SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4
Estudio de la lengua
El predicado.
Como ya sabemos, el predicado es un sintagma verbal que
expresa lo que en la oración se dice del sujeto. Todo predicado consta al
menos de un núcleo verbal (N), que puede ir acompañado por uno o
varios complementos (Compl.). Ejemplo:
Art Sust Adv. V Sust
Los maltratadores no sienten compasión.
1. EL PREDICADO. ESTRUCTURA (PÁG. 62)
Det N
Suj (SN) Pred V (SV)
NComp Comp
Estructura del predicado.
La violencia escolar [es también predecible].
Elementos Características Ejemplos
Núcleo
Es siempre una forma
verbal.
Suj: La violencia escolar
Pred (SV): también ES
predecible.
Modificador
Es un adverbio de
afirmación (sí, también),
negación (no, tampoco) o
duda (quizás, tal vez).
Suj: La violencia escolar
Pred (SV): TAMBIÉN es
predecible.
Complemento
Puede ser un adjetivo, un
adverbio, un sintagma
nominal...
Suj: La violencia escolar
Pred (SV): también es
PREDECIBLE.
Se pueden distinguir dos clases de predicados: el predicado verbal y el
predicado nominal.
- Predicado verbal
Expresa una acción o un proceso que afecta al sujeto. El
significado recae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como
núcleo del predicado. Ejemplo:
La inacción protege siempre a los verdugos.
N
- Predicado nominal
Expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El
significado recae fundamentalmente sobre un complemento al que
llamamos atributo (Atrib.). Ejemplo:
Los maltratadores son personajes inseguros.
2. CLASES DE PREDICADOS (PÁG. 62)
Pred V (SV)
Pred N (SV)
Atrib (SN)N
El predicado verbal está constituido básicamente por un verbo predicativo,
que puede ir acompañado de uno o varios complementos.
Ejemplo:
Art Sust V Adv Prep Art Sust
La inacción protege siempre a los verdugos.
Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos
predicativos todos los verbos menos ser, estar y parecer.
Los complementos son grupos de palabras -adverbios, adjetivos, sintagmas
nominales...- que completan el significado del verbo.
Predicado Verbal (PV)  Verbo predicativo + (Complementos)
2. ESTRUCTURA DEL PREDICADO VERBAL (PÁG. 63)
Pred V (SV)
ComplN Compl
El predicado nominal está formado básicamente por dos elementos: un
verbo copulativo y un atributo.
Ejemplo:
Los maltratadores son personajes inseguros.
Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el
estado que se dice de ese sujeto. Son verbos copulativos los verbos ser,
estar y parecer.
El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo
copulativo nombra una cualidad o un estado del sujeto.
Además del atributo, el predicado nominal puede llevar otros
complementos:
Las víctimas son casi siempre muchachos pacíficos.
Predicado Nominal (PN)  Verbo copulativo + Atributo + (Complementos)
Pred N (SV)
Atrib (SN)N
2.2. ESTRUCTURA DEL PREDICADO NOMINAL (PÁG. 63)
V Sust Adj
V Adv Adv Sust Adj
Pred N (SV)
Atrib (SN)Compl (SAdv)N
El atributo es una función sintáctica que se caracteriza por los siguientes
rasgos:
– El atributo es un complemento obligatorio del predicado nominal, es
decir, de aquellos predicados que tienen como núcleo los verbos ser,
estar y parecer:
Ese individuo parece inteligente (*Ese individuo parece).
Luis está enfermo (*Luis está).
– El atributo (si es un SN o un SAdj) concuerda en género y número con
el sujeto:
Ese individuo parece inteligente  Esos individuos parecen inteligentes.
Luis está enfermo  María está enferma.
– El atributo se puede sustituir por el pronombre neutro LO:
Ese individuo es (parece) inteligente  Ese individuo lo es (parece).
Luis está enfermo  Luis lo está.
– Pueden funcionar como atributos las siguientes categorías:
• SN (o un sustantivo**): Luis es el médico del pueblo.
• SAdj (o un adjetivo): Concha es alta.
• SPrep: Luis parece de Sevilla (=sevillano).
**O un pronombre o cualquier elemento sustantivado: ¿Qué es Luis? Querer es poder.
EL ATRIBUTO*
1. Aísla el predicado de las siguientes oraciones:
• Las inundaciones han arrasado esa zona.
• ¿Han llegado todos los invitados?
• Nosotros quizás vayamos mañana al teatro.
• Juan no ha entregado aún las invitaciones a sus amigos.
 Analiza la estructura de cada predicado señalando sus componentes: el
núcleo y, si los hubiera, el modificador y los complementos.
2. Observa la siguiente oración y marca las afirmaciones correctas:
Los coches iban despacio por la carretera.
 La oración tiene un predicado nominal.
 El predicado de la oración es iban despacio por la carretera.
 Despacio por la carretera es un complemento de iban.
 En el predicado hay dos complementos: despacio y por la carretera.
ACTIVIDADES (PÁG. 63)
3. Delimita el predicado de estas oraciones, subraya su núcleo e indica
si se trata de un predicado nominal o de un predicado verbal:
• La guerra de las galaxias es mi película favorita.
• Los alumnos desistieron de sus propósitos.
• Los arquitectos no previeron ese tipo de problemas.
• Las chicas parecían muy cansadas esta mañana.
• Todas las flores estaban ya mustias.
• Las mujeres anduvieron durante horas por el parque.
 Explica el procedimiento que has seguido para determinar el tipo de
predicado.
4. Formula dos oraciones en las que cada uno de los siguientes
sintagmas actúe como sujeto: una de predicado nominal y otra de
predicado verbal.
El parque Mis amigas Ese tren
5. Escribe tres oraciones con predicado nominal y tres oraciones con
predicado verbal.
 Analiza la estructura de los predicados verbales para determinar sus
constituyentes: el núcleo y, si los hay, el modificador y los
complementos.
ACTIVIDADES (PÁG. 63)
LA CONJUGACIÓN VERBAL*
FORMAS PERSONALES
Tiempos simples Tiempos compuestos
Modo
indicativo
Presente Pretérito perfecto compuesto
canto he cantado
Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
cantaba había cantado
Pretérito perfecto simple Pretérito anterior
canté hube cantado
Futuro simple Futuro compuesto
cantaré habré cantado
Condicional simple Condicional compuesto
cantaría habría cantado
LA CONJUGACIÓN VERBAL*
FORMAS PERSONALES
Tiempos simples Tiempos compuestos
Modo
subjuntivo
Presente Pretérito perfecto
cante haya cantado
Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
cantara o cantase hubiera o hubiese cantado
Futuro simple Futuro compuesto
cantare hubiere cantado
Modo
imperativo
Presente
canta, cantad
LA CONJUGACIÓN VERBAL*
FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
Simple Compuesto
cantar haber cantado
Participio
cantado
Gerundio
Simple Compuesto
cantando habiendo cantado
Enlaces sobre la conjugación verbal:
 Modelos de conjugación de la RAE
 Breve explicación de la conjugación
 Conjugador de verbos Onoma
 Ejercicios sobre la conjugación
El núcleo del predicado puede estar constituido por un grupo de formas
verbales que funciona como si fuera un solo verbo. Ejemplo:
El acoso va minando la convivencia escolar.
Los grupos de este tipo se denominan perífrasis verbales.
Una perífrasis verbal consta de dos elementos: una forma verbal simple o
compuesta, que funciona como un verbo auxiliar, y una forma no
personal (infinitivo, gerundio o participio), que aporta el significado al
conjunto; entre una y otra forma puede haber algún enlace.
3. EL NÚCLEO VERBAL COMPLEJO. LAS PERÍFRASIS VERBALES (PÁG. 64)
Perífrasis verbales
Auxiliar + (Enlace) + Auxiliado
Verbo conjugado en
forma personal
Preposición o conjunción
Verbo en forma no personal
(infinitivo, gerundio,
participio)
PRINCIPALES PERÍFRASIS VERBALES
Formas Significados Ejemplos
De infinitivo haber de + infinitivo
haber que + infinitivo
tener que + infinitivo
deber + infinitivo
Obligación. Has de llamar al timbre.
Hay que comer pronto.
Tienes que ir a su casa.
Debes venir conmigo.
deber de + infinitivo Suposición. Deben de ser las dos.
ir a + infinitivo Acción próxima
a realizarse.
Voy a jugar un partido.
echar a + infinitivo
ponerse a + infinitivo
Comienzo de la
acción.
Echó a correr.
Se puso a trabajar.
acabar de + infinitivo Fin de la acción. Acabo de llegar.
venir a + infinitivo Aproximación. Viene a costar cien euros.
De gerundio estar + gerundio
andar + gerundio
ir + gerundio
Continuidad,
duración, acción
en su desarrollo.
Está llorando.
Anda contando historias.
Voy preparándome.
De participio llevar + participio
tener + participio
dejar + participio
Acción
terminada.
Lleva leídas dos obras.
Tengo visto un cuento.
Lo ha dejado dicho.
1. Identifica las perífrasis verbales e indica su clase (de infinitivo, de gerundio o
de participio) y su significado.
• Los albañiles tienen que acabar la obra esta tarde.
• El profesor lleva revisados tres trabajos.
• Tus amigos andan diciendo unas cosas muy raras.
2. Escribe con cada verbo dos oraciones: una en la que forme parte de una
perífrasis verbal y otra en la que funcione como verbo independiente.
• tener • ir • acabar • estar • llevar
Ejemplo:
• María tiene que leer muchos libros.
• María tiene muchos libros en su casa.
ACTIVIDADES (PÁG. 64)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfologia derivacion
Morfologia derivacionMorfologia derivacion
Morfologia derivacion
miliki
 
Pronombres Posesivos (Possesive Pronouns)
Pronombres Posesivos (Possesive Pronouns)Pronombres Posesivos (Possesive Pronouns)
Pronombres Posesivos (Possesive Pronouns)
Teacher Online
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
lclcarmen
 
Compuestas coordinada subordinadas
Compuestas coordinada subordinadasCompuestas coordinada subordinadas
Compuestas coordinada subordinadas
kafir14
 
Oraciones pasivas impersonales
Oraciones pasivas impersonalesOraciones pasivas impersonales
Oraciones pasivas impersonales
Felipe De la Garza
 
Lección 6. Tiempos verbales en ucraniano. Aspecto Perfectivo e Imperfectivo
Lección 6. Tiempos verbales en ucraniano. Aspecto Perfectivo e ImperfectivoLección 6. Tiempos verbales en ucraniano. Aspecto Perfectivo e Imperfectivo
Lección 6. Tiempos verbales en ucraniano. Aspecto Perfectivo e Imperfectivo
Nadiia Vasylchenko
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
susanatutora
 
Aprende a analizar oraciones
Aprende a analizar oracionesAprende a analizar oraciones
Aprende a analizar oraciones
bizancio
 
Oraciones De Infinitivo latinas
Oraciones De Infinitivo latinasOraciones De Infinitivo latinas
Oraciones De Infinitivo latinas
guest995586
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicado
lpalaci3
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
cahefeva
 
reglas gramaticales en ingles
reglas gramaticales en inglesreglas gramaticales en ingles
reglas gramaticales en ingles
.. ..
 
Some, any,no e none
Some, any,no e noneSome, any,no e none
Some, any,no e none
Danilo Barbosa Vergne
 
El verbo-Bachillerato
El verbo-BachilleratoEl verbo-Bachillerato
El verbo-Bachillerato
vgarcialyl
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
mily2383
 
Los Complementos Verbales
Los Complementos VerbalesLos Complementos Verbales
Los Complementos Verbales
mjmm72
 
Plural nouns
Plural nounsPlural nouns
Plural nouns
marlosa75
 
Past simple
Past simplePast simple
Les verbes du premier groupe
Les verbes du premier groupeLes verbes du premier groupe
Les verbes du premier groupe
rafaelmateos1
 
Objeto directo
Objeto directoObjeto directo
Objeto directo
Keren Aconava
 

La actualidad más candente (20)

Morfologia derivacion
Morfologia derivacionMorfologia derivacion
Morfologia derivacion
 
Pronombres Posesivos (Possesive Pronouns)
Pronombres Posesivos (Possesive Pronouns)Pronombres Posesivos (Possesive Pronouns)
Pronombres Posesivos (Possesive Pronouns)
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Compuestas coordinada subordinadas
Compuestas coordinada subordinadasCompuestas coordinada subordinadas
Compuestas coordinada subordinadas
 
Oraciones pasivas impersonales
Oraciones pasivas impersonalesOraciones pasivas impersonales
Oraciones pasivas impersonales
 
Lección 6. Tiempos verbales en ucraniano. Aspecto Perfectivo e Imperfectivo
Lección 6. Tiempos verbales en ucraniano. Aspecto Perfectivo e ImperfectivoLección 6. Tiempos verbales en ucraniano. Aspecto Perfectivo e Imperfectivo
Lección 6. Tiempos verbales en ucraniano. Aspecto Perfectivo e Imperfectivo
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
 
Aprende a analizar oraciones
Aprende a analizar oracionesAprende a analizar oraciones
Aprende a analizar oraciones
 
Oraciones De Infinitivo latinas
Oraciones De Infinitivo latinasOraciones De Infinitivo latinas
Oraciones De Infinitivo latinas
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicado
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
 
reglas gramaticales en ingles
reglas gramaticales en inglesreglas gramaticales en ingles
reglas gramaticales en ingles
 
Some, any,no e none
Some, any,no e noneSome, any,no e none
Some, any,no e none
 
El verbo-Bachillerato
El verbo-BachilleratoEl verbo-Bachillerato
El verbo-Bachillerato
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Los Complementos Verbales
Los Complementos VerbalesLos Complementos Verbales
Los Complementos Verbales
 
Plural nouns
Plural nounsPlural nouns
Plural nouns
 
Past simple
Past simplePast simple
Past simple
 
Les verbes du premier groupe
Les verbes du premier groupeLes verbes du premier groupe
Les verbes du premier groupe
 
Objeto directo
Objeto directoObjeto directo
Objeto directo
 

Destacado

Predicado
PredicadoPredicado
Predicado
carlogu
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
aeropagita
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
elaretino
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
cristinalunasolanera
 
Predicado verbal y nominal
Predicado verbal y nominalPredicado verbal y nominal
Predicado verbal y nominal
Janet Betty Principe Enriquez
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
elaretino
 
La oracion-sujeto-y-predicado
La oracion-sujeto-y-predicadoLa oracion-sujeto-y-predicado
La oracion-sujeto-y-predicado
viviankrola
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
josemanuelcremades
 
Ppt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaPpt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estrucctura
Joscelin08
 
Predicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y VerbalPredicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y Verbal
raymarmx
 
Analisis Sintactico
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintactico
maocampanya
 
Predicado Verbal y Nominal
Predicado Verbal y NominalPredicado Verbal y Nominal
Predicado Verbal y Nominal
Carlos Rafael Paredes
 
Predicado nominal y verbal
Predicado nominal y verbalPredicado nominal y verbal
Predicado nominal y verbal
EVT
 
Sujeto Y Predicado
Sujeto Y PredicadoSujeto Y Predicado
Sujeto Y Predicado
melc81
 
Sujeto Y Predicado
Sujeto Y PredicadoSujeto Y Predicado
Sujeto Y Predicado
guestdf295e
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
edparraz
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Joscelin08
 
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Joscelin08
 
Analisis sintactico primaria
Analisis sintactico primariaAnalisis sintactico primaria
Analisis sintactico primaria
morgano78
 

Destacado (20)

Predicado
PredicadoPredicado
Predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Predicado verbal y nominal
Predicado verbal y nominalPredicado verbal y nominal
Predicado verbal y nominal
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
La oracion-sujeto-y-predicado
La oracion-sujeto-y-predicadoLa oracion-sujeto-y-predicado
La oracion-sujeto-y-predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Ppt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaPpt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estrucctura
 
Predicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y VerbalPredicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y Verbal
 
Analisis Sintactico
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintactico
 
Predicado Verbal y Nominal
Predicado Verbal y NominalPredicado Verbal y Nominal
Predicado Verbal y Nominal
 
Predicado nominal y verbal
Predicado nominal y verbalPredicado nominal y verbal
Predicado nominal y verbal
 
Sujeto Y Predicado
Sujeto Y PredicadoSujeto Y Predicado
Sujeto Y Predicado
 
Sujeto Y Predicado
Sujeto Y PredicadoSujeto Y Predicado
Sujeto Y Predicado
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
 
Analisis sintactico primaria
Analisis sintactico primariaAnalisis sintactico primaria
Analisis sintactico primaria
 

Similar a 4 El predicado

El predicado 2do. 2.pptx
El predicado 2do. 2.pptxEl predicado 2do. 2.pptx
El predicado 2do. 2.pptx
CindelVicenteRomani
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
CRISTIAN MOLANO
 
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
RocioSaucedo12
 
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
JosManuel651802
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
ernestoprofe
 
Resumen Español
Resumen EspañolResumen Español
Resumen Español
Anderson Jiménez Trejos
 
Sintaxis2
Sintaxis2Sintaxis2
Sintaxis2
andresios
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
lengualiteraturaaltair
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Javier Sánchez
 
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellanoPerífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
OrtelladoRamoaJorgeR
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
ADavidZS
 
Sintaxis de la oración simple para e. secundaria
Sintaxis de la oración simple para e. secundariaSintaxis de la oración simple para e. secundaria
Sintaxis de la oración simple para e. secundaria
martinana
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
R1c02s
 
Lengua teoria
Lengua teoriaLengua teoria
Lengua teoria
sandragainza
 
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdfLOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
bilsonurbano1
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
PRINCIPELORCA
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Steven Sigua
 
La Magia Del Lenguaje
La Magia Del LenguajeLa Magia Del Lenguaje
La Magia Del Lenguaje
Mariela Alvarez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Cristina Herrera Miranda
 

Similar a 4 El predicado (20)

El predicado 2do. 2.pptx
El predicado 2do. 2.pptxEl predicado 2do. 2.pptx
El predicado 2do. 2.pptx
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
 
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
 
Resumen Español
Resumen EspañolResumen Español
Resumen Español
 
Sintaxis2
Sintaxis2Sintaxis2
Sintaxis2
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellanoPerífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
 
Sintaxis de la oración simple para e. secundaria
Sintaxis de la oración simple para e. secundariaSintaxis de la oración simple para e. secundaria
Sintaxis de la oración simple para e. secundaria
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Lengua teoria
Lengua teoriaLengua teoria
Lengua teoria
 
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdfLOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
La Magia Del Lenguaje
La Magia Del LenguajeLa Magia Del Lenguaje
La Magia Del Lenguaje
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 

Más de lenguaiesocouto

Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
lenguaiesocouto
 
Versos sin rima
Versos sin rimaVersos sin rima
Versos sin rima
lenguaiesocouto
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
lenguaiesocouto
 
Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
lenguaiesocouto
 
Prensa ejercicios
Prensa ejerciciosPrensa ejercicios
Prensa ejercicios
lenguaiesocouto
 
Partes de la noticia
Partes de la noticiaPartes de la noticia
Partes de la noticia
lenguaiesocouto
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
lenguaiesocouto
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
lenguaiesocouto
 
Novela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcionNovela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcion
lenguaiesocouto
 
Enredar cuentos
Enredar cuentosEnredar cuentos
Enredar cuentos
lenguaiesocouto
 
Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirectoEstilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto
lenguaiesocouto
 
5el sintagma verbal
5el sintagma verbal5el sintagma verbal
5el sintagma verbal
lenguaiesocouto
 
Horrores ortográficos 1
Horrores ortográficos 1Horrores ortográficos 1
Horrores ortográficos 1
lenguaiesocouto
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
lenguaiesocouto
 
Los adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativosLos adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativos
lenguaiesocouto
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
lenguaiesocouto
 
1analisis metrico bis
1analisis metrico bis1analisis metrico bis
1analisis metrico bis
lenguaiesocouto
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
lenguaiesocouto
 
Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
lenguaiesocouto
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
lenguaiesocouto
 

Más de lenguaiesocouto (20)

Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
 
Versos sin rima
Versos sin rimaVersos sin rima
Versos sin rima
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
 
Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
 
Prensa ejercicios
Prensa ejerciciosPrensa ejercicios
Prensa ejercicios
 
Partes de la noticia
Partes de la noticiaPartes de la noticia
Partes de la noticia
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
 
Novela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcionNovela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcion
 
Enredar cuentos
Enredar cuentosEnredar cuentos
Enredar cuentos
 
Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirectoEstilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto
 
5el sintagma verbal
5el sintagma verbal5el sintagma verbal
5el sintagma verbal
 
Horrores ortográficos 1
Horrores ortográficos 1Horrores ortográficos 1
Horrores ortográficos 1
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativosLos adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativos
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
 
1analisis metrico bis
1analisis metrico bis1analisis metrico bis
1analisis metrico bis
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

4 El predicado

  • 1. Unidad 4 Estudio de la lengua El predicado.
  • 2. Como ya sabemos, el predicado es un sintagma verbal que expresa lo que en la oración se dice del sujeto. Todo predicado consta al menos de un núcleo verbal (N), que puede ir acompañado por uno o varios complementos (Compl.). Ejemplo: Art Sust Adv. V Sust Los maltratadores no sienten compasión. 1. EL PREDICADO. ESTRUCTURA (PÁG. 62) Det N Suj (SN) Pred V (SV) NComp Comp
  • 3. Estructura del predicado. La violencia escolar [es también predecible]. Elementos Características Ejemplos Núcleo Es siempre una forma verbal. Suj: La violencia escolar Pred (SV): también ES predecible. Modificador Es un adverbio de afirmación (sí, también), negación (no, tampoco) o duda (quizás, tal vez). Suj: La violencia escolar Pred (SV): TAMBIÉN es predecible. Complemento Puede ser un adjetivo, un adverbio, un sintagma nominal... Suj: La violencia escolar Pred (SV): también es PREDECIBLE.
  • 4. Se pueden distinguir dos clases de predicados: el predicado verbal y el predicado nominal. - Predicado verbal Expresa una acción o un proceso que afecta al sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado. Ejemplo: La inacción protege siempre a los verdugos. N - Predicado nominal Expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento al que llamamos atributo (Atrib.). Ejemplo: Los maltratadores son personajes inseguros. 2. CLASES DE PREDICADOS (PÁG. 62) Pred V (SV) Pred N (SV) Atrib (SN)N
  • 5. El predicado verbal está constituido básicamente por un verbo predicativo, que puede ir acompañado de uno o varios complementos. Ejemplo: Art Sust V Adv Prep Art Sust La inacción protege siempre a los verdugos. Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos menos ser, estar y parecer. Los complementos son grupos de palabras -adverbios, adjetivos, sintagmas nominales...- que completan el significado del verbo. Predicado Verbal (PV)  Verbo predicativo + (Complementos) 2. ESTRUCTURA DEL PREDICADO VERBAL (PÁG. 63) Pred V (SV) ComplN Compl
  • 6. El predicado nominal está formado básicamente por dos elementos: un verbo copulativo y un atributo. Ejemplo: Los maltratadores son personajes inseguros. Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de ese sujeto. Son verbos copulativos los verbos ser, estar y parecer. El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombra una cualidad o un estado del sujeto. Además del atributo, el predicado nominal puede llevar otros complementos: Las víctimas son casi siempre muchachos pacíficos. Predicado Nominal (PN)  Verbo copulativo + Atributo + (Complementos) Pred N (SV) Atrib (SN)N 2.2. ESTRUCTURA DEL PREDICADO NOMINAL (PÁG. 63) V Sust Adj V Adv Adv Sust Adj Pred N (SV) Atrib (SN)Compl (SAdv)N
  • 7. El atributo es una función sintáctica que se caracteriza por los siguientes rasgos: – El atributo es un complemento obligatorio del predicado nominal, es decir, de aquellos predicados que tienen como núcleo los verbos ser, estar y parecer: Ese individuo parece inteligente (*Ese individuo parece). Luis está enfermo (*Luis está). – El atributo (si es un SN o un SAdj) concuerda en género y número con el sujeto: Ese individuo parece inteligente  Esos individuos parecen inteligentes. Luis está enfermo  María está enferma. – El atributo se puede sustituir por el pronombre neutro LO: Ese individuo es (parece) inteligente  Ese individuo lo es (parece). Luis está enfermo  Luis lo está. – Pueden funcionar como atributos las siguientes categorías: • SN (o un sustantivo**): Luis es el médico del pueblo. • SAdj (o un adjetivo): Concha es alta. • SPrep: Luis parece de Sevilla (=sevillano). **O un pronombre o cualquier elemento sustantivado: ¿Qué es Luis? Querer es poder. EL ATRIBUTO*
  • 8. 1. Aísla el predicado de las siguientes oraciones: • Las inundaciones han arrasado esa zona. • ¿Han llegado todos los invitados? • Nosotros quizás vayamos mañana al teatro. • Juan no ha entregado aún las invitaciones a sus amigos.  Analiza la estructura de cada predicado señalando sus componentes: el núcleo y, si los hubiera, el modificador y los complementos. 2. Observa la siguiente oración y marca las afirmaciones correctas: Los coches iban despacio por la carretera.  La oración tiene un predicado nominal.  El predicado de la oración es iban despacio por la carretera.  Despacio por la carretera es un complemento de iban.  En el predicado hay dos complementos: despacio y por la carretera. ACTIVIDADES (PÁG. 63)
  • 9. 3. Delimita el predicado de estas oraciones, subraya su núcleo e indica si se trata de un predicado nominal o de un predicado verbal: • La guerra de las galaxias es mi película favorita. • Los alumnos desistieron de sus propósitos. • Los arquitectos no previeron ese tipo de problemas. • Las chicas parecían muy cansadas esta mañana. • Todas las flores estaban ya mustias. • Las mujeres anduvieron durante horas por el parque.  Explica el procedimiento que has seguido para determinar el tipo de predicado. 4. Formula dos oraciones en las que cada uno de los siguientes sintagmas actúe como sujeto: una de predicado nominal y otra de predicado verbal. El parque Mis amigas Ese tren 5. Escribe tres oraciones con predicado nominal y tres oraciones con predicado verbal.  Analiza la estructura de los predicados verbales para determinar sus constituyentes: el núcleo y, si los hay, el modificador y los complementos. ACTIVIDADES (PÁG. 63)
  • 10. LA CONJUGACIÓN VERBAL* FORMAS PERSONALES Tiempos simples Tiempos compuestos Modo indicativo Presente Pretérito perfecto compuesto canto he cantado Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto cantaba había cantado Pretérito perfecto simple Pretérito anterior canté hube cantado Futuro simple Futuro compuesto cantaré habré cantado Condicional simple Condicional compuesto cantaría habría cantado
  • 11. LA CONJUGACIÓN VERBAL* FORMAS PERSONALES Tiempos simples Tiempos compuestos Modo subjuntivo Presente Pretérito perfecto cante haya cantado Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto cantara o cantase hubiera o hubiese cantado Futuro simple Futuro compuesto cantare hubiere cantado Modo imperativo Presente canta, cantad
  • 12. LA CONJUGACIÓN VERBAL* FORMAS NO PERSONALES Infinitivo Simple Compuesto cantar haber cantado Participio cantado Gerundio Simple Compuesto cantando habiendo cantado
  • 13. Enlaces sobre la conjugación verbal:  Modelos de conjugación de la RAE  Breve explicación de la conjugación  Conjugador de verbos Onoma  Ejercicios sobre la conjugación
  • 14. El núcleo del predicado puede estar constituido por un grupo de formas verbales que funciona como si fuera un solo verbo. Ejemplo: El acoso va minando la convivencia escolar. Los grupos de este tipo se denominan perífrasis verbales. Una perífrasis verbal consta de dos elementos: una forma verbal simple o compuesta, que funciona como un verbo auxiliar, y una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio), que aporta el significado al conjunto; entre una y otra forma puede haber algún enlace. 3. EL NÚCLEO VERBAL COMPLEJO. LAS PERÍFRASIS VERBALES (PÁG. 64) Perífrasis verbales Auxiliar + (Enlace) + Auxiliado Verbo conjugado en forma personal Preposición o conjunción Verbo en forma no personal (infinitivo, gerundio, participio)
  • 15. PRINCIPALES PERÍFRASIS VERBALES Formas Significados Ejemplos De infinitivo haber de + infinitivo haber que + infinitivo tener que + infinitivo deber + infinitivo Obligación. Has de llamar al timbre. Hay que comer pronto. Tienes que ir a su casa. Debes venir conmigo. deber de + infinitivo Suposición. Deben de ser las dos. ir a + infinitivo Acción próxima a realizarse. Voy a jugar un partido. echar a + infinitivo ponerse a + infinitivo Comienzo de la acción. Echó a correr. Se puso a trabajar. acabar de + infinitivo Fin de la acción. Acabo de llegar. venir a + infinitivo Aproximación. Viene a costar cien euros. De gerundio estar + gerundio andar + gerundio ir + gerundio Continuidad, duración, acción en su desarrollo. Está llorando. Anda contando historias. Voy preparándome. De participio llevar + participio tener + participio dejar + participio Acción terminada. Lleva leídas dos obras. Tengo visto un cuento. Lo ha dejado dicho.
  • 16. 1. Identifica las perífrasis verbales e indica su clase (de infinitivo, de gerundio o de participio) y su significado. • Los albañiles tienen que acabar la obra esta tarde. • El profesor lleva revisados tres trabajos. • Tus amigos andan diciendo unas cosas muy raras. 2. Escribe con cada verbo dos oraciones: una en la que forme parte de una perífrasis verbal y otra en la que funcione como verbo independiente. • tener • ir • acabar • estar • llevar Ejemplo: • María tiene que leer muchos libros. • María tiene muchos libros en su casa. ACTIVIDADES (PÁG. 64)