SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Programa Maestro Comunitario
“Una mirada territorial e institucional
pensando en cada alumno”
EscuelaNº 157 Los Molles.
Tacuarembó
Marzo 2021
Consideraciones generales para el trabajo en la institución en el PMC
La experiencia desarrollada en la pasada gestión institución 2020 dentro del
Programa Maestro Comunitario y en el marco de las medidas adoptadas por ANEP
en el marco del protocolo de salud, se pone en consideración este documento
orientador (interno) para el desarrollo de la propuesta de gestión del Maestro
Comunitario año 2021, dando continuidad a lo ya iniciado en la gestión anterior.
Reconocemos el impacto positivo y de gran magnitud que tuvo el rol del Mtro.
Comunitario en la gestión institucional 2020, posibilitando el logro de aprendizajes,
el acompañamiento a alumnos focalizados y familias, el buen vínculo con los
referentes del niño y el desarrollo de acciones interinstitucionales que permitieron
en este 2021: un aumento considerable de la matrícula escolar, una mayor
confianza de las familias hacia la propuesta educativa y pensar juntos la escuela
que todos queremos.
Entendemos que el proceso educativo es responsabilidad de todo el colectivo
docente y es el propio colectivo el que dispone de las fortalezas para reconocer la
potencialidad de las fortalezas de cada actor en virtud de su trayectoria profesional.
La generación de una comunicación y coordinación constante en los diferentes
actores institucionales son elementos básicos e importantes para llevar adelante el
proyecto de PMC, donde lo conceptual y metodológico entran en juego.
El desarrollo de una mirada de ciclo, NECESARIA en este tiempo, apostando a
competencias básicas a desarrollar (creatividad, trabajo en equipo, razonamiento
matemático, lenguaje, pensamiento crítico)
Pensar el proyecto desde las trayectorias educativas de los alumnos, teniendo en
cuenta en la propuesta educativa del Mtro. Comunitario: aquellos alumnos con
mayor nivel de desvinculación o riesgo de desmotivación, alumnos que inician el
ciclo escolar y que culminan el ciclo escolar, alumnos de contextos de alta
vulnerabilidad, etc.
ETAPA DE PLANIFICACIÓN
Es necesario llevar adelante acuerdos en el colectivo docente en espacio destinado
a SALA DOCENTE APRENDER, sobre el proyecto de trabajo situado,
contextualizado y aplicado en la institución en coordinación con cada maestro de
aula y bajo la supervisión de la figura del Director y el acompañamiento del
Inspector de Zona del centro educativo.
Desde lo pedagógico
Para el desarrollo del proyecto pedagógico de intervención del Maestro
Comunitario deberá tener presente:
- partir de un diagnóstico situacional respecto a las necesidades educativas
de los alumnos en áreas como Lengua, en el marco del Proyecto
Institucional de Centro 2021.
- Identificar y priorizar a grupos de alumnos que deberán ser atendidos por el
PMC en determinado período del ciclo lectivo 2021.
- Jerarquización de contenidos priorizados por cada docente de aula y
planificación de actividades de apoyo hacia cada alumno participante del
programa.
- Integración del juego como objeto y metodología de trabajo con el alumno
atendido.
- generar dos estrategias de intervención en la línea ALFABETIZACIÓN en la
propia institución debido a la situación de pandemia: - apoyo al alumno en el
salón de clase a partir de la propuesta de la maestra de aula, - trabajo
personalizado con el alumno fuera del salón de clase a través del propuesta
planificada por la Mtra. Comunitaria.
- Desarrollo a partir de la realidad familiar del niño, de formatos de atención
del Mtro. Comunitario bimodal: presencial y virtual (a través de CREA),
acordados con la familia según la realidad de cada alumno.
- Elaboración de material digital para ser utilizado con alumnos y familias
focalizados, apoyando el trabajo presencial en la escuela.
- atención a la continuidad educativa de los alumnos focalizados, pensando
en su trayectoria educativa dentro de la institución o fuera de la misma
(egreso a Ed. Media)
Desde lo organizativo
- conformación de grupos de alumnos en las líneas de trabajo
ALFABETIZACIÓN, ACELERACIÓN, PROMOCIONES DIFERIDAS,
partiendo de la memoria didáctica 2020, las entrevistas con las maestras de
aula, director, técnicos de la institución.
- elaboración de un registro de las características de la familia del alumno:
referente, domicilio, celular, ocupación, formación académica, medio de
transporte del niño, distancia, internet.
- Distribución de tiempos y espacios en el centro educativo en coordinación
con maestros de aula, profesores y director del centro educativo.
- Carga horaria semanal para cada alumno atendido.
- Organización de grupos de atención individualizada siguiendo la normativa
vigente respecto a lo sanitario, en protocolo oficial 2021 (área focalizada,
nivel de desempeño, focalización en dificultades o intereses, grupos
familiares)
- A nivel de los maestros: fortalecer las coordinaciones con el Mtro.
Comunitario, estableciendo rotación de alumnos o propuesta educativa, a
partir de la realidad del aula del alumno.
- Desarrollar articulaciones a nivel institucional con otros docentes o técnicos
de la institución, para fortalecer el impacto de los aprendizajes de los
alumnos focalizados (comunitario-profesor, comunitario-psicólogo,
comunitario-mtro itinerante, comunitario-director)
Desde lo SOCIAL
- Identificar aquellas familias en situación de mayor vulnerabilidad.
- Desarrollar mecanismos de comunicación con aquellos alumnos y familias
en situación de mayor vulnerabilidad (inasistencias, dificultades de
comunicación, etc)
- Comunicar a cada familia la propuesta educativa del PMC en la institución.
- Generar apoyo en lo referido al uso de plataformas GURI FAMILIA,
PLATAFORMA CREA en los referentes del niño.
- Promover estrategias de articulación con otras instituciones del territorio o
fuera de este: CAIF Los Molles, Policlínica, MIDES, Liceo 4, etc.
ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 2021
Para la incorporación del proyecto se tendrá en cuenta:
- identificación de alumnos focalizados y distribuidos en áreas de trabajo
(marzo)
- incorporación de los alumnos focalizados a un plan de trabajo semanal
elaborado por la Mtra. Comunitaria en coordinación con dirección y personal
docente de la institución.
- mantener el cuidado constante de las medidas sanitarias en el centro
educativo.
- supervisión constante del director (planificación del docente y desarrollo del
trabajo con el alumno) y acompañamiento del Inspector de Zona.
- responsabilidad en el desarrollo del proyecto del Mtro. Comunitario.
ETAPA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PROYECTO
- Estará a cargo del director de la institución.
- evaluación mensual del recorrido realizado con los alumnos focalizados
(SALA DOCENTE)
- elaboración de CARPETA DIGITAL de cada alumno en CREA a disposición
de docente de aula y director del centro educativo.
- seguimiento del proceso y evaluación periódica junto a Mtro de aula y
director a efectos de realizar las modificaciones pertinentes.
- replanificación de acciones ajustandose a la realidad actual.
Bibliografia
- Circular 1, 2, 3, 4, 5 de 2020; (Inspección tecnica)
- Documento Maestro Comunitario CEIP.
PLAN DE INTERVENCIÓN PMC
Línea ALFABETIZACIÓN
SEMANA 1
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
1º
10:30
a 11:
30.
ALFABETIZACIÓ
N
Teo.
Leandro.
Anderson.
Pía.
Lara.
Yamal.
Pilar.
Edinson.
Nahiara.
ALFABETIZACIÓ
N
Teo.
Leandro.
Anderson.
Pía.
Lara.
Yamal.
Pilar.
Edinson.
Nahiara.
ALFABETIZACI
ÓN
Teo.
Leandro.
Anderson.
Pía.
Lara.
Yamal.
Pilar.
Edinson.
Nahiara.
ALFABETIZACIÓ
N
3º
año
9:30
a
10:30
ALFABETIZACIÓ
N
Thiago
Martina
Luzmila
Agustín
4º
9:30
a
10:30
ALFABETIZACIÓ
N
Brandon
Alejandro
Ihara Benitez
ALFABETIZACIÓ
N
Brandon
Alejandro
Ihara Benitez
5º
9:30
a
10:30
ALFABETIZACIÓ
N
Amaro
Lautaro
ALFABETIZACI
ON
Amaro
Lautaro
6º
AÑO
9:30
a
10:3
0
ALFABETIZCIÓN
Luis
Axel
ALFABEITZCIÓN
Luis
Axel
SEMANA 2
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
2º
año
10:30
ALFABETIZACIÓ
N
Lautaro
ALFABETIZACIÓ
N
Lautaro
ALFABETIZACI
ÓN
Lautaro
Melany
ALFABETIZACIÓ
N
a 11:
30.
Melany
Renato
Sebastián
Melany
Renato
Sebanstián
Renato
Sebastián
3º
año
9:30
a
10:30
ALFABETIZACIÓ
N
Thiago
Martina
Agustin
Luzmila
ALFABETIZACIÓ
N
Thiago
Martina
Agustin
Luzmila
4º
año
9:30
a
10:30
ALFABETIZACIÓ
N
Brandon
5º
año
9:30
a
10:3
0
ALFABETIZACIO
N
Lautaro Sosa
AmaroAssis
ALFABETIZACIÓ
N
Lautaro
Amaro
6º
año
9:30
a
10:30
ALFABETIZACIÓ
N
Axel
Luis
ALFABETIZACI
ON
Axel
Luis
DÍA VIERNES
- Espaciode coordinación:
-Dirección.
-Interinstitucional.
-EscuelaDisfrutable.
INVESTIGACIÓN DESVINCULADOS PARCIALES
Período: suspensión de presencialidad.
Pregunta: ¿Cuáles son los factores de desvinculación de alumnos en la institución
durante la pandemia?
Conceptos claves: DESVINCULACIÓN y FACTORES DE RIESGO.
CLASE NOMBRE
NIÑO
SITUACIÓN ACCIONES
DESARROLLADAS
INICIAL
4
Victoria Ortiz
Dilan Melo
Falta de conectividad.
Situación laboral de los
padres.
Registro en GURI
Comunicación telefónica
Coordinación con
Psicóloga de EEDD
INICIAL
5
Cristopher
Sanguinett
Benjamín
Cornejo
Situación familiar de alta
vulnerabilidad.
Decisión de los padres.
Registro en GURI
Comunicación telefónica
1º año Lara Melo
Teo Chineppe
Edinson Ortiz
Falta de conectividad.
Situación laboral de los
padres.
Registro en GURI
Comunicación telefónica
Coordinación con
Psicóloga de EEDD
2º año
3º año
4º año Angela
Cornejo
Hector Dos
Santos
Falta de conectividad.
Situación familiar del
alumno.
Registro en GURI
Comunicación telefónica
Psicóloga de EEDD
5º año Lautaro Sosa
Brian Melo
Falta de conectividad.
Situación laboral de los
padres.
Situación familiar del
alumno.
Registro en GURI
Comunicación telefónica
Coordinación con
Psicóloga de EEDD
6º año Ana Maciel
Cardozo
Jacqueline
Maciel
Cardozo
Falta de conectividad.
Situación laboral de los
padres.
Registro en GURI
Comunicación telefónica
Coordinación con
Psicóloga EEDD
Proyecto Maestro Comunitario. 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti
 
Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011
Nestor Bernabe
 
Secuencia didáctica grado 5
Secuencia didáctica grado 5Secuencia didáctica grado 5
Secuencia didáctica grado 5
Anamaria Pantoja
 
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Divia Soria
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
ladypea7
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Planificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°gradoPlanificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°grado
Laura Sonia Rubin
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
instituto de formación docente las garcitas
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
María José Molina
 
Planificación del sistema solar.....2
Planificación del sistema solar.....2Planificación del sistema solar.....2
Planificación del sistema solar.....2
wandavillegas
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Acuerdos didacticos establecidos (5)
Acuerdos didacticos establecidos (5)Acuerdos didacticos establecidos (5)
Acuerdos didacticos establecidos (5)
MARISA MICHELOUD
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
Alejandro Monzon
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
sabrina marlen quipildor
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
gemmatofo
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
Marly Rodriguez
 
3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx
NadiaMartin18
 
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
Proyecto de salida educativa  al área fundacional y centro cívico de mendozaProyecto de salida educativa  al área fundacional y centro cívico de mendoza
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
Mario Raul Soria
 
Planificación general de 1er grado completa
Planificación general de  1er grado completaPlanificación general de  1er grado completa
Planificación general de 1er grado completa
Jesus Cienfuegos Galdamez
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011
 
Secuencia didáctica grado 5
Secuencia didáctica grado 5Secuencia didáctica grado 5
Secuencia didáctica grado 5
 
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
Planificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°gradoPlanificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°grado
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
 
Planificación del sistema solar.....2
Planificación del sistema solar.....2Planificación del sistema solar.....2
Planificación del sistema solar.....2
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Acuerdos didacticos establecidos (5)
Acuerdos didacticos establecidos (5)Acuerdos didacticos establecidos (5)
Acuerdos didacticos establecidos (5)
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
 
3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx
 
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
Proyecto de salida educativa  al área fundacional y centro cívico de mendozaProyecto de salida educativa  al área fundacional y centro cívico de mendoza
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
 
Planificación general de 1er grado completa
Planificación general de  1er grado completaPlanificación general de  1er grado completa
Planificación general de 1er grado completa
 

Similar a Proyecto Maestro Comunitario. 2021

Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Yhon G
 
POAP
POAPPOAP
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Fernando Mello
 
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptxPPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
DiegoDiego260514
 
Pga 18 19
Pga 18 19Pga 18 19
3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx
3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx
3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx
SaliasLandaeta
 
2023.pdf
2023.pdf2023.pdf
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
MaxcarlosMamaniChoqu1
 
Plan de trabajo remoto ugel palpa
Plan de trabajo remoto ugel palpaPlan de trabajo remoto ugel palpa
Plan de trabajo remoto ugel palpa
Jorge Luis Sanchez Ochoa
 
Programación 2015/2016
Programación 2015/2016Programación 2015/2016
Programación 2015/2016
Ampa Segura Covarsí
 
PGA 19-20
PGA 19-20PGA 19-20
Uce priorizacion curricular + orientaciones
Uce  priorizacion curricular + orientacionesUce  priorizacion curricular + orientaciones
Uce priorizacion curricular + orientaciones
Aurora Lobos
 
PRESENTACIÓN RELATO.pptx
PRESENTACIÓN RELATO.pptxPRESENTACIÓN RELATO.pptx
PRESENTACIÓN RELATO.pptx
BETTYRAMIREZBALZA
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello
 
Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020
alicosa
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
Educación
 
Ciem rm 657 2017-minedu
Ciem rm 657 2017-mineduCiem rm 657 2017-minedu
Ciem rm 657 2017-minedu
ALCIDES TORRES PAREDES
 
DIAC RP
DIAC RPDIAC RP
3 PEI Omas 2023 ADAPTADO COVID-19.docx
3 PEI Omas 2023 ADAPTADO COVID-19.docx3 PEI Omas 2023 ADAPTADO COVID-19.docx
3 PEI Omas 2023 ADAPTADO COVID-19.docx
EduardoSimeAvila
 
Estudio de casos, uft
Estudio de casos, uftEstudio de casos, uft
Estudio de casos, uft
milgreddy
 

Similar a Proyecto Maestro Comunitario. 2021 (20)

Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
 
POAP
POAPPOAP
POAP
 
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
 
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptxPPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
 
Pga 18 19
Pga 18 19Pga 18 19
Pga 18 19
 
3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx
3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx
3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx
 
2023.pdf
2023.pdf2023.pdf
2023.pdf
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
 
Plan de trabajo remoto ugel palpa
Plan de trabajo remoto ugel palpaPlan de trabajo remoto ugel palpa
Plan de trabajo remoto ugel palpa
 
Programación 2015/2016
Programación 2015/2016Programación 2015/2016
Programación 2015/2016
 
PGA 19-20
PGA 19-20PGA 19-20
PGA 19-20
 
Uce priorizacion curricular + orientaciones
Uce  priorizacion curricular + orientacionesUce  priorizacion curricular + orientaciones
Uce priorizacion curricular + orientaciones
 
PRESENTACIÓN RELATO.pptx
PRESENTACIÓN RELATO.pptxPRESENTACIÓN RELATO.pptx
PRESENTACIÓN RELATO.pptx
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
 
Ciem rm 657 2017-minedu
Ciem rm 657 2017-mineduCiem rm 657 2017-minedu
Ciem rm 657 2017-minedu
 
DIAC RP
DIAC RPDIAC RP
DIAC RP
 
3 PEI Omas 2023 ADAPTADO COVID-19.docx
3 PEI Omas 2023 ADAPTADO COVID-19.docx3 PEI Omas 2023 ADAPTADO COVID-19.docx
3 PEI Omas 2023 ADAPTADO COVID-19.docx
 
Estudio de casos, uft
Estudio de casos, uftEstudio de casos, uft
Estudio de casos, uft
 

Más de Fernando Mello

Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Fernando Mello
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Fernando Mello
 
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Fernando Mello
 
Proyecto disfrazarte. podes 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021Proyecto disfrazarte. podes 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021
Fernando Mello
 
Cuentos con lobos
Cuentos con lobosCuentos con lobos
Cuentos con lobos
Fernando Mello
 
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cieloCuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
Fernando Mello
 
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Fernando Mello
 
Material RGA. Escuela_157._abril_2021
Material RGA. Escuela_157._abril_2021Material RGA. Escuela_157._abril_2021
Material RGA. Escuela_157._abril_2021
Fernando Mello
 
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abrilPresentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
Fernando Mello
 
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
Fernando Mello
 
Cuento ¿Quien corre conmigo?
Cuento ¿Quien corre conmigo?Cuento ¿Quien corre conmigo?
Cuento ¿Quien corre conmigo?
Fernando Mello
 
Comedor Escolar. Distribución.
Comedor Escolar. Distribución.Comedor Escolar. Distribución.
Comedor Escolar. Distribución.
Fernando Mello
 
Circular68 20
Circular68 20Circular68 20
Circular68 20
Fernando Mello
 
A58 r10 20_codicen
A58 r10 20_codicenA58 r10 20_codicen
A58 r10 20_codicen
Fernando Mello
 
Entr enlacesn1. CEIP
Entr enlacesn1. CEIPEntr enlacesn1. CEIP
Entr enlacesn1. CEIP
Fernando Mello
 
Entrenlaces4. CEIP
Entrenlaces4. CEIPEntrenlaces4. CEIP
Entrenlaces4. CEIP
Fernando Mello
 
Entrenlacen3. CEIP
Entrenlacen3. CEIPEntrenlacen3. CEIP
Entrenlacen3. CEIP
Fernando Mello
 
Entrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIPEntrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIP
Fernando Mello
 
Protocolo covid 19. mayo 19. ANEP
Protocolo covid 19. mayo 19. ANEPProtocolo covid 19. mayo 19. ANEP
Protocolo covid 19. mayo 19. ANEP
Fernando Mello
 
Protocolo criterios-de-reincorporacion-laboral-en-pandemia-sars-cov-2
Protocolo criterios-de-reincorporacion-laboral-en-pandemia-sars-cov-2Protocolo criterios-de-reincorporacion-laboral-en-pandemia-sars-cov-2
Protocolo criterios-de-reincorporacion-laboral-en-pandemia-sars-cov-2
Fernando Mello
 

Más de Fernando Mello (20)

Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
 
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
 
Proyecto disfrazarte. podes 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021Proyecto disfrazarte. podes 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021
 
Cuentos con lobos
Cuentos con lobosCuentos con lobos
Cuentos con lobos
 
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cieloCuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
 
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
 
Material RGA. Escuela_157._abril_2021
Material RGA. Escuela_157._abril_2021Material RGA. Escuela_157._abril_2021
Material RGA. Escuela_157._abril_2021
 
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abrilPresentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
 
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
 
Cuento ¿Quien corre conmigo?
Cuento ¿Quien corre conmigo?Cuento ¿Quien corre conmigo?
Cuento ¿Quien corre conmigo?
 
Comedor Escolar. Distribución.
Comedor Escolar. Distribución.Comedor Escolar. Distribución.
Comedor Escolar. Distribución.
 
Circular68 20
Circular68 20Circular68 20
Circular68 20
 
A58 r10 20_codicen
A58 r10 20_codicenA58 r10 20_codicen
A58 r10 20_codicen
 
Entr enlacesn1. CEIP
Entr enlacesn1. CEIPEntr enlacesn1. CEIP
Entr enlacesn1. CEIP
 
Entrenlaces4. CEIP
Entrenlaces4. CEIPEntrenlaces4. CEIP
Entrenlaces4. CEIP
 
Entrenlacen3. CEIP
Entrenlacen3. CEIPEntrenlacen3. CEIP
Entrenlacen3. CEIP
 
Entrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIPEntrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIP
 
Protocolo covid 19. mayo 19. ANEP
Protocolo covid 19. mayo 19. ANEPProtocolo covid 19. mayo 19. ANEP
Protocolo covid 19. mayo 19. ANEP
 
Protocolo criterios-de-reincorporacion-laboral-en-pandemia-sars-cov-2
Protocolo criterios-de-reincorporacion-laboral-en-pandemia-sars-cov-2Protocolo criterios-de-reincorporacion-laboral-en-pandemia-sars-cov-2
Protocolo criterios-de-reincorporacion-laboral-en-pandemia-sars-cov-2
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Proyecto Maestro Comunitario. 2021

  • 1. Proyecto Programa Maestro Comunitario “Una mirada territorial e institucional pensando en cada alumno” EscuelaNº 157 Los Molles. Tacuarembó Marzo 2021 Consideraciones generales para el trabajo en la institución en el PMC La experiencia desarrollada en la pasada gestión institución 2020 dentro del Programa Maestro Comunitario y en el marco de las medidas adoptadas por ANEP en el marco del protocolo de salud, se pone en consideración este documento orientador (interno) para el desarrollo de la propuesta de gestión del Maestro Comunitario año 2021, dando continuidad a lo ya iniciado en la gestión anterior. Reconocemos el impacto positivo y de gran magnitud que tuvo el rol del Mtro. Comunitario en la gestión institucional 2020, posibilitando el logro de aprendizajes, el acompañamiento a alumnos focalizados y familias, el buen vínculo con los referentes del niño y el desarrollo de acciones interinstitucionales que permitieron en este 2021: un aumento considerable de la matrícula escolar, una mayor confianza de las familias hacia la propuesta educativa y pensar juntos la escuela que todos queremos. Entendemos que el proceso educativo es responsabilidad de todo el colectivo docente y es el propio colectivo el que dispone de las fortalezas para reconocer la potencialidad de las fortalezas de cada actor en virtud de su trayectoria profesional. La generación de una comunicación y coordinación constante en los diferentes actores institucionales son elementos básicos e importantes para llevar adelante el proyecto de PMC, donde lo conceptual y metodológico entran en juego. El desarrollo de una mirada de ciclo, NECESARIA en este tiempo, apostando a competencias básicas a desarrollar (creatividad, trabajo en equipo, razonamiento matemático, lenguaje, pensamiento crítico)
  • 2. Pensar el proyecto desde las trayectorias educativas de los alumnos, teniendo en cuenta en la propuesta educativa del Mtro. Comunitario: aquellos alumnos con mayor nivel de desvinculación o riesgo de desmotivación, alumnos que inician el ciclo escolar y que culminan el ciclo escolar, alumnos de contextos de alta vulnerabilidad, etc. ETAPA DE PLANIFICACIÓN Es necesario llevar adelante acuerdos en el colectivo docente en espacio destinado a SALA DOCENTE APRENDER, sobre el proyecto de trabajo situado, contextualizado y aplicado en la institución en coordinación con cada maestro de aula y bajo la supervisión de la figura del Director y el acompañamiento del Inspector de Zona del centro educativo. Desde lo pedagógico Para el desarrollo del proyecto pedagógico de intervención del Maestro Comunitario deberá tener presente: - partir de un diagnóstico situacional respecto a las necesidades educativas de los alumnos en áreas como Lengua, en el marco del Proyecto Institucional de Centro 2021. - Identificar y priorizar a grupos de alumnos que deberán ser atendidos por el PMC en determinado período del ciclo lectivo 2021. - Jerarquización de contenidos priorizados por cada docente de aula y planificación de actividades de apoyo hacia cada alumno participante del programa. - Integración del juego como objeto y metodología de trabajo con el alumno atendido. - generar dos estrategias de intervención en la línea ALFABETIZACIÓN en la propia institución debido a la situación de pandemia: - apoyo al alumno en el salón de clase a partir de la propuesta de la maestra de aula, - trabajo personalizado con el alumno fuera del salón de clase a través del propuesta planificada por la Mtra. Comunitaria. - Desarrollo a partir de la realidad familiar del niño, de formatos de atención del Mtro. Comunitario bimodal: presencial y virtual (a través de CREA), acordados con la familia según la realidad de cada alumno. - Elaboración de material digital para ser utilizado con alumnos y familias focalizados, apoyando el trabajo presencial en la escuela. - atención a la continuidad educativa de los alumnos focalizados, pensando en su trayectoria educativa dentro de la institución o fuera de la misma (egreso a Ed. Media) Desde lo organizativo - conformación de grupos de alumnos en las líneas de trabajo ALFABETIZACIÓN, ACELERACIÓN, PROMOCIONES DIFERIDAS, partiendo de la memoria didáctica 2020, las entrevistas con las maestras de aula, director, técnicos de la institución.
  • 3. - elaboración de un registro de las características de la familia del alumno: referente, domicilio, celular, ocupación, formación académica, medio de transporte del niño, distancia, internet. - Distribución de tiempos y espacios en el centro educativo en coordinación con maestros de aula, profesores y director del centro educativo. - Carga horaria semanal para cada alumno atendido. - Organización de grupos de atención individualizada siguiendo la normativa vigente respecto a lo sanitario, en protocolo oficial 2021 (área focalizada, nivel de desempeño, focalización en dificultades o intereses, grupos familiares) - A nivel de los maestros: fortalecer las coordinaciones con el Mtro. Comunitario, estableciendo rotación de alumnos o propuesta educativa, a partir de la realidad del aula del alumno. - Desarrollar articulaciones a nivel institucional con otros docentes o técnicos de la institución, para fortalecer el impacto de los aprendizajes de los alumnos focalizados (comunitario-profesor, comunitario-psicólogo, comunitario-mtro itinerante, comunitario-director) Desde lo SOCIAL - Identificar aquellas familias en situación de mayor vulnerabilidad. - Desarrollar mecanismos de comunicación con aquellos alumnos y familias en situación de mayor vulnerabilidad (inasistencias, dificultades de comunicación, etc) - Comunicar a cada familia la propuesta educativa del PMC en la institución. - Generar apoyo en lo referido al uso de plataformas GURI FAMILIA, PLATAFORMA CREA en los referentes del niño. - Promover estrategias de articulación con otras instituciones del territorio o fuera de este: CAIF Los Molles, Policlínica, MIDES, Liceo 4, etc. ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 2021 Para la incorporación del proyecto se tendrá en cuenta: - identificación de alumnos focalizados y distribuidos en áreas de trabajo (marzo) - incorporación de los alumnos focalizados a un plan de trabajo semanal elaborado por la Mtra. Comunitaria en coordinación con dirección y personal docente de la institución. - mantener el cuidado constante de las medidas sanitarias en el centro educativo. - supervisión constante del director (planificación del docente y desarrollo del trabajo con el alumno) y acompañamiento del Inspector de Zona. - responsabilidad en el desarrollo del proyecto del Mtro. Comunitario. ETAPA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PROYECTO - Estará a cargo del director de la institución. - evaluación mensual del recorrido realizado con los alumnos focalizados (SALA DOCENTE)
  • 4. - elaboración de CARPETA DIGITAL de cada alumno en CREA a disposición de docente de aula y director del centro educativo. - seguimiento del proceso y evaluación periódica junto a Mtro de aula y director a efectos de realizar las modificaciones pertinentes. - replanificación de acciones ajustandose a la realidad actual. Bibliografia - Circular 1, 2, 3, 4, 5 de 2020; (Inspección tecnica) - Documento Maestro Comunitario CEIP.
  • 5. PLAN DE INTERVENCIÓN PMC Línea ALFABETIZACIÓN SEMANA 1 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1º 10:30 a 11: 30. ALFABETIZACIÓ N Teo. Leandro. Anderson. Pía. Lara. Yamal. Pilar. Edinson. Nahiara. ALFABETIZACIÓ N Teo. Leandro. Anderson. Pía. Lara. Yamal. Pilar. Edinson. Nahiara. ALFABETIZACI ÓN Teo. Leandro. Anderson. Pía. Lara. Yamal. Pilar. Edinson. Nahiara. ALFABETIZACIÓ N 3º año 9:30 a 10:30 ALFABETIZACIÓ N Thiago Martina Luzmila Agustín 4º 9:30 a 10:30 ALFABETIZACIÓ N Brandon Alejandro Ihara Benitez ALFABETIZACIÓ N Brandon Alejandro Ihara Benitez 5º 9:30 a 10:30 ALFABETIZACIÓ N Amaro Lautaro ALFABETIZACI ON Amaro Lautaro 6º AÑO 9:30 a 10:3 0 ALFABETIZCIÓN Luis Axel ALFABEITZCIÓN Luis Axel SEMANA 2 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 2º año 10:30 ALFABETIZACIÓ N Lautaro ALFABETIZACIÓ N Lautaro ALFABETIZACI ÓN Lautaro Melany ALFABETIZACIÓ N
  • 7. INVESTIGACIÓN DESVINCULADOS PARCIALES Período: suspensión de presencialidad. Pregunta: ¿Cuáles son los factores de desvinculación de alumnos en la institución durante la pandemia? Conceptos claves: DESVINCULACIÓN y FACTORES DE RIESGO. CLASE NOMBRE NIÑO SITUACIÓN ACCIONES DESARROLLADAS INICIAL 4 Victoria Ortiz Dilan Melo Falta de conectividad. Situación laboral de los padres. Registro en GURI Comunicación telefónica Coordinación con Psicóloga de EEDD INICIAL 5 Cristopher Sanguinett Benjamín Cornejo Situación familiar de alta vulnerabilidad. Decisión de los padres. Registro en GURI Comunicación telefónica 1º año Lara Melo Teo Chineppe Edinson Ortiz Falta de conectividad. Situación laboral de los padres. Registro en GURI Comunicación telefónica Coordinación con Psicóloga de EEDD 2º año 3º año 4º año Angela Cornejo Hector Dos Santos Falta de conectividad. Situación familiar del alumno. Registro en GURI Comunicación telefónica Psicóloga de EEDD 5º año Lautaro Sosa Brian Melo Falta de conectividad. Situación laboral de los padres. Situación familiar del alumno. Registro en GURI Comunicación telefónica Coordinación con Psicóloga de EEDD 6º año Ana Maciel Cardozo Jacqueline Maciel Cardozo Falta de conectividad. Situación laboral de los padres. Registro en GURI Comunicación telefónica Coordinación con Psicóloga EEDD