SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACIDAD DE CARGA POR ESTADO LIMITE
DE FALLA
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Modos de falla de cimentación
superficiales
•
Modos de falla
Dr = Cr Compacidad relativa
Df = Profundidad de desplante
Si L > B
B*= 2BL / B + L
Si L=B
B* = B
Si es un cimiento circular
B* = Diámetro
TEORIA DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE
TERAGHI
TEORIA DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE
TERZAGHI – FALLA GENERAL DE CORTE
Cimiento corrido
C = Cohesión del suelo
ϒ = Peso específico del suelo = Peso unitario
q = ϒ * Df
Nc, Nq y Nϒ = Son factores de capacidad de carga adimensionales que están en función del
Angulo de fricción interna del suelo
Cimiento Cuadrado
Cimiento Circular
FALLA
GENERAL
DE CORTE
TEORIA DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE
TERZAGHI – FALLA GENERAL DE CORTE
Los factores de capacidad portante pueden determinarse de la siguiente manera:
EJERCICIO
Una zapata cimentada en suelo SM tiene un área de 1.5 m x 1.7m en
planta, el suelo de cimentación tiene un ángulo de interacción interna
de 24°, La carga a soportar es de 90 ton y profundidad de desplante de
1.5m. (peso unitario=1.95ton/m3)
- Determine la carga admisible (ton) que puede soportar la zapata.
- ¿La zapata cumple con lo establecido en el Titulo H de la NSR-10, con
relación a la capacidad de carga por estado límite de falla?.
MODIFICACION DE LA ECUACION DE CAPACIDAD
ULTIMA DE CARGA POR NIVEL FREATICO
CASO 1
El NF se localiza de manera que 0 m ≤ NF < Df, en este caso
MODIFICACION DE LA ECUACION DE CAPACIDAD
ULTIMA DE CARGA POR NIVEL FREATIO
CASO 1
𝑞 = 𝐷𝑓 ∗ 𝛾
𝑞 = 𝛾 ∗D1 + D2 * 𝛾´
𝑞𝑢 = 1.3𝐶 ∗ 𝑁𝑐 + 𝒒 𝑁𝑞 + 0.4 𝜸´𝐵 𝑁𝛾
MODIFICACION DE LA ECUACION DE CAPACIDAD
ULTIMA DE CARGA POR NIVEL FREATIO
CASO 2
El NF se localiza de manera que NF = Df, en este caso
𝑞𝑢 = 1.3 ∗ 𝐶 ∗ 𝑁𝑐 + 𝑞 ∗ 𝑁𝑞 + 0.4*ϒ´*B*N ϒ
MODIFICACION DE LA ECUACION DE CAPACIDAD
ULTIMA DE CARGA POR NIVEL FREATIO
CASO 3
El NF se localiza de manera que DF < NF ≤ d max, en este caso
MODIFICACION DE LA ECUACION DE CAPACIDAD
ULTIMA DE CARGA POR NIVEL FREATIO
CASO 3
𝑞𝑢 = 1.3 ∗ 𝐶 ∗ 𝑁𝑐 + 𝑞 ∗ 𝑁𝑞 + 0.4*ത
ϒ*B*N ϒ
ECUACION GENERAL DE CAPACIDAD DE CARGA
ULTIMA
Meyerhof (1963) propuso una ecuación para el calculo de la capacidad de carga
ultima, con el fin de tomar en cuenta la forma de la cimentación, las condiciones
de inclinación de la carga y la profundidad de la cimentación.
Factores de capacidad de carga ultima
FACTORES DE FORMA
FACTORES DE PROFUNDIDAD
FACTORES DE PROFUNDIDAD
FACTORES DE PROFUNDIDAD
FACTORES DE PROFUNDIDAD
FACTORES DE PROFUNDIDAD
EJERCICIO
Una fundación corrida L=2B se cimentara sobre un suelo que tiene un
peso especifico de 17 KN/m3, un peso especifico saturado de 18.5 KN
/m3, Un ángulo de fricción interna de 22°, DF = 1,5 m y el nivel
freático se localiza a una profundidad de 0,6 m, determine:
- Capacidad de carga admisible y la carga admisible para una base
de 1,2m.
- Cual seria la base de la zapata para aguantar una carga de 670 KN.
EJERCICIO
- Capacidad de carga admisible para una base de 1,2m.
B=1.2m
L= 2B= 2.4m
Df=1.5m
NF= 0.6m
𝛾 = 17 𝐾𝑁/𝑚3
𝛾𝑠𝑎𝑡 = 18.5 𝐾𝑁/𝑚3
𝜃 = 22°
EJERCICIO
- Factores de capacidad de carga
- Factores de forma
𝑁𝑐= 16.88
𝑁𝑞=7.82
𝑁𝛾 =7.13
𝐹𝑐𝑠= 1+(1.2/2.4)*(7.82/16.88) 𝐹𝑐𝑠= 1.23
𝐹𝑞𝑠= 1+(1.2/2.4)*tan (22) 𝐹𝑞𝑠= 1.20
𝐹ϒ𝑠= 1-0.4*(1.2/2.4) 𝐹ϒ𝑠= 0.8
EJERCICIO
- Factores de Profundidad
𝐹𝑐𝑑= 1.28 −
1−1.28
16.88∗tan(22)
𝐹𝑞𝑑=1 + 2 ∗ tan 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠(22°) ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠(22°)
2
∗
Atan(1.25) - EXCEL
𝐷𝐹
𝐵
= 1.5/1.2 = 1.25
𝐹𝑞𝑑= 1.2832
𝐹𝛾𝑑= 1.0
𝐹𝑐𝑑= 1.24
𝐹𝑞𝑑=1 + 2 ∗ tan 22° ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 22°
2
∗ Atan 1.25 ∗
𝜋
180
- CALCULADORA EN GRADOS
𝐹𝑞𝑑= 1.2832
EJERCICIO
- Factores de inclinación
𝐹𝑐𝑖 = 𝐹𝑞𝑖 = 𝐹𝛾𝑖 = 1
𝑞𝑢 = (0.6 ∗ 17
𝐾𝑁
𝑚3
+ 0.9 ∗ 18.5 − 9.81
𝐾𝑁
𝑚3
∗ 7.82 ∗ 1.2 ∗ 1.28 ∗ 1 + 0.5 ∗ 18.5 − 9.81 ∗ 1.2 ∗ 7.13 ∗ 0.8 ∗ 1 ∗ 1
𝑞𝑢 =246.2 KPa
𝑞𝑢 𝑎𝑑𝑚 =
𝑞𝑢
𝐹𝑆
=
198.85 𝑘𝑝𝑎
3
= 82.06Kpa
Q 𝑎𝑑𝑚 = 82.06Kpa * 1.2 *2.4
Q 𝑎𝑑𝑚 = 236.35 KN
EJERCICIO
- Cual seria la base de la zapata para aguantar una carga de 670 KN.
B=?
L= 2B
Q= 670KN
Df=1.5m
NF= 0.6m
𝛾 = 17 𝐾𝑁/𝑚3
𝛾𝑠𝑎𝑡 = 18.5 𝐾𝑁/𝑚3
𝜃 = 22°
EJERCICIO
- Cual seria la base de la zapata para aguantar una carga de 670 KN.
𝑞𝑢 = (0.6 ∗ 17
𝐾𝑁
𝑚3
+ 0.9 ∗ 18.5 − 9.81
𝐾𝑁
𝑚3
∗ 7.82 ∗ 1.2 ∗ 1 + 2 ∗ tan 22° ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 22°
2
∗
1.5
𝐵
∗ 1 + 0.5 ∗ 18.5 − 9.81 ∗ 𝐵 ∗ 7.13 ∗ 0.8 ∗ 1 ∗ 1
𝑞𝑢 𝑎𝑑𝑚 =
𝑄 𝑎𝑑𝑚
𝐴
=
𝑞𝑢
𝐹𝑆
𝑞𝑢 = 𝑞𝑢 𝑎𝑑𝑚 ∗ 𝐹𝑆
𝑞𝑢 𝑎𝑑𝑚 ∗ 𝐹𝑆 = (0.6 ∗ 17
𝐾𝑁
𝑚3
+ 0.9 ∗ 18.5 − 9.81
𝐾𝑁
𝑚3
∗ 7.82 ∗ 1.2 ∗ 1 + 2 ∗ tan 22° ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 22°
2
∗
1.5
𝐵
∗ 1 + 0.5 ∗ 18.5 − 9.81 ∗ 𝐵 ∗ 7.13 ∗ 0.8 ∗ 1 ∗ 1
𝑄 𝑎𝑑𝑚
𝐴
𝐹𝑆 = (0.6 ∗ 17
𝐾𝑁
𝑚3
+ 0.9 ∗ 18.5 − 9.81
𝐾𝑁
𝑚3
∗ 7.82 ∗ 1.2 ∗ 1 + 2 ∗ tan 22° ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 22°
2
∗
1.5
𝐵
∗ 1 + 0.5 ∗ 18.5 − 9.81 ∗ 𝐵 ∗ 7.13 ∗ 0.8 ∗ 1 ∗ 1
𝑄 𝑎𝑑𝑚
= ((0.6 ∗ 17
𝐾𝑁
𝑚3
+ 0.9 ∗ 18.5 − 9.81
𝐾𝑁
𝑚3
∗ 7.82 ∗ 1.2 ∗ 1 + 2 ∗ tan 22° ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 22°
2
∗
1.5
𝐵
∗ 1 + 0.5 ∗ 18.5 − 9.81 ∗ 𝐵 ∗ 7.13
∗ 0.8 ∗ 1 ∗ 1 ) ∗ 𝐴/𝐹𝑆
EJERCICIO
- Cual seria la base de la zapata para aguantar una carga de 670 KN.
𝑄 𝑎𝑑𝑚
= ((0.6 ∗ 17
𝐾𝑁
𝑚3
+ 0.9 ∗ 18.5 − 9.81
𝐾𝑁
𝑚3
∗ 7.82 ∗ 1.2 ∗ 1 + 2 ∗ tan 22° ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 22°
2
∗
1.5
𝐵
∗ 1 + 0.5 ∗ 18.5 − 9.81 ∗ 𝐵 ∗ 7.13 ∗ 0.8 ∗ 1 ∗ 1 ) ∗ 𝐴/𝐹𝑆
𝑄 𝑎𝑑𝑚 = 169.10 ∗ 1 +
0.474
𝐵
+ 24.78 ∗ 𝐵 ∗
𝐵 ∗ 2𝐵
𝐹𝑆
B= 1.975m
L =3.943 m
Verificación
EJERCICIO
- Cual seria la base de la zapata para aguantar una carga de 670 KN.
Verificación
B= 2m
L =4 m
𝐹𝑐𝑠= 1+(1.975/3.943)*(7.82/16.88) 𝐹𝑐𝑠= 1.23
𝐹𝑞𝑠= 1+(1.975/3.943)*tan (22) 𝐹𝑞𝑠= 1.20
𝐹ϒ𝑠= 1-0.4*(1.975/3.943)
𝐹ϒ𝑠= 0.8
EJERCICIO
- Factores de Profundidad
𝐹𝑐𝑑= 1.24 −
1−1.24
16.88∗tan(22)
𝐹𝑞𝑑=1 + 2 ∗ tan 22° ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 22°
2
∗ 0.76
𝐷𝐹
𝐵
= 1.5/1.971 = 0.76
𝐹𝑞𝑑= 1.24
𝐹𝛾𝑑= 1.0
𝐹𝑐𝑑= 1.275
EJERCICIO
- Factores de inclinación
𝐹𝑐𝑖 = 𝐹𝑞𝑖 = 𝐹𝛾𝑖 = 1
𝑞𝑢 = (0.6 ∗ 17
𝐾𝑁
𝑚3
+ 0.9 ∗ 18.5 − 9.81
𝐾𝑁
𝑚3
∗ 7.82 ∗ 1.2 ∗ 1.24 ∗ 1 + 0.5 ∗ 18.5 − 9.81 ∗ 1.971 ∗ 7.13 ∗ 0.8 ∗ 1 ∗ 1
𝑞𝑢 =258.54 KPa
𝑞𝑢 𝑎𝑑𝑚 =
𝑞𝑢
𝐹𝑆
=
258.54 𝑘𝑝𝑎
3
= 86.181Kpa
Q 𝑎𝑑𝑚 = 86.181Kpa *1.971*3.9434
Q 𝑎𝑑𝑚 = 670 KN
EJERCICIO
Una fundación corrida L=5m se cimentara sobre un suelo que tiene
un peso especifico de 17 KN/m3, un peso especifico saturado de 18.5
KN /m3, Un ángulo de fricción interna de 20°, cohesión = 2 ton/m2 y
el nivel freático se localiza a una profundidad de 1m, determine:
- Cual seria la base de la zapata para aguantar una carga de 120 ton.
* Estudiar área aferentes.
EJERCICIO
B= ?
L =5m
𝛾 =
17𝐾𝑁
𝑚3
𝛾𝑠𝑎𝑡 =
18.5𝐾𝑁
𝑚3
Θ=20°
C= 2 Ton/m2
Q=120TON
NF=1m
B= 1m
L =5m
Df= 1.2m
EJERCICIO
- Factores de capacidad de carga
- Factores de forma
𝑁𝑐= 14.83
𝑁𝑞=6.49
𝑁𝛾 = 5.39
𝐹𝑐𝑠= 1+(1/5)*(6.49/14.83) 𝐹𝑐𝑠= 1.09
𝐹𝑞𝑠= 1+(1/5)*tan (20) 𝐹𝑞𝑠= 1.07
𝐹ϒ𝑠= 1-0.4*(1/5) 𝐹ϒ𝑠= 0.92
EJERCICIO
- Factores de Profundidad
𝐷𝐹
𝐵
= 1.2/1 = 1.2
𝐹𝑐𝑑= 1.276 −
1−1.276
16.88∗tan(22)
𝐹𝑞𝑑=1 + 2 ∗ tan 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠(20° ) ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠(20°)
2
∗
Atan(1.2) - EXCEL
𝐹𝑞𝑑= 1.2761
𝐹𝛾𝑑= 1.0
𝐹𝑐𝑑= 1.225
𝐹𝑞𝑑=1 + 2 ∗ tan 20° ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 20°
2
∗ Atan 1.2 ∗
𝜋
180
-
CALCULADORA EN GRADOS
𝐹𝑞𝑑= 1.2761
EJERCICIO
- Factores de inclinación
𝐹𝑐𝑖 = 𝐹𝑞𝑖 = 𝐹𝛾𝑖 = 1
𝑞𝑢 = 19.62KPa* 14.83*1.09*1.225*1+((1*17kn/m3)+(0.2*(18.5-9.81)))*6.49*1.07*1.2761*1+0.5*(18.5-
9.81)*1*5.39*0.92*1*1
𝑞𝑢 =573.503KPa
𝑞𝑢 𝑎𝑑𝑚 =
𝑞𝑢
𝐹𝑆
=
573.503𝑘𝑝𝑎
3
= 191.17Kpa
Q 𝑎𝑑𝑚 = 191.17𝑘𝑝𝑎 ∗ 1𝑚 ∗ 5𝑚
Q 𝑎𝑑𝑚 = 955.8KN – 97.43Ton
Áreas aferentes
1. Avaluó de carga – (CM – CV- Sx –Sy – Syy –Sxx) – ton/m2
Carga servicio = CM + CV (FS=3)
2. Área aferente: El área que carga la zapata
Áreas aferentes
2. Área aferente: El área que carga la zapata
CM = 1.5 -2 ton/m2
CV =0.5 -1 ton/m2
CARGA PARA 5 NIVELES
CM = 1.5 *5
CV= 0.5* 5
Avaluó de servicio = CM + CV
Q servicio = Avaluó de servicio * A
Aclaración factor Fqd
¿Que es 𝑡𝑎𝑛−1?
tan−1
𝑥 = 𝐼𝑁𝑉𝐸𝑅𝑆𝐴 𝐷𝐸 𝐿𝐴 𝑇𝐴𝑁𝐺𝐸𝑁𝑇𝐸
𝐼𝑁𝑉𝐸𝑅𝑆𝐴 𝐷𝐸 𝐿𝐴 𝑇𝐴𝑁𝐺𝐸𝑁𝑇𝐸
1
𝑇𝑎𝑛 𝑥
, 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 (tan 𝑥)−1
𝐴𝑡𝑎𝑛 𝑥, 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 (𝑡𝑎𝑛−1
𝑥)
Aclaración factor Fqd
Es por esto, que para el caso particular de la ecuación de Fqd de Meyerhof se requiere la inversa
de tan−1
𝑥 ,es decir, atan(x)
𝜃 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑥 (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟)
𝑡𝑎𝑛−1
𝑥
tan 𝜃
𝐼𝑁𝑉𝐸𝑅𝑆𝐴 𝐷𝐸 𝐿𝐴 𝑇𝐴𝑁𝐺𝐸𝑁𝑇𝐸
Aclaración factor Fqd
Por lo anteior la ecuacion pára el factor Fqd, queda de la siguiente manera
Aclaración factor Fqd
𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐜𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 − EN GRADOS
𝜃=15°
B=1m
Df=1.2m
𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 tan(15) ∗ 1 − sin 15 2
∗ tan−1
1.2
1
∗
𝜋
180°
𝐹𝑞𝑑 = 1 + (0.535898 ∗ 0.549349 ∗ 50.1944 ∗
𝜋
180°
)
𝐹𝑞𝑑 = 1.2579
Aclaración factor Fqd
𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐞𝐱𝐜𝐞𝐥
𝜃=15°
B=1m
Df=1.2m
𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 tan(𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 𝜃 ) ∗ 1 − sin 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 𝜃
2
∗ tan−1
𝐷𝑓
𝐵
𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 tan(𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 15 ) ∗ 1 − sin 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 15
2
∗ tan−1
1.2
1
𝐹𝑞𝑑 = 1.2579

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdfCapacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdfRafael Ortiz
 
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargasCapítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargasClemer David Maquera Flores
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundasSamuel Hc
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelosguest7fb308
 
Geotecnia cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltos
Geotecnia   cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltosGeotecnia   cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltos
Geotecnia cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltosOskr Silva
 
ESFUERZOZS EFECTIVOS.pdf
ESFUERZOZS EFECTIVOS.pdfESFUERZOZS EFECTIVOS.pdf
ESFUERZOZS EFECTIVOS.pdfHansYanarico
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandari_live_by_my
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosVictorDy
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacionhansico
 
Momento resistente ca1 2015
Momento resistente ca1 2015Momento resistente ca1 2015
Momento resistente ca1 2015oscar torres
 

La actualidad más candente (20)

Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
 
Capacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdfCapacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdf
 
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxialMecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
 
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargasCapítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
 
Esfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de SuelosEsfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de Suelos
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
Geotecnia cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltos
Geotecnia   cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltosGeotecnia   cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltos
Geotecnia cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltos
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelosTema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
 
ESFUERZOZS EFECTIVOS.pdf
ESFUERZOZS EFECTIVOS.pdfESFUERZOZS EFECTIVOS.pdf
ESFUERZOZS EFECTIVOS.pdf
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
 
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacionMecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
 
Correccion de n
Correccion de nCorreccion de n
Correccion de n
 
Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80
 
Estabilidad de taludes spencer
Estabilidad de taludes spencerEstabilidad de taludes spencer
Estabilidad de taludes spencer
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Momento resistente ca1 2015
Momento resistente ca1 2015Momento resistente ca1 2015
Momento resistente ca1 2015
 

Similar a 4 - CAPACIDAD ADMISIBLE POR ESTADO LIMITE DE FALLA.pdf

252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentacionesnelson carbajal
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)Grover Pozo Bautista
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerteAlberto Meza Choque
 
Cimentaciones ing roberto_morales_morales
Cimentaciones ing roberto_morales_moralesCimentaciones ing roberto_morales_morales
Cimentaciones ing roberto_morales_moralesjhor ccente simon
 
Cimentaciones roberto-morales-importante
Cimentaciones roberto-morales-importanteCimentaciones roberto-morales-importante
Cimentaciones roberto-morales-importanteHERNAN TRAUCO PAREDES
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural finalCamilo Galvis
 
Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)WALTER POMA NUÑEZ
 
Ejercicio de Diseño de Mezclas de Concreto SamarooJoel
Ejercicio de Diseño de Mezclas de Concreto SamarooJoelEjercicio de Diseño de Mezclas de Concreto SamarooJoel
Ejercicio de Diseño de Mezclas de Concreto SamarooJoelTraceur Samaroo
 
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificiorodrytg
 

Similar a 4 - CAPACIDAD ADMISIBLE POR ESTADO LIMITE DE FALLA.pdf (20)

252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
 
Cimentaciones importante
Cimentaciones importanteCimentaciones importante
Cimentaciones importante
 
Cimentaciones ing roberto_morales_morales
Cimentaciones ing roberto_morales_moralesCimentaciones ing roberto_morales_morales
Cimentaciones ing roberto_morales_morales
 
Cimentaciones roberto-morales-importante
Cimentaciones roberto-morales-importante Cimentaciones roberto-morales-importante
Cimentaciones roberto-morales-importante
 
Cimentaciones roberto-morales-importante
Cimentaciones roberto-morales-importanteCimentaciones roberto-morales-importante
Cimentaciones roberto-morales-importante
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
 
Con viga rigida jack
Con viga rigida jackCon viga rigida jack
Con viga rigida jack
 
Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)
 
Zapata combinada
Zapata combinadaZapata combinada
Zapata combinada
 
Ejercicio de Diseño de Mezclas de Concreto SamarooJoel
Ejercicio de Diseño de Mezclas de Concreto SamarooJoelEjercicio de Diseño de Mezclas de Concreto SamarooJoel
Ejercicio de Diseño de Mezclas de Concreto SamarooJoel
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Ejercicio método aastho
Ejercicio método aasthoEjercicio método aastho
Ejercicio método aastho
 

Último

PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.brenesquesadajenifer
 

Último (9)

PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 

4 - CAPACIDAD ADMISIBLE POR ESTADO LIMITE DE FALLA.pdf

  • 1. CAPACIDAD DE CARGA POR ESTADO LIMITE DE FALLA CIMENTACIONES SUPERFICIALES
  • 2. Modos de falla de cimentación superficiales •
  • 3. Modos de falla Dr = Cr Compacidad relativa Df = Profundidad de desplante Si L > B B*= 2BL / B + L Si L=B B* = B Si es un cimiento circular B* = Diámetro
  • 4. TEORIA DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE TERAGHI
  • 5. TEORIA DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE TERZAGHI – FALLA GENERAL DE CORTE Cimiento corrido C = Cohesión del suelo ϒ = Peso específico del suelo = Peso unitario q = ϒ * Df Nc, Nq y Nϒ = Son factores de capacidad de carga adimensionales que están en función del Angulo de fricción interna del suelo Cimiento Cuadrado Cimiento Circular FALLA GENERAL DE CORTE
  • 6. TEORIA DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE TERZAGHI – FALLA GENERAL DE CORTE Los factores de capacidad portante pueden determinarse de la siguiente manera:
  • 7. EJERCICIO Una zapata cimentada en suelo SM tiene un área de 1.5 m x 1.7m en planta, el suelo de cimentación tiene un ángulo de interacción interna de 24°, La carga a soportar es de 90 ton y profundidad de desplante de 1.5m. (peso unitario=1.95ton/m3) - Determine la carga admisible (ton) que puede soportar la zapata. - ¿La zapata cumple con lo establecido en el Titulo H de la NSR-10, con relación a la capacidad de carga por estado límite de falla?.
  • 8. MODIFICACION DE LA ECUACION DE CAPACIDAD ULTIMA DE CARGA POR NIVEL FREATICO CASO 1 El NF se localiza de manera que 0 m ≤ NF < Df, en este caso
  • 9. MODIFICACION DE LA ECUACION DE CAPACIDAD ULTIMA DE CARGA POR NIVEL FREATIO CASO 1 𝑞 = 𝐷𝑓 ∗ 𝛾 𝑞 = 𝛾 ∗D1 + D2 * 𝛾´ 𝑞𝑢 = 1.3𝐶 ∗ 𝑁𝑐 + 𝒒 𝑁𝑞 + 0.4 𝜸´𝐵 𝑁𝛾
  • 10. MODIFICACION DE LA ECUACION DE CAPACIDAD ULTIMA DE CARGA POR NIVEL FREATIO CASO 2 El NF se localiza de manera que NF = Df, en este caso 𝑞𝑢 = 1.3 ∗ 𝐶 ∗ 𝑁𝑐 + 𝑞 ∗ 𝑁𝑞 + 0.4*ϒ´*B*N ϒ
  • 11. MODIFICACION DE LA ECUACION DE CAPACIDAD ULTIMA DE CARGA POR NIVEL FREATIO CASO 3 El NF se localiza de manera que DF < NF ≤ d max, en este caso
  • 12. MODIFICACION DE LA ECUACION DE CAPACIDAD ULTIMA DE CARGA POR NIVEL FREATIO CASO 3 𝑞𝑢 = 1.3 ∗ 𝐶 ∗ 𝑁𝑐 + 𝑞 ∗ 𝑁𝑞 + 0.4*ത ϒ*B*N ϒ
  • 13. ECUACION GENERAL DE CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA Meyerhof (1963) propuso una ecuación para el calculo de la capacidad de carga ultima, con el fin de tomar en cuenta la forma de la cimentación, las condiciones de inclinación de la carga y la profundidad de la cimentación.
  • 14. Factores de capacidad de carga ultima
  • 15.
  • 22. EJERCICIO Una fundación corrida L=2B se cimentara sobre un suelo que tiene un peso especifico de 17 KN/m3, un peso especifico saturado de 18.5 KN /m3, Un ángulo de fricción interna de 22°, DF = 1,5 m y el nivel freático se localiza a una profundidad de 0,6 m, determine: - Capacidad de carga admisible y la carga admisible para una base de 1,2m. - Cual seria la base de la zapata para aguantar una carga de 670 KN.
  • 23. EJERCICIO - Capacidad de carga admisible para una base de 1,2m. B=1.2m L= 2B= 2.4m Df=1.5m NF= 0.6m 𝛾 = 17 𝐾𝑁/𝑚3 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 18.5 𝐾𝑁/𝑚3 𝜃 = 22°
  • 24. EJERCICIO - Factores de capacidad de carga - Factores de forma 𝑁𝑐= 16.88 𝑁𝑞=7.82 𝑁𝛾 =7.13 𝐹𝑐𝑠= 1+(1.2/2.4)*(7.82/16.88) 𝐹𝑐𝑠= 1.23 𝐹𝑞𝑠= 1+(1.2/2.4)*tan (22) 𝐹𝑞𝑠= 1.20 𝐹ϒ𝑠= 1-0.4*(1.2/2.4) 𝐹ϒ𝑠= 0.8
  • 25. EJERCICIO - Factores de Profundidad 𝐹𝑐𝑑= 1.28 − 1−1.28 16.88∗tan(22) 𝐹𝑞𝑑=1 + 2 ∗ tan 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠(22°) ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠(22°) 2 ∗ Atan(1.25) - EXCEL 𝐷𝐹 𝐵 = 1.5/1.2 = 1.25 𝐹𝑞𝑑= 1.2832 𝐹𝛾𝑑= 1.0 𝐹𝑐𝑑= 1.24 𝐹𝑞𝑑=1 + 2 ∗ tan 22° ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 22° 2 ∗ Atan 1.25 ∗ 𝜋 180 - CALCULADORA EN GRADOS 𝐹𝑞𝑑= 1.2832
  • 26. EJERCICIO - Factores de inclinación 𝐹𝑐𝑖 = 𝐹𝑞𝑖 = 𝐹𝛾𝑖 = 1 𝑞𝑢 = (0.6 ∗ 17 𝐾𝑁 𝑚3 + 0.9 ∗ 18.5 − 9.81 𝐾𝑁 𝑚3 ∗ 7.82 ∗ 1.2 ∗ 1.28 ∗ 1 + 0.5 ∗ 18.5 − 9.81 ∗ 1.2 ∗ 7.13 ∗ 0.8 ∗ 1 ∗ 1 𝑞𝑢 =246.2 KPa 𝑞𝑢 𝑎𝑑𝑚 = 𝑞𝑢 𝐹𝑆 = 198.85 𝑘𝑝𝑎 3 = 82.06Kpa Q 𝑎𝑑𝑚 = 82.06Kpa * 1.2 *2.4 Q 𝑎𝑑𝑚 = 236.35 KN
  • 27. EJERCICIO - Cual seria la base de la zapata para aguantar una carga de 670 KN. B=? L= 2B Q= 670KN Df=1.5m NF= 0.6m 𝛾 = 17 𝐾𝑁/𝑚3 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 18.5 𝐾𝑁/𝑚3 𝜃 = 22°
  • 28. EJERCICIO - Cual seria la base de la zapata para aguantar una carga de 670 KN. 𝑞𝑢 = (0.6 ∗ 17 𝐾𝑁 𝑚3 + 0.9 ∗ 18.5 − 9.81 𝐾𝑁 𝑚3 ∗ 7.82 ∗ 1.2 ∗ 1 + 2 ∗ tan 22° ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 22° 2 ∗ 1.5 𝐵 ∗ 1 + 0.5 ∗ 18.5 − 9.81 ∗ 𝐵 ∗ 7.13 ∗ 0.8 ∗ 1 ∗ 1 𝑞𝑢 𝑎𝑑𝑚 = 𝑄 𝑎𝑑𝑚 𝐴 = 𝑞𝑢 𝐹𝑆 𝑞𝑢 = 𝑞𝑢 𝑎𝑑𝑚 ∗ 𝐹𝑆 𝑞𝑢 𝑎𝑑𝑚 ∗ 𝐹𝑆 = (0.6 ∗ 17 𝐾𝑁 𝑚3 + 0.9 ∗ 18.5 − 9.81 𝐾𝑁 𝑚3 ∗ 7.82 ∗ 1.2 ∗ 1 + 2 ∗ tan 22° ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 22° 2 ∗ 1.5 𝐵 ∗ 1 + 0.5 ∗ 18.5 − 9.81 ∗ 𝐵 ∗ 7.13 ∗ 0.8 ∗ 1 ∗ 1 𝑄 𝑎𝑑𝑚 𝐴 𝐹𝑆 = (0.6 ∗ 17 𝐾𝑁 𝑚3 + 0.9 ∗ 18.5 − 9.81 𝐾𝑁 𝑚3 ∗ 7.82 ∗ 1.2 ∗ 1 + 2 ∗ tan 22° ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 22° 2 ∗ 1.5 𝐵 ∗ 1 + 0.5 ∗ 18.5 − 9.81 ∗ 𝐵 ∗ 7.13 ∗ 0.8 ∗ 1 ∗ 1 𝑄 𝑎𝑑𝑚 = ((0.6 ∗ 17 𝐾𝑁 𝑚3 + 0.9 ∗ 18.5 − 9.81 𝐾𝑁 𝑚3 ∗ 7.82 ∗ 1.2 ∗ 1 + 2 ∗ tan 22° ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 22° 2 ∗ 1.5 𝐵 ∗ 1 + 0.5 ∗ 18.5 − 9.81 ∗ 𝐵 ∗ 7.13 ∗ 0.8 ∗ 1 ∗ 1 ) ∗ 𝐴/𝐹𝑆
  • 29. EJERCICIO - Cual seria la base de la zapata para aguantar una carga de 670 KN. 𝑄 𝑎𝑑𝑚 = ((0.6 ∗ 17 𝐾𝑁 𝑚3 + 0.9 ∗ 18.5 − 9.81 𝐾𝑁 𝑚3 ∗ 7.82 ∗ 1.2 ∗ 1 + 2 ∗ tan 22° ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 22° 2 ∗ 1.5 𝐵 ∗ 1 + 0.5 ∗ 18.5 − 9.81 ∗ 𝐵 ∗ 7.13 ∗ 0.8 ∗ 1 ∗ 1 ) ∗ 𝐴/𝐹𝑆 𝑄 𝑎𝑑𝑚 = 169.10 ∗ 1 + 0.474 𝐵 + 24.78 ∗ 𝐵 ∗ 𝐵 ∗ 2𝐵 𝐹𝑆 B= 1.975m L =3.943 m Verificación
  • 30. EJERCICIO - Cual seria la base de la zapata para aguantar una carga de 670 KN. Verificación B= 2m L =4 m 𝐹𝑐𝑠= 1+(1.975/3.943)*(7.82/16.88) 𝐹𝑐𝑠= 1.23 𝐹𝑞𝑠= 1+(1.975/3.943)*tan (22) 𝐹𝑞𝑠= 1.20 𝐹ϒ𝑠= 1-0.4*(1.975/3.943) 𝐹ϒ𝑠= 0.8
  • 31. EJERCICIO - Factores de Profundidad 𝐹𝑐𝑑= 1.24 − 1−1.24 16.88∗tan(22) 𝐹𝑞𝑑=1 + 2 ∗ tan 22° ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 22° 2 ∗ 0.76 𝐷𝐹 𝐵 = 1.5/1.971 = 0.76 𝐹𝑞𝑑= 1.24 𝐹𝛾𝑑= 1.0 𝐹𝑐𝑑= 1.275
  • 32. EJERCICIO - Factores de inclinación 𝐹𝑐𝑖 = 𝐹𝑞𝑖 = 𝐹𝛾𝑖 = 1 𝑞𝑢 = (0.6 ∗ 17 𝐾𝑁 𝑚3 + 0.9 ∗ 18.5 − 9.81 𝐾𝑁 𝑚3 ∗ 7.82 ∗ 1.2 ∗ 1.24 ∗ 1 + 0.5 ∗ 18.5 − 9.81 ∗ 1.971 ∗ 7.13 ∗ 0.8 ∗ 1 ∗ 1 𝑞𝑢 =258.54 KPa 𝑞𝑢 𝑎𝑑𝑚 = 𝑞𝑢 𝐹𝑆 = 258.54 𝑘𝑝𝑎 3 = 86.181Kpa Q 𝑎𝑑𝑚 = 86.181Kpa *1.971*3.9434 Q 𝑎𝑑𝑚 = 670 KN
  • 33. EJERCICIO Una fundación corrida L=5m se cimentara sobre un suelo que tiene un peso especifico de 17 KN/m3, un peso especifico saturado de 18.5 KN /m3, Un ángulo de fricción interna de 20°, cohesión = 2 ton/m2 y el nivel freático se localiza a una profundidad de 1m, determine: - Cual seria la base de la zapata para aguantar una carga de 120 ton. * Estudiar área aferentes.
  • 34. EJERCICIO B= ? L =5m 𝛾 = 17𝐾𝑁 𝑚3 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 18.5𝐾𝑁 𝑚3 Θ=20° C= 2 Ton/m2 Q=120TON NF=1m B= 1m L =5m Df= 1.2m
  • 35. EJERCICIO - Factores de capacidad de carga - Factores de forma 𝑁𝑐= 14.83 𝑁𝑞=6.49 𝑁𝛾 = 5.39 𝐹𝑐𝑠= 1+(1/5)*(6.49/14.83) 𝐹𝑐𝑠= 1.09 𝐹𝑞𝑠= 1+(1/5)*tan (20) 𝐹𝑞𝑠= 1.07 𝐹ϒ𝑠= 1-0.4*(1/5) 𝐹ϒ𝑠= 0.92
  • 36. EJERCICIO - Factores de Profundidad 𝐷𝐹 𝐵 = 1.2/1 = 1.2 𝐹𝑐𝑑= 1.276 − 1−1.276 16.88∗tan(22) 𝐹𝑞𝑑=1 + 2 ∗ tan 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠(20° ) ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠(20°) 2 ∗ Atan(1.2) - EXCEL 𝐹𝑞𝑑= 1.2761 𝐹𝛾𝑑= 1.0 𝐹𝑐𝑑= 1.225 𝐹𝑞𝑑=1 + 2 ∗ tan 20° ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛 20° 2 ∗ Atan 1.2 ∗ 𝜋 180 - CALCULADORA EN GRADOS 𝐹𝑞𝑑= 1.2761
  • 37. EJERCICIO - Factores de inclinación 𝐹𝑐𝑖 = 𝐹𝑞𝑖 = 𝐹𝛾𝑖 = 1 𝑞𝑢 = 19.62KPa* 14.83*1.09*1.225*1+((1*17kn/m3)+(0.2*(18.5-9.81)))*6.49*1.07*1.2761*1+0.5*(18.5- 9.81)*1*5.39*0.92*1*1 𝑞𝑢 =573.503KPa 𝑞𝑢 𝑎𝑑𝑚 = 𝑞𝑢 𝐹𝑆 = 573.503𝑘𝑝𝑎 3 = 191.17Kpa Q 𝑎𝑑𝑚 = 191.17𝑘𝑝𝑎 ∗ 1𝑚 ∗ 5𝑚 Q 𝑎𝑑𝑚 = 955.8KN – 97.43Ton
  • 38. Áreas aferentes 1. Avaluó de carga – (CM – CV- Sx –Sy – Syy –Sxx) – ton/m2 Carga servicio = CM + CV (FS=3) 2. Área aferente: El área que carga la zapata
  • 39. Áreas aferentes 2. Área aferente: El área que carga la zapata CM = 1.5 -2 ton/m2 CV =0.5 -1 ton/m2 CARGA PARA 5 NIVELES CM = 1.5 *5 CV= 0.5* 5 Avaluó de servicio = CM + CV Q servicio = Avaluó de servicio * A
  • 40. Aclaración factor Fqd ¿Que es 𝑡𝑎𝑛−1? tan−1 𝑥 = 𝐼𝑁𝑉𝐸𝑅𝑆𝐴 𝐷𝐸 𝐿𝐴 𝑇𝐴𝑁𝐺𝐸𝑁𝑇𝐸 𝐼𝑁𝑉𝐸𝑅𝑆𝐴 𝐷𝐸 𝐿𝐴 𝑇𝐴𝑁𝐺𝐸𝑁𝑇𝐸 1 𝑇𝑎𝑛 𝑥 , 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 (tan 𝑥)−1 𝐴𝑡𝑎𝑛 𝑥, 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 (𝑡𝑎𝑛−1 𝑥)
  • 41. Aclaración factor Fqd Es por esto, que para el caso particular de la ecuación de Fqd de Meyerhof se requiere la inversa de tan−1 𝑥 ,es decir, atan(x) 𝜃 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑥 (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟) 𝑡𝑎𝑛−1 𝑥 tan 𝜃 𝐼𝑁𝑉𝐸𝑅𝑆𝐴 𝐷𝐸 𝐿𝐴 𝑇𝐴𝑁𝐺𝐸𝑁𝑇𝐸
  • 42. Aclaración factor Fqd Por lo anteior la ecuacion pára el factor Fqd, queda de la siguiente manera
  • 43. Aclaración factor Fqd 𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐜𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 − EN GRADOS 𝜃=15° B=1m Df=1.2m 𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 tan(15) ∗ 1 − sin 15 2 ∗ tan−1 1.2 1 ∗ 𝜋 180° 𝐹𝑞𝑑 = 1 + (0.535898 ∗ 0.549349 ∗ 50.1944 ∗ 𝜋 180° ) 𝐹𝑞𝑑 = 1.2579
  • 44. Aclaración factor Fqd 𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐞𝐱𝐜𝐞𝐥 𝜃=15° B=1m Df=1.2m 𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 tan(𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 𝜃 ) ∗ 1 − sin 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 𝜃 2 ∗ tan−1 𝐷𝑓 𝐵 𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 tan(𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 15 ) ∗ 1 − sin 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 15 2 ∗ tan−1 1.2 1 𝐹𝑞𝑑 = 1.2579