SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEÓRICO
La presente práctica se orientó hacia dos sentidos, el primero fue reconocer a que grupo
funcional corresponden los productos de las reacciones iniciales indicadas en la guía de
procedimiento; en segundo lugar, haremos la observación de lo que sucede al usar los
productos (en estado gaseoso) de las primeras reacciones ahora como reactivos, por ende,
se trata de una práctica de análisis cualitativo:
1. Obtención de ALQUENOS Y ALQUINOS:
1.1 Obtención de Alquenos:
En general, los alquenos pueden obtenerse a partir de reacciones de eliminación, sin
embargo, todos los alquenos de importancia industrial se producen por el cracking o
craqueo del petróleo.
 Deshidratación de Alcoholes:
Se lleva a cabo en solución o también en fase vapor en presencia de catalizadores, como
H2SO4 (el que se usó en la práctica), los alcoholes primarios se deshidratan más
fácilmente que los secundarios y estos a su vez con mayor facilidad que los terciarios.
Hoy en día existe una ruta más ‘’verde’’ de obtener alquenos a partir de alcoholes la cual
demanda el uso de ‘’Tonsil’’. La marca Tonsil es el nombre comercial de las arcillas
clarificantes altamente activadas, las cuales se obtienen al someter bentonitas naturales
a una activación con ácido.
*Las arcillas tienen su mayor uso en la producción de aceites y grasas de origen animal y vegetal en calidad de
productos alimenticios básicos, así como en el tratamiento de aceites minerales, pero de la misma manera, es un
proceso más costoso.
 Pirólisis de Esteres:
Algunos alquenos se generan por el pirólisis (ruptura de una molécula por alta
temperatura) de ésteres, este es el proceso del cual se obtiene el 1-buteno a partir del
acetato de butilo.
1.2 Obtención de Alquinos:
 Fuente industrial del acetileno
El alquino industrial más importante es el miembro más simple de la familia, el
acetileno. Tradicionalmente, se ha preparado por la acción del agua sobre carburo de
calcio, CaC2, que se obtiene, a su vez, por reacción entre el óxido de calcio y el coque, a
las altísimas temperaturas del horno eléctrico. Por su parte, el óxido de calcio y el coque
se consiguen de la caliza y del carbón, respectivamente.
CaC2 + 2H2O → C2H2 + Ca(OH)2
 Deshidrogenación de dialogenuros de alquilo
Un alcano dihalogenado, donde los átomos del halógeno están en carbonos vecinos
(dihalogenuro vecinal) o en el mismo carbono (dihalogenuro geminal), puede lograr
la pérdida de átomos de halógeno e hidrógeno, generando un alquino; ello es posible
empleando KOH en medio alcohólico.
 Deshalogenación de Tetrahalogenuros
Se puede lograr con la acción de zinc metálico, ocurriendo la eliminación de los 4
átomos de halógeno y la consecuente formación del triple enlace en esos mismos
carbonos.
2. Reacciones de ALQUENOS Y ALQUINOS:
2.1 Reacciones de Alquenos:
Las siguientes son reacciones de adición. En cada caso el reactivo se agrega al alqueno
sin que se pierda algún átomo. La principal característica de los compuestos
insaturados es la adición de reactivos a los enlaces pi. En estas reacciones, el enlace pi
se rompe y su par de electrones se usa en la formación de dos nuevos enlaces sigma.
Los compuestos con enlaces pi son de mayor energía que los compuestos parecidos con
solamente enlaces sigma, por lo que las reacciones de adición son generalmente
exotérmicas.
 Formación de Halohidrinas:
Los alquenos reaccionan con halógenos en medio acuoso para formar halohidrinas,
compuestos que contienen un halógeno y un grupo hidroxilo en posiciones vecinas.
 Hidroxilación de alquenos:
Es una reacción química en la cual se adiciona un grupo oxhidrilo a cada uno de los
carbonos del doble enlace obteniéndose como producto un glicol. Para producir la
reacción se pueden utilizar diversos reactivos como el tetróxido de osmio o
permanganato de potasio diluido y frío.
2.2 Reacciones de Alquinos:
 Oxidación con Permanganato de Potasio.
Bajo condiciones moderadas, el permanganato de potasio oxida los alquenos a
dioles. Con los alquinos lleva a cabo una reacción semejante, formándose una
dicetona.
 Halogenación de Alquinos
Los alquinos reaccionan con cloro y bromo para formar tetrahaloalcanos. El triple
enlace adiciona dos moléculas de halógeno, aunque es posible parar la reacción en el
alqueno añadiendo un sólo equivalente del halógeno.
La primera molécula de halógeno se adiciona anti.
Bibliografía:
 IUPAC, 1997. ‘’Compendium of Chemical Terminology’’. Editores A. D. McNaught y
A. Wilkinson. Consultado el 3 de diciembre de 2017
 Requena. L, 2001. ‘’Vamos a Estudiar Química Orgánica’’. Ediciones ENEVA
Consultado el 3 de diciembre de 2017
 McMurry J, 2010. ‘’Química Orgánica’’. Ediciones Cengage Learning.
Consultado el 3 de diciembre de 2017
 Morrison. R, 1998. ‘’Química Orgánica’’ Editorial Addison Wesley Iberoamericana.
Consultado el 3 de diciembre de 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
hernan lopez cardenas
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 
Obtencion del acetileno
Obtencion del acetilenoObtencion del acetileno
Obtencion del acetileno
magaacastillo20
 
reaccion de knoevenagel
reaccion de knoevenagel reaccion de knoevenagel
reaccion de knoevenagel
Carolina Vesga Hernandez
 
Unidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicionUnidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicion
Sthephany Rodriguez
 
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríAEjercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
juanvict
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
Angel Heredia
 
Electroquimica problemas resueltos
Electroquimica problemas resueltosElectroquimica problemas resueltos
Electroquimica problemas resueltos
Luis Sarmiento
 
Halogenos
HalogenosHalogenos
Halogenos
Carla Muñoz
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
Hector Javier Rojas Saenz
 
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantesInforme 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
alejomp5
 
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaropractica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
IPN
 
Practica 2 sintesis de dibenzalacetona
Practica 2 sintesis de dibenzalacetonaPractica 2 sintesis de dibenzalacetona
Practica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
juan_pena
 
Ip bencilo
Ip benciloIp bencilo
Ip bencilo
Sergio Miranda
 
Practica salcilato de metilo
Practica salcilato de metiloPractica salcilato de metilo
Practica salcilato de metilo
César Augusto
 
Informe saponificacion
Informe saponificacionInforme saponificacion
Informe saponificacion
Javiera Navarro
 
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
isaacquilla
 
Celda galvanica
Celda galvanicaCelda galvanica
Celda galvanica
Sebastian Tovar Molina
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 

La actualidad más candente (20)

obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
Obtencion del acetileno
Obtencion del acetilenoObtencion del acetileno
Obtencion del acetileno
 
reaccion de knoevenagel
reaccion de knoevenagel reaccion de knoevenagel
reaccion de knoevenagel
 
Unidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicionUnidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicion
 
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríAEjercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
 
Electroquimica problemas resueltos
Electroquimica problemas resueltosElectroquimica problemas resueltos
Electroquimica problemas resueltos
 
Halogenos
HalogenosHalogenos
Halogenos
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
 
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantesInforme 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
 
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaropractica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
 
Practica 2 sintesis de dibenzalacetona
Practica 2 sintesis de dibenzalacetonaPractica 2 sintesis de dibenzalacetona
Practica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Ip bencilo
Ip benciloIp bencilo
Ip bencilo
 
Practica salcilato de metilo
Practica salcilato de metiloPractica salcilato de metilo
Practica salcilato de metilo
 
Informe saponificacion
Informe saponificacionInforme saponificacion
Informe saponificacion
 
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
 
Celda galvanica
Celda galvanicaCelda galvanica
Celda galvanica
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 

Similar a 4. marco teórico

ALQUINOS 2022.pptx
ALQUINOS 2022.pptxALQUINOS 2022.pptx
ALQUINOS 2022.pptx
DANIELBRANDOOBESOHUA
 
133295314 obtencion-de-acetileno-informe-de-quimica-lab
133295314 obtencion-de-acetileno-informe-de-quimica-lab133295314 obtencion-de-acetileno-informe-de-quimica-lab
133295314 obtencion-de-acetileno-informe-de-quimica-lab
Alexander Santibañez Solano
 
Tema_10-Teoria.pdf
Tema_10-Teoria.pdfTema_10-Teoria.pdf
Tema_10-Teoria.pdf
JoseLuisHuinchoEscal
 
S6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.pptS6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.ppt
VentocillaElissonTom
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
lfelix
 
Obtención de acetileno
Obtención de acetilenoObtención de acetileno
Obtención de acetileno
José Bustamante
 
Sem3.alquilacion
Sem3.alquilacionSem3.alquilacion
Sem3.alquilacion
Deyven Henrry Castillo Alva
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
wirifigi
 
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines iReacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
lfelix
 
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
mariale9517
 
Obtencion del acetileno lab quimica
Obtencion del acetileno lab quimicaObtencion del acetileno lab quimica
Obtencion del acetileno lab quimica
José Fernando
 
Síntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonasSíntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonas
Andrés Felipe Ospina Osorio
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquino
AlquinoAlquino
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
KATHA Robles
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
KATHA Robles
 
Cetonas
CetonasCetonas

Similar a 4. marco teórico (20)

ALQUINOS 2022.pptx
ALQUINOS 2022.pptxALQUINOS 2022.pptx
ALQUINOS 2022.pptx
 
133295314 obtencion-de-acetileno-informe-de-quimica-lab
133295314 obtencion-de-acetileno-informe-de-quimica-lab133295314 obtencion-de-acetileno-informe-de-quimica-lab
133295314 obtencion-de-acetileno-informe-de-quimica-lab
 
Tema_10-Teoria.pdf
Tema_10-Teoria.pdfTema_10-Teoria.pdf
Tema_10-Teoria.pdf
 
S6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.pptS6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.ppt
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Obtención de acetileno
Obtención de acetilenoObtención de acetileno
Obtención de acetileno
 
Sem3.alquilacion
Sem3.alquilacionSem3.alquilacion
Sem3.alquilacion
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines iReacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
 
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
 
Obtencion del acetileno lab quimica
Obtencion del acetileno lab quimicaObtencion del acetileno lab quimica
Obtencion del acetileno lab quimica
 
Síntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonasSíntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonas
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Alquino
AlquinoAlquino
Alquino
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 

Último

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 

Último (15)

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 

4. marco teórico

  • 1. MARCO TEÓRICO La presente práctica se orientó hacia dos sentidos, el primero fue reconocer a que grupo funcional corresponden los productos de las reacciones iniciales indicadas en la guía de procedimiento; en segundo lugar, haremos la observación de lo que sucede al usar los productos (en estado gaseoso) de las primeras reacciones ahora como reactivos, por ende, se trata de una práctica de análisis cualitativo: 1. Obtención de ALQUENOS Y ALQUINOS: 1.1 Obtención de Alquenos: En general, los alquenos pueden obtenerse a partir de reacciones de eliminación, sin embargo, todos los alquenos de importancia industrial se producen por el cracking o craqueo del petróleo.  Deshidratación de Alcoholes: Se lleva a cabo en solución o también en fase vapor en presencia de catalizadores, como H2SO4 (el que se usó en la práctica), los alcoholes primarios se deshidratan más fácilmente que los secundarios y estos a su vez con mayor facilidad que los terciarios. Hoy en día existe una ruta más ‘’verde’’ de obtener alquenos a partir de alcoholes la cual demanda el uso de ‘’Tonsil’’. La marca Tonsil es el nombre comercial de las arcillas clarificantes altamente activadas, las cuales se obtienen al someter bentonitas naturales a una activación con ácido. *Las arcillas tienen su mayor uso en la producción de aceites y grasas de origen animal y vegetal en calidad de productos alimenticios básicos, así como en el tratamiento de aceites minerales, pero de la misma manera, es un proceso más costoso.
  • 2.  Pirólisis de Esteres: Algunos alquenos se generan por el pirólisis (ruptura de una molécula por alta temperatura) de ésteres, este es el proceso del cual se obtiene el 1-buteno a partir del acetato de butilo. 1.2 Obtención de Alquinos:  Fuente industrial del acetileno El alquino industrial más importante es el miembro más simple de la familia, el acetileno. Tradicionalmente, se ha preparado por la acción del agua sobre carburo de calcio, CaC2, que se obtiene, a su vez, por reacción entre el óxido de calcio y el coque, a las altísimas temperaturas del horno eléctrico. Por su parte, el óxido de calcio y el coque se consiguen de la caliza y del carbón, respectivamente. CaC2 + 2H2O → C2H2 + Ca(OH)2  Deshidrogenación de dialogenuros de alquilo Un alcano dihalogenado, donde los átomos del halógeno están en carbonos vecinos (dihalogenuro vecinal) o en el mismo carbono (dihalogenuro geminal), puede lograr la pérdida de átomos de halógeno e hidrógeno, generando un alquino; ello es posible empleando KOH en medio alcohólico.  Deshalogenación de Tetrahalogenuros Se puede lograr con la acción de zinc metálico, ocurriendo la eliminación de los 4 átomos de halógeno y la consecuente formación del triple enlace en esos mismos carbonos. 2. Reacciones de ALQUENOS Y ALQUINOS: 2.1 Reacciones de Alquenos: Las siguientes son reacciones de adición. En cada caso el reactivo se agrega al alqueno sin que se pierda algún átomo. La principal característica de los compuestos insaturados es la adición de reactivos a los enlaces pi. En estas reacciones, el enlace pi se rompe y su par de electrones se usa en la formación de dos nuevos enlaces sigma.
  • 3. Los compuestos con enlaces pi son de mayor energía que los compuestos parecidos con solamente enlaces sigma, por lo que las reacciones de adición son generalmente exotérmicas.  Formación de Halohidrinas: Los alquenos reaccionan con halógenos en medio acuoso para formar halohidrinas, compuestos que contienen un halógeno y un grupo hidroxilo en posiciones vecinas.  Hidroxilación de alquenos: Es una reacción química en la cual se adiciona un grupo oxhidrilo a cada uno de los carbonos del doble enlace obteniéndose como producto un glicol. Para producir la reacción se pueden utilizar diversos reactivos como el tetróxido de osmio o permanganato de potasio diluido y frío. 2.2 Reacciones de Alquinos:  Oxidación con Permanganato de Potasio. Bajo condiciones moderadas, el permanganato de potasio oxida los alquenos a dioles. Con los alquinos lleva a cabo una reacción semejante, formándose una dicetona.
  • 4.  Halogenación de Alquinos Los alquinos reaccionan con cloro y bromo para formar tetrahaloalcanos. El triple enlace adiciona dos moléculas de halógeno, aunque es posible parar la reacción en el alqueno añadiendo un sólo equivalente del halógeno. La primera molécula de halógeno se adiciona anti. Bibliografía:  IUPAC, 1997. ‘’Compendium of Chemical Terminology’’. Editores A. D. McNaught y A. Wilkinson. Consultado el 3 de diciembre de 2017  Requena. L, 2001. ‘’Vamos a Estudiar Química Orgánica’’. Ediciones ENEVA Consultado el 3 de diciembre de 2017  McMurry J, 2010. ‘’Química Orgánica’’. Ediciones Cengage Learning. Consultado el 3 de diciembre de 2017  Morrison. R, 1998. ‘’Química Orgánica’’ Editorial Addison Wesley Iberoamericana. Consultado el 3 de diciembre de 2017