SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
1
Marco teoría:
Las causas del daño cerebral que interfiere con la motricidad se clasifican de
acuerdo con la etapa en que se presentan:
a) Prenatales o antes del nacimiento. Incluyen malformaciones con las que
nacen los bebés (por convulsiones maternas). Ocurren cuando la sangre de
la madre es diferente a la sangre del bebé; también por la exposición a la
radiación o a sustancias tóxicas, restricción del crecimiento en la etapa de
formación del bebé, infecciones o presión alta durante el embarazo o
embarazo múltiple (gemelos, triaste, etcétera).
b) Perinatales o durante el nacimiento. Ejemplos: nacimiento prematuro (antes
de las 32 semanas de embarazo), falta de oxígeno (asfixia o hipoxia
neonatal), mala posición del bebé, infecciones en el sistema nervioso
central o hemorragia cerebral.
c) Posnatales. Se debe principalmente a golpes en la cabeza, convulsiones,
toxinas e infecciones virales o bacterianas que afectan el sistema nervioso
central.
El diagnóstico de parálisis cerebral excluye otros problemas del movimiento que
involucran anormalidades de huesos y músculos de los nervios periféricos o la
médula espinal. Por lo general, es difícil efectuar un diagnóstico temprano, porque
la primera sospecha deriva de la observación de retrasos en el desarrollo motor
del niño. Sin embargo, el diagnóstico suele efectuarse entre los dos y los cuatro
años.
Las barreras, son de distinto tipo, por ejemplo, si la dificultad de un niño o niña se
refiere a la movilidad de sus extremidades inferiores, no podrá acceder
autónomamente, a las dependencias de edificios o viviendas que no tengan
rampas o ascensores adecuados, no podrá usar los servicios higiénicos que no
estén habilitados, no podrá acceder a los medios de transporte público,
difícilmente podrá practicar deportes si no están adaptados, o simplemente,
trasladarse cómodamente por las calles de la ciudad las que están llenas de
obstáculos. Así, más allá de sus limitaciones o dificultades físicas efectivas, las
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
2
barreras de un entorno hecho por y para personas sin discapacidad, condicionarán
en el niño o niña, una percepción alterada de sus posibilidades reales, y una
dependencia absoluta de los otros u otras.
Como se puede apreciar en la definición, la discapacidad motora no depende
entonces únicamente de las características físicas o biológicas del niño o niña,
sino que se trata más bien de una condición que emerge producto de la
interacción de esta dificultad personal con un contexto ambiental desfavorable.
Para comprender de mejor forma esta definición, haga usted el ejercicio que viene
a continuación:
¿Alguna vez usted se ha fracturado o lesionado alguna de sus extremidades como
una mano, un pie, un brazo?
Si su respuesta es afirmativa, recordará que el médico tratante le recomendó
reposo, y usted pudo darse cuenta que realizó mucho menos actividades de las
que acostumbra hacer regularmente, y es muy posible, que haya necesitado
ayuda para trasladarse, tomar objetos, comer, usar el servicio higiénico, vestirse y
otras actividades, dependiendo de la extremidad afectada. Si no le ha sucedido
intente imaginarlo.
¿Qué sintió en esta situación? Imagine y piense en su vida si esta situación
hubiese tenido un carácter permanente.
¿Cuáles serían las principales barreras que encontraría para ir de compras, pagar
cuentas, asistir a la escuela o el trabajo?
Haga un listado de las posibles barreras que existen en su hogar, barrio y escuela
que le dificultarían la movilidad y el acceso a esos espacios.
¿Qué problemas experimenta?, ¿Qué situaciones se vuelven más difíciles para
usted?
¿Qué recursos del entorno le ayudarían a desenvolverse de forma más fluida
disminuyendo o minimizando sus dificultades personales?
Probablemente sería muy útil que todos los edificios y calles cuenten con rampas
de acceso, apoya manos, puertas más anchas, baños adaptados, etc. Con
algunas adaptaciones mínimas de parte de su entorno, las cosas le resultarían
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
3
bastante más fáciles, y en gran medida, sus dificultades podrían verse
tremendamente atenuadas o incluso desaparecer.
La mejor manera de comprender al otro es poniéndose en su situación
Esta experiencia muestra que para una persona con dificultades de movilidad,
Independientemente de cuál sea la causa o profundidad de ésta, el grado de
dificultad que pueda experimentar para participar adecuadamente en la vida
cotidiana, no dependerá únicamente de ella, sino también de cuan amigable y
cuan flexible sea el entorno físico que le rodea, en función de las diferentes
condiciones de la persona, constatando así el carácter social y cultural de la
discapacidad.
Esta nueva concepción de discapacidad tiene enormes consecuencias para el
ámbito educativo, en este caso, para posibilitar en igualdad de condiciones el
aprendizaje y la convivencia social de los niños y niñas que presentan NEE
asociadas a discapacidad motora.
Ahora bien, los cambios en los movimientos se clasifican con base en las áreas
del cuerpo afectadas:
a) Monoplejía. Un solo miembro del cuerpo.
b) Diplejía. Afecta las extremidades inferiores (piernas).
c) Triplecita. Afecta un miembro superior (un brazo) y las extremidades inferiores
(piernas).
d) Hemiplejia. Afecta el lado derecho o izquierdo del cuerpo.
e) Cuadriplejia. Afecta las cuatro extremidades del cuerpo (brazos y piernas).
Ventajas y desventajas:
Ventajas
1. Los derechos y beneficios que la ley otorga a las personas que sufren
de discapacidad motora son de gran ayuda para ellos.
2. El bono que se les otorga para pagar sus gastos médicos.
3. La gente con esta discapacidad tiene bien desarrolla la área cognitiva.
Desventajas:
 No cumplimiento de la ley de la discapacidad.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL
4
 Irresponsabilidad de los tutores de la persona con discapacidad por la
mala información
 Falta de talleres para saber cómo se puede enseñar estimular a la
persona con discapacidad.
 Falta de centros de atención para personas con discapacidad.

Más contenido relacionado

Similar a Segunda parte

Guia motora
Guia motoraGuia motora
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Franklin Rueda
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Lolis Lagunes Ortiz
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Discapacidad motora
Discapacidad motora Discapacidad motora
Discapacidad motora
Bárbara Toro
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
Aleciram Alonso
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Franklin Rueda
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
tony rander
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
FreddyMarlon
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
Indra124
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
Valeria GR
 
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdfCiencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
LEYDYYURBIHETVALDERR2
 
Discapacidades en la_infancia
Discapacidades en la_infanciaDiscapacidades en la_infancia
Discapacidades en la_infancianathali morales
 
Derechos ninos discapacidad www.TENERIFEWEEK.com
Derechos ninos discapacidad www.TENERIFEWEEK.comDerechos ninos discapacidad www.TENERIFEWEEK.com
Derechos ninos discapacidad www.TENERIFEWEEK.com
TENERIFEWEEK
 
Discapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidadesDiscapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidadesAngelica Altamirano
 
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADPERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADeileem de bracho
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 

Similar a Segunda parte (20)

Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motora Discapacidad motora
Discapacidad motora
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
 
Variable población
Variable poblaciónVariable población
Variable población
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
 
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdfCiencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
 
Discapacidades en la_infancia
Discapacidades en la_infanciaDiscapacidades en la_infancia
Discapacidades en la_infancia
 
Derechos ninos discapacidad www.TENERIFEWEEK.com
Derechos ninos discapacidad www.TENERIFEWEEK.comDerechos ninos discapacidad www.TENERIFEWEEK.com
Derechos ninos discapacidad www.TENERIFEWEEK.com
 
Discapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidadesDiscapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidades
 
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADPERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 

Más de Dulce Sakura

sistemas alternativos
sistemas alternativossistemas alternativos
sistemas alternativos
Dulce Sakura
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Dulce Sakura
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
Dulce Sakura
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
Dulce Sakura
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Dulce Sakura
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Dulce Sakura
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Dulce Sakura
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Dulce Sakura
 
articulo
articuloarticulo
articulo
Dulce Sakura
 
Musicaterapia para el lengua
Musicaterapia para el lenguaMusicaterapia para el lengua
Musicaterapia para el lengua
Dulce Sakura
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Dulce Sakura
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Dulce Sakura
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Dulce Sakura
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Dulce Sakura
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Dulce Sakura
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Dulce Sakura
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Dulce Sakura
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
Dulce Sakura
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Dulce Sakura
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
Dulce Sakura
 

Más de Dulce Sakura (20)

sistemas alternativos
sistemas alternativossistemas alternativos
sistemas alternativos
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
articulo
articuloarticulo
articulo
 
Musicaterapia para el lengua
Musicaterapia para el lenguaMusicaterapia para el lengua
Musicaterapia para el lengua
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Segunda parte

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 1 Marco teoría: Las causas del daño cerebral que interfiere con la motricidad se clasifican de acuerdo con la etapa en que se presentan: a) Prenatales o antes del nacimiento. Incluyen malformaciones con las que nacen los bebés (por convulsiones maternas). Ocurren cuando la sangre de la madre es diferente a la sangre del bebé; también por la exposición a la radiación o a sustancias tóxicas, restricción del crecimiento en la etapa de formación del bebé, infecciones o presión alta durante el embarazo o embarazo múltiple (gemelos, triaste, etcétera). b) Perinatales o durante el nacimiento. Ejemplos: nacimiento prematuro (antes de las 32 semanas de embarazo), falta de oxígeno (asfixia o hipoxia neonatal), mala posición del bebé, infecciones en el sistema nervioso central o hemorragia cerebral. c) Posnatales. Se debe principalmente a golpes en la cabeza, convulsiones, toxinas e infecciones virales o bacterianas que afectan el sistema nervioso central. El diagnóstico de parálisis cerebral excluye otros problemas del movimiento que involucran anormalidades de huesos y músculos de los nervios periféricos o la médula espinal. Por lo general, es difícil efectuar un diagnóstico temprano, porque la primera sospecha deriva de la observación de retrasos en el desarrollo motor del niño. Sin embargo, el diagnóstico suele efectuarse entre los dos y los cuatro años. Las barreras, son de distinto tipo, por ejemplo, si la dificultad de un niño o niña se refiere a la movilidad de sus extremidades inferiores, no podrá acceder autónomamente, a las dependencias de edificios o viviendas que no tengan rampas o ascensores adecuados, no podrá usar los servicios higiénicos que no estén habilitados, no podrá acceder a los medios de transporte público, difícilmente podrá practicar deportes si no están adaptados, o simplemente, trasladarse cómodamente por las calles de la ciudad las que están llenas de obstáculos. Así, más allá de sus limitaciones o dificultades físicas efectivas, las
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 2 barreras de un entorno hecho por y para personas sin discapacidad, condicionarán en el niño o niña, una percepción alterada de sus posibilidades reales, y una dependencia absoluta de los otros u otras. Como se puede apreciar en la definición, la discapacidad motora no depende entonces únicamente de las características físicas o biológicas del niño o niña, sino que se trata más bien de una condición que emerge producto de la interacción de esta dificultad personal con un contexto ambiental desfavorable. Para comprender de mejor forma esta definición, haga usted el ejercicio que viene a continuación: ¿Alguna vez usted se ha fracturado o lesionado alguna de sus extremidades como una mano, un pie, un brazo? Si su respuesta es afirmativa, recordará que el médico tratante le recomendó reposo, y usted pudo darse cuenta que realizó mucho menos actividades de las que acostumbra hacer regularmente, y es muy posible, que haya necesitado ayuda para trasladarse, tomar objetos, comer, usar el servicio higiénico, vestirse y otras actividades, dependiendo de la extremidad afectada. Si no le ha sucedido intente imaginarlo. ¿Qué sintió en esta situación? Imagine y piense en su vida si esta situación hubiese tenido un carácter permanente. ¿Cuáles serían las principales barreras que encontraría para ir de compras, pagar cuentas, asistir a la escuela o el trabajo? Haga un listado de las posibles barreras que existen en su hogar, barrio y escuela que le dificultarían la movilidad y el acceso a esos espacios. ¿Qué problemas experimenta?, ¿Qué situaciones se vuelven más difíciles para usted? ¿Qué recursos del entorno le ayudarían a desenvolverse de forma más fluida disminuyendo o minimizando sus dificultades personales? Probablemente sería muy útil que todos los edificios y calles cuenten con rampas de acceso, apoya manos, puertas más anchas, baños adaptados, etc. Con algunas adaptaciones mínimas de parte de su entorno, las cosas le resultarían
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 3 bastante más fáciles, y en gran medida, sus dificultades podrían verse tremendamente atenuadas o incluso desaparecer. La mejor manera de comprender al otro es poniéndose en su situación Esta experiencia muestra que para una persona con dificultades de movilidad, Independientemente de cuál sea la causa o profundidad de ésta, el grado de dificultad que pueda experimentar para participar adecuadamente en la vida cotidiana, no dependerá únicamente de ella, sino también de cuan amigable y cuan flexible sea el entorno físico que le rodea, en función de las diferentes condiciones de la persona, constatando así el carácter social y cultural de la discapacidad. Esta nueva concepción de discapacidad tiene enormes consecuencias para el ámbito educativo, en este caso, para posibilitar en igualdad de condiciones el aprendizaje y la convivencia social de los niños y niñas que presentan NEE asociadas a discapacidad motora. Ahora bien, los cambios en los movimientos se clasifican con base en las áreas del cuerpo afectadas: a) Monoplejía. Un solo miembro del cuerpo. b) Diplejía. Afecta las extremidades inferiores (piernas). c) Triplecita. Afecta un miembro superior (un brazo) y las extremidades inferiores (piernas). d) Hemiplejia. Afecta el lado derecho o izquierdo del cuerpo. e) Cuadriplejia. Afecta las cuatro extremidades del cuerpo (brazos y piernas). Ventajas y desventajas: Ventajas 1. Los derechos y beneficios que la ley otorga a las personas que sufren de discapacidad motora son de gran ayuda para ellos. 2. El bono que se les otorga para pagar sus gastos médicos. 3. La gente con esta discapacidad tiene bien desarrolla la área cognitiva. Desventajas:  No cumplimiento de la ley de la discapacidad.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL 4  Irresponsabilidad de los tutores de la persona con discapacidad por la mala información  Falta de talleres para saber cómo se puede enseñar estimular a la persona con discapacidad.  Falta de centros de atención para personas con discapacidad.