SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN POR
PROYECTOS
Centro de Servicios y Gestión Empresarial
Área de Teleinformática, Artes Gráficas e
Industrias Creativas
22 de Enero de 2007
¿QUÉ ES LA FORMACIÓN POR
PROYECTOS?
Estrategia didáctica general mediante la
cual se busca formar al menos una
competencia, buscando que los
aprendices en el transcurso de un período
académico (trimestre, cuatrimestre, año,
etc.) realicen un proyecto, y como
resultado final presenten un producto que
tenga significación para los aprendices y
sea relevante en la actuación profesional.
FINES DE LA FORMACION
POR PROYECTOS
Formar competencias -integración del saber hacer
con el saber y el saber ser-
Resolver problemas contextualizados.
Construir la realidad en su complejidad.
PARTES CENTRALES DE UN
PROYECTO
1. Itinerario Formativo
2. Plan de Implementación
del Proyecto
3. Mediación Pedagógica
4. Materia de Apoyo
a la Formación
Resumen Estrategias Didácticas Activas
Exposición
(Tomado: Modelo Educativo Monterrey)
Lluvia de ideas
Panel de discusión
Método de preguntas
Simulación y Juego
Método de casos
Juego de roles
ABP
Método de proyectos
¿QUÉ APRENDE UN ESTUDIANTE CON UN
PROYECTO?
• A ser analítico, proactivo, reflexivo, aprendizaje significativo, ser
comunicador.
• Integrar las competencias en el proceso formativo, generar mayor
pertinencia en la adquisición del conocimiento.
• Desarrollar competencias.
• Aprende técnicas y actitudes.
• Aprende a investigar, a ser recursivo, madurar su formación técnica e
integral y aprende a vender su imagen y del producto.
• Aprende la conceptualización de un método que permite un mejor
desempeño laboral.
¿QUÉ APRENDE UN ESTUDIANTE CON UN
PROYECTO?
• Resolver un problema aplicando una metodología con la adquisición de
conocimiento y por ende una competencia.
• Fortalece las competencias transversales, y permite el desarrollo de una
mayor apropiación de las competencias específicas.
• Aprende a consultar, analizar y recolectar información, adquirir
habilidades cognitivas y meta cognitivas, a solucionar problemas e
innovar diseñar y comunicar.
¿CÓMO PODEMOS AGRUPAR A LOS
ESTUDIANTES PARA HACER UN PROYECTO?
Asignación de estudiantes a grupos
Homogeneidad vs heterogeneidad de los grupos
Individual / Parejas / Grupos o equipos (3 a X) / Grupo
completo
¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL DEL
ESTUDIANTE FRENTE A LA FORMACIÓN POR
PROYECTOS?
•Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas,
planea y dirige su propio proyecto.
•Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje.
•Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas.
•Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del
tiempo que requieren.
•Se muestre comunicativo, afectuoso, productivo y responsable.
•Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus
capacidades.
¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL DEL
ESTUDIANTE FRENTE A LA FORMACIÓN POR
PROYECTOS?
•Trabaje en equipo.
•Trabaje colaborativamente con otros.
•Construya, contribuya y sintetice información.
•Encuentre conexiones interdisciplinarias entre ideas.
•Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.
•Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para
enfrentarse a los retos que se le presentan.
•Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene.
¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL DEL
ESTUDIANTE FRENTE A LA FORMACIÓN POR
PROYECTOS?
•Use recursos o herramientas de la vida real (por ejemplo la tecnología).
•Forme parte activa de su comunidad al desarrollar el trabajo del curso en un contexto
social.
•Genere resultados intelectualmente complejos que demuestren su aprendizaje.
•Se muestre responsable de escoger cómo demostrará su competencia.
•Tenga clara la meta y se dé cuenta de que existe un reto en el que hay que trabajar.
•Se sienta útil y responsable de una parte del trabajo. Nadie se sienta relegado.
•Use habilidades que sabe le serán necesarias en su trabajo, como, por ejemplo,
administrar el tiempo sabiamente, ejercitar la responsabilidad y no dejar caer al
grupo.
¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL DEL
INSTRUCTOR FRENTE A LA FORMACIÓN POR
PROYECTOS?
•El aprendizaje pasa de las manos del instructor a las del estudiante, de tal manera
que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje.
• El instructor está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de
aprendizaje, observando qué funcionó y qué no.
• El instructor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la
parte más importante.
• El instructor se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que
le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el
aprendizaje.
• El instructor se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las
actividades de aprendizaje.
• El instructor es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor
o colega.
¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL DEL
INSTRUCTOR FRENTE A LA FORMACIÓN POR
PROYECTOS?
• Realizar menos pruebas a lápiz y
papel.
• Realizar más evaluación basada en el
desempeño.
• Realizar menos evaluación basada en
el conocimiento.
• Utilizar más variedad en materiales y
medios.
• Estar menos aislados.
• Ser más entrenador y modelador.
• Hablar menos.
• Actuar menos como especialista.
• Usar más un pensamiento
interdisciplinario.
• Trabajar más en equipo.
• Usar más variedad de fuentes primarias.
• Tener menos confianza en fuentes
secundarias.
• Realizar más evaluación multidimensional.
VENTAJAS
DE LA
METODOLOGÍA
POR
PROYECTOS
Práctico
Activo
Cooperativo
Investigador
Creativo
Globalizado
r
Toma de
Decisiones
Motivador
Iniciativa
Propia
Niveles Superiores
de Aprendizaje
Aprendizaje
Integral
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Planificar y llevar a cabo proyectos tecnológicos de diseño,
construcción, reconstrucción, adaptación y mejoramiento de
productos (software, redes, mantenimiento, artes gráficas, etc.),
aplicando las técnicas de documentación y gestión necesarias,
anticipando los recursos materiales, tecnológicos y humanos
necesarios para su realización, mostrando una actitud abierta y
flexible ante los obstáculos imprevistos y las situaciones cambiantes
y buscando un equilibrio entre valores estéticos, técnicos,
funcionales, sociales y económicos.
- Transferir en la planificación y realización de proyectos tecnológicos
sencillos, conocimientos y habilidades adquiridos en otras áreas,
para adquirir conciencia de su funcionalidad en la resolución de
problemas tecnológicos y en la satisfacción de necesidades humanas.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Mantener una actitud de indagación y curiosidad hacia los
elementos y problemas tecnológicos presentes en el entorno,
valorando los aspectos positivos y negativos de la tecnología en la
calidad de vida y su influencia en los valores morales y culturales
vigentes.
- Valorar la importancia del trabajo en equipo como procedimiento
habitual para la realización de proyectos tecnológicos, demostrando
interés y respeto por las ideas, soluciones y valores aportados por
otros.
REFLEXIÓN FINAL
La estrategia de formación por proyectos, puede ser una luz
que:
Articula teoría y práctica
Que nos permite Aprender Haciendo
Nos permite el crecimiento del saber, el hacer y el ser

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
AlejandraRosales54
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Rubí Uscanga
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña
 
S12 act29 ortegon martinez itandehuitl
S12 act29 ortegon martinez itandehuitlS12 act29 ortegon martinez itandehuitl
S12 act29 ortegon martinez itandehuitl
ItandehuitlOrtegonMa1
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectosUNIBE
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Grupo Zerpro
 
Aprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje Basado  En ProyectosAprendizaje Basado  En Proyectos
Aprendizaje Basado En Proyectoslarrasco
 
Abp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectosAbp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectos
mvcasado
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoMara Nolazco
 
Plan de acción para la creación y desarrollo de un PROYECTO
Plan de acción para la creación y desarrollo de un PROYECTOPlan de acción para la creación y desarrollo de un PROYECTO
Plan de acción para la creación y desarrollo de un PROYECTO
LearnTeach4Life
 
M1 s5 secuencia_didactica
M1 s5 secuencia_didacticaM1 s5 secuencia_didactica
M1 s5 secuencia_didactica
claupani
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSMogofa
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
mcarmendz
 

La actualidad más candente (13)

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
S12 act29 ortegon martinez itandehuitl
S12 act29 ortegon martinez itandehuitlS12 act29 ortegon martinez itandehuitl
S12 act29 ortegon martinez itandehuitl
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje Basado  En ProyectosAprendizaje Basado  En Proyectos
Aprendizaje Basado En Proyectos
 
Abp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectosAbp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectos
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyecto
 
Plan de acción para la creación y desarrollo de un PROYECTO
Plan de acción para la creación y desarrollo de un PROYECTOPlan de acción para la creación y desarrollo de un PROYECTO
Plan de acción para la creación y desarrollo de un PROYECTO
 
M1 s5 secuencia_didactica
M1 s5 secuencia_didacticaM1 s5 secuencia_didactica
M1 s5 secuencia_didactica
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
 

Destacado

Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Camila Nieto
 
Sesion 1 media tecnica.
Sesion 1 media tecnica.Sesion 1 media tecnica.
Sesion 1 media tecnica.
Camila Nieto
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
Camila Nieto
 
1.5 reglamentoaprendiz
1.5 reglamentoaprendiz1.5 reglamentoaprendiz
1.5 reglamentoaprendiz
Camila Nieto
 
Infome programa de formaciã³n titulada
Infome programa de formaciã³n tituladaInfome programa de formaciã³n titulada
Infome programa de formaciã³n titulada
Camila Nieto
 
Sena simbolos y signos
Sena simbolos y signosSena simbolos y signos
Sena simbolos y signos
Camila Nieto
 

Destacado (6)

Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 1 media tecnica.
Sesion 1 media tecnica.Sesion 1 media tecnica.
Sesion 1 media tecnica.
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
1.5 reglamentoaprendiz
1.5 reglamentoaprendiz1.5 reglamentoaprendiz
1.5 reglamentoaprendiz
 
Infome programa de formaciã³n titulada
Infome programa de formaciã³n tituladaInfome programa de formaciã³n titulada
Infome programa de formaciã³n titulada
 
Sena simbolos y signos
Sena simbolos y signosSena simbolos y signos
Sena simbolos y signos
 

Similar a 4. formacion por proyectos

FORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
ads20180.09
 
Método orientado a proyectos.
Método orientado a proyectos.Método orientado a proyectos.
Método orientado a proyectos.
Landy Love
 
Método orientado a proyectos presentación
Método orientado a proyectos presentación Método orientado a proyectos presentación
Método orientado a proyectos presentación
Landy Love
 
El metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didacticaEl metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didactica
Ana Gissela López gonzalez
 
El proyecto didactico
El proyecto didacticoEl proyecto didactico
El proyecto didactico
Marina H Herrera
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Digna Campos
 
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemasAprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemasUgofrancia
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
Isabel Yepes
 
Aprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A ProyectosAprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A ProyectosLuis David
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
Sergio
 
Resumen de imelda
Resumen de imeldaResumen de imelda
Resumen de imelda
vicente gastelum cortez
 
Educacion por proyecto
Educacion por proyectoEducacion por proyecto
Educacion por proyecto
Jespericueta19
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
salgonsan
 
Didactiacs Activas.pptx
Didactiacs Activas.pptxDidactiacs Activas.pptx
Didactiacs Activas.pptx
MilnerDavidLiendo
 
Aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje basado en proyectos.
colegiogarciamorente
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
RogerReyes35
 
Aprendizajebasadoenproyectos
AprendizajebasadoenproyectosAprendizajebasadoenproyectos
Aprendizajebasadoenproyectos
miluska aurora rivas huertas
 

Similar a 4. formacion por proyectos (20)

FORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
 
Formación por proyectos
Formación por proyectosFormación por proyectos
Formación por proyectos
 
Método orientado a proyectos.
Método orientado a proyectos.Método orientado a proyectos.
Método orientado a proyectos.
 
Método orientado a proyectos presentación
Método orientado a proyectos presentación Método orientado a proyectos presentación
Método orientado a proyectos presentación
 
El metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didacticaEl metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didactica
 
El proyecto didactico
El proyecto didacticoEl proyecto didactico
El proyecto didactico
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
 
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
 
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemasAprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
 
Aprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A ProyectosAprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A Proyectos
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
 
Resumen de imelda
Resumen de imeldaResumen de imelda
Resumen de imelda
 
Documento de trabajo
Documento de trabajoDocumento de trabajo
Documento de trabajo
 
Educacion por proyecto
Educacion por proyectoEducacion por proyecto
Educacion por proyecto
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
 
Didactiacs Activas.pptx
Didactiacs Activas.pptxDidactiacs Activas.pptx
Didactiacs Activas.pptx
 
Aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje basado en proyectos.
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Aprendizajebasadoenproyectos
AprendizajebasadoenproyectosAprendizajebasadoenproyectos
Aprendizajebasadoenproyectos
 

Más de Camila Nieto

Cartas
CartasCartas
Cartas
Camila Nieto
 
Muchos años después
Muchos años despuésMuchos años después
Muchos años después
Camila Nieto
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
Camila Nieto
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
Camila Nieto
 
Taller de word
Taller de wordTaller de word
Taller de word
Camila Nieto
 
Diferencias entre word on line y drive
Diferencias entre word on line y driveDiferencias entre word on line y drive
Diferencias entre word on line y drive
Camila Nieto
 

Más de Camila Nieto (6)

Cartas
CartasCartas
Cartas
 
Muchos años después
Muchos años despuésMuchos años después
Muchos años después
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Taller de word
Taller de wordTaller de word
Taller de word
 
Diferencias entre word on line y drive
Diferencias entre word on line y driveDiferencias entre word on line y drive
Diferencias entre word on line y drive
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

4. formacion por proyectos

  • 1. FORMACIÓN POR PROYECTOS Centro de Servicios y Gestión Empresarial Área de Teleinformática, Artes Gráficas e Industrias Creativas
  • 2. 22 de Enero de 2007 ¿QUÉ ES LA FORMACIÓN POR PROYECTOS? Estrategia didáctica general mediante la cual se busca formar al menos una competencia, buscando que los aprendices en el transcurso de un período académico (trimestre, cuatrimestre, año, etc.) realicen un proyecto, y como resultado final presenten un producto que tenga significación para los aprendices y sea relevante en la actuación profesional.
  • 3. FINES DE LA FORMACION POR PROYECTOS Formar competencias -integración del saber hacer con el saber y el saber ser- Resolver problemas contextualizados. Construir la realidad en su complejidad.
  • 4. PARTES CENTRALES DE UN PROYECTO 1. Itinerario Formativo 2. Plan de Implementación del Proyecto 3. Mediación Pedagógica 4. Materia de Apoyo a la Formación
  • 5. Resumen Estrategias Didácticas Activas Exposición (Tomado: Modelo Educativo Monterrey) Lluvia de ideas Panel de discusión Método de preguntas Simulación y Juego Método de casos Juego de roles ABP Método de proyectos
  • 6. ¿QUÉ APRENDE UN ESTUDIANTE CON UN PROYECTO? • A ser analítico, proactivo, reflexivo, aprendizaje significativo, ser comunicador. • Integrar las competencias en el proceso formativo, generar mayor pertinencia en la adquisición del conocimiento. • Desarrollar competencias. • Aprende técnicas y actitudes. • Aprende a investigar, a ser recursivo, madurar su formación técnica e integral y aprende a vender su imagen y del producto. • Aprende la conceptualización de un método que permite un mejor desempeño laboral.
  • 7. ¿QUÉ APRENDE UN ESTUDIANTE CON UN PROYECTO? • Resolver un problema aplicando una metodología con la adquisición de conocimiento y por ende una competencia. • Fortalece las competencias transversales, y permite el desarrollo de una mayor apropiación de las competencias específicas. • Aprende a consultar, analizar y recolectar información, adquirir habilidades cognitivas y meta cognitivas, a solucionar problemas e innovar diseñar y comunicar.
  • 8. ¿CÓMO PODEMOS AGRUPAR A LOS ESTUDIANTES PARA HACER UN PROYECTO? Asignación de estudiantes a grupos Homogeneidad vs heterogeneidad de los grupos Individual / Parejas / Grupos o equipos (3 a X) / Grupo completo
  • 9. ¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL DEL ESTUDIANTE FRENTE A LA FORMACIÓN POR PROYECTOS? •Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto. •Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje. •Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas. •Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo que requieren. •Se muestre comunicativo, afectuoso, productivo y responsable. •Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.
  • 10. ¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL DEL ESTUDIANTE FRENTE A LA FORMACIÓN POR PROYECTOS? •Trabaje en equipo. •Trabaje colaborativamente con otros. •Construya, contribuya y sintetice información. •Encuentre conexiones interdisciplinarias entre ideas. •Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible. •Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presentan. •Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene.
  • 11. ¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL DEL ESTUDIANTE FRENTE A LA FORMACIÓN POR PROYECTOS? •Use recursos o herramientas de la vida real (por ejemplo la tecnología). •Forme parte activa de su comunidad al desarrollar el trabajo del curso en un contexto social. •Genere resultados intelectualmente complejos que demuestren su aprendizaje. •Se muestre responsable de escoger cómo demostrará su competencia. •Tenga clara la meta y se dé cuenta de que existe un reto en el que hay que trabajar. •Se sienta útil y responsable de una parte del trabajo. Nadie se sienta relegado. •Use habilidades que sabe le serán necesarias en su trabajo, como, por ejemplo, administrar el tiempo sabiamente, ejercitar la responsabilidad y no dejar caer al grupo.
  • 12. ¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL DEL INSTRUCTOR FRENTE A LA FORMACIÓN POR PROYECTOS? •El aprendizaje pasa de las manos del instructor a las del estudiante, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. • El instructor está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no. • El instructor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante. • El instructor se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje. • El instructor se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje. • El instructor es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.
  • 13. ¿CUÁL CREE USTED QUE SEA EL ROL DEL INSTRUCTOR FRENTE A LA FORMACIÓN POR PROYECTOS? • Realizar menos pruebas a lápiz y papel. • Realizar más evaluación basada en el desempeño. • Realizar menos evaluación basada en el conocimiento. • Utilizar más variedad en materiales y medios. • Estar menos aislados. • Ser más entrenador y modelador. • Hablar menos. • Actuar menos como especialista. • Usar más un pensamiento interdisciplinario. • Trabajar más en equipo. • Usar más variedad de fuentes primarias. • Tener menos confianza en fuentes secundarias. • Realizar más evaluación multidimensional.
  • 15. RESULTADOS DE APRENDIZAJE - Planificar y llevar a cabo proyectos tecnológicos de diseño, construcción, reconstrucción, adaptación y mejoramiento de productos (software, redes, mantenimiento, artes gráficas, etc.), aplicando las técnicas de documentación y gestión necesarias, anticipando los recursos materiales, tecnológicos y humanos necesarios para su realización, mostrando una actitud abierta y flexible ante los obstáculos imprevistos y las situaciones cambiantes y buscando un equilibrio entre valores estéticos, técnicos, funcionales, sociales y económicos. - Transferir en la planificación y realización de proyectos tecnológicos sencillos, conocimientos y habilidades adquiridos en otras áreas, para adquirir conciencia de su funcionalidad en la resolución de problemas tecnológicos y en la satisfacción de necesidades humanas.
  • 16. RESULTADOS DE APRENDIZAJE - Mantener una actitud de indagación y curiosidad hacia los elementos y problemas tecnológicos presentes en el entorno, valorando los aspectos positivos y negativos de la tecnología en la calidad de vida y su influencia en los valores morales y culturales vigentes. - Valorar la importancia del trabajo en equipo como procedimiento habitual para la realización de proyectos tecnológicos, demostrando interés y respeto por las ideas, soluciones y valores aportados por otros.
  • 17. REFLEXIÓN FINAL La estrategia de formación por proyectos, puede ser una luz que: Articula teoría y práctica Que nos permite Aprender Haciendo Nos permite el crecimiento del saber, el hacer y el ser