SlideShare una empresa de Scribd logo
Yogurt de tuna
POR: CECILIA MENDOZA TELLEZ
PROFA: NAYELI DE LUCIO NIEVES
TELESECUNDARIA FRANCISCO I.
MADERO
3°A
Introducción
 En este proyecto vamos a realizar un producto
derivado del nopal, tuna o xoconostle.
 Van a haber distintos productos con estos
ingredientes pero nosotros vamos a hacer algo
nuevo, investigamos acerca de ello y
descubrimos que este producto es muy bueno
para la salud , ya que contiene ingredientes
naturales como lo dicho anteriormente(tuna).
 Esperemos que este proyecto nos sirva de
mucho , por que así aprendemos mas sobre
nuestro México, ¡hay que sentirnos orgullosos de
nuestra nacionalidad!.
Objetivos
 1.-Analizar el proyecto
 2.-Representar nuestras ideas
 3.-Mejorar nuestros conocimientos
 4.-Investigar mas información
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
 Investigare mas sobre este producto, para
saber cuales son sus ingredientes, sus
proteínas y todo lo que contiene.
 Realizare investigaciones, entrevistas,
preguntas, encuestas y mas para mejorar
mi conocimiento sobre esto.
MARCO TEORICO
 Buscar un titulo para mi producto
 Buscar un slogan
 Investigar una receta o algún producto
 Conseguir información del nopal o la tuna
 Realizar encuestas y entrevistas
 Realizar mi producto
 Conclusiones
LUGAR DONDE SE DA EL
NOPAL
 Los nopales se encuentran desde el norte
hasta el centro del país y alcanzan su mayor
complejidad y riqueza en el Altiplano central.
 Los factores naturales, así como el uso que
se da a las nopaleras silvestres determinan el
número de especies de nopal y su
abundancia. Existen nopaleras compuestas
por una sola especie y otras que llegan a
tener hasta diez.
HISTORIA
 Con el nopal iniciamos una relación personal hace miles de
años, cuando andando, llegamos a estas tierras americanas;
sabemos que es nuestro alimento desde hace miles años.
Junto con el maguey y el mezquite, el nopal forma el
triunvirato (es una forma de gobierno ejercido por tres
personas, normalmente aliadas entre sí) de plantas sagradas
del México prehispánico. Ellas fueron el eje de la economía
cazadora-recolectora de los nómadas del altiplano mexicano.
 Esa planta fue el fin del peregrinar mítico, en julio de 1325,
cuando los aztecas encontraron el oráculo (el nopal sobre el
que se posaba el águila agarrada con una de sus patas de
una tuna), Era una tuna que simbolizaba al corazón humano
obtenido en los sacrificios humanos, corazones llamados
teonochtli (tuna divina) o cuauhnochtli (tuna de águila). El
nopal era sagrado, cósmico, con las raíces conectaba al
inframundo y con las tunas (los corazones sagrados) al cielo.
¿Por qué elegiste ese slogan y la
frase?
 Elegí ese slogan «Prefiere a tu país, Tunas
México», porque yo en este proyecto hablo
mucho sobre nuestras raíces y lo que nos
define como mexicanos, porque hay que
sentirnos orgullosos de lo que somos y de
donde somos.
 Y elegí la frase «El Arte de México» porque
como lo dije anteriormente hay que
aprovechar nuestros productos mexicanos.
CARACTERISTICAS
 Es una especie perenne y suculenta, es decir, no
pierde hojas en una estación del año y guarda
una gran cantidad de agua en sus tallos.
 Carece de hojas a lo largo de las pencas.
Después de la floración se desarrollan frutos en
forma de pera, de colores que van desde el verde
claro hasta el rojizo e incluso púrpura. Su piel es
ligeramente dura y está cubierta de gloquidios. La
carne del interior es dulce, jugosa, gelatinosa y de
un color semejante al de la piel, con varias
semillas pequeñas.
 Los frutos maduran de agosto a octubre. Son de
maduración lenta.
PROPIEDADES CURATIVAS
 Tiene varias propiedades para su uso
externo, desarrollando cosméticos,
cremas o tratamientos de belleza tanto
para la piel como para el cabello.
 En la medicina tradicional se ha utilizado
para tratar heridas o quemaduras leves
en la piel.
ENFERMEDADES
TRATADAS
 Ayuda a regular el colesterol: gracias a los
aminoácidos, la vitamina B3 y las fibras. El nopal
previene a su vez el exceso de azúcar en sangre y la
conversión a grasa, por lo que reduce de manera
sustancial el colesterol “malo”.
 Previene daños en el sistema nervioso: ayuda a su
vez a relajarse, a alcanzar mejores estados de ánimo
y hasta puede ayudar a erradicar problemas de
depresión o desequilibrios sentimentales.
 Es un excelente diurético: el zumo de nopal se usa
para desinflamar el aparato urinario y reducir los
dolores en riñones o vejiga.
RECETA
INGREDIENTES
 ½ kilo de tuna
 1 litro de leche
 Yogurt natural
 Azúcar
PROCEDIMIENTO
Preparación
 Se hierve la leche, se deja enfriar a 55°C.
 Se agregan 2 cucharadas de yogurt natural.
 Se deja al calor del piloto de la estufa una
noche.
Al día siguiente
 Se muele la tuna y se cuela.
 Se agrega al yogurt junto con el azúcar.
 Se mezcla uniformemente.
1. SE VACIA LA LECHE EN
UNA OLLA
2. SE HIERVE LA LECHE.
3. SE DEJA ENFRIAR A 55°C 4. SE LE AGREGAN DOS
CUCHARADAS DE YOGURT
A LA LECHE YA FRIA.
6. SE MUELE LA TUNA
7. SE CUELA LA TUNA YA
MOLIDA.
8. SE LE AGREGA EL YOGURT
CON LA AZUCAR AL ZUMO DE
LA TUNA Y SE DEJA ENFRIAR.
9. ¡A DISFRUTAR!
LANZAR AL MERCADO
 Estoy preparada para dar a conocer mi
producto y que las personas conozcan el
sabor a México.
YOGUR DE TUNA
EL ARTE DE
MEXICO
Rico yogur de tuna,
sin azucares,
totalmente natural.
Prefiere a tu país. Tuna de México.
ENTREVISTA.
 ¿Cuál es su nombre? RUFINA SÁNCHEZ ROJAS
 ¿Cuántos años tiene? 76
 ¿Qué opina acerca de mi producto? ES MUY RICO Y
NO TIENE MUCHA AZUCAR.
 ¿le gusto mi producto? DEMASIADO.
 ¿Qué le quitaría o que le pondría? LA VERDAD
NADA, ES MUY SALUDABLE.
 ¿Lo comería de nuevo? POR SUPUESTO.
Entrevista.
 ¿Lo recomendaría?, ¿Por qué? SI, PORQUE ES MUY BUEN
PRODUCTO.
 ¿Creen que este producto sea digno de nuestras raíces mexicanas?,
´¿Por qué? POR SUPUESTO, PORQUE TIENE TUNA Y LA TUNA
ES ORIGINARIA DE MEXICO.
 ¿Se siente orgulloso de los productos mexicanos? MUCHO.
 Del 1 al 10, ¿Qué tanto consume productos mexicanos? 5
APROXIMADAMENTE.
 Del 1 al 10, ¿Cuánto le gusto mi proyecto? 10 DEFINITIVAMENTE.
 ¿Cree que este proyecto es bueno para aplicarlo en las escuelas?
¿Por qué? SI PORQUE AYUDA A QUE LOS JOVENES APRENDAN
MAS SOBRE MEXICO Y SE SIENTAN ORGULLOSOS DE EL.
OPINIÓN
OBJETIVO LOGRADO
 Tuve éxito, mi yogurt de tuna resulto ser muy
bueno ya que no contiene grasas dañinas.
CONCLUSIÓN
 En conclusión, estoy muy satisfecha con el
resultado obtenido, ya que las personas a las
que entreviste y les di a probar mi producto
definitivamente, les gusto mucho, espero y lo
disfruten ustedes igual ya que debemos
consumir en mayoría productos mexicanos.
3a yogurt de tuna
3a yogurt de tuna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yogurt alpina
Yogurt alpina Yogurt alpina
Yogurt alpina
angieblogsperez
 
Compotas
CompotasCompotas
Compotas
willicam
 
Aditivos en productos lacteos
Aditivos en productos lacteosAditivos en productos lacteos
Aditivos en productos lacteos
Claudia Pantoja
 
Ficha tecnica de helado de frutas
Ficha tecnica de helado de frutasFicha tecnica de helado de frutas
Ficha tecnica de helado de frutas
Leticia Romero
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
fioreBMG
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
David Chuquijajas Chuquilin
 
Ficha tecnica yogurt natural
Ficha tecnica yogurt naturalFicha tecnica yogurt natural
Ficha tecnica yogurt natural
Freddy Mojica Cacua
 
Proyecto avance quinua (16 enero)
Proyecto avance quinua (16 enero)Proyecto avance quinua (16 enero)
Proyecto avance quinua (16 enero)
Eduardo pinta
 
Haccp barra de chocolate
Haccp barra de chocolateHaccp barra de chocolate
Haccp barra de chocolate
ladybernal3
 
Proyecto final fepa
Proyecto final fepaProyecto final fepa
Proyecto final fepa
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Proyecto Mermelada De Penco
Proyecto Mermelada De PencoProyecto Mermelada De Penco
Proyecto Mermelada De Penco
SUSANA GARÓFALO
 
Elaboración de gel para el cabello
Elaboración de gel para el cabelloElaboración de gel para el cabello
Elaboración de gel para el cabello
marelyn marrufo aguilar
 
Proyecto jabon de avena
Proyecto jabon de avenaProyecto jabon de avena
Proyecto jabon de avena
Manuela Chavez
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Venicio Davila Rocano
 
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejilFicha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Freddy Mojica Cacua
 
Diagrama de flujo de elaboración del Pan
Diagrama de flujo de elaboración del PanDiagrama de flujo de elaboración del Pan
Diagrama de flujo de elaboración del Pan
Jorge Luis Hernández Vázquez
 
Tratamientos temicos post envasado
Tratamientos temicos post envasadoTratamientos temicos post envasado
Tratamientos temicos post envasado
Borja Martin
 
221326158 Conservas de Pescado
221326158 Conservas de Pescado221326158 Conservas de Pescado
221326158 Conservas de Pescado
Patricio Valencia
 
Operaciones unitarias ppt
Operaciones unitarias pptOperaciones unitarias ppt
Operaciones unitarias ppt
GloriaRaquelLuarcaRo
 
Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.
Homero Ulises Gentile
 

La actualidad más candente (20)

Yogurt alpina
Yogurt alpina Yogurt alpina
Yogurt alpina
 
Compotas
CompotasCompotas
Compotas
 
Aditivos en productos lacteos
Aditivos en productos lacteosAditivos en productos lacteos
Aditivos en productos lacteos
 
Ficha tecnica de helado de frutas
Ficha tecnica de helado de frutasFicha tecnica de helado de frutas
Ficha tecnica de helado de frutas
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
Ficha tecnica yogurt natural
Ficha tecnica yogurt naturalFicha tecnica yogurt natural
Ficha tecnica yogurt natural
 
Proyecto avance quinua (16 enero)
Proyecto avance quinua (16 enero)Proyecto avance quinua (16 enero)
Proyecto avance quinua (16 enero)
 
Haccp barra de chocolate
Haccp barra de chocolateHaccp barra de chocolate
Haccp barra de chocolate
 
Proyecto final fepa
Proyecto final fepaProyecto final fepa
Proyecto final fepa
 
Proyecto Mermelada De Penco
Proyecto Mermelada De PencoProyecto Mermelada De Penco
Proyecto Mermelada De Penco
 
Elaboración de gel para el cabello
Elaboración de gel para el cabelloElaboración de gel para el cabello
Elaboración de gel para el cabello
 
Proyecto jabon de avena
Proyecto jabon de avenaProyecto jabon de avena
Proyecto jabon de avena
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
 
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejilFicha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
 
Diagrama de flujo de elaboración del Pan
Diagrama de flujo de elaboración del PanDiagrama de flujo de elaboración del Pan
Diagrama de flujo de elaboración del Pan
 
Tratamientos temicos post envasado
Tratamientos temicos post envasadoTratamientos temicos post envasado
Tratamientos temicos post envasado
 
221326158 Conservas de Pescado
221326158 Conservas de Pescado221326158 Conservas de Pescado
221326158 Conservas de Pescado
 
Operaciones unitarias ppt
Operaciones unitarias pptOperaciones unitarias ppt
Operaciones unitarias ppt
 
Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.
 

Similar a 3a yogurt de tuna

Trab pecanas
Trab pecanasTrab pecanas
Trab pecanas
Javier Iman Vilchez
 
PROYECTO DE AULA-BIOLOGIA
PROYECTO DE AULA-BIOLOGIAPROYECTO DE AULA-BIOLOGIA
PROYECTO DE AULA-BIOLOGIA
Andrew Montes
 
PresentacióN 30octubre , Sabado
PresentacióN 30octubre , SabadoPresentacióN 30octubre , Sabado
PresentacióN 30octubre , Sabado
Carlos Perez
 
Nopal
NopalNopal
Libertad Alimentaria - Una Perspectiva Integral 3+4
Libertad Alimentaria - Una Perspectiva Integral 3+4Libertad Alimentaria - Una Perspectiva Integral 3+4
Libertad Alimentaria - Una Perspectiva Integral 3+4
Academia de Permacultura Integral
 
monografía Apicultura en chota
monografía Apicultura en chotamonografía Apicultura en chota
monografía Apicultura en chota
celestino cabrera
 
Proyecto final 2
Proyecto final 2Proyecto final 2
Proyecto final 2
Patricia Oliva
 
3c pan de nopal
3c pan de nopal3c pan de nopal
3c pan de nopal
Jassiel Sarabia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
joselyncuenca
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
joselyncuenca
 
Periiodico noviembre 2010
Periiodico noviembre 2010Periiodico noviembre 2010
Periiodico noviembre 2010
EncontrandoCaminos
 
Periiodico noviembre 2010
Periiodico noviembre 2010Periiodico noviembre 2010
Periiodico noviembre 2010
EncontrandoCaminos
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Rene Salinas
 
Más Bienestar
Más BienestarMás Bienestar
Más Bienestar
TENA
 
Las Bondades del Eucalipto
Las Bondades del EucaliptoLas Bondades del Eucalipto
Las Bondades del Eucalipto
Martín Sánchez Pérez
 
Como se fabrica el chicle
Como se fabrica el chicleComo se fabrica el chicle
Como se fabrica el chicle
Jeferson Ramirez
 
Como se fabrica el chicle
Como se fabrica el chicleComo se fabrica el chicle
Como se fabrica el chicle
Jeferson Ramirez
 
1c shonipa
1c shonipa1c shonipa
1c shonipa
Jassiel Sarabia
 
Periodico octubre
Periodico octubrePeriodico octubre
Periodico octubre
EncontrandoCaminos
 
MONOGRAFIA DE COMPUTACION.docx
MONOGRAFIA DE COMPUTACION.docxMONOGRAFIA DE COMPUTACION.docx
MONOGRAFIA DE COMPUTACION.docx
ErickaChipunavi1
 

Similar a 3a yogurt de tuna (20)

Trab pecanas
Trab pecanasTrab pecanas
Trab pecanas
 
PROYECTO DE AULA-BIOLOGIA
PROYECTO DE AULA-BIOLOGIAPROYECTO DE AULA-BIOLOGIA
PROYECTO DE AULA-BIOLOGIA
 
PresentacióN 30octubre , Sabado
PresentacióN 30octubre , SabadoPresentacióN 30octubre , Sabado
PresentacióN 30octubre , Sabado
 
Nopal
NopalNopal
Nopal
 
Libertad Alimentaria - Una Perspectiva Integral 3+4
Libertad Alimentaria - Una Perspectiva Integral 3+4Libertad Alimentaria - Una Perspectiva Integral 3+4
Libertad Alimentaria - Una Perspectiva Integral 3+4
 
monografía Apicultura en chota
monografía Apicultura en chotamonografía Apicultura en chota
monografía Apicultura en chota
 
Proyecto final 2
Proyecto final 2Proyecto final 2
Proyecto final 2
 
3c pan de nopal
3c pan de nopal3c pan de nopal
3c pan de nopal
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Periiodico noviembre 2010
Periiodico noviembre 2010Periiodico noviembre 2010
Periiodico noviembre 2010
 
Periiodico noviembre 2010
Periiodico noviembre 2010Periiodico noviembre 2010
Periiodico noviembre 2010
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Más Bienestar
Más BienestarMás Bienestar
Más Bienestar
 
Las Bondades del Eucalipto
Las Bondades del EucaliptoLas Bondades del Eucalipto
Las Bondades del Eucalipto
 
Como se fabrica el chicle
Como se fabrica el chicleComo se fabrica el chicle
Como se fabrica el chicle
 
Como se fabrica el chicle
Como se fabrica el chicleComo se fabrica el chicle
Como se fabrica el chicle
 
1c shonipa
1c shonipa1c shonipa
1c shonipa
 
Periodico octubre
Periodico octubrePeriodico octubre
Periodico octubre
 
MONOGRAFIA DE COMPUTACION.docx
MONOGRAFIA DE COMPUTACION.docxMONOGRAFIA DE COMPUTACION.docx
MONOGRAFIA DE COMPUTACION.docx
 

Más de Jassiel Sarabia

Xoconostle ayuda en el cancer (2)
Xoconostle ayuda en el cancer (2)Xoconostle ayuda en el cancer (2)
Xoconostle ayuda en el cancer (2)
Jassiel Sarabia
 
Comercial del pan de nopal
Comercial del pan de nopalComercial del pan de nopal
Comercial del pan de nopal
Jassiel Sarabia
 
3b barniz
3b barniz3b barniz
3b barniz
Jassiel Sarabia
 
2c xocostle en almibar
2c xocostle  en almibar2c xocostle  en almibar
2c xocostle en almibar
Jassiel Sarabia
 
2b salsa de xoconostle
2b salsa de xoconostle2b salsa de xoconostle
2b salsa de xoconostle
Jassiel Sarabia
 
1a shampo
1a shampo 1a shampo
1a shampo
Jassiel Sarabia
 
1b mascarilla
1b mascarilla1b mascarilla
1b mascarilla
Jassiel Sarabia
 
Vandalismo danna y pamela
Vandalismo danna y pamela Vandalismo danna y pamela
Vandalismo danna y pamela
Jassiel Sarabia
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
Jassiel Sarabia
 
acoso cibernetico
acoso ciberneticoacoso cibernetico
acoso cibernetico
Jassiel Sarabia
 
libertinaje
libertinajelibertinaje
libertinaje
Jassiel Sarabia
 
Drogadiccion
Drogadiccion Drogadiccion
Drogadiccion
Jassiel Sarabia
 
Piromania jassielsarabia
Piromania jassielsarabiaPiromania jassielsarabia
Piromania jassielsarabia
Jassiel Sarabia
 

Más de Jassiel Sarabia (13)

Xoconostle ayuda en el cancer (2)
Xoconostle ayuda en el cancer (2)Xoconostle ayuda en el cancer (2)
Xoconostle ayuda en el cancer (2)
 
Comercial del pan de nopal
Comercial del pan de nopalComercial del pan de nopal
Comercial del pan de nopal
 
3b barniz
3b barniz3b barniz
3b barniz
 
2c xocostle en almibar
2c xocostle  en almibar2c xocostle  en almibar
2c xocostle en almibar
 
2b salsa de xoconostle
2b salsa de xoconostle2b salsa de xoconostle
2b salsa de xoconostle
 
1a shampo
1a shampo 1a shampo
1a shampo
 
1b mascarilla
1b mascarilla1b mascarilla
1b mascarilla
 
Vandalismo danna y pamela
Vandalismo danna y pamela Vandalismo danna y pamela
Vandalismo danna y pamela
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
acoso cibernetico
acoso ciberneticoacoso cibernetico
acoso cibernetico
 
libertinaje
libertinajelibertinaje
libertinaje
 
Drogadiccion
Drogadiccion Drogadiccion
Drogadiccion
 
Piromania jassielsarabia
Piromania jassielsarabiaPiromania jassielsarabia
Piromania jassielsarabia
 

3a yogurt de tuna

  • 1. Yogurt de tuna POR: CECILIA MENDOZA TELLEZ PROFA: NAYELI DE LUCIO NIEVES TELESECUNDARIA FRANCISCO I. MADERO 3°A
  • 2. Introducción  En este proyecto vamos a realizar un producto derivado del nopal, tuna o xoconostle.  Van a haber distintos productos con estos ingredientes pero nosotros vamos a hacer algo nuevo, investigamos acerca de ello y descubrimos que este producto es muy bueno para la salud , ya que contiene ingredientes naturales como lo dicho anteriormente(tuna).  Esperemos que este proyecto nos sirva de mucho , por que así aprendemos mas sobre nuestro México, ¡hay que sentirnos orgullosos de nuestra nacionalidad!.
  • 3. Objetivos  1.-Analizar el proyecto  2.-Representar nuestras ideas  3.-Mejorar nuestros conocimientos  4.-Investigar mas información
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Investigare mas sobre este producto, para saber cuales son sus ingredientes, sus proteínas y todo lo que contiene.  Realizare investigaciones, entrevistas, preguntas, encuestas y mas para mejorar mi conocimiento sobre esto.
  • 5. MARCO TEORICO  Buscar un titulo para mi producto  Buscar un slogan  Investigar una receta o algún producto  Conseguir información del nopal o la tuna  Realizar encuestas y entrevistas  Realizar mi producto  Conclusiones
  • 6. LUGAR DONDE SE DA EL NOPAL  Los nopales se encuentran desde el norte hasta el centro del país y alcanzan su mayor complejidad y riqueza en el Altiplano central.  Los factores naturales, así como el uso que se da a las nopaleras silvestres determinan el número de especies de nopal y su abundancia. Existen nopaleras compuestas por una sola especie y otras que llegan a tener hasta diez.
  • 7. HISTORIA  Con el nopal iniciamos una relación personal hace miles de años, cuando andando, llegamos a estas tierras americanas; sabemos que es nuestro alimento desde hace miles años. Junto con el maguey y el mezquite, el nopal forma el triunvirato (es una forma de gobierno ejercido por tres personas, normalmente aliadas entre sí) de plantas sagradas del México prehispánico. Ellas fueron el eje de la economía cazadora-recolectora de los nómadas del altiplano mexicano.  Esa planta fue el fin del peregrinar mítico, en julio de 1325, cuando los aztecas encontraron el oráculo (el nopal sobre el que se posaba el águila agarrada con una de sus patas de una tuna), Era una tuna que simbolizaba al corazón humano obtenido en los sacrificios humanos, corazones llamados teonochtli (tuna divina) o cuauhnochtli (tuna de águila). El nopal era sagrado, cósmico, con las raíces conectaba al inframundo y con las tunas (los corazones sagrados) al cielo.
  • 8. ¿Por qué elegiste ese slogan y la frase?  Elegí ese slogan «Prefiere a tu país, Tunas México», porque yo en este proyecto hablo mucho sobre nuestras raíces y lo que nos define como mexicanos, porque hay que sentirnos orgullosos de lo que somos y de donde somos.  Y elegí la frase «El Arte de México» porque como lo dije anteriormente hay que aprovechar nuestros productos mexicanos.
  • 9. CARACTERISTICAS  Es una especie perenne y suculenta, es decir, no pierde hojas en una estación del año y guarda una gran cantidad de agua en sus tallos.  Carece de hojas a lo largo de las pencas. Después de la floración se desarrollan frutos en forma de pera, de colores que van desde el verde claro hasta el rojizo e incluso púrpura. Su piel es ligeramente dura y está cubierta de gloquidios. La carne del interior es dulce, jugosa, gelatinosa y de un color semejante al de la piel, con varias semillas pequeñas.  Los frutos maduran de agosto a octubre. Son de maduración lenta.
  • 10. PROPIEDADES CURATIVAS  Tiene varias propiedades para su uso externo, desarrollando cosméticos, cremas o tratamientos de belleza tanto para la piel como para el cabello.  En la medicina tradicional se ha utilizado para tratar heridas o quemaduras leves en la piel.
  • 11. ENFERMEDADES TRATADAS  Ayuda a regular el colesterol: gracias a los aminoácidos, la vitamina B3 y las fibras. El nopal previene a su vez el exceso de azúcar en sangre y la conversión a grasa, por lo que reduce de manera sustancial el colesterol “malo”.  Previene daños en el sistema nervioso: ayuda a su vez a relajarse, a alcanzar mejores estados de ánimo y hasta puede ayudar a erradicar problemas de depresión o desequilibrios sentimentales.  Es un excelente diurético: el zumo de nopal se usa para desinflamar el aparato urinario y reducir los dolores en riñones o vejiga.
  • 12. RECETA INGREDIENTES  ½ kilo de tuna  1 litro de leche  Yogurt natural  Azúcar
  • 13. PROCEDIMIENTO Preparación  Se hierve la leche, se deja enfriar a 55°C.  Se agregan 2 cucharadas de yogurt natural.  Se deja al calor del piloto de la estufa una noche. Al día siguiente  Se muele la tuna y se cuela.  Se agrega al yogurt junto con el azúcar.  Se mezcla uniformemente.
  • 14.
  • 15. 1. SE VACIA LA LECHE EN UNA OLLA 2. SE HIERVE LA LECHE.
  • 16. 3. SE DEJA ENFRIAR A 55°C 4. SE LE AGREGAN DOS CUCHARADAS DE YOGURT A LA LECHE YA FRIA.
  • 17.
  • 18. 6. SE MUELE LA TUNA 7. SE CUELA LA TUNA YA MOLIDA.
  • 19. 8. SE LE AGREGA EL YOGURT CON LA AZUCAR AL ZUMO DE LA TUNA Y SE DEJA ENFRIAR. 9. ¡A DISFRUTAR!
  • 20. LANZAR AL MERCADO  Estoy preparada para dar a conocer mi producto y que las personas conozcan el sabor a México.
  • 21. YOGUR DE TUNA EL ARTE DE MEXICO Rico yogur de tuna, sin azucares, totalmente natural. Prefiere a tu país. Tuna de México.
  • 22. ENTREVISTA.  ¿Cuál es su nombre? RUFINA SÁNCHEZ ROJAS  ¿Cuántos años tiene? 76  ¿Qué opina acerca de mi producto? ES MUY RICO Y NO TIENE MUCHA AZUCAR.  ¿le gusto mi producto? DEMASIADO.  ¿Qué le quitaría o que le pondría? LA VERDAD NADA, ES MUY SALUDABLE.  ¿Lo comería de nuevo? POR SUPUESTO.
  • 23. Entrevista.  ¿Lo recomendaría?, ¿Por qué? SI, PORQUE ES MUY BUEN PRODUCTO.  ¿Creen que este producto sea digno de nuestras raíces mexicanas?, ´¿Por qué? POR SUPUESTO, PORQUE TIENE TUNA Y LA TUNA ES ORIGINARIA DE MEXICO.  ¿Se siente orgulloso de los productos mexicanos? MUCHO.  Del 1 al 10, ¿Qué tanto consume productos mexicanos? 5 APROXIMADAMENTE.  Del 1 al 10, ¿Cuánto le gusto mi proyecto? 10 DEFINITIVAMENTE.  ¿Cree que este proyecto es bueno para aplicarlo en las escuelas? ¿Por qué? SI PORQUE AYUDA A QUE LOS JOVENES APRENDAN MAS SOBRE MEXICO Y SE SIENTAN ORGULLOSOS DE EL.
  • 24. OPINIÓN OBJETIVO LOGRADO  Tuve éxito, mi yogurt de tuna resulto ser muy bueno ya que no contiene grasas dañinas.
  • 25. CONCLUSIÓN  En conclusión, estoy muy satisfecha con el resultado obtenido, ya que las personas a las que entreviste y les di a probar mi producto definitivamente, les gusto mucho, espero y lo disfruten ustedes igual ya que debemos consumir en mayoría productos mexicanos.