SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADERNO DE TUTORÍAS
I.E.S. VALENTÍN TURIENZO
DPTO. ORIENTACIÓN
CURSO 2014-2015
SEGUNDO TRIMESTRE
4º ESO
ENERO
Autoevaluación Preparar un plan de
estudio para la 2ª
Evaluación.
Me planifico 12-16 enero
Plan Escuelas
Promotoras de
Salud
APEMEV Educación Vial 19-23 enero
Plan de Educación
para el desarrollo
Los derechos de la
infancia
El derecho a la
educación
26 -29 enero
FEBRERO
Plan de Educación
para el desarrollo
Los derechos de la
infancia
El derecho a la
protección 1
2-6 febrero
Orientación
académica y
profesional
Orientación académica y
profesional
Programa Ibercaja 10-14
Plan de Educación
para el desarrollo
Los derechos de la
infancia
El derecho a la
protección 2
17 -21 febrero
MARZO
8 DE MARZO: DÍA
INTERNACIONAL
DE LA MUJER
Conocer la situación de
las niñas en diferentes
países. Relacionar esta
situación con los
Derechos de la Infancia y
con el día Internacional de
la Mujer.
“Buda explotó de
vergüenza” y
“Bienvenido a la casa de
muñecas”.
2-6 marzo
Orientación
académica y
profesional
Orientación académica y
profesional
Charla orientadora 9-13 marzo
4 DE ABRIL: DÍA
MUNDIAL DE LA
SALUD 1
Análisis del estado
mundial de la salud a
partir de los Objetivos del
Milenio.
¿Cómo estamos en
Salud?
16-20 marzo
4 DE ABRIL: DÍA
MUNDIAL DE LA
SALUD 2
Análisis del estado
mundial de la salud a
partir de los Objetivos del
Milenio.
¿Cómo estamos en
Salud?
23-27 marzo
Autoevaluación Preparar la sesión de
evaluación y reflexionar
sobre las dificultades
encontradas.
¿He trabajado
suficiente?
30 marzo-1 abril
PROGRAMACIÓN DE LAS TUTORÍAS LECTIVAS DEL PLAN DE
ACCIÓN TUTORIAL DE
4º E.S.O. SEGUNDO TRIMESTRE 2014-2015
SESIÓN 1: ME PLANIFICO
AUTOEVALUACIÓN
OBJETIVOS:
Comentar los aspectos tratados en la sesión de evaluación.
• Realizar propuestas de mejora del grupo como consecuencia de la
información obtenida de la sesión de evaluación.
• Revisar los aspectos esenciales que requiere la actividad intelectual.
• Realizar un plan de estudio personal para la segunda evaluación.
MATERIAL:
Acta sesión 1ª evaluación. Hoja trabajo de la sesión de autoevaluación
realizada la semana del 10-14 diciembre. Resumen de los resultados del
grupo. Hoja de compromiso.
TEMPORALIZACIÓN:
1 sesión.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1. El/la Tutor/a comenta en gran grupo los resultados de la 1ª evaluación y
las conclusiones a que se llegó en la Sesión de Evaluación.
2. Se abre un debate para que el alumnado realice propuestas para la
mejora del rendimiento y de la convivencia en el grupo.
3. A continuación se comentan los aspectos que impiden un buen
rendimiento. Se deben recordar los aspectos a tener en cuenta en el
estudio que se desarrollaron en una actividad del primer trimestre
(condiciones ambientales, organización y planificación, motivación,
técnicas,...).
4. Por último se insiste en la necesidad de planificación de exámenes y
trabajos y se propone al alumnado alguna estrategia para la misma (pequeño
cuaderno de planificación).
5. Se realiza una propuesta de planificación semanal y el alumnado firma un
compromiso.
Yo,___________________________________________________________________
_, del curso ______________ grupo _________ de la E.S.O. reconozco
que durante la pasada evaluación no he...
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________
Por lo que para mejorar mi rendimiento durante esta evaluación
me comprometo a introducir en mi estudio los siguientes
cambios:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______
HOJA DE COMPROMISO DE TRABAJO PARA LA
SEGUNDA EVALUACIÓN
Para lo cual firmo el presente documento en _________________ a
_____ de _______________de 2.0 ____
El/la Alumno/a Vº BºPADRE/MADRE
Fdo.: ____________
SESIÓN 3: EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
Educación para el Desarrollo
OBJETIVOS:
Conocer las dificultades en el acceso a la educación en algunos países y sus
repercusiones en el desarrollo tanto personal como social.
MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de orientación.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Explicado en la Guía de UNICEF que se adjunta a continuación.
SESIÓN 4: EL DERECHO A LA PROTECCIÓN
FRENTE AL TRABAJO PERJUDICIAL
Educación para el Desarrollo
OBJETIVOS:
Conocer las situaciones del trabajo infantil que se viven en algunos países.
MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de orientación.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Explicado en la Guía de UNICEF que se adjunta a continuación.
SESIÓN 6: EL DERECHO A LA PROTECCIÓN EN
TIEMPOS DE GUERRA O DESASTRES
Educación para el Desarrollo
OBJETIVOS:
Conocer las situaciones de emergencia y el impacto de las mismas en la infancia.
MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de orientación.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Explicado en la Guía de UNICEF que se adjunta a continuación.
SESIÓN 7: “BUDA EXPLOTÓ DE VERGÜENZA”
Día internacional de la mujer. Educación para el desarrollo.
OBJETIVO:
Analizar la situación de la mujer en determinados países y relacionarlo con
los derechos de la infancia y el derecho a la igualdad y a la educación más
concretamente.
MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de Orientación donde se visionarán
algunas fragmentos ya seleccionados de la película “Buda Explotó de
Vergüenza” y “Bienvenido a la casa de muñecas”.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Visionado de los fragmentos seleccionados en el CD.
Debate en clase sobre la situación de las niñas en cuanto al derecho a la
educación.
SESIÓN 9: ORIETNACIÓN ACADÉMICA
P.O.A.V.
OBJETIVO:
Facilitar al alumnado información actualizada sobre los cambios del
sistema educativo ante la nueva legislación.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión
SESIÓN 10 y 11: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
Educación para el desarrollo y Programa de Escuelas Promotoras de la Salud.
OBJETIVO:
Fomentar el debate y la reflexión sobre la situación del derecho a la
salud en diferentes países.
MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de Orientación con fragmentos de
las películas “El jardinero fiel” y “Planta 4ª”.
TEMPORALIZACIÓN: 2 sesiones
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Actividades planteadas en la ficha que se presenta a continuación.
(actividades previas al visionado de fragmentos de películas y actividades
posteriores al visionado).
SESIÓN 12: ¿HE TRABAJADO SUFICIENTE?
Autoevaluación
OBJETIVO:
 Conseguir que el/la alumno/a evalúe su propio trabajo analizando las
causas y factores que hayan podido influir en su rendimiento
positivo o negativo.
 Reflexionar sobre el trabajo realizado, los posibles errores y
dificultades y los posibles cambios a introducir.
 Realizar el informe que el/la Delegado/a llevará a la sesión de
evaluación.
MATERIAL: Hoja de trabajo individual y Hoja de trabajo de grupo
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1. Entregar a cada alumno/a la ficha para que reflexione individualmente
durante unos diez minutos.
2. A continuación se reúnen en pequeño grupo y completan el documento
entregado.
3. Seguidamente se abre una asamblea en la que los portavoces de cada
grupo comentarán los puntos del documento tratado y se abrirá un turno
de palabra para cualquier comentario que se quiera añadir.
4. Por último el/la Tutor/a y el/la Delegado/a realizan el informe para la
sesión de evaluación.
5. La hoja de trabajo del alumnado incluye unas cuestiones para realizar
un sociograma con el fin de conocer la estructura interna del grupo. Los
datos recogidos pueden servir para realizar actuaciones en el segundo
trimestre.

HOJA DE TRABAJO DEL ALUMNADO
Ha terminado tu segundo trimestre en el Instituto. Estás en la recta final
del curso. Es hora de revisar el esfuerzo que has realizado. A continuación,
vas a realizar una autoevaluación de tu trabajo. En el cuadro siguiente te
vas a poner una calificación en cada una de las áreas o materias
(Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable, Sobresaliente) según consideres
que te has esforzado y has realizado bien tu trabajo de estudiante. Cuando
recibas la evaluación completarás la segunda columna.
ASIGNATURA AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN
LENGUA CASTELLANA
MATEMÁTICAS
INGLÉS
ÉTICA
CIENCIAS SOCIALES
OPTATIVA DE
MODALIDAD 1
OPTATIVA DE
MODALIDAD 2
OPTATIVA DE
MODALIDAD 3
OPTATIVAS COMUNES (1
H)
AE/RELIGIÓN/HCR
Escribe a continuación las áreas o materias en las que tienes más
dificultades y explica a qué crees que se deben dichas dificultades: (no
estudio lo suficiente, no me gusta esta área, no comprendo bien lo que leo,
etc...)
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
¿Qué podrías hacer para superar estas dificultades?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
¿Cuáles son las cosas que más te han gustado durante el segundo trimestre?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
¿Cómo han sido las relaciones con tus compañeros?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
¿A qué compañero/a elegirías para hacer un trabajo escolar?
________________________________________________________
¿A quién no elegirías?
________________________________________________________
¿A qué compañero/a elegirías para organizar una fiesta o una excursión?
________________________________________________________
¿A quién no elegirías?
_______________________________________________________
HOJA DE TRABAJO DE GRUPO
El delegado del grupo debe hacer una síntesis clara y precisa de todas las
intervenciones de los compañeros, omitiendo en todo momento cualquier
nombre concreto o alusiones a personas concretas. Si en el diálogo es
preciso citar a alguien hacedlo con el respeto que se merecen las personas,
sean alumnos, profesores, etc. Realizar un debate en grupo sobre las
siguientes cuestiones:
1. ¿Cuáles han sido las áreas que os han resultado más interesantes?
¿Por qué?
2. ¿Cuáles han sido las áreas que os han resultado más complicadas?
¿Por qué?
3. ¿Cómo han sido las relaciones en clase con vuestros/as compañeros/as?
4. ¿Cuáles han sido los problemas más importantes con los que os habéis
encontrado a lo largo del trimestre?
5. ¿Qué os gustaría comunicar o proponer al Equipo de Profesores/as en
la Junta de Evaluación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptivaEjemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptiva
agustin sr. lopez
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloAlexi Colmenares
 
Ficha descriptiva
Ficha descriptivaFicha descriptiva
Ficha descriptiva
Araceli Aldana
 
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdffasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
Manuel Alejandro LOZANO LAGUNA
 
Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314laescuelaenlanube
 
Pti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabadoPti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabado
pimova3
 
Trabajos segunda sesion
Trabajos segunda sesionTrabajos segunda sesion
Trabajos segunda sesion
agustin sr. lopez
 
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIAINFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Oscar Galmich
 
Más ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTIMás ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTI
Raquel e Irene
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
Manual tutorias grupales_v
Manual tutorias grupales_vManual tutorias grupales_v
Manual tutorias grupales_vAngeles Arévalo
 
Manual rubrica 2017
Manual rubrica 2017Manual rubrica 2017
Manual rubrica 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
2707199411
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
nurati
 

La actualidad más candente (16)

Ejemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptivaEjemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptiva
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadillo
 
Ficha descriptiva
Ficha descriptivaFicha descriptiva
Ficha descriptiva
 
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdffasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
fasciculo-comunicacion (1) PRIM.pdf
 
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
Monitoreo ebr   ficha 1 - ieMonitoreo ebr   ficha 1 - ie
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
 
Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314
 
Pti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabadoPti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabado
 
Trabajos segunda sesion
Trabajos segunda sesionTrabajos segunda sesion
Trabajos segunda sesion
 
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIAINFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
Más ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTIMás ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTI
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
Manual tutorias grupales_v
Manual tutorias grupales_vManual tutorias grupales_v
Manual tutorias grupales_v
 
Manual rubrica 2017
Manual rubrica 2017Manual rubrica 2017
Manual rubrica 2017
 
Informe matematicas
Informe matematicasInforme matematicas
Informe matematicas
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
 

Destacado

3eso 3er trimestre
3eso 3er trimestre3eso 3er trimestre
3eso 3er trimestre
nurati
 
3º eso 1er trimestre
3º eso 1er trimestre3º eso 1er trimestre
3º eso 1er trimestre
nurati
 
Dinamica la ventana
Dinamica la  ventanaDinamica la  ventana
Dinamica la ventanaGerardo
 
Sesión orientación 2º de ESO 2017
Sesión orientación  2º de ESO 2017Sesión orientación  2º de ESO 2017
Sesión orientación 2º de ESO 2017
Mónica Diz Besada
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
 

Destacado (6)

3eso 3er trimestre
3eso 3er trimestre3eso 3er trimestre
3eso 3er trimestre
 
3º eso 1er trimestre
3º eso 1er trimestre3º eso 1er trimestre
3º eso 1er trimestre
 
Dinamica la ventana
Dinamica la  ventanaDinamica la  ventana
Dinamica la ventana
 
Sesión orientación 2º de ESO 2017
Sesión orientación  2º de ESO 2017Sesión orientación  2º de ESO 2017
Sesión orientación 2º de ESO 2017
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 

Similar a 4esosegundotrimestre 2014-2015

2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
nurati
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
nurati
 
4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre
natienza
 
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativasPPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
luzmarleneg2
 
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
natienza
 
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
natienza
 
2º eso 2º trimestre
2º eso 2º trimestre2º eso 2º trimestre
2º eso 2º trimestre
natienza
 
1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre
natienza
 
1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre
natienza
 
Libro ped 202
Libro ped 202Libro ped 202
Libro ped 202
adalgisa001
 
Presentación Oposición Infantil
Presentación Oposición InfantilPresentación Oposición Infantil
Presentación Oposición InfantilBelén Olmos
 
Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2
JEDANNIE Apellidos
 
Conjunto de las agendas
Conjunto de las agendasConjunto de las agendas
Conjunto de las agendas
paopeynado
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
Cuadernillo tutoria 3
Cuadernillo tutoria 3Cuadernillo tutoria 3
Cuadernillo tutoria 3
JEDANNIE Apellidos
 
Formato de programacion
Formato de programacionFormato de programacion
Formato de programacion
Betty Damian Cajusol
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
Elmer Araujo Chávez
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
KarenMeybyRiveraTorr
 
Didáctica digital
Didáctica digitalDidáctica digital
Didáctica digitallinyromina
 

Similar a 4esosegundotrimestre 2014-2015 (20)

2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
 
4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre
 
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativasPPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
 
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
 
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
 
2º eso 2º trimestre
2º eso 2º trimestre2º eso 2º trimestre
2º eso 2º trimestre
 
1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre
 
1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre
 
Libro ped 202
Libro ped 202Libro ped 202
Libro ped 202
 
Presentación Oposición Infantil
Presentación Oposición InfantilPresentación Oposición Infantil
Presentación Oposición Infantil
 
Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2
 
Conjunto de las agendas
Conjunto de las agendasConjunto de las agendas
Conjunto de las agendas
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
Cuadernillo tutoria 3
Cuadernillo tutoria 3Cuadernillo tutoria 3
Cuadernillo tutoria 3
 
Formato de programacion
Formato de programacionFormato de programacion
Formato de programacion
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
 
Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......
 
Didáctica digital
Didáctica digitalDidáctica digital
Didáctica digital
 

Más de nurati

2esov3ertrimestre 2014
2esov3ertrimestre 2014 2esov3ertrimestre 2014
2esov3ertrimestre 2014
nurati
 
2eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 152eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 15
nurati
 
2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre
nurati
 
3eso 3ertrimestre
3eso 3ertrimestre3eso 3ertrimestre
3eso 3ertrimestre
nurati
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01nurati
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
2º eso 1er trimestre DEF
2º eso 1er trimestre DEF2º eso 1er trimestre DEF
2º eso 1er trimestre DEF
nurati
 
2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre
nurati
 
1º eso 1er trimestre 2014-2015
1º eso 1er trimestre 2014-20151º eso 1er trimestre 2014-2015
1º eso 1er trimestre 2014-2015
nurati
 
Angela mapa conceptual aprendizaje
Angela mapa conceptual aprendizajeAngela mapa conceptual aprendizaje
Angela mapa conceptual aprendizajenurati
 
4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 
3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 
3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 
2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestrenurati
 
2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 
1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre
nurati
 

Más de nurati (17)

2esov3ertrimestre 2014
2esov3ertrimestre 2014 2esov3ertrimestre 2014
2esov3ertrimestre 2014
 
2eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 152eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 15
 
2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre
 
3eso 3ertrimestre
3eso 3ertrimestre3eso 3ertrimestre
3eso 3ertrimestre
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
2º eso 1er trimestre DEF
2º eso 1er trimestre DEF2º eso 1er trimestre DEF
2º eso 1er trimestre DEF
 
2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre
 
1º eso 1er trimestre 2014-2015
1º eso 1er trimestre 2014-20151º eso 1er trimestre 2014-2015
1º eso 1er trimestre 2014-2015
 
Angela mapa conceptual aprendizaje
Angela mapa conceptual aprendizajeAngela mapa conceptual aprendizaje
Angela mapa conceptual aprendizaje
 
4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre
 
3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre
 
3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre
 
2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre
 
2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre
 
1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

4esosegundotrimestre 2014-2015

  • 1. CUADERNO DE TUTORÍAS I.E.S. VALENTÍN TURIENZO DPTO. ORIENTACIÓN CURSO 2014-2015 SEGUNDO TRIMESTRE 4º ESO
  • 2. ENERO Autoevaluación Preparar un plan de estudio para la 2ª Evaluación. Me planifico 12-16 enero Plan Escuelas Promotoras de Salud APEMEV Educación Vial 19-23 enero Plan de Educación para el desarrollo Los derechos de la infancia El derecho a la educación 26 -29 enero FEBRERO Plan de Educación para el desarrollo Los derechos de la infancia El derecho a la protección 1 2-6 febrero Orientación académica y profesional Orientación académica y profesional Programa Ibercaja 10-14 Plan de Educación para el desarrollo Los derechos de la infancia El derecho a la protección 2 17 -21 febrero MARZO 8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Conocer la situación de las niñas en diferentes países. Relacionar esta situación con los Derechos de la Infancia y con el día Internacional de la Mujer. “Buda explotó de vergüenza” y “Bienvenido a la casa de muñecas”. 2-6 marzo Orientación académica y profesional Orientación académica y profesional Charla orientadora 9-13 marzo 4 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 1 Análisis del estado mundial de la salud a partir de los Objetivos del Milenio. ¿Cómo estamos en Salud? 16-20 marzo 4 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 2 Análisis del estado mundial de la salud a partir de los Objetivos del Milenio. ¿Cómo estamos en Salud? 23-27 marzo Autoevaluación Preparar la sesión de evaluación y reflexionar sobre las dificultades encontradas. ¿He trabajado suficiente? 30 marzo-1 abril PROGRAMACIÓN DE LAS TUTORÍAS LECTIVAS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE 4º E.S.O. SEGUNDO TRIMESTRE 2014-2015
  • 3. SESIÓN 1: ME PLANIFICO AUTOEVALUACIÓN OBJETIVOS: Comentar los aspectos tratados en la sesión de evaluación. • Realizar propuestas de mejora del grupo como consecuencia de la información obtenida de la sesión de evaluación. • Revisar los aspectos esenciales que requiere la actividad intelectual. • Realizar un plan de estudio personal para la segunda evaluación. MATERIAL: Acta sesión 1ª evaluación. Hoja trabajo de la sesión de autoevaluación realizada la semana del 10-14 diciembre. Resumen de los resultados del grupo. Hoja de compromiso. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1. El/la Tutor/a comenta en gran grupo los resultados de la 1ª evaluación y las conclusiones a que se llegó en la Sesión de Evaluación. 2. Se abre un debate para que el alumnado realice propuestas para la mejora del rendimiento y de la convivencia en el grupo. 3. A continuación se comentan los aspectos que impiden un buen rendimiento. Se deben recordar los aspectos a tener en cuenta en el estudio que se desarrollaron en una actividad del primer trimestre (condiciones ambientales, organización y planificación, motivación, técnicas,...). 4. Por último se insiste en la necesidad de planificación de exámenes y trabajos y se propone al alumnado alguna estrategia para la misma (pequeño cuaderno de planificación). 5. Se realiza una propuesta de planificación semanal y el alumnado firma un compromiso.
  • 4. Yo,___________________________________________________________________ _, del curso ______________ grupo _________ de la E.S.O. reconozco que durante la pasada evaluación no he... ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________ Por lo que para mejorar mi rendimiento durante esta evaluación me comprometo a introducir en mi estudio los siguientes cambios: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _______ HOJA DE COMPROMISO DE TRABAJO PARA LA SEGUNDA EVALUACIÓN
  • 5. Para lo cual firmo el presente documento en _________________ a _____ de _______________de 2.0 ____ El/la Alumno/a Vº BºPADRE/MADRE Fdo.: ____________
  • 6. SESIÓN 3: EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Educación para el Desarrollo OBJETIVOS: Conocer las dificultades en el acceso a la educación en algunos países y sus repercusiones en el desarrollo tanto personal como social. MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de orientación. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Explicado en la Guía de UNICEF que se adjunta a continuación.
  • 7.
  • 8.
  • 9. SESIÓN 4: EL DERECHO A LA PROTECCIÓN FRENTE AL TRABAJO PERJUDICIAL Educación para el Desarrollo OBJETIVOS: Conocer las situaciones del trabajo infantil que se viven en algunos países. MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de orientación. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Explicado en la Guía de UNICEF que se adjunta a continuación.
  • 10.
  • 11.
  • 12. SESIÓN 6: EL DERECHO A LA PROTECCIÓN EN TIEMPOS DE GUERRA O DESASTRES Educación para el Desarrollo OBJETIVOS: Conocer las situaciones de emergencia y el impacto de las mismas en la infancia. MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de orientación. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Explicado en la Guía de UNICEF que se adjunta a continuación.
  • 13.
  • 14.
  • 15. SESIÓN 7: “BUDA EXPLOTÓ DE VERGÜENZA” Día internacional de la mujer. Educación para el desarrollo. OBJETIVO: Analizar la situación de la mujer en determinados países y relacionarlo con los derechos de la infancia y el derecho a la igualdad y a la educación más concretamente. MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de Orientación donde se visionarán algunas fragmentos ya seleccionados de la película “Buda Explotó de Vergüenza” y “Bienvenido a la casa de muñecas”. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Visionado de los fragmentos seleccionados en el CD. Debate en clase sobre la situación de las niñas en cuanto al derecho a la educación.
  • 16.
  • 17. SESIÓN 9: ORIETNACIÓN ACADÉMICA P.O.A.V. OBJETIVO: Facilitar al alumnado información actualizada sobre los cambios del sistema educativo ante la nueva legislación. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión
  • 18. SESIÓN 10 y 11: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD Educación para el desarrollo y Programa de Escuelas Promotoras de la Salud. OBJETIVO: Fomentar el debate y la reflexión sobre la situación del derecho a la salud en diferentes países. MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de Orientación con fragmentos de las películas “El jardinero fiel” y “Planta 4ª”. TEMPORALIZACIÓN: 2 sesiones DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Actividades planteadas en la ficha que se presenta a continuación. (actividades previas al visionado de fragmentos de películas y actividades posteriores al visionado).
  • 19.
  • 20. SESIÓN 12: ¿HE TRABAJADO SUFICIENTE? Autoevaluación OBJETIVO:  Conseguir que el/la alumno/a evalúe su propio trabajo analizando las causas y factores que hayan podido influir en su rendimiento positivo o negativo.  Reflexionar sobre el trabajo realizado, los posibles errores y dificultades y los posibles cambios a introducir.  Realizar el informe que el/la Delegado/a llevará a la sesión de evaluación. MATERIAL: Hoja de trabajo individual y Hoja de trabajo de grupo TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1. Entregar a cada alumno/a la ficha para que reflexione individualmente durante unos diez minutos. 2. A continuación se reúnen en pequeño grupo y completan el documento entregado. 3. Seguidamente se abre una asamblea en la que los portavoces de cada grupo comentarán los puntos del documento tratado y se abrirá un turno de palabra para cualquier comentario que se quiera añadir. 4. Por último el/la Tutor/a y el/la Delegado/a realizan el informe para la sesión de evaluación. 5. La hoja de trabajo del alumnado incluye unas cuestiones para realizar un sociograma con el fin de conocer la estructura interna del grupo. Los datos recogidos pueden servir para realizar actuaciones en el segundo trimestre.
  • 21.  HOJA DE TRABAJO DEL ALUMNADO Ha terminado tu segundo trimestre en el Instituto. Estás en la recta final del curso. Es hora de revisar el esfuerzo que has realizado. A continuación, vas a realizar una autoevaluación de tu trabajo. En el cuadro siguiente te vas a poner una calificación en cada una de las áreas o materias (Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable, Sobresaliente) según consideres que te has esforzado y has realizado bien tu trabajo de estudiante. Cuando recibas la evaluación completarás la segunda columna. ASIGNATURA AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS INGLÉS ÉTICA CIENCIAS SOCIALES OPTATIVA DE MODALIDAD 1 OPTATIVA DE MODALIDAD 2 OPTATIVA DE MODALIDAD 3 OPTATIVAS COMUNES (1 H) AE/RELIGIÓN/HCR Escribe a continuación las áreas o materias en las que tienes más dificultades y explica a qué crees que se deben dichas dificultades: (no estudio lo suficiente, no me gusta esta área, no comprendo bien lo que leo, etc...)
  • 22. ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿Qué podrías hacer para superar estas dificultades? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿Cuáles son las cosas que más te han gustado durante el segundo trimestre? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿Cómo han sido las relaciones con tus compañeros? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿A qué compañero/a elegirías para hacer un trabajo escolar? ________________________________________________________ ¿A quién no elegirías? ________________________________________________________ ¿A qué compañero/a elegirías para organizar una fiesta o una excursión? ________________________________________________________ ¿A quién no elegirías? _______________________________________________________ HOJA DE TRABAJO DE GRUPO El delegado del grupo debe hacer una síntesis clara y precisa de todas las intervenciones de los compañeros, omitiendo en todo momento cualquier nombre concreto o alusiones a personas concretas. Si en el diálogo es preciso citar a alguien hacedlo con el respeto que se merecen las personas,
  • 23. sean alumnos, profesores, etc. Realizar un debate en grupo sobre las siguientes cuestiones: 1. ¿Cuáles han sido las áreas que os han resultado más interesantes? ¿Por qué? 2. ¿Cuáles han sido las áreas que os han resultado más complicadas? ¿Por qué? 3. ¿Cómo han sido las relaciones en clase con vuestros/as compañeros/as? 4. ¿Cuáles han sido los problemas más importantes con los que os habéis encontrado a lo largo del trimestre? 5. ¿Qué os gustaría comunicar o proponer al Equipo de Profesores/as en la Junta de Evaluación?