVENDAÑO
 
Importacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantilImportacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantil
 
Proyecto cuentos
Proyecto cuentosProyecto cuentos
Proyecto cuentos
 
Proyecto los cuentos original
Proyecto los cuentos originalProyecto los cuentos original
Proyecto los cuentos original
 
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILESEL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
 
Proyecto los cuentos
Proyecto los cuentosProyecto los cuentos
Proyecto los cuentos
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
El Período de Adaptación
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de Adaptación
 

Similar a MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO

UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHUNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHxulianromo
 
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHUNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHxulianromo
 
Creamos actividades tema 2
Creamos actividades tema 2Creamos actividades tema 2
Creamos actividades tema 2
Alicia Mulero Valverde
 
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdfRUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
SusyBelussi1
 
Pedagogia de la ternura (1)
Pedagogia de la ternura (1)Pedagogia de la ternura (1)
Pedagogia de la ternura (1)
LILIA
 
Proyecto de Aula
Proyecto  de AulaProyecto  de Aula
Proyecto de Aula
LUCELLY PREESCOLAR
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
Rosa de Guevara
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Fanny Carrion
 
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La FloridaPrograma de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Floridapete
 
Fichero convivencia
Fichero convivenciaFichero convivencia
Fichero convivencia
Silvia Altamirano
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
cuentosparacrecer
 
Alumnos ayudantes teoria dinamicas
Alumnos ayudantes teoria dinamicasAlumnos ayudantes teoria dinamicas
Alumnos ayudantes teoria dinamicasMarta Montoro
 
Pnce alumno-5-baja
Pnce alumno-5-bajaPnce alumno-5-baja
Pnce alumno-5-baja
Anahi Ramirez
 
Taller De Circulo Magico
Taller De Circulo MagicoTaller De Circulo Magico
Taller De Circulo Magico
Alejandro Vera
 

Similar a MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO (20)

UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHUNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
 
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHUNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Creamos actividades tema 2
Creamos actividades tema 2Creamos actividades tema 2
Creamos actividades tema 2
 
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdfRUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
 
Pedagogia de la ternura (1)
Pedagogia de la ternura (1)Pedagogia de la ternura (1)
Pedagogia de la ternura (1)
 
Trabajo final tdah
Trabajo final tdahTrabajo final tdah
Trabajo final tdah
 
Proyecto de Aula
Proyecto  de AulaProyecto  de Aula
Proyecto de Aula
 
Hacemos las paces
Hacemos las pacesHacemos las paces
Hacemos las paces
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La FloridaPrograma de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
 
Portfolio lengua
Portfolio lenguaPortfolio lengua
Portfolio lengua
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Fichero convivencia
Fichero convivenciaFichero convivencia
Fichero convivencia
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
 
Alumnos ayudantes teoria dinamicas
Alumnos ayudantes teoria dinamicasAlumnos ayudantes teoria dinamicas
Alumnos ayudantes teoria dinamicas
 
Pnce alumno-5-baja
Pnce alumno-5-bajaPnce alumno-5-baja
Pnce alumno-5-baja
 
Taller De Circulo Magico
Taller De Circulo MagicoTaller De Circulo Magico
Taller De Circulo Magico
 

Más de xulianromo

IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.xulianromo
 
¡SOMOS SUPERHÉROES!
¡SOMOS SUPERHÉROES!¡SOMOS SUPERHÉROES!
¡SOMOS SUPERHÉROES!
xulianromo
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAHADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH
xulianromo
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR ADAPTADA (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR ADAPTADA (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA TDAHADAPTACIÓN CURRICULAR ADAPTADA (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR ADAPTADA (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA TDAHxulianromo
 
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián RomoFACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián Romo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romoxulianromo
 
Actividad tdah bloque 3
Actividad tdah bloque 3Actividad tdah bloque 3
Actividad tdah bloque 3xulianromo
 

Más de xulianromo (6)

IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
 
¡SOMOS SUPERHÉROES!
¡SOMOS SUPERHÉROES!¡SOMOS SUPERHÉROES!
¡SOMOS SUPERHÉROES!
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAHADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR ADAPTADA (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR ADAPTADA (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA TDAHADAPTACIÓN CURRICULAR ADAPTADA (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR ADAPTADA (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA TDAH
 
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián RomoFACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián Romo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romo
 
Actividad tdah bloque 3
Actividad tdah bloque 3Actividad tdah bloque 3
Actividad tdah bloque 3
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO

  • 1. CURSO: RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO CON TDAH By: Julián Romo Vaquero Licencia Creative Commons BORRADOR DEL TRABAJO FINAL
  • 2. Después de diferentes entrevistas mantenidas con el niño a tratar he elaborado el siguiente mapa de empatía: YO PIENSO: - Me cuesta mucho conseguirlo. - Me comprometo a cumplir las normas. - Quiero ser el centro de atención, en todas partes. - Me gustaría ser el líder del grupo. YO SIENTO: - Que el grupo me rechaza. - Que parece que siempre estoy molestando. - Que no me tienen en cuenta en las actividades del grupo. - Que mi familia se enfada con mi comportamiento. - Que los maestros también se enfadan conmigo. - Que no me tratan igual que al resto de niños de mi edad. YO ACTÚO: - Soy rebelde y no acepto las normas. - Intento llamar la atención sin importarme el momento. - Invento historias para captar la atención de las personas. - Tengo una gran fuerza interior que la gasto en juegos y comportamientos arriesgados. - Hablo mucho porque así pienso que me escuchar más. - Utilizo verborrea malsonante para darme importancia. - Realmente no me importan los que no me hacen caso. MAPA DE EMPATÍA DE UN ALUMNO CON TDAH
  • 3. Esta unidad está diseñada para abordar el tema de la autoestima, las relaciones sociales de los niños entre sus iguales y con los adultos y también en ella se da un tratamiento al TDAH a través de un recurso tan motivador para la infancia como son los cuentos. La unidad didáctica está dirigida a un grupo de Educación Infantil de 5 años compuesto por un total de 24 alumnos, de los cuales 14 son niñas y 15 niños. Serán los siguientes: - Aceptarse y estar contento con uno mismo. Valorarse y tener iniciativa. Reconocer los logros y errores propios. Superar dificultades. - Ser optimista. Planificarse y marcar los logros. Estar a gusto y disfrutar. Ser consciente de los pensamientos negativos. - Desarrollar la autoconfianza, y la tolerancia. Comprender distintos puntos de vista. Trabajar en grupo. Buscar soluciones. - Saber escuchar y comprender a los demás. Desarrollar la empatía. Respetar turnos de palabra Reconocer emociones.  AUTOESTIMA  PENSAMIENTO POSITIVO  SOLUCIÓN CONFLICTOS  EMPATÍA UNIDAD DIDÁCTICA: MIRA QUE TE CUENTO UN CUENTO OBJETIVOS DE LA UNIDAD CONTENIDOS
  • 4. Está unidad didáctica está programada para realizarse durante un mes escolar, en una sesión cada semana. En las actividades a desarrollar se contemplará la posibilidad de trabajar en talleres, en gran grupo o individualmente, en el caso que lo precise (alumno con TDAH). Las actividades tendrán como centro de interés cada uno de los siguientes cuentos que están orientados para trabajar en el ámbito escolar los contenidos propuestos. Serán los siguientes: - Trasto el Canguro un campeón en la Familia - Pincho el erizo se va de vacaciones - La tortuga Luna destaca en el colegio - Fosforete un amigo muy especial Las dinámicas que se llevarán a cabo para cada uno de los cuentos serán las siguientes: - En mi casa y en la escuela me quieren. Como yo sólo hay uno. - Ya sé hacer muchas cosas. - El libro de los buenos deseos. - Mi mochila va cargada de buenos pensamientos para compartir. ACTIVIDADES Y DINÁMICAS. AGRUPAMIENTOS Y TEMPORALIZACIÓN
  • 5. La metodología estará basada en principios fundamentales como la comprensión, la colaboración y la participación activa de cada uno de los alumnos, todo ello con el objetivo de crear un clima de confianza y tranquilidad en el aula. En el caso del niño con TDAH tendré en cuenta los siguientes aspectos necesarios para su integración en la dinámica del resto del grupo: - Facilitarle ordenes claras y cortas - Que ocupe espacios cerca del tutor en cada una de las actividades - Hablarle con un tono y volumen suave de voz y mirándonos a los ojos - Tener pequeños toques en el hombro, para que advierta mi presencia y se tranquilice - Encomendarle pequeñas tareas que le hagan sentirse responsable e importante (borrar la pizarra, colocar material,…) Los recursos que utilizaré serán los propios cuentos que proyectaremos en la PDI y que se encuentran recogidos en el siguiente enlace: http://www.orientacionandujar.es/2013/08/27/video-cuentos-para- ninos-hiperactivos-tdah-fosforete-el-dragon-es-nervioso-pero-de-buen- corazon-2/ Además utilizaremos herramientas como el Jclic para elaborar algunas de las dinámicas de cada cuento que se trabajarán en grupo en la PDI del aula. METODOLOGÍAMETODOLOGÍA Y RECURSOS
  • 6. Utilizaré unas rubricas diseñadas para valorar, puntuando, cada una de los aspectos de la unidad: - Grado de consecución de los objetivos propuestos. - Si se ha empleado la metodología adecuada y si los recursos empleados han servido para la realización del proyecto. - Ha existido una implicación efectiva y positiva por parte de todos los miembros de la Comunidad Educativa. - Si el trabajar los contenidos de la unidad ha servido para crear un entorno colaborativo y cooperativo por todas las personas que han participado. Además a través de dichas rubricas evaluaré cada uno de los objetivos propuestos para esta unidad y que serán: - Expresa sus necesidades y deseos. Intenta hacer las cosas. Pide ayuda. - Suele ser optimista. Tolera bien las frustraciones. Evita frases negativas. - Tiene destrezas para resolver un problema. Respeta normas límites. Pide ayuda al grupo. - Comprende lo que sienten los otros. Presta atención cuando se le habla. Teniendo en cuenta el flujo de información y comunicación y dentro de los mecanismos de recogida de datos, estableceré unos cuestionarios de satisfacción en los que recogeré las opiniones de alumnos y alumnas, profesorado y familias para poder analizar y extraer de estos datos la información que complemente la evaluación global de esta unidad didáctica. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA