SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios no. 26
“José María de Bustamante”
Especialidad: Preparación de alimentos y bebidas
Grupo: D
Grado: 3er Semestre
Nombre del alumno: Francisco E.
No. De lista: 50
Docente: Fausto Guzmán Ortiz
Unidad: 3
Fecha de entrega: 26 /11/17
Tema: Malformación en extremidades
Materia: Biología
Tipo de ensayo: Ensayo argumentativo
Titulo del ensayo: Genética en la malformación de extremidades en Oaxaca
Firma:
2
Índice
Contenido
Introducción...................................................................................................................................................3
Desarrollo ......................................................................................................................................................4
Conclusión.....................................................................................................................................................6
Fuentes:.........................................................................................................................................................7
3
Introducción
Malformación de extremidades en Oaxaca
¿Qué son las malformaciones, porque ocurren y como evitarlas?
Las malformaciones son más que nada una diferencia notable en la forma que se estructura nuestro
cuerpo en el caso que se vio en específico las extremidades que se afectaron durante el proceso de
crecimiento del feto, estas ocurrieron debido a una serie de problemas que ya sean internos o externos
afectan la integridad de bebe mientras se desarrollaba, hay distintas malformaciones así que hay muchos
tipos de tratamientos dependiendo del caso de cada una pero estas varían dependiendo de la gravedad y
la zona en la que se encuentre.
Durante la redacción de este ensayo se pretendió alcanzar el objetivo de que más gente se informe sobre
este tema debido a que aunque no afecta a muchas personas, las que lastimosamente lo padecen muchas
veces tienes problemas debido a ello, así que busco que un mayor porcentaje de la población, en lo que
fue este caso, de Oaxaca sepa contra lo que enfrentamos y todos buscaran una manera de apoyar a la
gente que se encargó de esto pacientes, y por lo tanto también se busca concientizar a las madres sobre
lo que no se debe de hacer mientras el feto este dentro de ellas.
Este ensayo es importante más que nada porque muchas veces no pensamos sobre cómo afectan los
problemas de otros, sino que solo nos preocupamos por nuestro bienestar propio aun sin saber que hay
personas que sufren mucho más, por lo que esto nos ayudara a pensar mejor las cosas y tener en cuenta a
las demás personas no solo porque influyen nuestra vida, sino porque son iguales a nosotros, tienen
derechos, obligaciones, responsabilidades, entre otras cosas, así que si a ti te interesa este tema será
mejor que te quedes por qué esto fue interesante.
4
Desarrollo
Una deformidad o malformación es una diferencia notable en la forma del cuerpo o parte del cuerpo, u
órgano del cuerpo (interno o externo) comparada con la forma promedio de la parte en cuestión. El 3%
de los recién nacidos en el mundo nacen con una malformación desde muy leve hasta muy grave. “Las
malformaciones congénitas son alteraciones anatómicas que ocurren en la etapa intrauterina y que
pueden ser alteraciones de órganos, extremidades o sistemas, debido a factores medioambientales,
genéticos, deficiencias en la captación de nutrientes, o bien consumo de sustancias nocivas.” (Medline
Plus, 2016, párr. 1). Estas alteraciones estructurales pueden afectar tanto a seres vivíparos y ovíparos.
En lo que sería el ser humano, hay estadísticas que nos revelan que esto es un problema de alta
frecuencia, del orden de 1,2 casos por cada 100 nacimientos.
Un alto porcentaje de los nacimientos con malformaciones congénitas fallecen al momento de nacer o
durante el primer año de vida. Aquellos que logran sobrevivir y dependiendo del tipo de malformación,
quedan expuestos a una mala calidad de vida, tratamientos costosos y/o sometidos a una serie de cirugías
correctivas. Las fallas genéticas pueden ocurrir por fallas cromosómicas acaecidas directamente en el
genoma humano. (Jenk, 2014, capitulo 40, pág. 60)
Algunas de las causas por las cuales se desarrollan este tipo de malformaciones o deformaciones son:
genes, exposición a medicinas o sustancias químicas. Por ejemplo, el abuso de alcohol puede causar el
síndrome de alcoholismo fetal, infecciones durante el embarazo, algunos medicamentos. No consumir
suficientes nutrientes. Por ejemplo, la carencia de ácido fólico es un factor clave en el desarrollo de
defectos del tubo neural, Mutaciones genéticas, daño al feto o útero, complicaciones en el parto, un
crecimiento o desorden hormonal, una cirugía reconstructiva seguida a una herida severa (ej.
quemaduras de tercer grado), artritis y otros desórdenes reumatoides, aunque en si la mayoría de la
causas de estas deformaciones son desconocidas.
Ahora tenemos que hablar de la clasificación de estas debido a que hay muchos tipos por los cuales así
como hay diferentes tratamientos para cada uno, hay causas y consecuencias distintas. 1. Defectos de
formación zonal: Defectos transversales, defectos longitudinales: radial/ central/ ulnar.
2. Fallos de la diferenciación: Sinóstosis, luxación de la cabeza radial, sinfalangismo, sindactilia,
contracturas, partes blandas, esqueléticas.
5
3. Duplicaciones: Pulgar, hiperfalangismo, polidactilia, mano especular.
4. Crecimiento excesivo: Miembro, macrodactilia, enanismo local., bridas Amnióticas.
La clasificación mencionada anteriormente fueron las que serían usadas para el miembro superior y es la
clasificación de swanson, con el objetivo de que el lector tenga un mayor conocimiento sobre esto, a
continuación daré unos ejemplos sobre algunas malformaciones que pueden ocurrir, así como su
tratamiento, entre otros datos.
Hipoplasias radiales:
La mano va colocándose en actitud radial a medida que se agrava el defecto y llega a formar un ángulo
recto con el antebrazo. Hay retracciones de las partes blandas, los tendones largos que mantienen la
deformidad. Hay una inestabilidad carpiana. La ausencia del pulgar cursa con aplasias musculares de la
eminencia tena. (Anónimo, 2014, pág. 6)
Tratamiento: 1. Corrección pasiva de la deformidad con yesos sucesivos. 2. Centrado de la mano sobre
el cúbito en los casos de ausencia del radio distal, en la técnica de Gocht se extirpa el semilunar en cuyo
lecho se implanta la cabeza el cúbito. 3. Transposiciones tendinosas para equilibrar la mano. 4.
Reconstrucción del pulgar en sus aplasias.
Deficiencias centrales: La mano hendida agrupa una serie de malformaciones en las que faltan los dedos
centrales su ausencia origina una mano parecida a la pinza de los crustáceos. La mano hendida típica
tiene forma en V. “Puede haber sindactilia (fusión) del anular-meñique y/o pulgar-índice. Suele ser
bilateral y asociarse con labio leporino y defectos de los pies. Se hereda con carácter dominante ligado a
la X con penetración incompleta.” (Anónimo, 2014, pág. 7)
Así como estas 2 hay muchas otras más clasificaciones que se basan en distintas zonas del cuerpo, y que
además afectan en distintos lugares, como sería la clasificación de paley, las dismetrías en los miembros
inferiores, contracturas, clinodactilias: en el cual se desvía el plano frontal de uno o varios dedos, la
campodactilias: es la contractura en flexión, irreducible de la articulación interfalángica proximal, las
alteraciones en ña longitud de los dedos, su tamaño, entre otras cosas.
En lo que viene a ser Oaxaca de Juárez no hay muchos casos de estos reportados, pero en la mayoría de
lo que sí lo han sucedido, han pasado debido a que la madre sufre algún accidente o ingiere sustancias
nocivas para el feto mientras se está desarrollando.
6
Conclusión
Ya después de haber llegado a este punto ya debiste de haberte informado de una manera concreta y
satisfactoria sobre lo que es la malformación de extremidades, la forma en la que se diagnostica, los
problemas que llevan a estas situaciones, las consecuencias, los tratamientos para algunos, ya que en
algunos casos no hay como solucionarlos, y así como pudimos observar que la cantidad de personas que
sufren este tipo de problemas es muy difícil para ellos, por lo tanto ya con la información final que
logramos conseguir podemos decir que no afecta a una gran parte de la población pero si se siguen
llevando actos que no deben ser y otro tipo de situaciones como manipulación de genes podrían darse
muchos más y peores casos.
Y así si continuaos retomando lo que logramos obtener a partir de la investigación realizada llegamos a la
conclusión de que se lograron cubrir muchos puntos en cuanto a lo que muchos desconocían sobre este
tema, como por ejemplo que es la “malformación de extremidades”, así como igualmente pudimos llevar
a cabo una redacción por la cual la gente se informe y tenga una mejor comprensión sobre este tema que
es importante por lo que aunque creamos que esto no es necesario, algún día nos podría servir de ayuda,
así que el conocimiento no está de más.
Según mi opinión aún no se podría dar a conocer en un futuro cercano una solución concreta en cuanto a
la malformación de extremidades debido a que mayoritariamente esto se debe a un problema que ocurre
en la genética mientras el feto aún está en desarrollo, la única solución que sería viable en estos casos seria
cuando el problema se encuentra cuando la madre es la causante de esto al ingerir sustancias nocivas, o
cuando se expone a algún tipo de radiación, por lo que lo más importante para una madre seria mantener
la seguridad de su feto mientras se encuentra en desarrollo y no realizar alguna actividad que lo pueda
dañar mientras este crece.
Para finalizar podría decir que este es un problema grave pero lamentablemente en muchos de los casos
es algo inevitable debido a ciertos tipos de problemas ya sean internos o externos, y aunque muchos de
estos no tengan tratamiento, muchos si, y por fortuna estos normalmente no son mortales a menos que
sea en una zona vital y se encuentre dañada por esta malformación, es algo que debemos de tener en
cuenta cuando pensamos en cómo ayudar a la gente, pero si avanzamos de una buena manera en
medicina en algunos años podríamos evitar que esto suceda o mejor, en vez de que sea una
malformación o una deformidad la podríamos usar para nuestro beneficio.
7
Fuentes:
Anónimo. (2014). Malformaciones congenitas. Ed. Seks: Argentina
Herring JA. (2015).Skeletal dysplasias. In: Herring JA, ed. Tachdjian's Pediatric Orthopaedics. 5th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014: chap 40.
Medline Plus. (2016). Anomalías esqueléticas de las extremidades. Recuperado de:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003170.htm

Más contenido relacionado

Similar a 3DNL50Francisco

Monografia metodos
Monografia metodosMonografia metodos
Monografia metodos
nat_unc
 
ApS Acondroplasia
ApS AcondroplasiaApS Acondroplasia
ApS Acondroplasia
Alberto Boscan
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
PamPeralta92
 
Tesis fisiologia pascual
Tesis fisiologia pascualTesis fisiologia pascual
Tesis fisiologia pascual
hermes DE LA CRUZ CHACALIAZA
 
Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.
José María
 
Written Proposal
Written Proposal Written Proposal
Written Proposal
delaine_marie
 
Genes que retrasan la vejez
Genes que retrasan la vejezGenes que retrasan la vejez
Genes que retrasan la vejez
Belen7412
 
aborto
aborto aborto
aborto
ismael2121
 
Monografia jf
Monografia jfMonografia jf
Monografia jf
Angelitho Manobanda
 
Monografia Angel Manobanda
Monografia Angel ManobandaMonografia Angel Manobanda
Monografia Angel Manobanda
Angelitho Manobanda
 
Aborto
AbortoAborto
Fisiologia endocrina1
Fisiologia endocrina1Fisiologia endocrina1
Fisiologia endocrina1
Mont24
 
Edicion sep:oct
Edicion sep:octEdicion sep:oct
Edicion sep:oct
body&health
 
Delaine corregido 2julio2012
Delaine   corregido 2julio2012Delaine   corregido 2julio2012
Delaine corregido 2julio2012
delaine_marie
 
Delaine corregido 2julio2012
Delaine   corregido 2julio2012Delaine   corregido 2julio2012
Delaine corregido 2julio2012
delaine_marie
 
Delaine corregido 2julio2012
Delaine   corregido 2julio2012Delaine   corregido 2julio2012
Delaine corregido 2julio2012
delaine_marie
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Dulce Sakura
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
Tony Tapias
 
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptxPORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
AbigailLinaresOrtiz
 
parto ypuerperio educacion para la salud
 parto ypuerperio educacion para la salud parto ypuerperio educacion para la salud
parto ypuerperio educacion para la salud
Kathy Portillo
 

Similar a 3DNL50Francisco (20)

Monografia metodos
Monografia metodosMonografia metodos
Monografia metodos
 
ApS Acondroplasia
ApS AcondroplasiaApS Acondroplasia
ApS Acondroplasia
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
Tesis fisiologia pascual
Tesis fisiologia pascualTesis fisiologia pascual
Tesis fisiologia pascual
 
Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.
 
Written Proposal
Written Proposal Written Proposal
Written Proposal
 
Genes que retrasan la vejez
Genes que retrasan la vejezGenes que retrasan la vejez
Genes que retrasan la vejez
 
aborto
aborto aborto
aborto
 
Monografia jf
Monografia jfMonografia jf
Monografia jf
 
Monografia Angel Manobanda
Monografia Angel ManobandaMonografia Angel Manobanda
Monografia Angel Manobanda
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Fisiologia endocrina1
Fisiologia endocrina1Fisiologia endocrina1
Fisiologia endocrina1
 
Edicion sep:oct
Edicion sep:octEdicion sep:oct
Edicion sep:oct
 
Delaine corregido 2julio2012
Delaine   corregido 2julio2012Delaine   corregido 2julio2012
Delaine corregido 2julio2012
 
Delaine corregido 2julio2012
Delaine   corregido 2julio2012Delaine   corregido 2julio2012
Delaine corregido 2julio2012
 
Delaine corregido 2julio2012
Delaine   corregido 2julio2012Delaine   corregido 2julio2012
Delaine corregido 2julio2012
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptxPORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
 
parto ypuerperio educacion para la salud
 parto ypuerperio educacion para la salud parto ypuerperio educacion para la salud
parto ypuerperio educacion para la salud
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

3DNL50Francisco

  • 1. 1 Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios no. 26 “José María de Bustamante” Especialidad: Preparación de alimentos y bebidas Grupo: D Grado: 3er Semestre Nombre del alumno: Francisco E. No. De lista: 50 Docente: Fausto Guzmán Ortiz Unidad: 3 Fecha de entrega: 26 /11/17 Tema: Malformación en extremidades Materia: Biología Tipo de ensayo: Ensayo argumentativo Titulo del ensayo: Genética en la malformación de extremidades en Oaxaca Firma:
  • 3. 3 Introducción Malformación de extremidades en Oaxaca ¿Qué son las malformaciones, porque ocurren y como evitarlas? Las malformaciones son más que nada una diferencia notable en la forma que se estructura nuestro cuerpo en el caso que se vio en específico las extremidades que se afectaron durante el proceso de crecimiento del feto, estas ocurrieron debido a una serie de problemas que ya sean internos o externos afectan la integridad de bebe mientras se desarrollaba, hay distintas malformaciones así que hay muchos tipos de tratamientos dependiendo del caso de cada una pero estas varían dependiendo de la gravedad y la zona en la que se encuentre. Durante la redacción de este ensayo se pretendió alcanzar el objetivo de que más gente se informe sobre este tema debido a que aunque no afecta a muchas personas, las que lastimosamente lo padecen muchas veces tienes problemas debido a ello, así que busco que un mayor porcentaje de la población, en lo que fue este caso, de Oaxaca sepa contra lo que enfrentamos y todos buscaran una manera de apoyar a la gente que se encargó de esto pacientes, y por lo tanto también se busca concientizar a las madres sobre lo que no se debe de hacer mientras el feto este dentro de ellas. Este ensayo es importante más que nada porque muchas veces no pensamos sobre cómo afectan los problemas de otros, sino que solo nos preocupamos por nuestro bienestar propio aun sin saber que hay personas que sufren mucho más, por lo que esto nos ayudara a pensar mejor las cosas y tener en cuenta a las demás personas no solo porque influyen nuestra vida, sino porque son iguales a nosotros, tienen derechos, obligaciones, responsabilidades, entre otras cosas, así que si a ti te interesa este tema será mejor que te quedes por qué esto fue interesante.
  • 4. 4 Desarrollo Una deformidad o malformación es una diferencia notable en la forma del cuerpo o parte del cuerpo, u órgano del cuerpo (interno o externo) comparada con la forma promedio de la parte en cuestión. El 3% de los recién nacidos en el mundo nacen con una malformación desde muy leve hasta muy grave. “Las malformaciones congénitas son alteraciones anatómicas que ocurren en la etapa intrauterina y que pueden ser alteraciones de órganos, extremidades o sistemas, debido a factores medioambientales, genéticos, deficiencias en la captación de nutrientes, o bien consumo de sustancias nocivas.” (Medline Plus, 2016, párr. 1). Estas alteraciones estructurales pueden afectar tanto a seres vivíparos y ovíparos. En lo que sería el ser humano, hay estadísticas que nos revelan que esto es un problema de alta frecuencia, del orden de 1,2 casos por cada 100 nacimientos. Un alto porcentaje de los nacimientos con malformaciones congénitas fallecen al momento de nacer o durante el primer año de vida. Aquellos que logran sobrevivir y dependiendo del tipo de malformación, quedan expuestos a una mala calidad de vida, tratamientos costosos y/o sometidos a una serie de cirugías correctivas. Las fallas genéticas pueden ocurrir por fallas cromosómicas acaecidas directamente en el genoma humano. (Jenk, 2014, capitulo 40, pág. 60) Algunas de las causas por las cuales se desarrollan este tipo de malformaciones o deformaciones son: genes, exposición a medicinas o sustancias químicas. Por ejemplo, el abuso de alcohol puede causar el síndrome de alcoholismo fetal, infecciones durante el embarazo, algunos medicamentos. No consumir suficientes nutrientes. Por ejemplo, la carencia de ácido fólico es un factor clave en el desarrollo de defectos del tubo neural, Mutaciones genéticas, daño al feto o útero, complicaciones en el parto, un crecimiento o desorden hormonal, una cirugía reconstructiva seguida a una herida severa (ej. quemaduras de tercer grado), artritis y otros desórdenes reumatoides, aunque en si la mayoría de la causas de estas deformaciones son desconocidas. Ahora tenemos que hablar de la clasificación de estas debido a que hay muchos tipos por los cuales así como hay diferentes tratamientos para cada uno, hay causas y consecuencias distintas. 1. Defectos de formación zonal: Defectos transversales, defectos longitudinales: radial/ central/ ulnar. 2. Fallos de la diferenciación: Sinóstosis, luxación de la cabeza radial, sinfalangismo, sindactilia, contracturas, partes blandas, esqueléticas.
  • 5. 5 3. Duplicaciones: Pulgar, hiperfalangismo, polidactilia, mano especular. 4. Crecimiento excesivo: Miembro, macrodactilia, enanismo local., bridas Amnióticas. La clasificación mencionada anteriormente fueron las que serían usadas para el miembro superior y es la clasificación de swanson, con el objetivo de que el lector tenga un mayor conocimiento sobre esto, a continuación daré unos ejemplos sobre algunas malformaciones que pueden ocurrir, así como su tratamiento, entre otros datos. Hipoplasias radiales: La mano va colocándose en actitud radial a medida que se agrava el defecto y llega a formar un ángulo recto con el antebrazo. Hay retracciones de las partes blandas, los tendones largos que mantienen la deformidad. Hay una inestabilidad carpiana. La ausencia del pulgar cursa con aplasias musculares de la eminencia tena. (Anónimo, 2014, pág. 6) Tratamiento: 1. Corrección pasiva de la deformidad con yesos sucesivos. 2. Centrado de la mano sobre el cúbito en los casos de ausencia del radio distal, en la técnica de Gocht se extirpa el semilunar en cuyo lecho se implanta la cabeza el cúbito. 3. Transposiciones tendinosas para equilibrar la mano. 4. Reconstrucción del pulgar en sus aplasias. Deficiencias centrales: La mano hendida agrupa una serie de malformaciones en las que faltan los dedos centrales su ausencia origina una mano parecida a la pinza de los crustáceos. La mano hendida típica tiene forma en V. “Puede haber sindactilia (fusión) del anular-meñique y/o pulgar-índice. Suele ser bilateral y asociarse con labio leporino y defectos de los pies. Se hereda con carácter dominante ligado a la X con penetración incompleta.” (Anónimo, 2014, pág. 7) Así como estas 2 hay muchas otras más clasificaciones que se basan en distintas zonas del cuerpo, y que además afectan en distintos lugares, como sería la clasificación de paley, las dismetrías en los miembros inferiores, contracturas, clinodactilias: en el cual se desvía el plano frontal de uno o varios dedos, la campodactilias: es la contractura en flexión, irreducible de la articulación interfalángica proximal, las alteraciones en ña longitud de los dedos, su tamaño, entre otras cosas. En lo que viene a ser Oaxaca de Juárez no hay muchos casos de estos reportados, pero en la mayoría de lo que sí lo han sucedido, han pasado debido a que la madre sufre algún accidente o ingiere sustancias nocivas para el feto mientras se está desarrollando.
  • 6. 6 Conclusión Ya después de haber llegado a este punto ya debiste de haberte informado de una manera concreta y satisfactoria sobre lo que es la malformación de extremidades, la forma en la que se diagnostica, los problemas que llevan a estas situaciones, las consecuencias, los tratamientos para algunos, ya que en algunos casos no hay como solucionarlos, y así como pudimos observar que la cantidad de personas que sufren este tipo de problemas es muy difícil para ellos, por lo tanto ya con la información final que logramos conseguir podemos decir que no afecta a una gran parte de la población pero si se siguen llevando actos que no deben ser y otro tipo de situaciones como manipulación de genes podrían darse muchos más y peores casos. Y así si continuaos retomando lo que logramos obtener a partir de la investigación realizada llegamos a la conclusión de que se lograron cubrir muchos puntos en cuanto a lo que muchos desconocían sobre este tema, como por ejemplo que es la “malformación de extremidades”, así como igualmente pudimos llevar a cabo una redacción por la cual la gente se informe y tenga una mejor comprensión sobre este tema que es importante por lo que aunque creamos que esto no es necesario, algún día nos podría servir de ayuda, así que el conocimiento no está de más. Según mi opinión aún no se podría dar a conocer en un futuro cercano una solución concreta en cuanto a la malformación de extremidades debido a que mayoritariamente esto se debe a un problema que ocurre en la genética mientras el feto aún está en desarrollo, la única solución que sería viable en estos casos seria cuando el problema se encuentra cuando la madre es la causante de esto al ingerir sustancias nocivas, o cuando se expone a algún tipo de radiación, por lo que lo más importante para una madre seria mantener la seguridad de su feto mientras se encuentra en desarrollo y no realizar alguna actividad que lo pueda dañar mientras este crece. Para finalizar podría decir que este es un problema grave pero lamentablemente en muchos de los casos es algo inevitable debido a ciertos tipos de problemas ya sean internos o externos, y aunque muchos de estos no tengan tratamiento, muchos si, y por fortuna estos normalmente no son mortales a menos que sea en una zona vital y se encuentre dañada por esta malformación, es algo que debemos de tener en cuenta cuando pensamos en cómo ayudar a la gente, pero si avanzamos de una buena manera en medicina en algunos años podríamos evitar que esto suceda o mejor, en vez de que sea una malformación o una deformidad la podríamos usar para nuestro beneficio.
  • 7. 7 Fuentes: Anónimo. (2014). Malformaciones congenitas. Ed. Seks: Argentina Herring JA. (2015).Skeletal dysplasias. In: Herring JA, ed. Tachdjian's Pediatric Orthopaedics. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014: chap 40. Medline Plus. (2016). Anomalías esqueléticas de las extremidades. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003170.htm