SlideShare una empresa de Scribd logo
C.P.R. Federico García Lorca




                    LA ROCA DEL CAMINO
En medio de un camino, el rey, con gran esfuerzo, empuja una
enorme roca.
REY. (Hablando solo.) Necesito un ministro que sea generoso y
emprendedor. Para encontrarlo, he colocado esta roca
obstaculizando el paso. Quien la retire será el elegido.
El rey se esconde tras unos arbustos. Entra un mercader.
MERCADER. ¡Una roca! ¡Qué escándalo! (Con aires de
importancia.) Si el rey supiese que yo tenía que pasar por aquí,
habría mandado quitarla. En fin, la sortearé.
El mercader sortea la piedra y se marcha. Entra una dama.
DAMA. ¿Y esto? ¡Una roca me impide el paso! Tendré que sortearla
y… ¡se me estropeará la ropa! (Con movimientos exagerados, se
levanta la falda.)
La dama sortea la roca y se aleja quejándose. Entra un anciano con
un bastón.
ANCIANO. ¡Qué piedra tan grande! (Con tono lastimero.) ¡Ya casi no
tengo fuerzas para moverme! ¡No podré retirar la piedra para
continuar mi camino!
Entra una campesina.
CAMPESINA. Buenos días señor. ¿Le ocurre algo?
ANCIANO. Esta roca me cierra el paso y no puedo atravesar los
matorrales. ¡Tendré que volver por donde he venido! ¡Con lo
cansado que estoy…!
CAMPESINA. Espere un momento. Intentaré quitarla para dejar el
camino libre. ¿Por favor, me deja su bastón? (Utiliza el bastón como
palanca y, con un enorme esfuerzo, consigue retirar la roca.) ¡Uf! ¡Ya
puede pasar!
En ese momento, el rey sale de su escondite.
REY. (Se dirige a la campesina.) Buena mujer, eres la única que ha
pensado en los demás y ha retirado el obstáculo del camino.
Vendrás conmigo a palacio y serás mi ministra.
C.P.R. Federico García Lorca




          ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA
               TEXTO: La roca del camino. (Segundo Ciclo).

PREVISION
  1. ¿Qué nos proponemos leyendo este texto?
  2. Vamos a leer el título y pensemos ideas que puedan aparecer
     en el cuento.
  3. ¿Qué pasa cuando un árbol caído o una roca obstaculiza un
     camino?

AUTOPREGUNTAS
  1. Di dos preguntas que te gustaría que te resolviese la lectura.
  2. ¿Quiénes son los protagonistas de la lectura?
  3. ¿Dónde sucede?
  4. ¿Qué se encuentran en el camino?
  5. ¿Quién pone la roca en el camino?
  6. ¿Por qué pone el rey la roca en el camino?
  7. ¿Qué problema es el eje de esta historia?
  8. ¿Cómo se podrían elegir ministros sin estas pruebas?

CONEXIONES
  1. ¿Conoces algún cuento, historia, donde se hable de algo
     parecido? ¿Cuál?
  2. ¿Cómo te comportas cuando ves un obstáculo en el camino?
  3. Cuando vas en bicicleta, ¿en qué piensas o cómo te comportas
     cuando encuentras un obstáculo en tu camino?
  4. ¿Conocéis algún procedimiento para seleccionar el personal de
     una empresa,…?

VISUALIZAR
   1. Cerrar los ojos e imagina cómo es la roca del camino.
   2. Dibuja el camino y la roca.
   3. Imagina el momento que más te ha gustado del cuento.
      Explícalo.
   4. ¿Qué escena ves más importante del texto?
C.P.R. Federico García Lorca




VOCABULARIO
  1. Definir las siguientes palabras: ministro, generoso,
     obstaculizar, mercader, escándalo, sortear.
  2. Escribe un sinónimo y un antónimo de cada palabra:
                    sinónimo                antónimo
                    roca                    alejar
                    esfuerzo                entrar
                    generoso                levanta
                    anciano                 cierra
                    camino                  retirar
  3. Busca tres adjetivos para definir:
       a. al mercader
       b. a la dama
       c. a la campesina

MONITORIZAR
  1. Haremos un especial énfasis en la atención y búsqueda de
     datos importantes en la lectura.

ORGANIZAR INFORMACIÓN
  1. Decir qué palabras son las más importantes de esta lectura.
  2. ¿Cuál es la idea más importante que hemos aprendido leyendo
     esta historia?
  3. Cuéntame con tus palabras lo que te ha enseñado esta lectura.

INFERIR
  1. ¿Qué nos enseña el texto?
  2. Localiza en el texto alguna expresión que exprese lo anterior.
  3. ¿El texto tiene moraleja? ¿cuál?
  4. ¿Qué simboliza la roca en el camino?
  5. ¿Qué simboliza el camino?
  6. ¿Qué simboliza la campesina?

EVALUACIÓN
  1. ¿Te parece adecuada la manera de elegir a los ministros?
  2. ¿Qué harías tú?
  3. Elige:
        a. Enfádate y no tengas paciencia.
        b. No toleres las dificultades.
        c. Se paciente y soluciona los problemas con calma.
C.P.R. Federico García Lorca




INSTRUCCIÓN DIRECTA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
                      Texto: “Una roca en el camino”

  OBJETIVO:
• Ejercitar la autopregunta, para ello el profesor/ a explicará al
  niño/ a que esta estrategia consiste en preguntar y responder, y
  que lo que se pretende es revisar el contenido, identificar el tema
  e ideas del texto así como descubrir nueva información.
  La clase utilizará otras estrategias de comprensión lectora,
  aunque esto no se lo dirá a los alumnos.
  Otras estrategias que se utilizarán son:
                 - Previsión
                 - Fluidez lectora
                 - Vocabulario
                 - Auto preguntas
                 - Inferir
                 - Visualizar
                 - Valorar

            PROCESO A SEGUIR CON EL TEXTO

  1. PREVISIÓN
     Con esta estrategia lo que se pretende es hacer predicciones
     sobre lo que se va a leer. Para ello antes de leer el cuento el
     profesor/ a hará una serie de preguntas previas:

        - ¿Os han leído algún cuento donde su protagonista es un
          rey?
        - ¿Has ayudado alguna vez a alguien?
        - ¿Qué te sugiere el titulo del cuento?

  2. FLUIDEZ LECTORA
     A continuación se lleva a cabo la lectura del cuento por parte
     del profesor/ a. El cuento se leerá dos veces en voz alta.

  3. VOCABULARIO
     Una vez leído el texto o durante la lectura del mismo, se tratará
     de aclarar el significado de aquellas palabras o expresiones
     que presenten dificultad para el niño/ a.
C.P.R. Federico García Lorca




¿Qué significa?
        - Roca
        - Generoso
        - Emprendedor
        - Ministro
        - Obstáculo
        - Arbustos
        - Sortear
        - Mercader
        - Dama
        - Anciano
        - Bastón
        - Atravesar
        - Palanca

  ¿Qué significan las expresiones?
       - Con aires de importancia
       - Movimientos exagerados
       - Con tono lastimero

   2. AUTOPREGUNTAS
Para comprobar si el niño/ a asimilado el contenido del texto el
profesor/ a primero pone ejemplos de auto preguntas, formula la
pregunta y da la repuesta.

• ¿Dónde se desarrolla la historia?
• ¿Qué había en medio del camino?
• ¿Qué necesitaba el rey?

Después los niños/ as serán invitados a hacer auto preguntas el
profesor/ a hace las preguntas y los niños/ as darán la repuesta.
• ¿Cómo debía de ser el ministro?
• ¿Qué personajes aparecen en el cuento?
• ¿Qué llevaba el anciano?
• ¿Quién ayuda al anciano a retirar la roca?
• ¿Con que retira la campesina la roca?
• ¿Cómo la retira?
• ¿De dónde sale el rey?
• ¿Qué le dice el rey a la campesina?
• ¿Dónde se lleva el rey a la campesina?
C.P.R. Federico García Lorca




   3. INFERIR
     ¿El cuento nos dice su intención? No. Hay que inferirla. Se trata
de interpretar, extraer que es lo que nos quiere enseñar el texto.
  Para ello se formularán preguntas como:

  •   ¿Cuál es la idea principal del cuento?
  •   ¿Qué pretendía el rey?
  •   Esta historia ¿Es real o fantástica? ¿Por qué?
  •   ¿Qué nos enseña este cuento?

  4. VISUALIZAR
Se trata de que el niño/ a visualice a través de un dibujo/ imagen.
Se pedirá al niño/ a que dibuje alguna de las situaciones del texto
que más le haya la llamado la atención.

  5. VALORAR
  • ¿Estas o no de acuerdo con la actuación del rey para buscar
     un ministro?
  • ¿Con cual de los personajes te identificarías tú, el mercader, la
     dama o la campesina? ¿Por qué?
  • ¿Qué personaje de los anteriores crees tú que actuó
     correctamente? ¿Por qué?
  • ¿Cómo juzgarías al mercader y la dama?

               Egoístas, bondadosos, malvados, ¿por qué?
   • ¿Qué otros títulos le pondrías tú a esta lectura?
   • ¿Te ha gustado la lectura? ¿por qué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
RnaldCaldern
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
Para dictado - Ortografia Nivel primaria.
Para dictado - Ortografia Nivel primaria.Para dictado - Ortografia Nivel primaria.
Para dictado - Ortografia Nivel primaria.
Nilton Porras Puchoc
 
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
Preescolar Privado
 
Matemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 gradoMatemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 grado
Carmen Cohaila Quispe
 
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-173219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
Guadalupe Vicente
 
Dibujos con al el il ol ul para pintar
Dibujos con al el il ol ul para pintarDibujos con al el il ol ul para pintar
Dibujos con al el il ol ul para pintar
Amelia Orellana Perez
 
Fracciones compre
Fracciones   compreFracciones   compre
Fracciones compre
lupitaleonlanz
 
Trabalenguas para niños de primaria
Trabalenguas para niños de primariaTrabalenguas para niños de primaria
Trabalenguas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017
Johanna Ortega Gárate
 
EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.
Marly Rodriguez
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesMiguel Valverde
 
Dibujos simetricos-en-cuadricula-3
Dibujos simetricos-en-cuadricula-3Dibujos simetricos-en-cuadricula-3
Dibujos simetricos-en-cuadricula-3
Lorenia Kdna
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Santos Fabian Garibay Sedano
 
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...Abraham Salinas Castillo
 
Razonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primariaRazonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primaria349juan
 

La actualidad más candente (20)

4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
 
Lecturas para medir velocidad lectora 1
Lecturas para medir velocidad lectora 1Lecturas para medir velocidad lectora 1
Lecturas para medir velocidad lectora 1
 
Para dictado - Ortografia Nivel primaria.
Para dictado - Ortografia Nivel primaria.Para dictado - Ortografia Nivel primaria.
Para dictado - Ortografia Nivel primaria.
 
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
Matemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 gradoMatemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 grado
 
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-173219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
 
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
 
Dibujos con al el il ol ul para pintar
Dibujos con al el il ol ul para pintarDibujos con al el il ol ul para pintar
Dibujos con al el il ol ul para pintar
 
Guía comprensión lectora fabula
Guía comprensión lectora fabulaGuía comprensión lectora fabula
Guía comprensión lectora fabula
 
Fracciones compre
Fracciones   compreFracciones   compre
Fracciones compre
 
Trabalenguas para niños de primaria
Trabalenguas para niños de primariaTrabalenguas para niños de primaria
Trabalenguas para niños de primaria
 
Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017
 
EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto grado
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números Naturales
 
Dibujos simetricos-en-cuadricula-3
Dibujos simetricos-en-cuadricula-3Dibujos simetricos-en-cuadricula-3
Dibujos simetricos-en-cuadricula-3
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
 
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
 
Razonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primariaRazonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primaria
 

Destacado

1. la casa con árboles
1. la casa con árboles1. la casa con árboles
1. la casa con árbolescprgraena
 
3. la montaña donde se abandonan los ancianos
3. la montaña donde se abandonan los ancianos3. la montaña donde se abandonan los ancianos
3. la montaña donde se abandonan los ancianoscprgraena
 
4. hay un zorro en el colegio
4. hay un zorro en el colegio4. hay un zorro en el colegio
4. hay un zorro en el colegiocprgraena
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
4. en la isla viajera todo se recicla
4. en la isla viajera todo se recicla4. en la isla viajera todo se recicla
4. en la isla viajera todo se reciclacprgraena
 
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeOrestes Valencia
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguajeangely25
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
Carlos Alberto Estrada García
 
Pasos para elaborar un yogurt
Pasos para elaborar un yogurtPasos para elaborar un yogurt
Pasos para elaborar un yogurt
tatianachz
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Marly Rodriguez
 
Confoo 2016: Initiation aux tests de charge
Confoo 2016: Initiation aux tests de chargeConfoo 2016: Initiation aux tests de charge
Confoo 2016: Initiation aux tests de charge
Henri Tremblay
 
E-book, un usage émergent
E-book, un usage émergentE-book, un usage émergent
E-book, un usage émergent
Mayda BAKRI
 
Como nace el diseño 2011
Como nace el diseño 2011Como nace el diseño 2011
Como nace el diseño 2011
Kinchoestudio
 
02 editar tu perfil y administrar opciones y diseños de tu blog (ii)
02   editar tu perfil y administrar opciones y diseños de tu blog (ii)02   editar tu perfil y administrar opciones y diseños de tu blog (ii)
02 editar tu perfil y administrar opciones y diseños de tu blog (ii)javireli
 

Destacado (20)

1. la casa con árboles
1. la casa con árboles1. la casa con árboles
1. la casa con árboles
 
3. la montaña donde se abandonan los ancianos
3. la montaña donde se abandonan los ancianos3. la montaña donde se abandonan los ancianos
3. la montaña donde se abandonan los ancianos
 
4. hay un zorro en el colegio
4. hay un zorro en el colegio4. hay un zorro en el colegio
4. hay un zorro en el colegio
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
4. en la isla viajera todo se recicla
4. en la isla viajera todo se recicla4. en la isla viajera todo se recicla
4. en la isla viajera todo se recicla
 
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
FAMILIA DE PALABRAS 1
FAMILIA DE PALABRAS 1FAMILIA DE PALABRAS 1
FAMILIA DE PALABRAS 1
 
Pasos para elaborar un yogurt
Pasos para elaborar un yogurtPasos para elaborar un yogurt
Pasos para elaborar un yogurt
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
 
Confoo 2016: Initiation aux tests de charge
Confoo 2016: Initiation aux tests de chargeConfoo 2016: Initiation aux tests de charge
Confoo 2016: Initiation aux tests de charge
 
E-book, un usage émergent
E-book, un usage émergentE-book, un usage émergent
E-book, un usage émergent
 
Campaña violencia intraf
Campaña violencia intrafCampaña violencia intraf
Campaña violencia intraf
 
Visita de estudios tinajones
Visita de estudios tinajonesVisita de estudios tinajones
Visita de estudios tinajones
 
Question 3
Question 3Question 3
Question 3
 
Mireia informaitaica
Mireia informaitaicaMireia informaitaica
Mireia informaitaica
 
Como nace el diseño 2011
Como nace el diseño 2011Como nace el diseño 2011
Como nace el diseño 2011
 
02 editar tu perfil y administrar opciones y diseños de tu blog (ii)
02   editar tu perfil y administrar opciones y diseños de tu blog (ii)02   editar tu perfil y administrar opciones y diseños de tu blog (ii)
02 editar tu perfil y administrar opciones y diseños de tu blog (ii)
 
Cnv
CnvCnv
Cnv
 

Similar a 4. la roca del camino

preguntas .pptx
preguntas .pptxpreguntas .pptx
preguntas .pptx
PaulinaMelo3
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Yohnny Rivera
 
Comprensión Lectora_2do-ok.pptx
Comprensión Lectora_2do-ok.pptxComprensión Lectora_2do-ok.pptx
Comprensión Lectora_2do-ok.pptx
hugomendoza71
 
Presentación1[autoguardado]
Presentación1[autoguardado]Presentación1[autoguardado]
Presentación1[autoguardado]
Oscar Arley Noreña Ríos
 
Lenguaje, semana del 20 al 24 - Tercero.pptx
Lenguaje, semana del 20 al 24 - Tercero.pptxLenguaje, semana del 20 al 24 - Tercero.pptx
Lenguaje, semana del 20 al 24 - Tercero.pptx
jsjsjjs3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
Taller: Niveles de lectura
Taller: Niveles de lecturaTaller: Niveles de lectura
Taller: Niveles de lectura
Yaneth García Sánchez
 
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdfGUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
MARIA54900
 
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiaClase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiablanca roca
 
Meza brayan
Meza brayan Meza brayan
Meza brayan
brayan meza meneses
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
JOSEANTONIOARONEORE
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
976684706
 
SPSU-855 Entregable01.docx
SPSU-855 Entregable01.docxSPSU-855 Entregable01.docx
SPSU-855 Entregable01.docx
MaxShaylo
 
Meza brayan (1)
Meza brayan (1)Meza brayan (1)
Meza brayan (1)
brayan meza meneses
 
Aprendo a escribir historias 1º ciclo
Aprendo a escribir historias 1º cicloAprendo a escribir historias 1º ciclo
Aprendo a escribir historias 1º cicloPilar Moro
 
Textos narrativos-literarios-1226360234509696-8
Textos narrativos-literarios-1226360234509696-8Textos narrativos-literarios-1226360234509696-8
Textos narrativos-literarios-1226360234509696-8BoniTha DaniziTha
 

Similar a 4. la roca del camino (20)

preguntas .pptx
preguntas .pptxpreguntas .pptx
preguntas .pptx
 
Actividades obras tradiciones_lojanas
Actividades obras tradiciones_lojanasActividades obras tradiciones_lojanas
Actividades obras tradiciones_lojanas
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
 
Comprensión Lectora_2do-ok.pptx
Comprensión Lectora_2do-ok.pptxComprensión Lectora_2do-ok.pptx
Comprensión Lectora_2do-ok.pptx
 
Presentación1[autoguardado]
Presentación1[autoguardado]Presentación1[autoguardado]
Presentación1[autoguardado]
 
Lenguaje, semana del 20 al 24 - Tercero.pptx
Lenguaje, semana del 20 al 24 - Tercero.pptxLenguaje, semana del 20 al 24 - Tercero.pptx
Lenguaje, semana del 20 al 24 - Tercero.pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Inicial intermedio sesion
Inicial intermedio sesionInicial intermedio sesion
Inicial intermedio sesion
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
Taller: Niveles de lectura
Taller: Niveles de lecturaTaller: Niveles de lectura
Taller: Niveles de lectura
 
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdfGUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
 
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiaClase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
 
Meza brayan
Meza brayan Meza brayan
Meza brayan
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
SPSU-855 Entregable01.docx
SPSU-855 Entregable01.docxSPSU-855 Entregable01.docx
SPSU-855 Entregable01.docx
 
Meza brayan (1)
Meza brayan (1)Meza brayan (1)
Meza brayan (1)
 
Aprendo a escribir historias 1º ciclo
Aprendo a escribir historias 1º cicloAprendo a escribir historias 1º ciclo
Aprendo a escribir historias 1º ciclo
 
Textos narrativos-literarios-1226360234509696-8
Textos narrativos-literarios-1226360234509696-8Textos narrativos-literarios-1226360234509696-8
Textos narrativos-literarios-1226360234509696-8
 

Más de cprgraena

3. elena y el examen de matemáticas
3. elena y el examen de matemáticas3. elena y el examen de matemáticas
3. elena y el examen de matemáticascprgraena
 
2. el sueño
2. el sueño2. el sueño
2. el sueñocprgraena
 
3. frederick1
3. frederick13. frederick1
3. frederick1cprgraena
 
2. la liebre y el león
2. la liebre y el león2. la liebre y el león
2. la liebre y el leóncprgraena
 
2. el romero
2. el romero2. el romero
2. el romerocprgraena
 
1.el precio del humo
1.el precio  del  humo1.el precio  del  humo
1.el precio del humocprgraena
 
1. el renacer de la vida17
1. el renacer de la vida171. el renacer de la vida17
1. el renacer de la vida17cprgraena
 

Más de cprgraena (7)

3. elena y el examen de matemáticas
3. elena y el examen de matemáticas3. elena y el examen de matemáticas
3. elena y el examen de matemáticas
 
2. el sueño
2. el sueño2. el sueño
2. el sueño
 
3. frederick1
3. frederick13. frederick1
3. frederick1
 
2. la liebre y el león
2. la liebre y el león2. la liebre y el león
2. la liebre y el león
 
2. el romero
2. el romero2. el romero
2. el romero
 
1.el precio del humo
1.el precio  del  humo1.el precio  del  humo
1.el precio del humo
 
1. el renacer de la vida17
1. el renacer de la vida171. el renacer de la vida17
1. el renacer de la vida17
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

4. la roca del camino

  • 1. C.P.R. Federico García Lorca LA ROCA DEL CAMINO En medio de un camino, el rey, con gran esfuerzo, empuja una enorme roca. REY. (Hablando solo.) Necesito un ministro que sea generoso y emprendedor. Para encontrarlo, he colocado esta roca obstaculizando el paso. Quien la retire será el elegido. El rey se esconde tras unos arbustos. Entra un mercader. MERCADER. ¡Una roca! ¡Qué escándalo! (Con aires de importancia.) Si el rey supiese que yo tenía que pasar por aquí, habría mandado quitarla. En fin, la sortearé. El mercader sortea la piedra y se marcha. Entra una dama. DAMA. ¿Y esto? ¡Una roca me impide el paso! Tendré que sortearla y… ¡se me estropeará la ropa! (Con movimientos exagerados, se levanta la falda.) La dama sortea la roca y se aleja quejándose. Entra un anciano con un bastón. ANCIANO. ¡Qué piedra tan grande! (Con tono lastimero.) ¡Ya casi no tengo fuerzas para moverme! ¡No podré retirar la piedra para continuar mi camino! Entra una campesina. CAMPESINA. Buenos días señor. ¿Le ocurre algo? ANCIANO. Esta roca me cierra el paso y no puedo atravesar los matorrales. ¡Tendré que volver por donde he venido! ¡Con lo cansado que estoy…! CAMPESINA. Espere un momento. Intentaré quitarla para dejar el camino libre. ¿Por favor, me deja su bastón? (Utiliza el bastón como palanca y, con un enorme esfuerzo, consigue retirar la roca.) ¡Uf! ¡Ya puede pasar! En ese momento, el rey sale de su escondite. REY. (Se dirige a la campesina.) Buena mujer, eres la única que ha pensado en los demás y ha retirado el obstáculo del camino. Vendrás conmigo a palacio y serás mi ministra.
  • 2. C.P.R. Federico García Lorca ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA TEXTO: La roca del camino. (Segundo Ciclo). PREVISION 1. ¿Qué nos proponemos leyendo este texto? 2. Vamos a leer el título y pensemos ideas que puedan aparecer en el cuento. 3. ¿Qué pasa cuando un árbol caído o una roca obstaculiza un camino? AUTOPREGUNTAS 1. Di dos preguntas que te gustaría que te resolviese la lectura. 2. ¿Quiénes son los protagonistas de la lectura? 3. ¿Dónde sucede? 4. ¿Qué se encuentran en el camino? 5. ¿Quién pone la roca en el camino? 6. ¿Por qué pone el rey la roca en el camino? 7. ¿Qué problema es el eje de esta historia? 8. ¿Cómo se podrían elegir ministros sin estas pruebas? CONEXIONES 1. ¿Conoces algún cuento, historia, donde se hable de algo parecido? ¿Cuál? 2. ¿Cómo te comportas cuando ves un obstáculo en el camino? 3. Cuando vas en bicicleta, ¿en qué piensas o cómo te comportas cuando encuentras un obstáculo en tu camino? 4. ¿Conocéis algún procedimiento para seleccionar el personal de una empresa,…? VISUALIZAR 1. Cerrar los ojos e imagina cómo es la roca del camino. 2. Dibuja el camino y la roca. 3. Imagina el momento que más te ha gustado del cuento. Explícalo. 4. ¿Qué escena ves más importante del texto?
  • 3. C.P.R. Federico García Lorca VOCABULARIO 1. Definir las siguientes palabras: ministro, generoso, obstaculizar, mercader, escándalo, sortear. 2. Escribe un sinónimo y un antónimo de cada palabra: sinónimo antónimo roca alejar esfuerzo entrar generoso levanta anciano cierra camino retirar 3. Busca tres adjetivos para definir: a. al mercader b. a la dama c. a la campesina MONITORIZAR 1. Haremos un especial énfasis en la atención y búsqueda de datos importantes en la lectura. ORGANIZAR INFORMACIÓN 1. Decir qué palabras son las más importantes de esta lectura. 2. ¿Cuál es la idea más importante que hemos aprendido leyendo esta historia? 3. Cuéntame con tus palabras lo que te ha enseñado esta lectura. INFERIR 1. ¿Qué nos enseña el texto? 2. Localiza en el texto alguna expresión que exprese lo anterior. 3. ¿El texto tiene moraleja? ¿cuál? 4. ¿Qué simboliza la roca en el camino? 5. ¿Qué simboliza el camino? 6. ¿Qué simboliza la campesina? EVALUACIÓN 1. ¿Te parece adecuada la manera de elegir a los ministros? 2. ¿Qué harías tú? 3. Elige: a. Enfádate y no tengas paciencia. b. No toleres las dificultades. c. Se paciente y soluciona los problemas con calma.
  • 4. C.P.R. Federico García Lorca INSTRUCCIÓN DIRECTA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Texto: “Una roca en el camino” OBJETIVO: • Ejercitar la autopregunta, para ello el profesor/ a explicará al niño/ a que esta estrategia consiste en preguntar y responder, y que lo que se pretende es revisar el contenido, identificar el tema e ideas del texto así como descubrir nueva información. La clase utilizará otras estrategias de comprensión lectora, aunque esto no se lo dirá a los alumnos. Otras estrategias que se utilizarán son: - Previsión - Fluidez lectora - Vocabulario - Auto preguntas - Inferir - Visualizar - Valorar PROCESO A SEGUIR CON EL TEXTO 1. PREVISIÓN Con esta estrategia lo que se pretende es hacer predicciones sobre lo que se va a leer. Para ello antes de leer el cuento el profesor/ a hará una serie de preguntas previas: - ¿Os han leído algún cuento donde su protagonista es un rey? - ¿Has ayudado alguna vez a alguien? - ¿Qué te sugiere el titulo del cuento? 2. FLUIDEZ LECTORA A continuación se lleva a cabo la lectura del cuento por parte del profesor/ a. El cuento se leerá dos veces en voz alta. 3. VOCABULARIO Una vez leído el texto o durante la lectura del mismo, se tratará de aclarar el significado de aquellas palabras o expresiones que presenten dificultad para el niño/ a.
  • 5. C.P.R. Federico García Lorca ¿Qué significa? - Roca - Generoso - Emprendedor - Ministro - Obstáculo - Arbustos - Sortear - Mercader - Dama - Anciano - Bastón - Atravesar - Palanca ¿Qué significan las expresiones? - Con aires de importancia - Movimientos exagerados - Con tono lastimero 2. AUTOPREGUNTAS Para comprobar si el niño/ a asimilado el contenido del texto el profesor/ a primero pone ejemplos de auto preguntas, formula la pregunta y da la repuesta. • ¿Dónde se desarrolla la historia? • ¿Qué había en medio del camino? • ¿Qué necesitaba el rey? Después los niños/ as serán invitados a hacer auto preguntas el profesor/ a hace las preguntas y los niños/ as darán la repuesta. • ¿Cómo debía de ser el ministro? • ¿Qué personajes aparecen en el cuento? • ¿Qué llevaba el anciano? • ¿Quién ayuda al anciano a retirar la roca? • ¿Con que retira la campesina la roca? • ¿Cómo la retira? • ¿De dónde sale el rey? • ¿Qué le dice el rey a la campesina? • ¿Dónde se lleva el rey a la campesina?
  • 6. C.P.R. Federico García Lorca 3. INFERIR ¿El cuento nos dice su intención? No. Hay que inferirla. Se trata de interpretar, extraer que es lo que nos quiere enseñar el texto. Para ello se formularán preguntas como: • ¿Cuál es la idea principal del cuento? • ¿Qué pretendía el rey? • Esta historia ¿Es real o fantástica? ¿Por qué? • ¿Qué nos enseña este cuento? 4. VISUALIZAR Se trata de que el niño/ a visualice a través de un dibujo/ imagen. Se pedirá al niño/ a que dibuje alguna de las situaciones del texto que más le haya la llamado la atención. 5. VALORAR • ¿Estas o no de acuerdo con la actuación del rey para buscar un ministro? • ¿Con cual de los personajes te identificarías tú, el mercader, la dama o la campesina? ¿Por qué? • ¿Qué personaje de los anteriores crees tú que actuó correctamente? ¿Por qué? • ¿Cómo juzgarías al mercader y la dama? Egoístas, bondadosos, malvados, ¿por qué? • ¿Qué otros títulos le pondrías tú a esta lectura? • ¿Te ha gustado la lectura? ¿por qué?