SlideShare una empresa de Scribd logo
NI




             SITUACIÓN ECONÓMICA DEL
                     PERÚ 2012
     La situación macroeconómica a finales del 2012 en el Perú, se está viendo afectada por las tensiones financieras en Europa
     y la desaceleración especialmente en las economías emergentes más grandes como China, India o Brasil. Lo que se traduce
     en un menor dinamismo de las exportaciones, que será soportado por un gasto público (inversión consumo público). Se
     espera la ejecución de importantes proyectos de infraestructura, tales como la Línea 2 del Tren Eléctrico (sistema de
     transporte masivo en Lima), la carretera longitudinal de la Selva y el tendido de una red de banda ancha que unirá las 195
     capitales de provincias del país. ProInversión (el ente estatal de promoción de la inversión) cuenta con una cartera de
     proyectos de inversión de más de USD 10 mil millones, que pueden ser licitados entre este y el próximo año.




     Por el lado del gasto privado (inversión y consumo), se espera una ralentización en línea con el retroceso de la confianza
     empresarial (por el ruido asociado a los conflictos medioambientales que pueden afectar proyectos mineros y la
     incertidumbre por la situación externa). Adicionalmente, las menores expansiones de la inversión y de las exportaciones
     manufactureras se traducirán en una menor generación de empleo lo que inducirá, en la última parte del año, una
     moderación del gasto de las familias. Así, la mejor evolución del gasto privado durante el primer semestre será compensada
     por una moderación esperada algo mayor para el segundo.

     La dualidad de las evoluciones de la demanda interna y externa también se verá reflejada en el ámbito sectorial, donde las
     actividades de mayor crecimiento serán aquellas destinadas a satisfacer el mercado doméstico. Se estima que la
     Construcción finalizará el año con una tasa de crecimiento de dos dígitos, apoyada en obras relacionadas con la actividad
     minera, el comercio minorista y la actividad inmobiliaria, así como por el desarrollo de infraestructura vial, de
     saneamiento y la edificación de escuelas y hospitales. Asimismo, los sectores de Servicios y de Comercio (ventas
     minoristas), vinculados al gasto de las familias, seguirán mostrando solidez y puede que cierren el año con tasas de
     crecimiento mayores a 6,5%.




INPECO – Invertir en Perú Consulting | www.invertirenperuconsulting.org
La Manufactura mantendrá un ritmo de expansión débil, debido a la menor demanda que enfrentarán los sectores
     industriales con exposición a los mercados externos. En particular, la producción y las exportaciones de textiles seguirán
     afectadas por la declinación del gasto de consumo en Estados Unidos y Europa.




     A finales de julio la inflación se situó en 3,3%, disminuyendo así desde el 4,7% con el que cerró en 2011. Esta evolución
     se debe a la corrección a la baja en los precios de alimentos y de combustibles. Pero aunque la inflación está
     disminuyendo, el alza de las expectativas inflacionarias, cercanas al límite superior del rango meta acotan por ahora el
     espacio para flexibilizar la posición monetaria.




     .




INPECO – Invertir en Perú Consulting | www.invertirenperuconsulting.org
La moneda peruana seguirá apreciándose debido a la solidez de sus fundamentos, por lo que el Banco Central tendrá que
     seguir con sus intervenciones cambiarias para graduar el fortalecimiento de la moneda.

     Los tipos de más largo plazo, en particular los de deuda pública en moneda local, han descendido en los últimos meses
     hasta mínimos históricos. El rendimiento del bono soberano 2020, por ejemplo, se ubica en 4,60%, solo 35pb por encima
     de la tasa de política. El motivo es la reducción de las posiciones en activos de países europeos periféricos y estos capitales
     han buscado, en parte, posicionarse en mercados emergentes. En este contexto, Perú resulta atractivo por las fortalezas que
     tiene, por el rendimiento del papel y por la baja volatilidad del tipo de cambio (incluso con tendencia de la moneda local a
     fortalecerse como decíamos anteriormente). Como resultado, la tenencia de bonos soberanos por parte de no residentes ha
     subido, especialmente en los tramos corto y medio, en donde tienen más de 70% del total.




     Los créditos vinculados a las familias, aunque se han moderado continúan mostrando alta tasas de crecimiento, en
     particular aquellos para la adquisición de vivienda que se están expandiendo a un ritmo superior al 20% interanual. Este
     dinamismo ha llamado la atención de analistas y autoridades acerca de su sostenibilidad o si podría estar induciendo una
     burbuja de activos similar a las que se han observado en otros países.




     Para concluir, remarcar que el principal factor de riesgo sobre la economía peruana es Europa. Por las tensiones
     financieras globales que se puedan producir en base a ciertos sucesos o decisiones. El impacto en el país andino se



INPECO – Invertir en Perú Consulting | www.invertirenperuconsulting.org
produciría a través de tres canales: elevación de la prima de riesgo local, reducción de la demanda externa, y reducción de
     de la confianza de empresarios y consumidores. Si bien los impactos sobre la actividad local serán importantes, la
     economía peruana cuenta con fortalezas que los mitigarían. Por el lado fiscal, en adición a la holgura estimada (superávit
     de 1,1% en 2012), el Estado cuenta en su fondo de estabilización con recursos que equivalen a 3,9% del PIB lo que le
     permite realizar una política contracíclica y limita la necesidad de acudir a los mercados financieros para obtener recursos,
     algo importante en un entorno de elevada aversión al riesgo y demanda por liquidez.




INPECO – Invertir en Perú Consulting | www.invertirenperuconsulting.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento economico en colombia
Crecimiento economico en colombiaCrecimiento economico en colombia
Crecimiento economico en colombia
mileidycano
 
201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica
Aldesa
 
Frenazo del PBI : La evidencia - Ricardo V. Lago
Frenazo del PBI : La evidencia - Ricardo V. LagoFrenazo del PBI : La evidencia - Ricardo V. Lago
Frenazo del PBI : La evidencia - Ricardo V. Lago
neiracar
 
El Brexit no tiene por qué ser necesariamente un “momento Lehman” – Opinión c...
El Brexit no tiene por qué ser necesariamente un “momento Lehman” – Opinión c...El Brexit no tiene por qué ser necesariamente un “momento Lehman” – Opinión c...
El Brexit no tiene por qué ser necesariamente un “momento Lehman” – Opinión c...
Andbank
 
La economia peruana en el 2016 y su proyección al 2017
La economia peruana en el 2016 y su proyección al 2017La economia peruana en el 2016 y su proyección al 2017
La economia peruana en el 2016 y su proyección al 2017
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
América Latina: el rol del futuro
América Latina: el rol del futuroAmérica Latina: el rol del futuro
América Latina: el rol del futuro
Bolsa de Valores de Lima
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
Aldesa
 
Claves de la semana del 1 al 7 de junio
Claves de la semana del 1 al 7 de junioClaves de la semana del 1 al 7 de junio
Claves de la semana del 1 al 7 de junio
Cesce
 
Informe Económico Financiero
Informe  Económico FinancieroInforme  Económico Financiero
Informe Económico Financiero
Eduardo Nelson German
 
Perspectivas de la economía colombiana 2014
Perspectivas de la economía colombiana 2014Perspectivas de la economía colombiana 2014
Perspectivas de la economía colombiana 2014
Alejandro Méndez Martínez
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
CámaraCIP
 
La Economía Argentina post elecciones 2013
La Economía Argentina post elecciones 2013La Economía Argentina post elecciones 2013
La Economía Argentina post elecciones 2013
Colegio Universitario IES
 
El lobo inflacionista
El lobo inflacionistaEl lobo inflacionista
El lobo inflacionista
ManfredNolte
 
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Aldesa
 
FMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundialesFMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundiales
ManfredNolte
 
La explosion del consumo
La explosion del consumoLa explosion del consumo
La explosion del consumo
ManfredNolte
 
BCE:¿remiten las gangas?
BCE:¿remiten las gangas?BCE:¿remiten las gangas?
BCE:¿remiten las gangas?
ManfredNolte
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Cesce
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento economico en colombia
Crecimiento economico en colombiaCrecimiento economico en colombia
Crecimiento economico en colombia
 
Ipm032013
Ipm032013Ipm032013
Ipm032013
 
201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica
 
Frenazo del PBI : La evidencia - Ricardo V. Lago
Frenazo del PBI : La evidencia - Ricardo V. LagoFrenazo del PBI : La evidencia - Ricardo V. Lago
Frenazo del PBI : La evidencia - Ricardo V. Lago
 
El Brexit no tiene por qué ser necesariamente un “momento Lehman” – Opinión c...
El Brexit no tiene por qué ser necesariamente un “momento Lehman” – Opinión c...El Brexit no tiene por qué ser necesariamente un “momento Lehman” – Opinión c...
El Brexit no tiene por qué ser necesariamente un “momento Lehman” – Opinión c...
 
La economia peruana en el 2016 y su proyección al 2017
La economia peruana en el 2016 y su proyección al 2017La economia peruana en el 2016 y su proyección al 2017
La economia peruana en el 2016 y su proyección al 2017
 
América Latina: el rol del futuro
América Latina: el rol del futuroAmérica Latina: el rol del futuro
América Latina: el rol del futuro
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
 
Claves de la semana del 1 al 7 de junio
Claves de la semana del 1 al 7 de junioClaves de la semana del 1 al 7 de junio
Claves de la semana del 1 al 7 de junio
 
Informe Económico Financiero
Informe  Económico FinancieroInforme  Económico Financiero
Informe Económico Financiero
 
Perspectivas de la economía colombiana 2014
Perspectivas de la economía colombiana 2014Perspectivas de la economía colombiana 2014
Perspectivas de la economía colombiana 2014
 
(188)(long) 2013
(188)(long) 2013(188)(long) 2013
(188)(long) 2013
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
 
La Economía Argentina post elecciones 2013
La Economía Argentina post elecciones 2013La Economía Argentina post elecciones 2013
La Economía Argentina post elecciones 2013
 
El lobo inflacionista
El lobo inflacionistaEl lobo inflacionista
El lobo inflacionista
 
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
 
FMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundialesFMI: Perspectivas mundiales
FMI: Perspectivas mundiales
 
La explosion del consumo
La explosion del consumoLa explosion del consumo
La explosion del consumo
 
BCE:¿remiten las gangas?
BCE:¿remiten las gangas?BCE:¿remiten las gangas?
BCE:¿remiten las gangas?
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
 

Destacado (8)

PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACION ECONOMICA 2012 PARA LA INVERSION PERU
PORQUE INVERTIR EN PERU  SITUACION ECONOMICA 2012 PARA LA INVERSION PERUPORQUE INVERTIR EN PERU  SITUACION ECONOMICA 2012 PARA LA INVERSION PERU
PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACION ECONOMICA 2012 PARA LA INVERSION PERU
 
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...
PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS SITUACION ECONOMI...
 
PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU PROMOCION EDIFICA DALMACIA
PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU PROMOCION EDIFICA  DALMACIAPORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU PROMOCION EDIFICA  DALMACIA
PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU PROMOCION EDIFICA DALMACIA
 
DONDE INVERTIR EN PERU EN 2013
DONDE INVERTIR EN PERU EN 2013DONDE INVERTIR EN PERU EN 2013
DONDE INVERTIR EN PERU EN 2013
 
DONDE Y PORQUE INVERTIR EN PERU DATOS BASICOS DEL PAIS
DONDE Y PORQUE INVERTIR EN PERU DATOS BASICOS DEL PAISDONDE Y PORQUE INVERTIR EN PERU DATOS BASICOS DEL PAIS
DONDE Y PORQUE INVERTIR EN PERU DATOS BASICOS DEL PAIS
 
PORQUE INVERTIR EN PERU RENTABILIDAD DE LA INVERSION EN 2012
PORQUE INVERTIR EN PERU RENTABILIDAD DE LA INVERSION EN 2012PORQUE INVERTIR EN PERU RENTABILIDAD DE LA INVERSION EN 2012
PORQUE INVERTIR EN PERU RENTABILIDAD DE LA INVERSION EN 2012
 
PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU PROMOCION EDIFICA PARQUE...
PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU PROMOCION EDIFICA PARQUE...PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU PROMOCION EDIFICA PARQUE...
PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU PROMOCION EDIFICA PARQUE...
 
DONDE Y PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU
DONDE Y PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERUDONDE Y PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU
DONDE Y PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU
 

Similar a PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS

Análisis del entorno de Estados Unidos
Análisis del entorno de Estados UnidosAnálisis del entorno de Estados Unidos
Análisis del entorno de Estados Unidos
Litlesweetkat
 
Coyuntura 39
Coyuntura 39Coyuntura 39
Coyuntura 39
Fenalco Antioquia
 
El impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMIEl impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMI
Eduardo Nelson German
 
Escenario económico conapla
Escenario económico  conaplaEscenario económico  conapla
Escenario económico conaplaSantii Cardozo
 
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Pablo Carrillo
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Economis
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
Eduardo Nelson German
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
Eduardo Nelson German
 
RecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
RecesióN Mundial Y EconomíA NacionalRecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
RecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
USAT
 
La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]
vant
 
Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resizedEstudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
NestorGutierrezHuama
 
Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12
radiobrisas
 
Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
renhsr
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
Javier Gaibor
 

Similar a PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS (20)

Análisis del entorno de Estados Unidos
Análisis del entorno de Estados UnidosAnálisis del entorno de Estados Unidos
Análisis del entorno de Estados Unidos
 
Coyuntura 39
Coyuntura 39Coyuntura 39
Coyuntura 39
 
El impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMIEl impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMI
 
Estrategia mayo 2012
Estrategia mayo 2012Estrategia mayo 2012
Estrategia mayo 2012
 
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazoDeterminantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
 
Escenario económico conapla
Escenario económico  conaplaEscenario económico  conapla
Escenario económico conapla
 
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
 
Monitor Macro 2
Monitor Macro 2Monitor Macro 2
Monitor Macro 2
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
 
RecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
RecesióN Mundial Y EconomíA NacionalRecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
RecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
 
La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]
 
Estrategia agosto 2012
Estrategia agosto 2012Estrategia agosto 2012
Estrategia agosto 2012
 
Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resizedEstudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
 
Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12
 
Ppt mr chubut
Ppt mr chubutPpt mr chubut
Ppt mr chubut
 
Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
 
Mba examen final planeacion y presupuesto.inocencio melendez
Mba examen final planeacion y presupuesto.inocencio melendezMba examen final planeacion y presupuesto.inocencio melendez
Mba examen final planeacion y presupuesto.inocencio melendez
 

Más de INPECO - Invertir en Perú Consulting

PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU PROMOCION EDIFICA TORRES...
PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU PROMOCION EDIFICA TORRES...PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU PROMOCION EDIFICA TORRES...
PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU PROMOCION EDIFICA TORRES...INPECO - Invertir en Perú Consulting
 
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION EN MARKETING ONLINE Y REDE...
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION EN MARKETING ONLINE Y REDE...PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION EN MARKETING ONLINE Y REDE...
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION EN MARKETING ONLINE Y REDE...INPECO - Invertir en Perú Consulting
 
PORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA
PORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALAPORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA
PORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALAINPECO - Invertir en Perú Consulting
 
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONALPORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONALINPECO - Invertir en Perú Consulting
 
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADESPORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADESINPECO - Invertir en Perú Consulting
 
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION TIPOS DE CONSUMIDORES EN E...
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION TIPOS DE CONSUMIDORES EN E...PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION TIPOS DE CONSUMIDORES EN E...
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION TIPOS DE CONSUMIDORES EN E...INPECO - Invertir en Perú Consulting
 
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADESPORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADESINPECO - Invertir en Perú Consulting
 
PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIAL
PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIALPORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIAL
PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIALINPECO - Invertir en Perú Consulting
 
PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO DE OFICINAS
PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO DE OFICINASPORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO DE OFICINAS
PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO DE OFICINASINPECO - Invertir en Perú Consulting
 
PORQUE INVERTIR EN PERU EL CRÉDITO HIPOTECARIO Y EL MERCADO INMOBILIARIO
PORQUE INVERTIR EN PERU EL CRÉDITO HIPOTECARIO Y EL MERCADO INMOBILIARIOPORQUE INVERTIR EN PERU EL CRÉDITO HIPOTECARIO Y EL MERCADO INMOBILIARIO
PORQUE INVERTIR EN PERU EL CRÉDITO HIPOTECARIO Y EL MERCADO INMOBILIARIOINPECO - Invertir en Perú Consulting
 
PORQUE INVERTIR EN PERU LA MARCA PERU TURISMO COMERCIO EXTERIOR INVERSIONES
PORQUE INVERTIR EN PERU LA MARCA PERU TURISMO COMERCIO EXTERIOR INVERSIONESPORQUE INVERTIR EN PERU LA MARCA PERU TURISMO COMERCIO EXTERIOR INVERSIONES
PORQUE INVERTIR EN PERU LA MARCA PERU TURISMO COMERCIO EXTERIOR INVERSIONESINPECO - Invertir en Perú Consulting
 
PORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA
PORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALAPORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA
PORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALAINPECO - Invertir en Perú Consulting
 
PORQUE INVERTIR EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PERU OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
PORQUE INVERTIR EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PERU OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNPORQUE INVERTIR EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PERU OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
PORQUE INVERTIR EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PERU OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNINPECO - Invertir en Perú Consulting
 

Más de INPECO - Invertir en Perú Consulting (20)

PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU PROMOCION EDIFICA TORRES...
PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU PROMOCION EDIFICA TORRES...PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU PROMOCION EDIFICA TORRES...
PORQUE INVERTIR EN INVERSIONES INMOBILIARIAS EN PERU PROMOCION EDIFICA TORRES...
 
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION EN MARKETING ONLINE Y REDE...
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION EN MARKETING ONLINE Y REDE...PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION EN MARKETING ONLINE Y REDE...
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION EN MARKETING ONLINE Y REDE...
 
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION EN TURISMO
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION EN TURISMOPORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION EN TURISMO
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION EN TURISMO
 
PORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA
PORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALAPORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA
PORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA
 
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONALPORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
 
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADESPORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES
 
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION TIPOS DE CONSUMIDORES EN E...
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION TIPOS DE CONSUMIDORES EN E...PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION TIPOS DE CONSUMIDORES EN E...
PORQUE INVERTIR EN PERU OPORTUNIDADES DE INVERSION TIPOS DE CONSUMIDORES EN E...
 
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADESPORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES
 
PORQUE INVERTIR EN PERU VENTAS Y RENTABILIDAD DEL SECTOR INDUSTRIAL
PORQUE INVERTIR EN PERU VENTAS Y RENTABILIDAD DEL SECTOR INDUSTRIALPORQUE INVERTIR EN PERU VENTAS Y RENTABILIDAD DEL SECTOR INDUSTRIAL
PORQUE INVERTIR EN PERU VENTAS Y RENTABILIDAD DEL SECTOR INDUSTRIAL
 
PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIAL
PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIALPORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIAL
PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIAL
 
PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO DE OFICINAS
PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO DE OFICINASPORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO DE OFICINAS
PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO DE OFICINAS
 
PORQUE INVERTIR EN PERU EVOLUCIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO
PORQUE INVERTIR EN PERU EVOLUCIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIOPORQUE INVERTIR EN PERU EVOLUCIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO
PORQUE INVERTIR EN PERU EVOLUCIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO
 
PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN ECONÓMICA
PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN ECONÓMICAPORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN ECONÓMICA
PORQUE INVERTIR EN PERU SITUACIÓN ECONÓMICA
 
PORQUE INVERTIR EN PERU LA INFLACIÓN Y EL MERCADO INMOBILIARIO
PORQUE INVERTIR EN PERU LA INFLACIÓN Y EL MERCADO INMOBILIARIOPORQUE INVERTIR EN PERU LA INFLACIÓN Y EL MERCADO INMOBILIARIO
PORQUE INVERTIR EN PERU LA INFLACIÓN Y EL MERCADO INMOBILIARIO
 
PORQUE INVERTIR EN PERU EL CRÉDITO HIPOTECARIO Y EL MERCADO INMOBILIARIO
PORQUE INVERTIR EN PERU EL CRÉDITO HIPOTECARIO Y EL MERCADO INMOBILIARIOPORQUE INVERTIR EN PERU EL CRÉDITO HIPOTECARIO Y EL MERCADO INMOBILIARIO
PORQUE INVERTIR EN PERU EL CRÉDITO HIPOTECARIO Y EL MERCADO INMOBILIARIO
 
PORQUE INVERTIR EN PERU EXPORTACIONES Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
PORQUE INVERTIR EN PERU EXPORTACIONES Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIOPORQUE INVERTIR EN PERU EXPORTACIONES Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
PORQUE INVERTIR EN PERU EXPORTACIONES Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
 
PORQUE INVERTIR EN PERU LA MARCA PERU TURISMO COMERCIO EXTERIOR INVERSIONES
PORQUE INVERTIR EN PERU LA MARCA PERU TURISMO COMERCIO EXTERIOR INVERSIONESPORQUE INVERTIR EN PERU LA MARCA PERU TURISMO COMERCIO EXTERIOR INVERSIONES
PORQUE INVERTIR EN PERU LA MARCA PERU TURISMO COMERCIO EXTERIOR INVERSIONES
 
PORQUE INVERTIR EN PERU EL SECTOR DE LA MODA
PORQUE INVERTIR EN PERU EL SECTOR DE LA MODAPORQUE INVERTIR EN PERU EL SECTOR DE LA MODA
PORQUE INVERTIR EN PERU EL SECTOR DE LA MODA
 
PORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA
PORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALAPORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA
PORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA
 
PORQUE INVERTIR EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PERU OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
PORQUE INVERTIR EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PERU OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNPORQUE INVERTIR EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PERU OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
PORQUE INVERTIR EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PERU OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
 

PORQUE INVERTIR EN PERU 2012 Y EN INVERSIONES INMOBILIARIAS

  • 1. NI SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ 2012 La situación macroeconómica a finales del 2012 en el Perú, se está viendo afectada por las tensiones financieras en Europa y la desaceleración especialmente en las economías emergentes más grandes como China, India o Brasil. Lo que se traduce en un menor dinamismo de las exportaciones, que será soportado por un gasto público (inversión consumo público). Se espera la ejecución de importantes proyectos de infraestructura, tales como la Línea 2 del Tren Eléctrico (sistema de transporte masivo en Lima), la carretera longitudinal de la Selva y el tendido de una red de banda ancha que unirá las 195 capitales de provincias del país. ProInversión (el ente estatal de promoción de la inversión) cuenta con una cartera de proyectos de inversión de más de USD 10 mil millones, que pueden ser licitados entre este y el próximo año. Por el lado del gasto privado (inversión y consumo), se espera una ralentización en línea con el retroceso de la confianza empresarial (por el ruido asociado a los conflictos medioambientales que pueden afectar proyectos mineros y la incertidumbre por la situación externa). Adicionalmente, las menores expansiones de la inversión y de las exportaciones manufactureras se traducirán en una menor generación de empleo lo que inducirá, en la última parte del año, una moderación del gasto de las familias. Así, la mejor evolución del gasto privado durante el primer semestre será compensada por una moderación esperada algo mayor para el segundo. La dualidad de las evoluciones de la demanda interna y externa también se verá reflejada en el ámbito sectorial, donde las actividades de mayor crecimiento serán aquellas destinadas a satisfacer el mercado doméstico. Se estima que la Construcción finalizará el año con una tasa de crecimiento de dos dígitos, apoyada en obras relacionadas con la actividad minera, el comercio minorista y la actividad inmobiliaria, así como por el desarrollo de infraestructura vial, de saneamiento y la edificación de escuelas y hospitales. Asimismo, los sectores de Servicios y de Comercio (ventas minoristas), vinculados al gasto de las familias, seguirán mostrando solidez y puede que cierren el año con tasas de crecimiento mayores a 6,5%. INPECO – Invertir en Perú Consulting | www.invertirenperuconsulting.org
  • 2. La Manufactura mantendrá un ritmo de expansión débil, debido a la menor demanda que enfrentarán los sectores industriales con exposición a los mercados externos. En particular, la producción y las exportaciones de textiles seguirán afectadas por la declinación del gasto de consumo en Estados Unidos y Europa. A finales de julio la inflación se situó en 3,3%, disminuyendo así desde el 4,7% con el que cerró en 2011. Esta evolución se debe a la corrección a la baja en los precios de alimentos y de combustibles. Pero aunque la inflación está disminuyendo, el alza de las expectativas inflacionarias, cercanas al límite superior del rango meta acotan por ahora el espacio para flexibilizar la posición monetaria. . INPECO – Invertir en Perú Consulting | www.invertirenperuconsulting.org
  • 3. La moneda peruana seguirá apreciándose debido a la solidez de sus fundamentos, por lo que el Banco Central tendrá que seguir con sus intervenciones cambiarias para graduar el fortalecimiento de la moneda. Los tipos de más largo plazo, en particular los de deuda pública en moneda local, han descendido en los últimos meses hasta mínimos históricos. El rendimiento del bono soberano 2020, por ejemplo, se ubica en 4,60%, solo 35pb por encima de la tasa de política. El motivo es la reducción de las posiciones en activos de países europeos periféricos y estos capitales han buscado, en parte, posicionarse en mercados emergentes. En este contexto, Perú resulta atractivo por las fortalezas que tiene, por el rendimiento del papel y por la baja volatilidad del tipo de cambio (incluso con tendencia de la moneda local a fortalecerse como decíamos anteriormente). Como resultado, la tenencia de bonos soberanos por parte de no residentes ha subido, especialmente en los tramos corto y medio, en donde tienen más de 70% del total. Los créditos vinculados a las familias, aunque se han moderado continúan mostrando alta tasas de crecimiento, en particular aquellos para la adquisición de vivienda que se están expandiendo a un ritmo superior al 20% interanual. Este dinamismo ha llamado la atención de analistas y autoridades acerca de su sostenibilidad o si podría estar induciendo una burbuja de activos similar a las que se han observado en otros países. Para concluir, remarcar que el principal factor de riesgo sobre la economía peruana es Europa. Por las tensiones financieras globales que se puedan producir en base a ciertos sucesos o decisiones. El impacto en el país andino se INPECO – Invertir en Perú Consulting | www.invertirenperuconsulting.org
  • 4. produciría a través de tres canales: elevación de la prima de riesgo local, reducción de la demanda externa, y reducción de de la confianza de empresarios y consumidores. Si bien los impactos sobre la actividad local serán importantes, la economía peruana cuenta con fortalezas que los mitigarían. Por el lado fiscal, en adición a la holgura estimada (superávit de 1,1% en 2012), el Estado cuenta en su fondo de estabilización con recursos que equivalen a 3,9% del PIB lo que le permite realizar una política contracíclica y limita la necesidad de acudir a los mercados financieros para obtener recursos, algo importante en un entorno de elevada aversión al riesgo y demanda por liquidez. INPECO – Invertir en Perú Consulting | www.invertirenperuconsulting.org