SlideShare una empresa de Scribd logo
www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Ciencias Naturales – 4º Básico
“Unidad”: La Materia y sus propiedades.
1.- Trabajo en equipo. Observen las siguientes imágenes e identifique
características de ellas.
2.- ¿Qué características te ayudarían a describir y clasificar estas imágenes?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
SEMANA 01 CLASE 1
Objetivo(s) de la Clase:
 Repasar contenidos previos para el desarrollo de la unidad.
(identificar características de la materia que les permita
clasificarlas)
www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  2 Ciencias Naturales – 4º Básico
3.- Ahora que ya han identificado algunas características de estos objetos
completen en equipo la siguiente tabla, la que les va ayudar a describir mejor
las características de cada objeto. (Concentrarse no en el envase, en su
contenido, lo que está dentro)
Dibujo Nombre Forma
Tiene forma propia
o sin forma propia
Características:
Tamaño, color,
material de que
está hecho.
Estado:
Sólido,
líquido o
gaseoso
www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  3 Ciencias Naturales – 4º Básico
4.- Busquen en la tabla anterior que tienen en común los objetos que tiene
forma propia.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
5.- ¿En qué se diferencian los objetos que no tiene forma propia?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
6.- Si tuvieran que separar en grupos estos objetos que criterio usarían
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
7.- En el siguiente cuadro escriban los grupos que formaron. Colocar un
nombre a cada grupo utilizando el criterio de separación.
8.- Para continuar vuelvan a las imágenes y pinten de un mismo color a
todos los miembros de un grupo y de otro color los del otro grupo y si
hubiera un tercer grupo también pintar de otro color.
Sabías que…
Cuando consideras las características de los objetos o seres vivos para
agruparlos significa utilizar criterio para clasificarlos.
www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  4 Ciencias Naturales – 4º Básico
Desafío:
1.- Analicen nuevamente el cuadro que resumen las características de los
objetos e identifica otro criterio para formar nuevos grupos con ellos.
Registren en su cuaderno el criterio que utilizaron y los nuevos grupos que
formaron.
2.- Buscar en los útiles escolares cola fría, lápices, goma, témpera, corrector,
cuaderno, luego identificar características de ellos y encontrar un criterio
para clasificarlos. Ejemplo de criterio para clasificar su color, agrupando en
un lado los de colores claros y en otro los de colores oscuros.
Ahora te toca a ti:
1. Escribir individualmente en tu cuaderno una definición para los
conceptos clasificar y criterio.
2. Responde las siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste en esta clase?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
3. ¿Para qué te sirve saber las características de los objetos o seres
vivos?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  5 Ciencias Naturales – 4º Básico
“Unidad”: La Materia y sus propiedades.
1.- Trabajo en equipo. Observen atentamente la siguiente situación y registren la
observación que hace el ciclista.
Observación: __________________________________________________
2.- Señalen el motivo que da el ciclista para explicar por qué su bicicleta no
funciona.
_____________________________________________________________
Sabías que…
SEMANA 01 CLASE 2
Objetivo(s) de la Clase:
 Repasar contenidos previos para el desarrollo de la unidad.
(Identificar las etapas del método científico)
En nuestra vida diaria siempre aplicamos el método científico
para resolver nuestros problemas, pero sin darnos cuenta.
Ejemplo: supongamos que tu libro de ciencias no está en tu
mochila
a
¡Mi bicicleta está pesada!,
parece que le falta aire a las
ruedas, la desarmaré para ver
si está pinchada.
www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  6 Ciencias Naturales – 4º Básico
1. Observación (te das cuenta de un problema) Tu libro de ciencias no
está en tu mochila
2. Formulación del problema por medio de una pregunta. ¿Dónde está el
libro?
3. Investigación Piensas en cuándo lo usaste por última vez, recuerdas
si se lo prestaste a alguien, preguntas a tus padres, compañeros y
otros.
4. Formulación de Hipótesis, (posible respuesta a tu pregunta). Crees
que lo dejaste olvidado en la biblioteca
5. Experimentación (experimento para comprobar la hipótesis). Vas a la
biblioteca y preguntas si han encontrado tu libro. Te dicen que sí y te
lo devuelven.
6. Análisis y conclusión. Lo habías dejado olvidado en la mesa de la
biblioteca.
Supongamos que el libro no está en la biblioteca. Entonces utilizamos la
información que has obtenido en tu experimento, formulas otras
hipótesis: el libro puede tenerlo un amigo con el que fuiste a estudiar a la
biblioteca. Probablemente lo guardó en su mochila por error. Ahora tu
experimento será llamar a tu amigo y pedirle que mire su mochila.
Resumen:
Desafío:
Supongan que compraron un perfume para regalar a su mamá para el día de
la madre, como te gustó mucho lo dejaste destapado en tu dormitorio para
disfrutar de él, y cuando llega el día de entregar el regalo te das cuenta que
le falta la mitad al frasco.
1. Seleccionen la observación que define el problema.
o El perfume huele mal
o Le falta perfume al frasco
o El perfume perdió su aroma.
2. Seleccionen el motivo que ustedes propondrían para explicar el
problema
o El perfume se dio vuelta, vaciándose un poco.
o El perfume lo usaba alguien sin permiso.
o El perfume se evaporó.
o El frasco estaba roto.
El Método Científico es una forma de pensar y de actuar.
Comprende tres etapas fundamentales: observar (identificación del
problema); formular una hipótesis (explicación o respuesta al
problema observado) y verificar experimentalmente la hipótesis
www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  7 Ciencias Naturales – 4º Básico
Ahora te toca a ti:
A partir del motivo seleccionado para justificar porque bajo el nivel del
perfume propongan un experimento para comprobar si es ese el verdadero
motivo por el cual el perfume bajo su nivel. (Predicciones o hipótesis)
a. Escriban aquí su hipótesis seleccionada en el paso anterior (N°2 del
desafío).
b. Escriban aquí que experimento van a realizar para comprobar la
hipótesis seleccionada
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  8 Ciencias Naturales – 4º Básico
c. Escribir individualmente las tres principales etapas del método
científico.
d. Responde las siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste en esta clase?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
¿Para qué te sirve utilizar el método científico?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Etapa N° 1________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Etapa N° 2________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Etapa N° 3________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
RnaldCaldern
 
Pauta control de lectura ana frank
Pauta control de lectura ana frankPauta control de lectura ana frank
Pauta control de lectura ana frank
Ximena Rodriguez
 
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella  y el solitario 3° básico.docx1° PRUEBA LIBRO La bruja bella  y el solitario 3° básico.docx
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
Mirna Yañez
 
Ejercicios de numeracion_para_segundo_nivel
Ejercicios de numeracion_para_segundo_nivelEjercicios de numeracion_para_segundo_nivel
Ejercicios de numeracion_para_segundo_nivel
Loreto Alvar
 
Tiempo atmosferico 2
Tiempo atmosferico 2Tiempo atmosferico 2
Tiempo atmosferico 2
UNIVERSIDAD DEL MAR
 
-Guión- Estaciones del año
-Guión- Estaciones del año-Guión- Estaciones del año
-Guión- Estaciones del año
Melina Reyes
 
Cambios en los materiales 1º Bàsico
Cambios en los materiales 1º BàsicoCambios en los materiales 1º Bàsico
Cambios en los materiales 1º Bàsico
Tía Michele Coronado
 
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del mundo
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del  mundoEvaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del  mundo
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del mundo
Lorenzo Araya
 
2 grado de primaria
2 grado de primaria2 grado de primaria
2 grado de primaria
kittylisette
 
Prueba del libro no funciona la tv
Prueba del libro no funciona la tvPrueba del libro no funciona la tv
Prueba del libro no funciona la tv
angelaherreracarrasco
 
Prueba libro manú
Prueba libro manúPrueba libro manú
Prueba libro manú
nataly130264
 
Guìa 3°santillana alumno pdf
Guìa 3°santillana  alumno pdfGuìa 3°santillana  alumno pdf
Guìa 3°santillana alumno pdf
Ezequiel Gomez
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Karina Andrea
 
Prueba ciclooooooooooooooo
Prueba cicloooooooooooooooPrueba ciclooooooooooooooo
Prueba ciclooooooooooooooo
Maria Medina
 
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
Milena Alarcón
 
Evaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo españolEvaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo español
María Fer
 
Guia actividades-noche-muertos
Guia actividades-noche-muertosGuia actividades-noche-muertos
Guia actividades-noche-muertos
Guillermo Martínez Belloni
 
Guia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básicoGuia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básico
Francisca Flores
 
prueba-comprension-lectora-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
 prueba-comprension-lectora-el-lugar-mas-bonito-del-mundo prueba-comprension-lectora-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
prueba-comprension-lectora-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
Lina Olmos
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Rolando Chaparro Gehren
 

La actualidad más candente (20)

4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
 
Pauta control de lectura ana frank
Pauta control de lectura ana frankPauta control de lectura ana frank
Pauta control de lectura ana frank
 
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella  y el solitario 3° básico.docx1° PRUEBA LIBRO La bruja bella  y el solitario 3° básico.docx
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
 
Ejercicios de numeracion_para_segundo_nivel
Ejercicios de numeracion_para_segundo_nivelEjercicios de numeracion_para_segundo_nivel
Ejercicios de numeracion_para_segundo_nivel
 
Tiempo atmosferico 2
Tiempo atmosferico 2Tiempo atmosferico 2
Tiempo atmosferico 2
 
-Guión- Estaciones del año
-Guión- Estaciones del año-Guión- Estaciones del año
-Guión- Estaciones del año
 
Cambios en los materiales 1º Bàsico
Cambios en los materiales 1º BàsicoCambios en los materiales 1º Bàsico
Cambios en los materiales 1º Bàsico
 
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del mundo
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del  mundoEvaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del  mundo
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del mundo
 
2 grado de primaria
2 grado de primaria2 grado de primaria
2 grado de primaria
 
Prueba del libro no funciona la tv
Prueba del libro no funciona la tvPrueba del libro no funciona la tv
Prueba del libro no funciona la tv
 
Prueba libro manú
Prueba libro manúPrueba libro manú
Prueba libro manú
 
Guìa 3°santillana alumno pdf
Guìa 3°santillana  alumno pdfGuìa 3°santillana  alumno pdf
Guìa 3°santillana alumno pdf
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
 
Prueba ciclooooooooooooooo
Prueba cicloooooooooooooooPrueba ciclooooooooooooooo
Prueba ciclooooooooooooooo
 
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
 
Evaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo españolEvaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo español
 
Guia actividades-noche-muertos
Guia actividades-noche-muertosGuia actividades-noche-muertos
Guia actividades-noche-muertos
 
Guia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básicoGuia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básico
 
prueba-comprension-lectora-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
 prueba-comprension-lectora-el-lugar-mas-bonito-del-mundo prueba-comprension-lectora-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
prueba-comprension-lectora-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
 

Similar a 4 basico guia trabajo ciencias - semana 01

Ciencia 3 b septiembre guia
Ciencia 3 b septiembre guiaCiencia 3 b septiembre guia
Ciencia 3 b septiembre guia
Ada Sanhueza
 
Clase naturales 5_02-10-22_intro primer periodo
Clase naturales 5_02-10-22_intro primer periodoClase naturales 5_02-10-22_intro primer periodo
Clase naturales 5_02-10-22_intro primer periodo
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Práctica n° 2 2014
Práctica n° 2  2014Práctica n° 2  2014
Práctica n° 2 2014
Omar Garrido
 
La luz
La luzLa luz
La luz
dpasolini
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).docACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
hectorchipana6
 
DIA 4.pptx
DIA 4.pptxDIA 4.pptx
Estructurafuncionesyrelaciones clase1naturaleza 1 a 4
Estructurafuncionesyrelaciones clase1naturaleza 1 a 4Estructurafuncionesyrelaciones clase1naturaleza 1 a 4
Estructurafuncionesyrelaciones clase1naturaleza 1 a 4
ximeret
 
5°y6°fichas de habilidades socioemocional
5°y6°fichas de habilidades socioemocional5°y6°fichas de habilidades socioemocional
5°y6°fichas de habilidades socioemocional
RicardoRomnSnchezZet
 
Planificaciones didacticas segundas practicas
Planificaciones didacticas segundas practicas Planificaciones didacticas segundas practicas
Planificaciones didacticas segundas practicas
Evelyn Gonzalez
 
Prim Baja 1°- Unidad 3_ El entorno que me rodea (1).pptx
Prim Baja 1°- Unidad 3_ El entorno que me rodea  (1).pptxPrim Baja 1°- Unidad 3_ El entorno que me rodea  (1).pptx
Prim Baja 1°- Unidad 3_ El entorno que me rodea (1).pptx
JULIETAGUTIERREZLUNA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2° SEM36 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24_removed.docx
2° SEM36 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24_removed.docx2° SEM36 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24_removed.docx
2° SEM36 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24_removed.docx
VictorOlmedoRobledo
 
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familiaSemana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
Miriam Cardozo Mendoza
 
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docxIII E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
maria03ezluz
 
Cta1 a
Cta1 aCta1 a
Proyecto paola bxs
Proyecto paola bxsProyecto paola bxs
Proyecto paola bxs
Paola Montoya
 
Proyecto paola bxs
Proyecto paola bxsProyecto paola bxs
Proyecto paola bxs
Paola Montoya
 
Proyecto paola bxs
Proyecto paola bxsProyecto paola bxs
Proyecto paola bxs
Paola Montoya
 
Guia ciencias 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2012
Guia ciencias 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2012Guia ciencias 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2012
Guia ciencias 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2012
25karen
 
Tercer grado matematica
Tercer grado matematicaTercer grado matematica
Tercer grado matematica
MabelSilva12
 

Similar a 4 basico guia trabajo ciencias - semana 01 (20)

Ciencia 3 b septiembre guia
Ciencia 3 b septiembre guiaCiencia 3 b septiembre guia
Ciencia 3 b septiembre guia
 
Clase naturales 5_02-10-22_intro primer periodo
Clase naturales 5_02-10-22_intro primer periodoClase naturales 5_02-10-22_intro primer periodo
Clase naturales 5_02-10-22_intro primer periodo
 
Práctica n° 2 2014
Práctica n° 2  2014Práctica n° 2  2014
Práctica n° 2 2014
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).docACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANITA (1).doc
 
DIA 4.pptx
DIA 4.pptxDIA 4.pptx
DIA 4.pptx
 
Estructurafuncionesyrelaciones clase1naturaleza 1 a 4
Estructurafuncionesyrelaciones clase1naturaleza 1 a 4Estructurafuncionesyrelaciones clase1naturaleza 1 a 4
Estructurafuncionesyrelaciones clase1naturaleza 1 a 4
 
5°y6°fichas de habilidades socioemocional
5°y6°fichas de habilidades socioemocional5°y6°fichas de habilidades socioemocional
5°y6°fichas de habilidades socioemocional
 
Planificaciones didacticas segundas practicas
Planificaciones didacticas segundas practicas Planificaciones didacticas segundas practicas
Planificaciones didacticas segundas practicas
 
Prim Baja 1°- Unidad 3_ El entorno que me rodea (1).pptx
Prim Baja 1°- Unidad 3_ El entorno que me rodea  (1).pptxPrim Baja 1°- Unidad 3_ El entorno que me rodea  (1).pptx
Prim Baja 1°- Unidad 3_ El entorno que me rodea (1).pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion22
 
2° SEM36 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24_removed.docx
2° SEM36 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24_removed.docx2° SEM36 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24_removed.docx
2° SEM36 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24_removed.docx
 
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familiaSemana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
 
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docxIII E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
 
Cta1 a
Cta1 aCta1 a
Cta1 a
 
Proyecto paola bxs
Proyecto paola bxsProyecto paola bxs
Proyecto paola bxs
 
Proyecto paola bxs
Proyecto paola bxsProyecto paola bxs
Proyecto paola bxs
 
Proyecto paola bxs
Proyecto paola bxsProyecto paola bxs
Proyecto paola bxs
 
Guia ciencias 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2012
Guia ciencias 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2012Guia ciencias 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2012
Guia ciencias 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2012
 
Tercer grado matematica
Tercer grado matematicaTercer grado matematica
Tercer grado matematica
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

4 basico guia trabajo ciencias - semana 01

  • 1. www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Ciencias Naturales – 4º Básico “Unidad”: La Materia y sus propiedades. 1.- Trabajo en equipo. Observen las siguientes imágenes e identifique características de ellas. 2.- ¿Qué características te ayudarían a describir y clasificar estas imágenes? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ SEMANA 01 CLASE 1 Objetivo(s) de la Clase:  Repasar contenidos previos para el desarrollo de la unidad. (identificar características de la materia que les permita clasificarlas)
  • 2. www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  2 Ciencias Naturales – 4º Básico 3.- Ahora que ya han identificado algunas características de estos objetos completen en equipo la siguiente tabla, la que les va ayudar a describir mejor las características de cada objeto. (Concentrarse no en el envase, en su contenido, lo que está dentro) Dibujo Nombre Forma Tiene forma propia o sin forma propia Características: Tamaño, color, material de que está hecho. Estado: Sólido, líquido o gaseoso
  • 3. www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  3 Ciencias Naturales – 4º Básico 4.- Busquen en la tabla anterior que tienen en común los objetos que tiene forma propia. ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ 5.- ¿En qué se diferencian los objetos que no tiene forma propia? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ 6.- Si tuvieran que separar en grupos estos objetos que criterio usarían ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ 7.- En el siguiente cuadro escriban los grupos que formaron. Colocar un nombre a cada grupo utilizando el criterio de separación. 8.- Para continuar vuelvan a las imágenes y pinten de un mismo color a todos los miembros de un grupo y de otro color los del otro grupo y si hubiera un tercer grupo también pintar de otro color. Sabías que… Cuando consideras las características de los objetos o seres vivos para agruparlos significa utilizar criterio para clasificarlos.
  • 4. www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  4 Ciencias Naturales – 4º Básico Desafío: 1.- Analicen nuevamente el cuadro que resumen las características de los objetos e identifica otro criterio para formar nuevos grupos con ellos. Registren en su cuaderno el criterio que utilizaron y los nuevos grupos que formaron. 2.- Buscar en los útiles escolares cola fría, lápices, goma, témpera, corrector, cuaderno, luego identificar características de ellos y encontrar un criterio para clasificarlos. Ejemplo de criterio para clasificar su color, agrupando en un lado los de colores claros y en otro los de colores oscuros. Ahora te toca a ti: 1. Escribir individualmente en tu cuaderno una definición para los conceptos clasificar y criterio. 2. Responde las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste en esta clase? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ 3. ¿Para qué te sirve saber las características de los objetos o seres vivos? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________
  • 5. www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  5 Ciencias Naturales – 4º Básico “Unidad”: La Materia y sus propiedades. 1.- Trabajo en equipo. Observen atentamente la siguiente situación y registren la observación que hace el ciclista. Observación: __________________________________________________ 2.- Señalen el motivo que da el ciclista para explicar por qué su bicicleta no funciona. _____________________________________________________________ Sabías que… SEMANA 01 CLASE 2 Objetivo(s) de la Clase:  Repasar contenidos previos para el desarrollo de la unidad. (Identificar las etapas del método científico) En nuestra vida diaria siempre aplicamos el método científico para resolver nuestros problemas, pero sin darnos cuenta. Ejemplo: supongamos que tu libro de ciencias no está en tu mochila a ¡Mi bicicleta está pesada!, parece que le falta aire a las ruedas, la desarmaré para ver si está pinchada.
  • 6. www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  6 Ciencias Naturales – 4º Básico 1. Observación (te das cuenta de un problema) Tu libro de ciencias no está en tu mochila 2. Formulación del problema por medio de una pregunta. ¿Dónde está el libro? 3. Investigación Piensas en cuándo lo usaste por última vez, recuerdas si se lo prestaste a alguien, preguntas a tus padres, compañeros y otros. 4. Formulación de Hipótesis, (posible respuesta a tu pregunta). Crees que lo dejaste olvidado en la biblioteca 5. Experimentación (experimento para comprobar la hipótesis). Vas a la biblioteca y preguntas si han encontrado tu libro. Te dicen que sí y te lo devuelven. 6. Análisis y conclusión. Lo habías dejado olvidado en la mesa de la biblioteca. Supongamos que el libro no está en la biblioteca. Entonces utilizamos la información que has obtenido en tu experimento, formulas otras hipótesis: el libro puede tenerlo un amigo con el que fuiste a estudiar a la biblioteca. Probablemente lo guardó en su mochila por error. Ahora tu experimento será llamar a tu amigo y pedirle que mire su mochila. Resumen: Desafío: Supongan que compraron un perfume para regalar a su mamá para el día de la madre, como te gustó mucho lo dejaste destapado en tu dormitorio para disfrutar de él, y cuando llega el día de entregar el regalo te das cuenta que le falta la mitad al frasco. 1. Seleccionen la observación que define el problema. o El perfume huele mal o Le falta perfume al frasco o El perfume perdió su aroma. 2. Seleccionen el motivo que ustedes propondrían para explicar el problema o El perfume se dio vuelta, vaciándose un poco. o El perfume lo usaba alguien sin permiso. o El perfume se evaporó. o El frasco estaba roto. El Método Científico es una forma de pensar y de actuar. Comprende tres etapas fundamentales: observar (identificación del problema); formular una hipótesis (explicación o respuesta al problema observado) y verificar experimentalmente la hipótesis
  • 7. www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  7 Ciencias Naturales – 4º Básico Ahora te toca a ti: A partir del motivo seleccionado para justificar porque bajo el nivel del perfume propongan un experimento para comprobar si es ese el verdadero motivo por el cual el perfume bajo su nivel. (Predicciones o hipótesis) a. Escriban aquí su hipótesis seleccionada en el paso anterior (N°2 del desafío). b. Escriban aquí que experimento van a realizar para comprobar la hipótesis seleccionada ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
  • 8. www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  8 Ciencias Naturales – 4º Básico c. Escribir individualmente las tres principales etapas del método científico. d. Responde las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste en esta clase? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿Para qué te sirve utilizar el método científico? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ Etapa N° 1________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ Etapa N° 2________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ Etapa N° 3________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________