SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIO EN LA EDAD MEDIA Arte Paleocristiano Arte Bizantino.
Muerte de Teodosio : 395 Imperio Romano  Occidente  ARCADIO Imperio  Romano Oriente  HONORIO IMPERIO DE ORIENTE
Justiniano VI-VII:  Conquisto Norte Africa, Italia y Sudeste España. Organizó las Leyes Romana. Estimulo el arte y las letras. Constantino 323 D.C. Donación Vaticano Unidad Cristiana. Religión Oficial PERSONAJES
Cultura: Corte y templos. Helenización: Abandono de las costumbres romanas. LENGUA : Se abandona el  griego por el uso del latín. DERECHO: Código Justiniano: Se recopiló todos los escritos romanos de derecho en una única obra. CULTURA.
Muerte de Teodosio : 395 Imperio Romano  Occidente  ARCADIO Imperio  Romano Oriente  HONORIO IMPERIO DE ORIENTE
VISIGODOS expulsados de Francia llegan a España. OSTROGODOS en Italia FRANCOS en Francia GERMANOS en Alemania Las invasiones germánicas, siglo IV, dan comienzo  a la Edad Media
ARTE  PALEOCRISTIANO
CARACTERISTICAS: no ven en el arte un modo de transmitir la belleza. Más bien, es un  medio de expresar y enseñar su fe y creencias. -  DESARROLLA: en Roma y en la Península Itálica. EPOCA:  esencialmente en los cuatros primeros siglos de nuestra era.  INFLUENCIA: Inspirado en el arte romano.
En sus paredes y techos es donde se pueden encontrar pinturas como también sobre los sarcófagos, donde además hay relieves. ARQUITECTURA CATACUMBAS Antes del siglo IV, los cristianos -obligados a esconderse prácticamente no tuvieron arquitectura. Lo único que se puede mencionar son las catacumbas donde enterraban a sus muertos y en las que excepcionalmente tenían reuniones litúrgicas.  No son construcciones propiamente dicho. Más bien, son excavaciones bajo la tierra.
DISPOSICIÓN DE LOS TEMAS :  1)Forma continua sobre las paredes del sarcófago. 2) Escenas separadas por columnas  3) Otras veces se representan círculos o medallones en cuyo interior se desarrollan algunas escenas o más comúnmente una imagen del difunto.  SARCÓFAGO DE JUNIUS ESTILO: relieve , escultura.  TIPOLOGIA : En forma de pila TEMAS : Motivos del  Antiguo Testamento, y del Nuevo Testamento centradas en la vida y milagros de Jesucristo.
VALORACIÓN :  La fachada  es una adición del siglo XVIII.  OTROS NOMBRES. Iglesia de Santa María de las Nieves. Basílica Liberiana , en memoria del Papa Liberio, que la consagró. Iglesia de Santa María de la Cuna  porque la basílica conserva lo que, según una tradición es un fragmento de la cuna del Niño Jesús, traída de Roma por Sta. Helena SANTA MARIA MAYOR. ROMA/ ARTE PALEO CRISTIANO. Construcción de la Basílica :  En el año 360 como respuesta a la petición de la Virgen Santísima, en la aparición conocida como Ntra. Sra. Nieve .El Papa Liberio consagró.  Un mosaico sobre la entrada recuerda el milagro de la nieve.
VALORACIÓN :  La fachada  es una adición del siglo XVIII.  OTROS NOMBRES. Iglesia de Santa María de las Nieves. Basílica Liberiana , en memoria del Papa Liberio, que la consagró. Iglesia de Santa María de la Cuna  porque la basílica conserva lo que, según una tradición es un fragmento de la cuna del Niño Jesús, traída de Roma por Sta. Helena SANTA MARIA MAYOR. ROMA/ ARTE PALEO CRISTIANO. Construcción de la Basílica :  En el año 360 como respuesta a la petición de la Virgen Santísima, en la aparición conocida como Ntra. Sra. Nieve .El Papa Liberio consagró.  Un mosaico sobre la entrada recuerda el milagro de la nieve.
BASILICA SAN PEDRO ROMA. VATICANO. SIGLO IV-V D.C. ROMA.
BASILICA San Juan de Letrán (Roma  Autor:  Autor Anónimo EPOCA: Alta Edad Media ARTE PALEOCRISTIANO  AUTOR: El papa Sixto III fue impulsor de la construcción de obras sobre formas anteriores. El baptisterio es de planta centralizada y está rodeado por un deambulatorio abovedado.
ESCULTURAS. VALORACIÓN: el arte paleocristiano empieza a ser significativo alrededor del 300 hasta el 750.  ESCULTURA.: EL BUEN PASTOR. ARTE: PALEOCRISTIANO. EPOCA: SIGLO III-V  El buen pastor, a menudo fue representado sin barba, como un hombre joven, derivado de los modelos romanos paganos de Apolo, imagen que perdurarían hasta el siglo VI en Italia. Se desarrollaron los simbolos: - Cristo fue simbolizado por el pez. - La cruz, el cordero .  - La espiga trigo: el martirio.
PINTURA Representa, al igual que la escultura, escenas o mensajes de los evangelios o escenas típicas de la vida religiosa . -  Motivos: Orador con brazos abiertos y el sacramento de comunión. No tiene la calidad realista de la pintura romana.  Los trazos son rápidos, no muy precisos. Influencia: Griega en el trazo de los pliegues de la ropa  Oriental en el uso constante del simbolismo, pero lo que importa es la transmisión de la idea, del mensaje religioso. El buen pastor , un tema habitual del arte paleocristiano, representación en la catacumba de Priscila, Roma.
CATACUMBAS Y FRESCOS : ARTE PALEOCRISTIANO. En el año 313 se marca el inicio del arte medieval cristiano .El edicto de Milán será el punto de partida UBICACIÓN: subsuelo de las calles de Roma.  FUNCION: cementerios colectivos utilizados por los primeros cristianos MATERIAL: Nichos cubiertos con simples losas, generalmente enlucidas con yeso y decoradas rudimentariamente VALORACIÓN.  galerías de decenas de Kms. Será en las catacumbas donde podremos analizar uno de los capítulos más importantes del arte paleocristiano como es la pintura mural o al fresco, su rasgo característico es la sencillez, apoyada en una técnica rudimentaria.
ARTE BIZANTINO
Nace y se desarrolla a partir del siglo IV d. C.. en el imperio romano de ahí, se pasa a los países del Este de Europa.  Es un arte subordinado al poder del emperador. * Influencias: la del cristianismo, griego y Islam.  CONSTANTINO JUSTINIANO ARTE BIZANTINO
Arquitectura monumental  ,[object Object],Esculturas impresionantes.  Dos ciudades Bizancio-Constantinopla y Ravena Características
Arte bizantino/ 537 d.C.-Reinado  Justiano Constantinopla Autor: Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto. Materiales: piedra y mármol. Finalidad: Conmemorar el triunfo de la revuelta de Nika, donde fue incendiada la 1ª iglesia. Valoración: Bóveda , cúpula y contrafuerte .Decoración casi nula en el exterior y rica en el interior. Grandes espacios. Bóveda nervada.
SANTA SOFIA ( TURQUIA) El emperador tenía 81 años cuando la inaugura por segunda vez .
SANTA SOFIA ( TURQUIA) El emperador tenía 81 años cuando la inaugura por segunda vez.
SANTA  SOFÍA  -  MOSAICO
Finalmente, en la década de los sesenta del siglo XI se fundó esta basílica de planta de cruz griega donde dominan las influencias orientales  ARTE BIZANTINO CATEDRAL SAN MARCOS VENECIA Basílica fundada en el siglo XI para conservar las reliquias de San Marcos. En el año 828 las reliquias de San Marcos fueron trasladadas desde Alejandría a Venecia y se construyó para guardarlas este templo. Avanzado el siglo X. Se levantó un nuevo templo inspirado en los Santos Apóstoles de Constantinopla.
[object Object],La figura principal destaca por su tamaño y aislamiento. Subordinación a las medidas y las formas, el cuadro se concibe como objeto de veneración religiosa. Resalta eI aplastamiento del cuadro. Los ojos son grandes y expresivos y las manos son largas y finas.  Simbolos.: La palma representa el martirio, la vid la eucaristía.  Símbolos.: La palma representa el martirio, la vid la eucaristía.  CRISTO PANTOCRATOR RAVENA PINTURA
-  La imagen del Pantocrator   CRISTO JUEZ :  -Mirando hacia el frente. -El libro de la ley en una mano  -Mano derecha levantada y apuntando al cielo.  - Cara, larga y simétrica.  -Los pliegues de la ropa tratan de dar volumen a la pintura.
La Virgen de Vladimir Icono. Icono de principios del siglo XII, uno de los más célebres y venerados de Rusia El icono fue trasladado de Constantinopla a Kiev. Las capas más antiguas de pintura se conservaron principalmente en los rostros de la Virgen y del Niño. Casi todo lo demás es pintura posterior de los siglos XIII al XVI La Virgen de Vladímir fue muy venerada en Rusia donde se le dio el sobrenombre de “Madre de Rusia” y ante ella, como protectora del país, era coronado el zar y consagrados los patriarcas.
La Virgen de Vladimir Icono. Icono de principios del siglo XII, uno de los más célebres y venerados de Rusia El icono fue trasladado de Constantinopla a Kiev. Las capas más antiguas de pintura se conservaron principalmente en los rostros de la Virgen y del Niño. Casi todo lo demás es pintura posterior de los siglos XIII al XVI La Virgen de Vladímir fue muy venerada en Rusia donde se le dio el sobrenombre de “Madre de Rusia” y ante ella, como protectora del país, era coronado el zar y consagrados los patriarcas.
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Icono oriental antiguo de origen desconocido. Por seguridad, el mercader decidió llevar la pintura a Italia y abordó   un navío dirigiéndose a Roma.  En el siglo XV un comerciante acaudalado de la isla de Creta  tenía esta bella pintura.  Era un hombre muy piadoso y devoto de la Virgen María.  , para protegerla de los sarracenos. En ruta se desató una violenta tormenta y todos a bordo esperaban lo peor. El comerciante  tomó el cuadro de Nuestra Señora, lo sostuvo en lo alto, y pidió socorro.  El mar se calmó y la embarcación llegó a salvo al puerto de Roma.
LA VIRGEN Y EL NIÑO Una de las pinturas bizantinas más admiradas, la  Virgen y el Niño  (fines del siglo XIII, National Gallery of Art, Washington Se dice que en esta obra se refleja la influencia italiana manifiesta en el mundo bizantino durante esta época.
Sostiene un gran cáliz y se rodea de personajes femeninos a su izquierda y dos masculinos a su derecha. EMPERATRIZ TEODORA(RÁVENA En el centro tenemos a la enigmática y poderosa emperatriz Teodora, esposa de Justiniano y personaje de capital importancia en el Bizancio del siglo VI Ataviada con espectacular manto negro y corona con colgantes de perlas, se encuentra realzada al ocupar el centro de un arco sobre una hornacina Curiosa la fuente con un chorro de agua manando cristalina y la cortina del palacio, anudada y decorada con bellos motivos
Observa la riqueza y minuciosidad de los detalles; todos están individualizados, caras diferentes, peinados diversos, vestimentas variadas. JUSTINIANO Y SU SEQUITO. SAN VITAL RAVENA El personaje destacado en el centro es Justiniano, que pisa con su pie derecho a su general Belisario en un gesto de superioridad jerárquica. Destacado está también su mano derecha en asuntos religiosos Maximiano La riqueza cromática resulta extraordinaria y subraya objetos como el escudo, los broches, anillos, sandalias, capas, corona, libros y la sobresaliente cenefa que enmarca la escena.
ESCULTURAS El estilo bizantino en escultura debe considerarse como una derivación y degeneración del romano. Falta de naturalidad y rigidez en las figuras. Se plasmaron en : Mosaicos y en relieves. Marfil. Bronce . Camafeos… Desarrollo poco el arte escultórico. COFRE DE MARFIL
CONSTANTINO.
Camafeo mostrando a Constantino en su coronación por Constantino Museo de Hermitage.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Atala Nebot
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
Tomás Pérez Molina
 
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Ignacio Sobrón García
 
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1   ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA5.1   ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Francisco Bermejo
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Edad Media - Historia del Mueble
Edad Media - Historia del MuebleEdad Media - Historia del Mueble
Edad Media - Historia del Mueble
Inés Kaplún
 
Arquitectura manierista analisis de obra
Arquitectura manierista analisis de obraArquitectura manierista analisis de obra
Arquitectura manierista analisis de obra
jose saavedra
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
María Castillo
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámicoalnugar
 
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco AurelioEstatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Fernando Alvarez Fernández
 
5.1.1. ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1.1. ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA5.1.1. ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1.1. ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPAmanuel G. GUERRERO
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAjuan argelina
 
Tema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantinoTema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantino
Iñaki Hernández Contreras
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
 
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1   ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA5.1   ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
 
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Edad Media - Historia del Mueble
Edad Media - Historia del MuebleEdad Media - Historia del Mueble
Edad Media - Historia del Mueble
 
Arquitectura manierista analisis de obra
Arquitectura manierista analisis de obraArquitectura manierista analisis de obra
Arquitectura manierista analisis de obra
 
Arte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europeaArte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europea
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco AurelioEstatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
 
5.1.1. ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1.1. ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA5.1.1. ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1.1. ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
 
6. Arte Asturiano
6.  Arte Asturiano6.  Arte Asturiano
6. Arte Asturiano
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
Tema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantinoTema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantino
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 

Similar a 3.paleocristiano y bizantino

2º REPASO HISTORIA
2º REPASO HISTORIA2º REPASO HISTORIA
2º REPASO HISTORIA
juanabrugil
 
Arte de la edad media y renacimiento características generales de arte Paleoc...
Arte de la edad media y renacimiento características generales de arte Paleoc...Arte de la edad media y renacimiento características generales de arte Paleoc...
Arte de la edad media y renacimiento características generales de arte Paleoc...
Omar Castaneda
 
Esomedieval1
Esomedieval1Esomedieval1
Esomedieval1
jmartinezveron
 
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
Alberto Núñez
 
Paleocristiano
PaleocristianoPaleocristiano
Paleocristiano
rodalda
 
Escultura y pintura románicas.
Escultura y pintura románicas.Escultura y pintura románicas.
Escultura y pintura románicas.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arte bizantino 1
Arte bizantino 1Arte bizantino 1
Arte bizantino 1
Belen Lopez Romero
 
El arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinoEl arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinojorge armando
 
ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINO
BRIAN MOORE
 
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4
Bàrbara Lacuesta
 
Arte paleo cristiano
Arte paleo cristianoArte paleo cristiano
Arte paleo cristiano
profepsi01
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
Arte Paleo Cristiano Y Bizantino
Arte Paleo Cristiano Y BizantinoArte Paleo Cristiano Y Bizantino
Arte Paleo Cristiano Y Bizantinomiriam
 

Similar a 3.paleocristiano y bizantino (20)

2º REPASO HISTORIA
2º REPASO HISTORIA2º REPASO HISTORIA
2º REPASO HISTORIA
 
Arte de la edad media y renacimiento características generales de arte Paleoc...
Arte de la edad media y renacimiento características generales de arte Paleoc...Arte de la edad media y renacimiento características generales de arte Paleoc...
Arte de la edad media y renacimiento características generales de arte Paleoc...
 
Esomedieval1
Esomedieval1Esomedieval1
Esomedieval1
 
Arte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etcArte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etc
 
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
 
Arte clasico paleocristiano
Arte clasico paleocristianoArte clasico paleocristiano
Arte clasico paleocristiano
 
Arte clasico paleocristiano
Arte clasico paleocristianoArte clasico paleocristiano
Arte clasico paleocristiano
 
Paleocristiano
PaleocristianoPaleocristiano
Paleocristiano
 
Escultura y pintura románicas.
Escultura y pintura románicas.Escultura y pintura románicas.
Escultura y pintura románicas.
 
Arte medieval bizantino
Arte medieval bizantinoArte medieval bizantino
Arte medieval bizantino
 
Arte bizantino 1
Arte bizantino 1Arte bizantino 1
Arte bizantino 1
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
El arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinoEl arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantino
 
ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINO
 
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4
 
Arte paleo cristiano
Arte paleo cristianoArte paleo cristiano
Arte paleo cristiano
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
Arte Paleo Cristiano Y Bizantino
Arte Paleo Cristiano Y BizantinoArte Paleo Cristiano Y Bizantino
Arte Paleo Cristiano Y Bizantino
 

Más de juanabrugil

La comunicción pnl1
La comunicción pnl1La comunicción pnl1
La comunicción pnl1juanabrugil
 
Neurodidactica
NeurodidacticaNeurodidactica
Neurodidactica
juanabrugil
 
Dia no violencia2012
Dia no violencia2012Dia no violencia2012
Dia no violencia2012
juanabrugil
 
Dia no violencia2012
Dia no violencia2012Dia no violencia2012
Dia no violencia2012
juanabrugil
 
25 noviembre 2012
25 noviembre 201225 noviembre 2012
25 noviembre 2012juanabrugil
 
0. presentacion
0. presentacion0. presentacion
0. presentacion
juanabrugil
 
Tema 10.ARTE MODERNO
Tema 10.ARTE MODERNOTema 10.ARTE MODERNO
Tema 10.ARTE MODERNOjuanabrugil
 
Tema 9 siglo XIX
Tema 9  siglo XIXTema 9  siglo XIX
Tema 9 siglo XIXjuanabrugil
 
Tema 8 la ilustración
Tema 8  la ilustraciónTema 8  la ilustración
Tema 8 la ilustración
juanabrugil
 
Tema 7 el antiguo regimen-barroco1
Tema 7  el antiguo regimen-barroco1Tema 7  el antiguo regimen-barroco1
Tema 7 el antiguo regimen-barroco1juanabrugil
 
Tema 6 renacimiento [recuperado]
Tema 6  renacimiento [recuperado]Tema 6  renacimiento [recuperado]
Tema 6 renacimiento [recuperado]juanabrugil
 
Tema 6 siglo xx 1
Tema 6 siglo xx 1Tema 6 siglo xx 1
Tema 6 siglo xx 1juanabrugil
 

Más de juanabrugil (20)

Funcionar bien
Funcionar bienFuncionar bien
Funcionar bien
 
Funcionar bien
Funcionar bienFuncionar bien
Funcionar bien
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
La comunicción pnl1
La comunicción pnl1La comunicción pnl1
La comunicción pnl1
 
Neurodidactica
NeurodidacticaNeurodidactica
Neurodidactica
 
Dia no violencia2012
Dia no violencia2012Dia no violencia2012
Dia no violencia2012
 
Dia no violencia2012
Dia no violencia2012Dia no violencia2012
Dia no violencia2012
 
25 noviembre 2012
25 noviembre 201225 noviembre 2012
25 noviembre 2012
 
0. Presentacion
0. Presentacion0. Presentacion
0. Presentacion
 
0. presentacion
0. presentacion0. presentacion
0. presentacion
 
LA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSISLA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSIS
 
La piel de zapa
La piel de zapaLa piel de zapa
La piel de zapa
 
Tema 10.ARTE MODERNO
Tema 10.ARTE MODERNOTema 10.ARTE MODERNO
Tema 10.ARTE MODERNO
 
Tema 9 siglo XIX
Tema 9  siglo XIXTema 9  siglo XIX
Tema 9 siglo XIX
 
Tema 8 la ilustración
Tema 8  la ilustraciónTema 8  la ilustración
Tema 8 la ilustración
 
Tema 7 el antiguo regimen-barroco1
Tema 7  el antiguo regimen-barroco1Tema 7  el antiguo regimen-barroco1
Tema 7 el antiguo regimen-barroco1
 
Tema 6 renacimiento [recuperado]
Tema 6  renacimiento [recuperado]Tema 6  renacimiento [recuperado]
Tema 6 renacimiento [recuperado]
 
Tema 6 siglo xx 1
Tema 6 siglo xx 1Tema 6 siglo xx 1
Tema 6 siglo xx 1
 
Tema 5 realismo
Tema 5 realismoTema 5 realismo
Tema 5 realismo
 
El jugador...
El jugador...El jugador...
El jugador...
 

3.paleocristiano y bizantino

  • 1. INICIO EN LA EDAD MEDIA Arte Paleocristiano Arte Bizantino.
  • 2. Muerte de Teodosio : 395 Imperio Romano Occidente ARCADIO Imperio Romano Oriente HONORIO IMPERIO DE ORIENTE
  • 3. Justiniano VI-VII: Conquisto Norte Africa, Italia y Sudeste España. Organizó las Leyes Romana. Estimulo el arte y las letras. Constantino 323 D.C. Donación Vaticano Unidad Cristiana. Religión Oficial PERSONAJES
  • 4. Cultura: Corte y templos. Helenización: Abandono de las costumbres romanas. LENGUA : Se abandona el griego por el uso del latín. DERECHO: Código Justiniano: Se recopiló todos los escritos romanos de derecho en una única obra. CULTURA.
  • 5. Muerte de Teodosio : 395 Imperio Romano Occidente ARCADIO Imperio Romano Oriente HONORIO IMPERIO DE ORIENTE
  • 6. VISIGODOS expulsados de Francia llegan a España. OSTROGODOS en Italia FRANCOS en Francia GERMANOS en Alemania Las invasiones germánicas, siglo IV, dan comienzo a la Edad Media
  • 8. CARACTERISTICAS: no ven en el arte un modo de transmitir la belleza. Más bien, es un medio de expresar y enseñar su fe y creencias. - DESARROLLA: en Roma y en la Península Itálica. EPOCA: esencialmente en los cuatros primeros siglos de nuestra era. INFLUENCIA: Inspirado en el arte romano.
  • 9. En sus paredes y techos es donde se pueden encontrar pinturas como también sobre los sarcófagos, donde además hay relieves. ARQUITECTURA CATACUMBAS Antes del siglo IV, los cristianos -obligados a esconderse prácticamente no tuvieron arquitectura. Lo único que se puede mencionar son las catacumbas donde enterraban a sus muertos y en las que excepcionalmente tenían reuniones litúrgicas. No son construcciones propiamente dicho. Más bien, son excavaciones bajo la tierra.
  • 10. DISPOSICIÓN DE LOS TEMAS : 1)Forma continua sobre las paredes del sarcófago. 2) Escenas separadas por columnas 3) Otras veces se representan círculos o medallones en cuyo interior se desarrollan algunas escenas o más comúnmente una imagen del difunto. SARCÓFAGO DE JUNIUS ESTILO: relieve , escultura. TIPOLOGIA : En forma de pila TEMAS : Motivos del Antiguo Testamento, y del Nuevo Testamento centradas en la vida y milagros de Jesucristo.
  • 11. VALORACIÓN : La fachada es una adición del siglo XVIII. OTROS NOMBRES. Iglesia de Santa María de las Nieves. Basílica Liberiana , en memoria del Papa Liberio, que la consagró. Iglesia de Santa María de la Cuna porque la basílica conserva lo que, según una tradición es un fragmento de la cuna del Niño Jesús, traída de Roma por Sta. Helena SANTA MARIA MAYOR. ROMA/ ARTE PALEO CRISTIANO. Construcción de la Basílica : En el año 360 como respuesta a la petición de la Virgen Santísima, en la aparición conocida como Ntra. Sra. Nieve .El Papa Liberio consagró. Un mosaico sobre la entrada recuerda el milagro de la nieve.
  • 12. VALORACIÓN : La fachada es una adición del siglo XVIII. OTROS NOMBRES. Iglesia de Santa María de las Nieves. Basílica Liberiana , en memoria del Papa Liberio, que la consagró. Iglesia de Santa María de la Cuna porque la basílica conserva lo que, según una tradición es un fragmento de la cuna del Niño Jesús, traída de Roma por Sta. Helena SANTA MARIA MAYOR. ROMA/ ARTE PALEO CRISTIANO. Construcción de la Basílica : En el año 360 como respuesta a la petición de la Virgen Santísima, en la aparición conocida como Ntra. Sra. Nieve .El Papa Liberio consagró. Un mosaico sobre la entrada recuerda el milagro de la nieve.
  • 13. BASILICA SAN PEDRO ROMA. VATICANO. SIGLO IV-V D.C. ROMA.
  • 14. BASILICA San Juan de Letrán (Roma Autor: Autor Anónimo EPOCA: Alta Edad Media ARTE PALEOCRISTIANO AUTOR: El papa Sixto III fue impulsor de la construcción de obras sobre formas anteriores. El baptisterio es de planta centralizada y está rodeado por un deambulatorio abovedado.
  • 15. ESCULTURAS. VALORACIÓN: el arte paleocristiano empieza a ser significativo alrededor del 300 hasta el 750. ESCULTURA.: EL BUEN PASTOR. ARTE: PALEOCRISTIANO. EPOCA: SIGLO III-V El buen pastor, a menudo fue representado sin barba, como un hombre joven, derivado de los modelos romanos paganos de Apolo, imagen que perdurarían hasta el siglo VI en Italia. Se desarrollaron los simbolos: - Cristo fue simbolizado por el pez. - La cruz, el cordero . - La espiga trigo: el martirio.
  • 16. PINTURA Representa, al igual que la escultura, escenas o mensajes de los evangelios o escenas típicas de la vida religiosa . - Motivos: Orador con brazos abiertos y el sacramento de comunión. No tiene la calidad realista de la pintura romana. Los trazos son rápidos, no muy precisos. Influencia: Griega en el trazo de los pliegues de la ropa Oriental en el uso constante del simbolismo, pero lo que importa es la transmisión de la idea, del mensaje religioso. El buen pastor , un tema habitual del arte paleocristiano, representación en la catacumba de Priscila, Roma.
  • 17. CATACUMBAS Y FRESCOS : ARTE PALEOCRISTIANO. En el año 313 se marca el inicio del arte medieval cristiano .El edicto de Milán será el punto de partida UBICACIÓN: subsuelo de las calles de Roma. FUNCION: cementerios colectivos utilizados por los primeros cristianos MATERIAL: Nichos cubiertos con simples losas, generalmente enlucidas con yeso y decoradas rudimentariamente VALORACIÓN. galerías de decenas de Kms. Será en las catacumbas donde podremos analizar uno de los capítulos más importantes del arte paleocristiano como es la pintura mural o al fresco, su rasgo característico es la sencillez, apoyada en una técnica rudimentaria.
  • 19. Nace y se desarrolla a partir del siglo IV d. C.. en el imperio romano de ahí, se pasa a los países del Este de Europa. Es un arte subordinado al poder del emperador. * Influencias: la del cristianismo, griego y Islam. CONSTANTINO JUSTINIANO ARTE BIZANTINO
  • 20.
  • 21. Arte bizantino/ 537 d.C.-Reinado Justiano Constantinopla Autor: Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto. Materiales: piedra y mármol. Finalidad: Conmemorar el triunfo de la revuelta de Nika, donde fue incendiada la 1ª iglesia. Valoración: Bóveda , cúpula y contrafuerte .Decoración casi nula en el exterior y rica en el interior. Grandes espacios. Bóveda nervada.
  • 22. SANTA SOFIA ( TURQUIA) El emperador tenía 81 años cuando la inaugura por segunda vez .
  • 23. SANTA SOFIA ( TURQUIA) El emperador tenía 81 años cuando la inaugura por segunda vez.
  • 24. SANTA SOFÍA - MOSAICO
  • 25. Finalmente, en la década de los sesenta del siglo XI se fundó esta basílica de planta de cruz griega donde dominan las influencias orientales ARTE BIZANTINO CATEDRAL SAN MARCOS VENECIA Basílica fundada en el siglo XI para conservar las reliquias de San Marcos. En el año 828 las reliquias de San Marcos fueron trasladadas desde Alejandría a Venecia y se construyó para guardarlas este templo. Avanzado el siglo X. Se levantó un nuevo templo inspirado en los Santos Apóstoles de Constantinopla.
  • 26.
  • 27. - La imagen del Pantocrator CRISTO JUEZ : -Mirando hacia el frente. -El libro de la ley en una mano -Mano derecha levantada y apuntando al cielo. - Cara, larga y simétrica. -Los pliegues de la ropa tratan de dar volumen a la pintura.
  • 28. La Virgen de Vladimir Icono. Icono de principios del siglo XII, uno de los más célebres y venerados de Rusia El icono fue trasladado de Constantinopla a Kiev. Las capas más antiguas de pintura se conservaron principalmente en los rostros de la Virgen y del Niño. Casi todo lo demás es pintura posterior de los siglos XIII al XVI La Virgen de Vladímir fue muy venerada en Rusia donde se le dio el sobrenombre de “Madre de Rusia” y ante ella, como protectora del país, era coronado el zar y consagrados los patriarcas.
  • 29. La Virgen de Vladimir Icono. Icono de principios del siglo XII, uno de los más célebres y venerados de Rusia El icono fue trasladado de Constantinopla a Kiev. Las capas más antiguas de pintura se conservaron principalmente en los rostros de la Virgen y del Niño. Casi todo lo demás es pintura posterior de los siglos XIII al XVI La Virgen de Vladímir fue muy venerada en Rusia donde se le dio el sobrenombre de “Madre de Rusia” y ante ella, como protectora del país, era coronado el zar y consagrados los patriarcas.
  • 30. Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Icono oriental antiguo de origen desconocido. Por seguridad, el mercader decidió llevar la pintura a Italia y abordó un navío dirigiéndose a Roma. En el siglo XV un comerciante acaudalado de la isla de Creta tenía esta bella pintura. Era un hombre muy piadoso y devoto de la Virgen María. , para protegerla de los sarracenos. En ruta se desató una violenta tormenta y todos a bordo esperaban lo peor. El comerciante  tomó el cuadro de Nuestra Señora, lo sostuvo en lo alto, y pidió socorro. El mar se calmó y la embarcación llegó a salvo al puerto de Roma.
  • 31. LA VIRGEN Y EL NIÑO Una de las pinturas bizantinas más admiradas, la Virgen y el Niño (fines del siglo XIII, National Gallery of Art, Washington Se dice que en esta obra se refleja la influencia italiana manifiesta en el mundo bizantino durante esta época.
  • 32. Sostiene un gran cáliz y se rodea de personajes femeninos a su izquierda y dos masculinos a su derecha. EMPERATRIZ TEODORA(RÁVENA En el centro tenemos a la enigmática y poderosa emperatriz Teodora, esposa de Justiniano y personaje de capital importancia en el Bizancio del siglo VI Ataviada con espectacular manto negro y corona con colgantes de perlas, se encuentra realzada al ocupar el centro de un arco sobre una hornacina Curiosa la fuente con un chorro de agua manando cristalina y la cortina del palacio, anudada y decorada con bellos motivos
  • 33. Observa la riqueza y minuciosidad de los detalles; todos están individualizados, caras diferentes, peinados diversos, vestimentas variadas. JUSTINIANO Y SU SEQUITO. SAN VITAL RAVENA El personaje destacado en el centro es Justiniano, que pisa con su pie derecho a su general Belisario en un gesto de superioridad jerárquica. Destacado está también su mano derecha en asuntos religiosos Maximiano La riqueza cromática resulta extraordinaria y subraya objetos como el escudo, los broches, anillos, sandalias, capas, corona, libros y la sobresaliente cenefa que enmarca la escena.
  • 34. ESCULTURAS El estilo bizantino en escultura debe considerarse como una derivación y degeneración del romano. Falta de naturalidad y rigidez en las figuras. Se plasmaron en : Mosaicos y en relieves. Marfil. Bronce . Camafeos… Desarrollo poco el arte escultórico. COFRE DE MARFIL
  • 36. Camafeo mostrando a Constantino en su coronación por Constantino Museo de Hermitage.

Notas del editor

  1. P
  2. ARTE BIZANTINO CATEDRAL SAN MARCOS VENECIA
  3. JUSTINIANO Y SU SEQUITO. SAN VITAL RAVENA
  4. MOSAICO ROMANO SIGLO III D.C.