SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADERNO DE TUTORÍAS

I.E.S. VALENTÍN TURIENZO
DPTO. ORIENTACIÓN

CURSO 2013-2014
SEGUNDO TRIMESTRE

4º ESO
PROGRAMACIÓN DE LAS TUTORÍAS LECTIVAS DEL PLAN DE
ACCIÓN TUTORIAL DE
4º E.S.O. SEGUNDO TRIMESTRE 2013-2014

ENERO
Autoevaluación

Preparar un plan de
estudio para la 2ª
Evaluación.

Me planifico

8-17 enero

Plan de Educación
para el desarrollo

Preparación de la
celebración del Día
Mundial de la Paz

Conociendo a Mandela

20-24 enero

Plan de Educación
para el desarrollo

Preparación de la
celebración del Día
Mundial de la Paz

Conociendo a Mandela

27 -30 enero

Orientación
académica y
profesional

Orientación académica y
profesional

Programa Orión

3-7 febrero

Orientación
académica y
profesional

Orientación académica y
profesional

Plan de Educación
para el desarrollo
/Plan escuelas
promotoras de la
salud

Educación para la salud y
sensibilización en
educación para el
desarrollo

¿Qué sabemos sobre la
nutrición?

17 -21 febrero

8 DE MARZO: DÍA
INTERNACIONAL
DE LA MUJER

Recoger información
sobre situaciones de
discriminación por razón
de sexo

Analizando los
Periódicos

24 febrero- 7
marzo

Orientación
académica y
profesional

Orientación académica y
profesional

Programa Orión

10-14 marzo

Autoevaluación

Preparar la sesión de
evaluación y reflexionar
sobre las dificultades
encontradas.

¿He trabajado
suficiente?

17-21 marzo

Orientación
académica y
profesional

Orientación académica y
profesional

Programa Orión

24-28 marzo

Plan de Educación
para el desarrollo
/Plan escuelas
promotoras de la
salud

Sensibilización para el
desarrollo y educación
para la salud

Día Mundial del Agua

20 marzo

Coordinación
con las familias

Para los alumnos
ANEAEs y ACNEEs:
Informar y orientar a los
padres sobre el proceso

Reuniones con las
familias

24-28 marzo

FEBRERO

Programa Orión

10-14

MARZO
de aprendizaje.
ABRIL
4 DE ABRIL: DÍA
MUNDIAL DE LA
SALUD

Análisis del estado
mundial de la salud a
partir de los Objetivos del
Milenio.

¿Cómo estamos en
Salud?

31 marzo-4 abril

Autoevaluación

Comunicar las opiniones y
decisiones del equipo
educativo.
Preparar un plan de
estudio para el último
trimestre.

Último trimestre.

7-11 abril

Orientación
académica
y profesional

Orientación académica y
profesional

Programa Orión

14-16 abril

Orientación
académica
y profesional

Orientación académica y
profesional

Programa Orión

28-30 abril
SESIÓN 1: ME PLANIFICO
AUTOEVALUACIÓN

OBJETIVOS:
Comentar los aspectos tratados en la sesión de evaluación.
• Realizar propuestas de mejora del grupo como consecuencia de la
información obtenida de la sesión de evaluación.
• Revisar los aspectos esenciales que requiere la actividad intelectual.
• Realizar un plan de estudio personal para la segunda evaluación.

MATERIAL:
Acta sesión 1ª evaluación. Hoja trabajo de la sesión de autoevaluación
realizada la semana del 10-14 diciembre. Resumen de los resultados del
grupo. Hoja de compromiso.
TEMPORALIZACIÓN:
1 sesión.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1. El/la Tutor/a comenta en gran grupo los resultados de la 1ª evaluación y
las conclusiones a que se llegó en la Sesión de Evaluación.
2. Se abre un debate para que el alumnado realice propuestas para la
mejora del rendimiento y de la convivencia en el grupo.
3. A continuación se comentan los aspectos que impiden un buen
rendimiento. Se deben recordar los aspectos a tener en cuenta en el
estudio que se desarrollaron en una actividad del primer trimestre
(condiciones ambientales, organización y planificación, motivación,
técnicas,...).
4. Por último se insiste en la necesidad de planificación de exámenes y
trabajos y se propone al alumnado alguna estrategia para la misma (pequeño
cuaderno de planificación).
5. Se realiza una propuesta de planificación semanal y el alumnado firma un
compromiso.
HOJA DE COMPROMISO DE TRABAJO PARA LA
SEGUNDA EVALUACIÓN

Yo,___________________________________________________________________
_, del curso ______________ grupo _________ de la E.S.O. reconozco
que durante la pasada evaluación no he...
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________
Por lo que para mejorar mi rendimiento durante esta evaluación
me comprometo a introducir en mi estudio los siguientes
cambios:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______
Para lo cual firmo el presente documento en _________________ a
_____ de _______________de 2.0 ____

El/la Alumno/a

Vº BºPADRE/MADRE

Fdo.: ____________
SESIONES 2 Y 3: CONOCIENDO A MANDELA
Educación para el Desarrollo

OBJETIVOS:
Con el fin de dar a conocer y profundizar en los derechos humanos se ha
escogido esta película que aborda la labor de unificación del país que desarrollo
Nelson Mandela cuando llegó al gobierno tras salir de la cárcel.

MATERIAL: GUÍA DIDÁCTICA “INVICTUS”. Colgada en el blog de
orientación, se puede pedir en formato papel en el departamento de
orientación.
TEMPORALIZACIÓN: 2 sesión para realizar las actividades. El visionado
de la película se realizará en conjunto con el resto de grupos del nivel. Se
informará de la fecha.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Explicado en la Guía. La primera actividad (partido de fútbol) se realizará
en la materia de E.F.
SESIONES 3, 4, 7, 12,13: PROGRAMA ORIÓN
ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL
Educación para la igualdad entre los sexos

OBJETIVO:
Indagar sobre los intereses vocacionales, facilitar información sobre el
sistema educativo y las salidas profesionales.

MATERIAL: Programa Orión. Para acceder a este programa el enlace se
encuentra en el Blog de orientación del instituto.
TEMPORALIZACIÓN: 7 sesiones en el aula de informática
Además se realizarán 2 sesiones últimas impartidas por la orientadora
en el aula de referencia del grupo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
7 sesiones (5 sesiones en este trimestre):
Los alumnos realizarán cuestionarios y analizarán los resultados en cada
sesión.
1ª sesión: Intereses vocacionales
2ª sesión: Valores vocacionales
3ª sesión: Reflexión vocacional
4ª sesión: Historial académico
5ª sesión: Bienestar personal y académico
6ª sesión; Contexto sociofamiliar
7ª sesión: Mi proyecto académico.
SESIÓN 5: ¿QUÉ SABEMOS SOBRE LA
NUTRICIÓN?
Plan de Educación para el desarrollo /Plan escuelas promotoras de la salud

OBJETIVO:
Educación para la salud: alimentación saludable. Relacionado con los
recreos saludables.
Educación para el desarrollo: el derecho a la nutrición saludable.
Seguridad Alimentaria.

MATERIAL:
Video y juego (en enrédate.org o solicitar el DVD en el departamento de
orientación).
Actividad en formato papel. Solicitar a la orientadora.

TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Está explicada en la guía de Enrédate.org.
SESIÓN 6: IGUALES PARA HOY 2015
8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

OBJETIVO:
Trabajar conceptos de coeducación e igualdad de género a través de los
Objetivos del Milenio.
MATERIAL: Guía Iguales para Hoy 2015. Será facilitada por la
orientadora.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1º- El tutor/a explicará al alumnado las diferencias entre hombres y
mujeres encontradas en los estudios que se aportan en las Guías y
vinculará estas diferencias con el Objetivo Nº 3 de los Objetivos del
Milenio.
2º- El alumnado realizará una de las actividades que se presentan en la
Guía, dirigidos por los tutores.
SESIÓN 8: ¿HE TRABAJADO SUFICIENTE?
Autoevaluación

OBJETIVO:
Conseguir que el/la alumno/a evalúe su propio trabajo analizando las
causas y factores que hayan podido influir en su rendimiento
positivo o negativo.
Reflexionar sobre el trabajo realizado, los posibles errores y
dificultades y los posibles cambios a introducir.
Realizar el informe que el/la Delegado/a llevará a la sesión de
evaluación.
MATERIAL: Hoja de trabajo individual y Hoja de trabajo de grupo

TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1. Entregar a cada alumno/a la ficha para que reflexione individualmente
durante unos diez minutos.
2. A continuación se reúnen en pequeño grupo y completan el documento
entregado.
3. Seguidamente se abre una asamblea en la que los portavoces de cada
grupo comentarán los puntos del documento tratado y se abrirá un turno
de palabra para cualquier comentario que se quiera añadir.
4. Por último el/la Tutor/a y el/la Delegado/a realizan el informe para la
sesión de evaluación.
5. La hoja de trabajo del alumnado incluye unas cuestiones para realizar
un sociograma con el fin de conocer la estructura interna del grupo. Los
datos recogidos pueden servir para realizar actuaciones en el segundo
trimestre.
SESIÓN 9: DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Plan de Educación para el desarrollo /Plan escuelas promotoras de la salud

OBJETIVO:
Concienciar sobre el agua como recurso.
Movilizar a la comunidad educativa entorno al derecho a la salud en Níger.
Desarrollar una actividad lúdico-deportiva que incorpore un mensaje de
solidaridad.

MATERIAL:
Video de Calderón. Enlace en el programa ENREDATE, colgado en el Blog
de Orientación
Dorsales y cartillas.

TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad dependerá de los departamentos de E.F. y de Orientación.
Se informará a los tutores en fechas previas a la carrera.
SESIÓN 10: ¿CÓMO ESTAMOS DE SALUD?
4 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

OBJETIVO: Análisis del estado mundial de la salud a partir de los
Objetivos del Milenio.
MATERIAL: se precisa el aula de informática. Hoja de trabajo del tutor
“Objetivos del Milenio para la Salud”.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1º- Lectura por parte del tutor/a de los Objetivos del Milenio para la
Salud.
2º- Lectura del estado de los puntos 4 y 5 en los países en desarrollo a
partir de la hoja de información al tutor/a extraída de la Organización
Entreculturas.
3º- Dividir la clase en grupos y buscar información en internet sobre estos
datos recogidos en los puntos 4 y 5 en nuestro país.
4º- Cada grupo redactará un pequeño artículo donde recogerá las
diferencias que encuentre entre los datos de salud de los países en
desarrollo y nuestro país, relacionándolos con los Objetivos del Milenio.
SESIÓN 11: ÚLTIMO TRIMESTRE
AUTOEVALUACIÓN

OBJETIVOS:
Comentar los aspectos tratados en la sesión de evaluación.
• Realizar propuestas de mejora del grupo como consecuencia de la
información obtenida de la sesión de evaluación.
• Revisar los aspectos esenciales que requiere la actividad intelectual.
• Realizar un plan de estudio personal para la tercera evaluación.

MATERIAL:
Acta sesión de evaluación. Gráfica de resultados. Hoja de trabajo de la
última sesión de tutoría del segundo trimestre.

TEMPORALIZACIÓN:1 sesión.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1. El/la Tutor/a comenta en gran grupo los resultados de la 2ª evaluación y
las conclusiones a que se llegó en la Sesión de Evaluación.
2. El alumnado revisa la hoja de trabajo de la última sesión de pasado
trimestre.
3. A continuación se comentan los aspectos que impiden un buen
rendimiento.
4. Por último se insiste en la necesidad de planificación de exámenes dado el
escaso tiempo que resta para finalizar el curso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe agosto 3° radio
Informe agosto 3°  radioInforme agosto 3°  radio
Informe agosto 3° radio
cesar chalco
 
Informe septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco laricoInforme septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco larico
cesar chalco
 
Hge vellychavez
Hge vellychavezHge vellychavez
Hge vellychavez
hgefcc
 
2-. Elaboración de programaciones didácticas con la hoja de cálculo
2-. Elaboración de programaciones didácticas con la hoja de cálculo2-. Elaboración de programaciones didácticas con la hoja de cálculo
2-. Elaboración de programaciones didácticas con la hoja de cálculo
Proyecto EFTIC
 
CTE septima sesion, Preescolar
CTE septima sesion, PreescolarCTE septima sesion, Preescolar
CTE septima sesion, Preescolar
Elba Ek
 
Formato plan destreza 7 egb 2016 - 2017 ccnn
Formato plan destreza 7 egb    2016 - 2017 ccnnFormato plan destreza 7 egb    2016 - 2017 ccnn
Formato plan destreza 7 egb 2016 - 2017 ccnn
Marlon Castillo
 
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
Lidia del Carmèn Sàez Laime
 
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Jolu Govi
 
Instrumento propuesta curricular adaptada
Instrumento propuesta curricular adaptadaInstrumento propuesta curricular adaptada
Instrumento propuesta curricular adaptada
mendozaster mendozaster
 
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
Luis Alberto Fernandez
 
Programa de estudio 1° básico historia
Programa de estudio 1° básico historiaPrograma de estudio 1° básico historia
Programa de estudio 1° básico historia
León H. Valenzuela G
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentadaGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
hugomedina36
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Carmen Sulay
 
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
informe de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docxinforme de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docx
NATALY82
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
LOELESCU
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
Lucy Galán
 
1 sesión clara martha
1 sesión  clara martha1 sesión  clara martha
1 sesión clara martha
Ernan Abel Fernandez Minaya
 
Criterios evaluación b log primer ciclo
Criterios evaluación b log primer cicloCriterios evaluación b log primer ciclo
Criterios evaluación b log primer ciclo
16964masinfantil
 

La actualidad más candente (20)

Informe agosto 3° radio
Informe agosto 3°  radioInforme agosto 3°  radio
Informe agosto 3° radio
 
Informe septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco laricoInforme septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco larico
 
Hge vellychavez
Hge vellychavezHge vellychavez
Hge vellychavez
 
2-. Elaboración de programaciones didácticas con la hoja de cálculo
2-. Elaboración de programaciones didácticas con la hoja de cálculo2-. Elaboración de programaciones didácticas con la hoja de cálculo
2-. Elaboración de programaciones didácticas con la hoja de cálculo
 
CTE septima sesion, Preescolar
CTE septima sesion, PreescolarCTE septima sesion, Preescolar
CTE septima sesion, Preescolar
 
Formato plan destreza 7 egb 2016 - 2017 ccnn
Formato plan destreza 7 egb    2016 - 2017 ccnnFormato plan destreza 7 egb    2016 - 2017 ccnn
Formato plan destreza 7 egb 2016 - 2017 ccnn
 
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
 
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
 
Instrumento propuesta curricular adaptada
Instrumento propuesta curricular adaptadaInstrumento propuesta curricular adaptada
Instrumento propuesta curricular adaptada
 
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
 
Programa de estudio 1° básico historia
Programa de estudio 1° básico historiaPrograma de estudio 1° básico historia
Programa de estudio 1° básico historia
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentadaGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
 
informe de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docxinforme de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docx
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
 
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
 
1 sesión clara martha
1 sesión  clara martha1 sesión  clara martha
1 sesión clara martha
 
Criterios evaluación b log primer ciclo
Criterios evaluación b log primer cicloCriterios evaluación b log primer ciclo
Criterios evaluación b log primer ciclo
 

Destacado

Poleas Motorizadas 9645 - Manipulativos - EPT
Poleas Motorizadas 9645 - Manipulativos - EPTPoleas Motorizadas 9645 - Manipulativos - EPT
Poleas Motorizadas 9645 - Manipulativos - EPT
Eriberto Jaime Agüero Ricapa
 
Creación de una empresa
Creación de una empresaCreación de una empresa
Creación de una empresa
Luciia Lg
 
Trabajo ept
Trabajo eptTrabajo ept
Trabajo ept
NiviaFab
 
Transporte y distribucion de energia
Transporte y distribucion de energiaTransporte y distribucion de energia
Transporte y distribucion de energia
PEDRO VAL MAR
 
Ley N° 28015 diseño
Ley N°  28015 diseñoLey N°  28015 diseño
Ley N° 28015 diseño
marlenyelizabeth
 
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTECuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Lovely Ary W
 
FICHA DE OBSERVACION
FICHA DE OBSERVACIONFICHA DE OBSERVACION
FICHA DE OBSERVACION
ROSA BAUTISTA VEGA
 
Definición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercadoDefinición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercado
marcosceu14
 
Trabajo de ept
Trabajo de eptTrabajo de ept
Trabajo de ept
karladiestra
 
Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02
Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02
Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02
Gredi Melendez Carpio
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
virgosoy
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
sonima
 
Mercado Trabajo
Mercado TrabajoMercado Trabajo
Mercado Trabajo
Eva Baena Jimenez
 
Colegio Beata Imelda Área Educación para el Trabajo
Colegio Beata Imelda Área Educación para el TrabajoColegio Beata Imelda Área Educación para el Trabajo
Colegio Beata Imelda Área Educación para el Trabajo
Marlon Stuart Mena Farfán
 
Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
Aula de Historia
 
Ley mype 28015
Ley mype 28015Ley mype 28015
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 SecundariaCuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Walter Hector Ramón Ramos
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
calebermar
 
Cuaderno de trabajo2º basico
Cuaderno de trabajo2º basicoCuaderno de trabajo2º basico
Cuaderno de trabajo2º basico
JuaJjaraEstay
 
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIACUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
Veronica Amezcua
 

Destacado (20)

Poleas Motorizadas 9645 - Manipulativos - EPT
Poleas Motorizadas 9645 - Manipulativos - EPTPoleas Motorizadas 9645 - Manipulativos - EPT
Poleas Motorizadas 9645 - Manipulativos - EPT
 
Creación de una empresa
Creación de una empresaCreación de una empresa
Creación de una empresa
 
Trabajo ept
Trabajo eptTrabajo ept
Trabajo ept
 
Transporte y distribucion de energia
Transporte y distribucion de energiaTransporte y distribucion de energia
Transporte y distribucion de energia
 
Ley N° 28015 diseño
Ley N°  28015 diseñoLey N°  28015 diseño
Ley N° 28015 diseño
 
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTECuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
 
FICHA DE OBSERVACION
FICHA DE OBSERVACIONFICHA DE OBSERVACION
FICHA DE OBSERVACION
 
Definición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercadoDefinición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercado
 
Trabajo de ept
Trabajo de eptTrabajo de ept
Trabajo de ept
 
Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02
Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02
Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Mercado Trabajo
Mercado TrabajoMercado Trabajo
Mercado Trabajo
 
Colegio Beata Imelda Área Educación para el Trabajo
Colegio Beata Imelda Área Educación para el TrabajoColegio Beata Imelda Área Educación para el Trabajo
Colegio Beata Imelda Área Educación para el Trabajo
 
Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
 
Ley mype 28015
Ley mype 28015Ley mype 28015
Ley mype 28015
 
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 SecundariaCuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
 
Cuaderno de trabajo2º basico
Cuaderno de trabajo2º basicoCuaderno de trabajo2º basico
Cuaderno de trabajo2º basico
 
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIACUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
 

Similar a 4º eso segundo trimestre

3eso2trimestre 2014 2015
3eso2trimestre 2014 20153eso2trimestre 2014 2015
3eso2trimestre 2014 2015
nurati
 
1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre
natienza
 
1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre
natienza
 
PREESCOLAR CTE.pptx
PREESCOLAR CTE.pptxPREESCOLAR CTE.pptx
PREESCOLAR CTE.pptx
SusanaLillianLuckieL1
 
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedfGuia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
alealmeida
 
3a preescolarcte2016
3a preescolarcte20163a preescolarcte2016
3a preescolarcte2016
SAN CAÑADA
 
3a sesioìn preescolar cte 2016
3a sesioìn preescolar cte 20163a sesioìn preescolar cte 2016
3a sesioìn preescolar cte 2016
Pablo Cortez
 
Sexta sesión de consejo técnico escolar.pptx
Sexta sesión de consejo técnico escolar.pptxSexta sesión de consejo técnico escolar.pptx
Sexta sesión de consejo técnico escolar.pptx
RosalinaRevillaVzque
 
2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
nurati
 
1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate011eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
nurati
 
2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf
Alexandro Salazar
 
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
Pablo Cortez
 
2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf
adrrissita
 
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdfV INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
2o cte preescolar
2o cte preescolar2o cte preescolar
2o cte preescolar
Yīlìshābái Mǎàikè
 
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLARSEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
America Magana
 
2apreescolar
2apreescolar2apreescolar
2apreescolar
Pablo Cortez
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLARGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
hugomedina36
 

Similar a 4º eso segundo trimestre (20)

3eso2trimestre 2014 2015
3eso2trimestre 2014 20153eso2trimestre 2014 2015
3eso2trimestre 2014 2015
 
1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre
 
1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre
 
PREESCOLAR CTE.pptx
PREESCOLAR CTE.pptxPREESCOLAR CTE.pptx
PREESCOLAR CTE.pptx
 
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedfGuia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
 
3a preescolarcte2016
3a preescolarcte20163a preescolarcte2016
3a preescolarcte2016
 
3a sesioìn preescolar cte 2016
3a sesioìn preescolar cte 20163a sesioìn preescolar cte 2016
3a sesioìn preescolar cte 2016
 
Sexta sesión de consejo técnico escolar.pptx
Sexta sesión de consejo técnico escolar.pptxSexta sesión de consejo técnico escolar.pptx
Sexta sesión de consejo técnico escolar.pptx
 
2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
 
1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate011eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
 
2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf
 
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
 
2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf
 
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdfV INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
 
2o cte preescolar
2o cte preescolar2o cte preescolar
2o cte preescolar
 
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLARSEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
 
2apreescolar
2apreescolar2apreescolar
2apreescolar
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLARGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

4º eso segundo trimestre

  • 1. CUADERNO DE TUTORÍAS I.E.S. VALENTÍN TURIENZO DPTO. ORIENTACIÓN CURSO 2013-2014 SEGUNDO TRIMESTRE 4º ESO
  • 2. PROGRAMACIÓN DE LAS TUTORÍAS LECTIVAS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE 4º E.S.O. SEGUNDO TRIMESTRE 2013-2014 ENERO Autoevaluación Preparar un plan de estudio para la 2ª Evaluación. Me planifico 8-17 enero Plan de Educación para el desarrollo Preparación de la celebración del Día Mundial de la Paz Conociendo a Mandela 20-24 enero Plan de Educación para el desarrollo Preparación de la celebración del Día Mundial de la Paz Conociendo a Mandela 27 -30 enero Orientación académica y profesional Orientación académica y profesional Programa Orión 3-7 febrero Orientación académica y profesional Orientación académica y profesional Plan de Educación para el desarrollo /Plan escuelas promotoras de la salud Educación para la salud y sensibilización en educación para el desarrollo ¿Qué sabemos sobre la nutrición? 17 -21 febrero 8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Recoger información sobre situaciones de discriminación por razón de sexo Analizando los Periódicos 24 febrero- 7 marzo Orientación académica y profesional Orientación académica y profesional Programa Orión 10-14 marzo Autoevaluación Preparar la sesión de evaluación y reflexionar sobre las dificultades encontradas. ¿He trabajado suficiente? 17-21 marzo Orientación académica y profesional Orientación académica y profesional Programa Orión 24-28 marzo Plan de Educación para el desarrollo /Plan escuelas promotoras de la salud Sensibilización para el desarrollo y educación para la salud Día Mundial del Agua 20 marzo Coordinación con las familias Para los alumnos ANEAEs y ACNEEs: Informar y orientar a los padres sobre el proceso Reuniones con las familias 24-28 marzo FEBRERO Programa Orión 10-14 MARZO
  • 3. de aprendizaje. ABRIL 4 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD Análisis del estado mundial de la salud a partir de los Objetivos del Milenio. ¿Cómo estamos en Salud? 31 marzo-4 abril Autoevaluación Comunicar las opiniones y decisiones del equipo educativo. Preparar un plan de estudio para el último trimestre. Último trimestre. 7-11 abril Orientación académica y profesional Orientación académica y profesional Programa Orión 14-16 abril Orientación académica y profesional Orientación académica y profesional Programa Orión 28-30 abril
  • 4. SESIÓN 1: ME PLANIFICO AUTOEVALUACIÓN OBJETIVOS: Comentar los aspectos tratados en la sesión de evaluación. • Realizar propuestas de mejora del grupo como consecuencia de la información obtenida de la sesión de evaluación. • Revisar los aspectos esenciales que requiere la actividad intelectual. • Realizar un plan de estudio personal para la segunda evaluación. MATERIAL: Acta sesión 1ª evaluación. Hoja trabajo de la sesión de autoevaluación realizada la semana del 10-14 diciembre. Resumen de los resultados del grupo. Hoja de compromiso. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1. El/la Tutor/a comenta en gran grupo los resultados de la 1ª evaluación y las conclusiones a que se llegó en la Sesión de Evaluación. 2. Se abre un debate para que el alumnado realice propuestas para la mejora del rendimiento y de la convivencia en el grupo. 3. A continuación se comentan los aspectos que impiden un buen rendimiento. Se deben recordar los aspectos a tener en cuenta en el estudio que se desarrollaron en una actividad del primer trimestre (condiciones ambientales, organización y planificación, motivación, técnicas,...). 4. Por último se insiste en la necesidad de planificación de exámenes y trabajos y se propone al alumnado alguna estrategia para la misma (pequeño cuaderno de planificación). 5. Se realiza una propuesta de planificación semanal y el alumnado firma un compromiso.
  • 5. HOJA DE COMPROMISO DE TRABAJO PARA LA SEGUNDA EVALUACIÓN Yo,___________________________________________________________________ _, del curso ______________ grupo _________ de la E.S.O. reconozco que durante la pasada evaluación no he... ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________ Por lo que para mejorar mi rendimiento durante esta evaluación me comprometo a introducir en mi estudio los siguientes cambios: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _______
  • 6. Para lo cual firmo el presente documento en _________________ a _____ de _______________de 2.0 ____ El/la Alumno/a Vº BºPADRE/MADRE Fdo.: ____________
  • 7. SESIONES 2 Y 3: CONOCIENDO A MANDELA Educación para el Desarrollo OBJETIVOS: Con el fin de dar a conocer y profundizar en los derechos humanos se ha escogido esta película que aborda la labor de unificación del país que desarrollo Nelson Mandela cuando llegó al gobierno tras salir de la cárcel. MATERIAL: GUÍA DIDÁCTICA “INVICTUS”. Colgada en el blog de orientación, se puede pedir en formato papel en el departamento de orientación. TEMPORALIZACIÓN: 2 sesión para realizar las actividades. El visionado de la película se realizará en conjunto con el resto de grupos del nivel. Se informará de la fecha. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Explicado en la Guía. La primera actividad (partido de fútbol) se realizará en la materia de E.F.
  • 8. SESIONES 3, 4, 7, 12,13: PROGRAMA ORIÓN ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL Educación para la igualdad entre los sexos OBJETIVO: Indagar sobre los intereses vocacionales, facilitar información sobre el sistema educativo y las salidas profesionales. MATERIAL: Programa Orión. Para acceder a este programa el enlace se encuentra en el Blog de orientación del instituto. TEMPORALIZACIÓN: 7 sesiones en el aula de informática Además se realizarán 2 sesiones últimas impartidas por la orientadora en el aula de referencia del grupo. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 7 sesiones (5 sesiones en este trimestre): Los alumnos realizarán cuestionarios y analizarán los resultados en cada sesión. 1ª sesión: Intereses vocacionales 2ª sesión: Valores vocacionales 3ª sesión: Reflexión vocacional 4ª sesión: Historial académico 5ª sesión: Bienestar personal y académico 6ª sesión; Contexto sociofamiliar 7ª sesión: Mi proyecto académico.
  • 9. SESIÓN 5: ¿QUÉ SABEMOS SOBRE LA NUTRICIÓN? Plan de Educación para el desarrollo /Plan escuelas promotoras de la salud OBJETIVO: Educación para la salud: alimentación saludable. Relacionado con los recreos saludables. Educación para el desarrollo: el derecho a la nutrición saludable. Seguridad Alimentaria. MATERIAL: Video y juego (en enrédate.org o solicitar el DVD en el departamento de orientación). Actividad en formato papel. Solicitar a la orientadora. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Está explicada en la guía de Enrédate.org.
  • 10. SESIÓN 6: IGUALES PARA HOY 2015 8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER OBJETIVO: Trabajar conceptos de coeducación e igualdad de género a través de los Objetivos del Milenio. MATERIAL: Guía Iguales para Hoy 2015. Será facilitada por la orientadora. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1º- El tutor/a explicará al alumnado las diferencias entre hombres y mujeres encontradas en los estudios que se aportan en las Guías y vinculará estas diferencias con el Objetivo Nº 3 de los Objetivos del Milenio. 2º- El alumnado realizará una de las actividades que se presentan en la Guía, dirigidos por los tutores.
  • 11. SESIÓN 8: ¿HE TRABAJADO SUFICIENTE? Autoevaluación OBJETIVO: Conseguir que el/la alumno/a evalúe su propio trabajo analizando las causas y factores que hayan podido influir en su rendimiento positivo o negativo. Reflexionar sobre el trabajo realizado, los posibles errores y dificultades y los posibles cambios a introducir. Realizar el informe que el/la Delegado/a llevará a la sesión de evaluación. MATERIAL: Hoja de trabajo individual y Hoja de trabajo de grupo TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1. Entregar a cada alumno/a la ficha para que reflexione individualmente durante unos diez minutos. 2. A continuación se reúnen en pequeño grupo y completan el documento entregado. 3. Seguidamente se abre una asamblea en la que los portavoces de cada grupo comentarán los puntos del documento tratado y se abrirá un turno de palabra para cualquier comentario que se quiera añadir. 4. Por último el/la Tutor/a y el/la Delegado/a realizan el informe para la sesión de evaluación. 5. La hoja de trabajo del alumnado incluye unas cuestiones para realizar un sociograma con el fin de conocer la estructura interna del grupo. Los datos recogidos pueden servir para realizar actuaciones en el segundo trimestre.
  • 12. SESIÓN 9: DÍA MUNDIAL DEL AGUA Plan de Educación para el desarrollo /Plan escuelas promotoras de la salud OBJETIVO: Concienciar sobre el agua como recurso. Movilizar a la comunidad educativa entorno al derecho a la salud en Níger. Desarrollar una actividad lúdico-deportiva que incorpore un mensaje de solidaridad. MATERIAL: Video de Calderón. Enlace en el programa ENREDATE, colgado en el Blog de Orientación Dorsales y cartillas. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Esta actividad dependerá de los departamentos de E.F. y de Orientación. Se informará a los tutores en fechas previas a la carrera.
  • 13. SESIÓN 10: ¿CÓMO ESTAMOS DE SALUD? 4 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD OBJETIVO: Análisis del estado mundial de la salud a partir de los Objetivos del Milenio. MATERIAL: se precisa el aula de informática. Hoja de trabajo del tutor “Objetivos del Milenio para la Salud”. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1º- Lectura por parte del tutor/a de los Objetivos del Milenio para la Salud. 2º- Lectura del estado de los puntos 4 y 5 en los países en desarrollo a partir de la hoja de información al tutor/a extraída de la Organización Entreculturas. 3º- Dividir la clase en grupos y buscar información en internet sobre estos datos recogidos en los puntos 4 y 5 en nuestro país. 4º- Cada grupo redactará un pequeño artículo donde recogerá las diferencias que encuentre entre los datos de salud de los países en desarrollo y nuestro país, relacionándolos con los Objetivos del Milenio.
  • 14. SESIÓN 11: ÚLTIMO TRIMESTRE AUTOEVALUACIÓN OBJETIVOS: Comentar los aspectos tratados en la sesión de evaluación. • Realizar propuestas de mejora del grupo como consecuencia de la información obtenida de la sesión de evaluación. • Revisar los aspectos esenciales que requiere la actividad intelectual. • Realizar un plan de estudio personal para la tercera evaluación. MATERIAL: Acta sesión de evaluación. Gráfica de resultados. Hoja de trabajo de la última sesión de tutoría del segundo trimestre. TEMPORALIZACIÓN:1 sesión. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1. El/la Tutor/a comenta en gran grupo los resultados de la 2ª evaluación y las conclusiones a que se llegó en la Sesión de Evaluación. 2. El alumnado revisa la hoja de trabajo de la última sesión de pasado trimestre. 3. A continuación se comentan los aspectos que impiden un buen rendimiento. 4. Por último se insiste en la necesidad de planificación de exámenes dado el escaso tiempo que resta para finalizar el curso.