SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADERNO DE TUTORÍAS
I.E.S. VALENTÍN TURIENZO
DPTO. ORIENTACIÓN
CURSO 2014-2015
SEGUNDO TRIMESTRE
3º ESO
ENERO
Autoevaluación Preparar un plan de
estudio para la 2ª
Evaluación.
Me planifico 12-16 enero
Plan de Educación
para el desarrollo
Los derechos de la
Infancia.
El derecho a la
educación
19-23 enero
Plan de Educación
para el desarrollo
Los derechos de la
infancia
El derecho a la
protección.
26-29 enero
FEBRERO
Organización del
grupo
Revisar la marcha del
grupo.
Debatimos 2-6 febrero
Orientación
académica y
profesional
Orientación académica y
profesional
Programa Elige 9-13 febrero
Orientación
académica y
profesional
Orientación académica y
profesional
Programa Elige 18-20 febrero
Plan de Educación
para el desarrollo
/Plan escuelas
promotoras de la
salud
Los derechos de la
infancia.
El derecho a la familia 23 -27 febrero
MARZO
8 DE MARZO: DÍA
INTERNACIONAL
DE LA MUJER
Conocer la situación de
las niñas en diferentes
países. Relacionar esta
situación con los
Derechos de la Infancia y
con el día Internacional de
la Mujer.
“Buda explotó de
vergüenza” y
“Bienvenido a la casa de
muñecas”.
2-6 marzo
Orientación
académica y
profesional
Orientación académica y
profesional
Programa Elige 9-13 marzo
4 DE ABRIL: DÍA
MUNDIAL DE LA
SALUD 1
Análisis del estado
mundial de la salud a
partir de los Objetivos del
Milenio.
¿Cómo estamos en
Salud?
16-20 marzo
4 DE ABRIL: DÍA
MUNDIAL DE LA
SALUD 2
Análisis del estado
mundial de la salud a
partir de los Objetivos del
Milenio.
¿Cómo estamos en
Salud?
23-27 marzo
Autoevaluación Preparar la sesión de
evaluación y reflexionar
sobre las dificultades
encontradas.
¿He trabajado
suficiente?
30 marzo- 1
abril marzo
PROGRAMACIÓN DE LAS TUTORÍAS LECTIVAS DEL PLAN DE
ACCIÓN TUTORIAL DE
3º E.S.O. SEGUNDO TRIMESTRE 2014-2015
SESIÓN 1: ME PLANIFICO
AUTOEVALUACIÓN
OBJETIVOS:
Comentar los aspectos tratados en la sesión de evaluación.
• Realizar propuestas de mejora del grupo como consecuencia de la
información obtenida de la sesión de evaluación.
• Revisar los aspectos esenciales que requiere la actividad intelectual.
• Realizar un plan de estudio personal para la segunda evaluación.
MATERIAL:
Acta sesión 1ª evaluación. Hoja trabajo de la sesión de autoevaluación
realizada la semana del 10-14 diciembre. Resumen de los resultados del
grupo. Hoja de compromiso.
TEMPORALIZACIÓN:
1 sesión.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1. El/la Tutor/a comenta en gran grupo los resultados de la 1ª evaluación y
las conclusiones a que se llegó en la Sesión de Evaluación.
2. Se abre un debate para que el alumnado realice propuestas para la
mejora del rendimiento y de la convivencia en el grupo.
3. A continuación se comentan los aspectos que impiden un buen
rendimiento. Se deben recordar los aspectos a tener en cuenta en el
estudio que se desarrollaron en una actividad del primer trimestre
(condiciones ambientales, organización y planificación, motivación,
técnicas,...).
4. Por último se insiste en la necesidad de planificación de exámenes y
trabajos y se propone al alumnado alguna estrategia para la misma (pequeño
cuaderno de planificación).
5. Se realiza una propuesta de planificación semanal y el alumnado firma un
compromiso.
Yo,___________________________________________________________________
_, del curso ______________ grupo _________ de la E.S.O. reconozco
que durante la pasada evaluación no he...
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________
Por lo que para mejorar mi rendimiento durante esta evaluación
me comprometo a introducir en mi estudio los siguientes
cambios:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______
HOJA DE COMPROMISO DE TRABAJO PARA LA
SEGUNDA EVALUACIÓN
Para lo cual firmo el presente documento en _________________ a
_____ de _______________de 2.0 ____
El/la Alumno/a Vº BºPADRE/MADRE
Fdo.: ____________
SESIÓN 2: EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
Educación para el Desarrollo
OBJETIVOS:
Conocer las dificultades en el acceso a la educación en algunos países y sus
repercusiones en el desarrollo tanto personal como social.
MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de orientación.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Explicado en la Guía de UNICEF que se adjunta a continuación.
SESIÓN 3: EL DERECHO A LA PROTECCIÓN
FRENTE AL TRABAJO PERJUDICIAL
Educación para el Desarrollo
OBJETIVOS:
Conocer las situaciones del trabajo infantil que se viven en algunos países.
MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de orientación.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Explicado en la Guía de UNICEF que se adjunta a continuación.
SESIÓN 4: DEBATIMOS
Organización del grupo
OBJETIVO:
Revisar el funcionamiento del grupo.
MATERIAL: Actas de las Asambleas anteriores.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Se trata de realizar una Asamblea como se han llevado a cabo durante el
primer trimestre, con el objetivo de valorar el funcionamiento del grupo y
los posibles cambios de mejora. Recordamos a continuación el desarrollo
de la Asamblea:
“Funcionamiento de las asambleas: el tutor comenta el comportamiento
general del grupo atendiendo al Decálogo de Normas del Grupo y comienza
un debate sobre el cumplimiento o no de algunas de ellas. El moderador/a
dirige el debate. El secretario anota los temas tratados y los acuerdos
(sanciones). Una vez tratados los temas de normas de convivencia se
puede pasar a tratar otros temas relacionados con la organización del
centro, las relaciones dentro del grupo, la convivencia, las evaluaciones, los
conflictos , las preocupaciones y los intereses de los miembros del grupo
(ejemplo: organizar partidos en los recreos, organizar alguna salida…) y
también será anotado en el Acta 2.”
Las Actas se encuentran en el Cuaderno de Tutorías 3ºESO del
Primer Trimestre.
SESIONES 5, 6 y 9: PROGRAMA
ELIGE
Plan de Orientación Académica y Vocacional
OBJETIVO:
Facilitar en el alumnado estrategias d autoconocimiento y
acercarle a la realidad del mundo profesional, así como a la toma
de decisiones.
MATERIAL:
Programa ELIGE. Enlazado al Blog de Orientación
En este trimestre deberían realizarse las actividades de la
fase de Cristalización.
TEMPORALIZACIÓN: las sesiones de cada actividad dependerán
de las actividades seleccionadas por los tutores en función de las
características del grupo..
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Este Programa tiene 3 fases:
- 1-Exploración (1er y 2º Trimestre)
- 2-Cristalización (2º Trimestre)
- 3-Especificación (3er Trimestre)
- 4-Realziación (3er Trimestre)
Durante este segundo trimestre cada tutor elegirá al menos
una actividad de cada uno de los cuatro ámbitos (Personal,
Escolar, Familiar y Laboral) de la fase de Cristalización.
SESIÓN 7: EL DERECHO A LA FAMILIA
Educación para el Desarrollo
OBJETIVOS:
Conocer modelos familiares su relación con las diferentes circunstancias
socioeconómicas.
MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de orientación.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Explicado en la Guía de UNICEF que se adjunta a continuación.
SESIÓN 8: “BUDA EXPLOTÓ DE VERGÜENZA”
Prevención del acoso escolar
OBJETIVO:
Analizar la situación de la mujer en determinados países y relacionarlo con
los derechos de la infancia y el derecho a la igualdad y a la educación más
concretamente.
MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de Orientación donde se visionarán
algunas fragmentos ya seleccionados de la película “Buda Explotó de
Vergüenza” y “Bienvenido a la casa de muñecas”.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Visionado de los fragmentos seleccionados en el CD.
Debate en clase sobre la situación de las niñas en cuanto al derecho a la
educación.
SESIÓN 10 y 11: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
Educación para el desarrollo y Programa de Escuelas Promotoras de la Salud.
OBJETIVO:
Fomentar el debate y la reflexión sobre la situación del derecho a la
salud en diferentes países.
MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de Orientación con fragmentos de
las películas “El jardinero fiel” y “Planta 4ª”.
TEMPORALIZACIÓN: 2 sesiones
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Actividades planteadas en la ficha que se presenta a continuación.
(actividades previas al visionado de fragmentos de películas y actividades
posteriores al visionado).
SESIÓN 12: ¿HE TRABAJADO SUFICIENTE?
Autoevaluación
OBJETIVO:
 Conseguir que el/la alumno/a evalúe su propio trabajo analizando las
causas y factores que hayan podido influir en su rendimiento
positivo o negativo.
 Reflexionar sobre el trabajo realizado, los posibles errores y
dificultades y los posibles cambios a introducir.
 Realizar el informe que el/la Delegado/a llevará a la sesión de
evaluación.
MATERIAL: Hoja de trabajo individual y Hoja de trabajo de grupo
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1. Entregar a cada alumno/a la ficha para que reflexione individualmente
durante unos diez minutos.
2. A continuación se reúnen en pequeño grupo y completan el documento
entregado.
3. Seguidamente se abre una asamblea en la que los portavoces de cada
grupo comentarán los puntos del documento tratado y se abrirá un turno
de palabra para cualquier comentario que se quiera añadir.
4. Por último el/la Tutor/a y el/la Delegado/a realizan el informe para la
sesión de evaluación.
5. La hoja de trabajo del alumnado incluye unas cuestiones para realizar
un sociograma con el fin de conocer la estructura interna del grupo. Los
datos recogidos pueden servir para realizar actuaciones en el segundo
trimestre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
nurati
 
2esov3ertrimestre 2014
2esov3ertrimestre 2014 2esov3ertrimestre 2014
2esov3ertrimestre 2014
nurati
 
Productos cte sep secundaria
Productos cte sep secundariaProductos cte sep secundaria
Productos cte sep secundaria
veronica ruvalcaba
 
presentacion Portafolios expediente de evidencias para evaluacion
presentacion Portafolios expediente de evidencias para evaluacionpresentacion Portafolios expediente de evidencias para evaluacion
presentacion Portafolios expediente de evidencias para evaluacion
CEMEX
 
Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314laescuelaenlanube
 
Procedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiProcedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiMarta Montoro
 
Ejemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptivaEjemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptiva
agustin sr. lopez
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloAlexi Colmenares
 
Ficha descriptiva
Ficha descriptivaFicha descriptiva
Ficha descriptiva
Araceli Aldana
 
Trabajos segunda sesion
Trabajos segunda sesionTrabajos segunda sesion
Trabajos segunda sesion
agustin sr. lopez
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
hugomedina36
 
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIAINFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Oscar Galmich
 
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01Luis Alberto Fernandez
 
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...diannesierra
 
Pti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabadoPti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabado
pimova3
 
2. presentación programa de parvularia
2. presentación programa de parvularia2. presentación programa de parvularia
2. presentación programa de parvulariaAdalberto
 

La actualidad más candente (20)

1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
 
2esov3ertrimestre 2014
2esov3ertrimestre 2014 2esov3ertrimestre 2014
2esov3ertrimestre 2014
 
Productos cte sep secundaria
Productos cte sep secundariaProductos cte sep secundaria
Productos cte sep secundaria
 
presentacion Portafolios expediente de evidencias para evaluacion
presentacion Portafolios expediente de evidencias para evaluacionpresentacion Portafolios expediente de evidencias para evaluacion
presentacion Portafolios expediente de evidencias para evaluacion
 
Tutoria 1 bimestre2
Tutoria 1 bimestre2Tutoria 1 bimestre2
Tutoria 1 bimestre2
 
Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314
 
Procedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiProcedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-pti
 
Ejemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptivaEjemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptiva
 
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
Monitoreo ebr   ficha 1 - ieMonitoreo ebr   ficha 1 - ie
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadillo
 
Ficha descriptiva
Ficha descriptivaFicha descriptiva
Ficha descriptiva
 
Trabajos segunda sesion
Trabajos segunda sesionTrabajos segunda sesion
Trabajos segunda sesion
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
 
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIAINFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
Acta junta de docentes
Acta junta de docentesActa junta de docentes
Acta junta de docentes
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
 
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
 
Pti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabadoPti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabado
 
2. presentación programa de parvularia
2. presentación programa de parvularia2. presentación programa de parvularia
2. presentación programa de parvularia
 

Similar a 3eso2trimestre 2014 2015

2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
nurati
 
2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
nurati
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
nurati
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
nurati
 
4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre
natienza
 
2º eso 2º trimestre
2º eso 2º trimestre2º eso 2º trimestre
2º eso 2º trimestre
natienza
 
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
natienza
 
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
natienza
 
1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre
natienza
 
1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre
natienza
 
Cuadernillo tutoria 3
Cuadernillo tutoria 3Cuadernillo tutoria 3
Cuadernillo tutoria 3
JEDANNIE Apellidos
 
Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.
CONSULTORÍA RINZ
 
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativasPPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
luzmarleneg2
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
KarenMeybyRiveraTorr
 
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdfV INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2
JEDANNIE Apellidos
 
Aprendemos entre todos
Aprendemos entre todosAprendemos entre todos
Aprendemos entre todosJavier
 
Libro ped 202
Libro ped 202Libro ped 202
Libro ped 202
adalgisa001
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 

Similar a 3eso2trimestre 2014 2015 (20)

2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
 
2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
 
4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre
 
2º eso 2º trimestre
2º eso 2º trimestre2º eso 2º trimestre
2º eso 2º trimestre
 
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
 
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
 
1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre
 
1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre
 
Cuadernillo tutoria 3
Cuadernillo tutoria 3Cuadernillo tutoria 3
Cuadernillo tutoria 3
 
Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.
 
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativasPPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
 
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdfV INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
 
Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2
 
Aprendemos entre todos
Aprendemos entre todosAprendemos entre todos
Aprendemos entre todos
 
Libro ped 202
Libro ped 202Libro ped 202
Libro ped 202
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 

Más de nurati

2eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 152eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 15
nurati
 
2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre
nurati
 
3eso 3er trimestre
3eso 3er trimestre3eso 3er trimestre
3eso 3er trimestre
nurati
 
3eso 3ertrimestre
3eso 3ertrimestre3eso 3ertrimestre
3eso 3ertrimestre
nurati
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01nurati
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre
nurati
 
Angela mapa conceptual aprendizaje
Angela mapa conceptual aprendizajeAngela mapa conceptual aprendizaje
Angela mapa conceptual aprendizajenurati
 
4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 
3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 
3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 
2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestrenurati
 
2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 
1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre
nurati
 

Más de nurati (16)

2eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 152eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 15
 
2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre
 
3eso 3er trimestre
3eso 3er trimestre3eso 3er trimestre
3eso 3er trimestre
 
3eso 3ertrimestre
3eso 3ertrimestre3eso 3ertrimestre
3eso 3ertrimestre
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre
 
Angela mapa conceptual aprendizaje
Angela mapa conceptual aprendizajeAngela mapa conceptual aprendizaje
Angela mapa conceptual aprendizaje
 
4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre
 
3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre
 
3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre
 
2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre
 
2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre
 
1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre1º eso 1er trimestre
1º eso 1er trimestre
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

3eso2trimestre 2014 2015

  • 1. CUADERNO DE TUTORÍAS I.E.S. VALENTÍN TURIENZO DPTO. ORIENTACIÓN CURSO 2014-2015 SEGUNDO TRIMESTRE 3º ESO
  • 2. ENERO Autoevaluación Preparar un plan de estudio para la 2ª Evaluación. Me planifico 12-16 enero Plan de Educación para el desarrollo Los derechos de la Infancia. El derecho a la educación 19-23 enero Plan de Educación para el desarrollo Los derechos de la infancia El derecho a la protección. 26-29 enero FEBRERO Organización del grupo Revisar la marcha del grupo. Debatimos 2-6 febrero Orientación académica y profesional Orientación académica y profesional Programa Elige 9-13 febrero Orientación académica y profesional Orientación académica y profesional Programa Elige 18-20 febrero Plan de Educación para el desarrollo /Plan escuelas promotoras de la salud Los derechos de la infancia. El derecho a la familia 23 -27 febrero MARZO 8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Conocer la situación de las niñas en diferentes países. Relacionar esta situación con los Derechos de la Infancia y con el día Internacional de la Mujer. “Buda explotó de vergüenza” y “Bienvenido a la casa de muñecas”. 2-6 marzo Orientación académica y profesional Orientación académica y profesional Programa Elige 9-13 marzo 4 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 1 Análisis del estado mundial de la salud a partir de los Objetivos del Milenio. ¿Cómo estamos en Salud? 16-20 marzo 4 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 2 Análisis del estado mundial de la salud a partir de los Objetivos del Milenio. ¿Cómo estamos en Salud? 23-27 marzo Autoevaluación Preparar la sesión de evaluación y reflexionar sobre las dificultades encontradas. ¿He trabajado suficiente? 30 marzo- 1 abril marzo PROGRAMACIÓN DE LAS TUTORÍAS LECTIVAS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE 3º E.S.O. SEGUNDO TRIMESTRE 2014-2015
  • 3. SESIÓN 1: ME PLANIFICO AUTOEVALUACIÓN OBJETIVOS: Comentar los aspectos tratados en la sesión de evaluación. • Realizar propuestas de mejora del grupo como consecuencia de la información obtenida de la sesión de evaluación. • Revisar los aspectos esenciales que requiere la actividad intelectual. • Realizar un plan de estudio personal para la segunda evaluación. MATERIAL: Acta sesión 1ª evaluación. Hoja trabajo de la sesión de autoevaluación realizada la semana del 10-14 diciembre. Resumen de los resultados del grupo. Hoja de compromiso. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1. El/la Tutor/a comenta en gran grupo los resultados de la 1ª evaluación y las conclusiones a que se llegó en la Sesión de Evaluación. 2. Se abre un debate para que el alumnado realice propuestas para la mejora del rendimiento y de la convivencia en el grupo. 3. A continuación se comentan los aspectos que impiden un buen rendimiento. Se deben recordar los aspectos a tener en cuenta en el estudio que se desarrollaron en una actividad del primer trimestre (condiciones ambientales, organización y planificación, motivación, técnicas,...). 4. Por último se insiste en la necesidad de planificación de exámenes y trabajos y se propone al alumnado alguna estrategia para la misma (pequeño cuaderno de planificación). 5. Se realiza una propuesta de planificación semanal y el alumnado firma un compromiso.
  • 4. Yo,___________________________________________________________________ _, del curso ______________ grupo _________ de la E.S.O. reconozco que durante la pasada evaluación no he... ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________ Por lo que para mejorar mi rendimiento durante esta evaluación me comprometo a introducir en mi estudio los siguientes cambios: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _______ HOJA DE COMPROMISO DE TRABAJO PARA LA SEGUNDA EVALUACIÓN
  • 5. Para lo cual firmo el presente documento en _________________ a _____ de _______________de 2.0 ____ El/la Alumno/a Vº BºPADRE/MADRE Fdo.: ____________
  • 6. SESIÓN 2: EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Educación para el Desarrollo OBJETIVOS: Conocer las dificultades en el acceso a la educación en algunos países y sus repercusiones en el desarrollo tanto personal como social. MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de orientación. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Explicado en la Guía de UNICEF que se adjunta a continuación.
  • 7.
  • 8.
  • 9. SESIÓN 3: EL DERECHO A LA PROTECCIÓN FRENTE AL TRABAJO PERJUDICIAL Educación para el Desarrollo OBJETIVOS: Conocer las situaciones del trabajo infantil que se viven en algunos países. MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de orientación. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Explicado en la Guía de UNICEF que se adjunta a continuación.
  • 10.
  • 11. SESIÓN 4: DEBATIMOS Organización del grupo OBJETIVO: Revisar el funcionamiento del grupo. MATERIAL: Actas de las Asambleas anteriores. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Se trata de realizar una Asamblea como se han llevado a cabo durante el primer trimestre, con el objetivo de valorar el funcionamiento del grupo y los posibles cambios de mejora. Recordamos a continuación el desarrollo de la Asamblea: “Funcionamiento de las asambleas: el tutor comenta el comportamiento general del grupo atendiendo al Decálogo de Normas del Grupo y comienza un debate sobre el cumplimiento o no de algunas de ellas. El moderador/a dirige el debate. El secretario anota los temas tratados y los acuerdos (sanciones). Una vez tratados los temas de normas de convivencia se puede pasar a tratar otros temas relacionados con la organización del centro, las relaciones dentro del grupo, la convivencia, las evaluaciones, los conflictos , las preocupaciones y los intereses de los miembros del grupo (ejemplo: organizar partidos en los recreos, organizar alguna salida…) y también será anotado en el Acta 2.” Las Actas se encuentran en el Cuaderno de Tutorías 3ºESO del Primer Trimestre.
  • 12. SESIONES 5, 6 y 9: PROGRAMA ELIGE Plan de Orientación Académica y Vocacional OBJETIVO: Facilitar en el alumnado estrategias d autoconocimiento y acercarle a la realidad del mundo profesional, así como a la toma de decisiones. MATERIAL: Programa ELIGE. Enlazado al Blog de Orientación En este trimestre deberían realizarse las actividades de la fase de Cristalización. TEMPORALIZACIÓN: las sesiones de cada actividad dependerán de las actividades seleccionadas por los tutores en función de las características del grupo.. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: - Este Programa tiene 3 fases: - 1-Exploración (1er y 2º Trimestre) - 2-Cristalización (2º Trimestre) - 3-Especificación (3er Trimestre) - 4-Realziación (3er Trimestre) Durante este segundo trimestre cada tutor elegirá al menos una actividad de cada uno de los cuatro ámbitos (Personal, Escolar, Familiar y Laboral) de la fase de Cristalización.
  • 13. SESIÓN 7: EL DERECHO A LA FAMILIA Educación para el Desarrollo OBJETIVOS: Conocer modelos familiares su relación con las diferentes circunstancias socioeconómicas. MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de orientación. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Explicado en la Guía de UNICEF que se adjunta a continuación.
  • 14.
  • 15. SESIÓN 8: “BUDA EXPLOTÓ DE VERGÜENZA” Prevención del acoso escolar OBJETIVO: Analizar la situación de la mujer en determinados países y relacionarlo con los derechos de la infancia y el derecho a la igualdad y a la educación más concretamente. MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de Orientación donde se visionarán algunas fragmentos ya seleccionados de la película “Buda Explotó de Vergüenza” y “Bienvenido a la casa de muñecas”. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Visionado de los fragmentos seleccionados en el CD. Debate en clase sobre la situación de las niñas en cuanto al derecho a la educación.
  • 16.
  • 17. SESIÓN 10 y 11: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD Educación para el desarrollo y Programa de Escuelas Promotoras de la Salud. OBJETIVO: Fomentar el debate y la reflexión sobre la situación del derecho a la salud en diferentes países. MATERIAL: CD facilitado por el Dpto. de Orientación con fragmentos de las películas “El jardinero fiel” y “Planta 4ª”. TEMPORALIZACIÓN: 2 sesiones DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Actividades planteadas en la ficha que se presenta a continuación. (actividades previas al visionado de fragmentos de películas y actividades posteriores al visionado).
  • 18.
  • 19. SESIÓN 12: ¿HE TRABAJADO SUFICIENTE? Autoevaluación OBJETIVO:  Conseguir que el/la alumno/a evalúe su propio trabajo analizando las causas y factores que hayan podido influir en su rendimiento positivo o negativo.  Reflexionar sobre el trabajo realizado, los posibles errores y dificultades y los posibles cambios a introducir.  Realizar el informe que el/la Delegado/a llevará a la sesión de evaluación. MATERIAL: Hoja de trabajo individual y Hoja de trabajo de grupo TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1. Entregar a cada alumno/a la ficha para que reflexione individualmente durante unos diez minutos. 2. A continuación se reúnen en pequeño grupo y completan el documento entregado. 3. Seguidamente se abre una asamblea en la que los portavoces de cada grupo comentarán los puntos del documento tratado y se abrirá un turno de palabra para cualquier comentario que se quiera añadir. 4. Por último el/la Tutor/a y el/la Delegado/a realizan el informe para la sesión de evaluación. 5. La hoja de trabajo del alumnado incluye unas cuestiones para realizar un sociograma con el fin de conocer la estructura interna del grupo. Los datos recogidos pueden servir para realizar actuaciones en el segundo trimestre.