SlideShare una empresa de Scribd logo
Alquino 1
Alquino
Modelo en tercera dimensión del acetileno.
El alquino más simple es el acetileno.
Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple
enlace -C≡C- entre dos átomos de carbono. Se trata de compuestos
metaestables debido a la alta energía del triple enlace carbono-carbono.
Su fórmula general es C
n
H
2n-2
.
Nomenclatura
Para que den nombre a los hidrocarburos del tipo alquino se siguen
ciertas reglas similares a las de los alquenos.
1.1. Se toma como cadena principal la cadena continua más larga que
contenga el o los triples enlaces.
2.2. La cadena se numera de forma que los átomos del carbono del triple
enlace tengan los números más bajos posibles.
3. Dicha cadena principal a uno de los átomos de carbono del enlace
triple. Dicho número se sitúa antes de la terminación -ino. Ej.:
CH
3
-CH
2
-CH
2
-CH
2
-C≡C-CH
3
, hept-2-ino.
4. Si hay varios triples enlaces, se indica con los prefijos di, tri, tetra... Ej.: octa-1,3,5,7-tetraino,
CH≡C-C≡C-C≡C-C≡CH.
5. Si existen dobles y triples enlaces, se da el número más bajo al doble enlace. Ej.: pent-2-en-4-ino,
CH
3
-CH=CH-C≡CH
6. Los sustituyentes tales como átomos de halógeno o grupos alquilo se indican mediante su nombre y un número,
de la misma forma que para el caso de los alcanos. Ej.: 3-cloropropino, CH≡C-CH
2
Cl; 2,5-dimetilhex-3-ino,
CH
3
-C(CH
3
)-C≡C-C(CH
3
)-CH
3
.
NOMENCLATURA DE ALQUINOS
CH CH etino(acetileno) CH
3
–C CH propino
CH
3
–CH
2
–C CH 1-butino CH
3
-C C-CH
3
2-butino
CH C- etinilo CH C-CH
2
– 2-propinilo
CH
3
–C C- 1-propinilo CH
3
–CH
2
–CH
2
–C CH 1-pentino
Propiedades físicas
Son insolubles en agua, pero bastante solubles en disolventes orgánicos usuales y de baja polaridad: ligroína, éter,
benceno, tetracloruro de carbono. Son menos densos que el agua y sus puntos de ebullición muestran el aumento
usual con el incremento del número de carbonos y el efecto habitual de ramificación de las cadenas. Los puntos de
ebullición son casi los mismos que para los alcanos o alquenos con el mismo esqueleto carbonado.
Los tres primeros términos son gases; los demás son líquidos o sólidos. A medida que aumenta el peso molecular
aumentan la densidad, el punto de fusión y el punto de ebullición.
Los acetilenos son compuestos de baja polaridad, por lo cual sus propiedades físicas son muy semejantes a la de los
alquenos y alcanos.
Alquino 2
Propiedades químicas
Las reacciones más frecuentes son las de adición: de hidrógeno, halógeno, agua, etc. En estas reacciones se rompe el
triple enlace y se forman enlaces de menor polaridad: dobles o sencillos.
Hidrogenación en presencia de un catalizador: cis.
Hidrogenación de alquinos
Los alquinos pueden ser hidrogenados para
dar los correspondientes cis-alquenos (doble
enlace) tratándolos con hidrógeno en
presencia de un catalizador de paladio sobre
sulfato de bario o sobre carbonato de calcio
(catalizador Lindlar) parcialmente
envenenado con óxido de plomo. Si se
utiliza paladio sobre carbón activo el producto obtenido suele ser el alcano correspondiente (enlace sencillo).
CH≡CH + H
2
→ CH
2
=CH
2
+ H
2
→ CH
3
-CH
3
Aunque la densidad de electrones y con esto de carga negativa en el triple enlace es elevada pueden ser atacados por
nucleófilos. La razón se encuentra en la relativa estabilidad del anión de vinilo formado.
Frente al sodio o el litio en amoníaco líquido, se hidrogena produciendo trans-alquenos.
[1]
CH
3
-C≡C-CH
3
+ 2 Na + 2 NH
3
→ CH
3
-CH=CH-CH
3
(trans) + 2 NaNHH
2
Halogenación, hidrohalogenación e hidratación de alquinos
Así como les ocurre a los alquenos, los alquinos participan en otras reacciones de adición:
Halogenación
Dependiendo de las condiciones y de la cantidad añadida de halógeno (flúor, F
2
; cloro, Cl
2
; bromo, Br
2
...), se puede
obtener derivados halogenados del alqueno o del alcano correspondiente.
HC≡CH + Br
2
→ HCBr=CHBr
HC≡CH + 2 Br
2
→ HCBr
2
-CHBr
2
Hidrohalogenación, hidratación, etc.
El triple enlace también puede adicionar halogenuros de hidrógeno, agua, alcohol, etc., con formación de enlaces
dobles o sencillos. En general se sigue la regla de Markovnikov.
HC≡CH + H-X → CH
2
=CHX donde X = F, Cl, Br...
HC≡CH + H
2
O → CHOH=CH
2
Acidez del hidrógeno terminal
En algunas reacciones (frente a bases fuertes, como amiduro de sodio Na-NH
2
en amoniaco NH
3
) actúan como
ácidos débiles pues el hidrógeno terminal presenta cierta acidez. Se forman acetiluros (base conjugada del
alquino)que son buenos nucleófilos y dan mecanismos de sustitución nucleófila con los reactivos adecuados.
[2]
Esto
permite obtener otros alquinos de cadena más larga.
HC≡CH + Na-NH
2
→ HC≡C:
-
Na
+
HC≡C:
-
Na
+
+ Br-CH
3
→ HC≡C-CH
3
+ NaBr
En este caso el acetiluro de sodio formado ha reaccionado con bromometano con formación de propino.
Alquino 3
Reacciones pericíclicas
-Reacción de Alder-eno
-Reacción de Diels-Alder
Aplicaciones
La mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de acetileno. A su vez, una buena parte del acetileno se utiliza
como combustible en la soldadura a gas debido a las elevadas temperaturas alcanzadas.
En la industria química los alquinos son importantes productos de partida por ejemplo en la síntesis del PVC
(adición de HCl) de caucho artificial etc.
El grupo alquino está presente en algunos fármacos citostáticos.
Los polímeros generados a partir de los alquinos, los polialquinos, son semiconductores orgánicos y pueden ser
dotados parecido al silicio aunque se trata de materiales flexibles y largos.
Analítica
Los alquinos decolorean una solución ácida de permanganato de potasio y el agua de bromo. Si se trata de alquinos
terminales (con el triple enlace a uno de los carbonos finales de la molécula) forman sales con soluciones
amoniacales de plata o de cobre. (Estas sales son explosivas) La mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de
acetileno. A su vez, una buena parte del acetileno se utiliza como combustible en la soldadura a gas debido a las
elevadas temperaturas alcanzadas.
Estructura electrónica
El triple enlace entre los carbonos es formado por dos orbitales sp y dos orbitales p. Los enlaces hacia el resto de la
molécula se realizan a través de los orbitales sp restantes. La distancia entre los dos átomos de carbono es
típicamente de 120 pm. La geometría de los carbonos del triple enlace y sus sustituyentes es lineal.
Alquino 4
Referencias
[1] Hidrogenación de Alquinos con Sodio en Amoniaco Líquido. (http://www.quimicaorganica.org/alquinos-teoria/
hidrogenacion-alquinos-sodio-amoniaco-liquido.html) Quimicaorganica.org
[2] Síntesis de Alquinos mediante Alquilación. (http://www.quimicaorganica.org/alquinos-teoria/sintesis-alquinos-mediante-alquilacion.
html) Quimicaorganica.org
Enlaces externos
• Alquinos (http://www.sinorg.uji.es/Docencia/QO/tema7QO.pdf)
• Nomenclatura de alquinos. (http://www.quimicaorganica.org/problemas-nomenclatura-alquinos/reglas-iupac.
html) Academia Minas.
Fuentes y contribuyentes del artículo 5
Fuentes y contribuyentes del artículo
Alquino  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=71030237  Contribuyentes: Adriansm, Alberto Maria, Allforrous, Andreasmperu, Antonorsi, Arkimedes, Armando-Martin, Arona,
Axvolution, Açipni-Lovrij, Banfield, Bostok I, CASF, Cinabrium, Cmx, Coldplayporta, Cookie, Dangelin5, Deividcv, Diegusjaimes, El Moska, Elliniká, Emiduronte, Evet, F.A.A, Fcomax,
Felipe1193, Ginés90, Gmagno, Greek, Guidolucero, Hanjin, Helmy oved, Humberto, Jcaraballo, Jesebi, Jkbw, Jorge c2010, Jü, Laura Fiorucci, Leonpolanco, Leyo, Magister Mathematicae,
Manwë, Matdrodes, Mephisto spa, Netito777, Nicop, Nopalbeat, Osarukiuby, Pan con queso, Petruss, Plasido, Qwertyytrewqqwerty, Rjgalindo, Rrmsjp, Rsg, Sabbut, Savh, Snakeyes,
SuperBraulio13, Tamorlan, Tano4595, Thingg, Tirithel, Tomatejc, UA31, UAwiki, Upperjuan, Villasephiroth, Xenoforme, Xuankar, Youssefsan, 278 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
Archivo:Acetylene-3D-vdW.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Acetylene-3D-vdW.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Benjah-bmm27
Archivo:Ethyne-2D-flat.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ethyne-2D-flat.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Benjah-bmm27, Sarregouset
File:Hydrogenation Heterogenic V.1.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hydrogenation_Heterogenic_V.1.svg  Licencia: Creative Commons Zero  Contribuyentes:
Jü
Archivo:Orbitales_alquinos_1.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Orbitales_alquinos_1.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Cwbm
(commons), GeorgHH, Skaller
Archivo:Orbitales_alquinos_2.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Orbitales_alquinos_2.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Cwbm
(commons), GeorgHH, Skaller, 1 ediciones anónimas
Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocarburos alquinos
Hidrocarburos alquinosHidrocarburos alquinos
Hidrocarburos alquinos
Jacquelin Alvarado
 
Marco teorico informe 7
Marco teorico informe 7Marco teorico informe 7
Marco teorico informe 7
Guillermo Sotacuro
 
Obtención de alquenos
Obtención de alquenosObtención de alquenos
Obtención de alquenos
angelo26_
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
4. marco teórico
4. marco teórico4. marco teórico
4. marco teórico
pludech
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
Solana Heredia
 
Alcanos y sus propiedades
Alcanos y sus propiedadesAlcanos y sus propiedades
Alcanos y sus propiedades
Carmen Cervantes
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
SVENSON ORTIZ
 
Propiedades físicas de los alquinos
Propiedades físicas de los alquinosPropiedades físicas de los alquinos
Propiedades físicas de los alquinos
joseluishernandezguzman
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
José Luis Parra Mijangos
 
Alcanos y ciclo alcanos
Alcanos y ciclo alcanosAlcanos y ciclo alcanos
Alcanos y ciclo alcanos
davidGZ182
 
Hidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikovHidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikov
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
Edgar García-Hernández
 
Alquinos guia
Alquinos   guiaAlquinos   guia
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
Luis Romaní
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Nolaa's School
 
Condensaciones
CondensacionesCondensaciones
Condensaciones
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
Kevin López
 
Reacciones de los alquenos
Reacciones de los alquenosReacciones de los alquenos
Reacciones de los alquenos
Dorian Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocarburos alquinos
Hidrocarburos alquinosHidrocarburos alquinos
Hidrocarburos alquinos
 
Marco teorico informe 7
Marco teorico informe 7Marco teorico informe 7
Marco teorico informe 7
 
Obtención de alquenos
Obtención de alquenosObtención de alquenos
Obtención de alquenos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
4. marco teórico
4. marco teórico4. marco teórico
4. marco teórico
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
 
Alcanos y sus propiedades
Alcanos y sus propiedadesAlcanos y sus propiedades
Alcanos y sus propiedades
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Propiedades físicas de los alquinos
Propiedades físicas de los alquinosPropiedades físicas de los alquinos
Propiedades físicas de los alquinos
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
Alcanos y ciclo alcanos
Alcanos y ciclo alcanosAlcanos y ciclo alcanos
Alcanos y ciclo alcanos
 
Hidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikovHidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikov
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
 
Alquinos guia
Alquinos   guiaAlquinos   guia
Alquinos guia
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Condensaciones
CondensacionesCondensaciones
Condensaciones
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Reacciones de los alquenos
Reacciones de los alquenosReacciones de los alquenos
Reacciones de los alquenos
 

Similar a Alquino

D
DD
ALQUINOS.pdf
ALQUINOS.pdfALQUINOS.pdf
ALQUINOS.pdf
EstevenGabrielJimene
 
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenosquimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
nyusam
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
weymararias
 
Alquenos (1)
Alquenos (1)Alquenos (1)
Alquenos (1)
samypinto
 
ALQUINOS 2022.pptx
ALQUINOS 2022.pptxALQUINOS 2022.pptx
ALQUINOS 2022.pptx
DANIELBRANDOOBESOHUA
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
jessicaesmeralda
 
Unidad 4 quimica
Unidad 4 quimicaUnidad 4 quimica
Unidad 4 quimica
Abraham Rayon
 
Síntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonasSíntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonas
Andrés Felipe Ospina Osorio
 
Tema I. Alcoholes y eteres
Tema I. Alcoholes y eteresTema I. Alcoholes y eteres
Tema I. Alcoholes y eteres
SistemadeEstudiosMed
 
Química orgánica expo
Química orgánica expoQuímica orgánica expo
Química orgánica expo
Kio Saku
 
caracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinoscaracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinos
WANDASELINAALIAGACUE1
 
secme-17085.pdf
secme-17085.pdfsecme-17085.pdf
secme-17085.pdf
MariaJoseArenas7
 
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
YANEIDYELGADOD
 
hidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptxhidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptx
RocioYalli
 
Unidad 1 q.o.i_1_s_2016_p.xxi_ae_1.7
Unidad 1 q.o.i_1_s_2016_p.xxi_ae_1.7Unidad 1 q.o.i_1_s_2016_p.xxi_ae_1.7
Unidad 1 q.o.i_1_s_2016_p.xxi_ae_1.7
JoseSalazar381643
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
Kio Saku
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Unidad V. Alquenos
Unidad V. AlquenosUnidad V. Alquenos
Unidad V. Alquenos
SistemadeEstudiosMed
 
Cetonas exposicion
Cetonas exposicionCetonas exposicion
Cetonas exposicion
manuel123luis
 

Similar a Alquino (20)

D
DD
D
 
ALQUINOS.pdf
ALQUINOS.pdfALQUINOS.pdf
ALQUINOS.pdf
 
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenosquimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Alquenos (1)
Alquenos (1)Alquenos (1)
Alquenos (1)
 
ALQUINOS 2022.pptx
ALQUINOS 2022.pptxALQUINOS 2022.pptx
ALQUINOS 2022.pptx
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Unidad 4 quimica
Unidad 4 quimicaUnidad 4 quimica
Unidad 4 quimica
 
Síntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonasSíntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonas
 
Tema I. Alcoholes y eteres
Tema I. Alcoholes y eteresTema I. Alcoholes y eteres
Tema I. Alcoholes y eteres
 
Química orgánica expo
Química orgánica expoQuímica orgánica expo
Química orgánica expo
 
caracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinoscaracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinos
 
secme-17085.pdf
secme-17085.pdfsecme-17085.pdf
secme-17085.pdf
 
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
 
hidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptxhidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptx
 
Unidad 1 q.o.i_1_s_2016_p.xxi_ae_1.7
Unidad 1 q.o.i_1_s_2016_p.xxi_ae_1.7Unidad 1 q.o.i_1_s_2016_p.xxi_ae_1.7
Unidad 1 q.o.i_1_s_2016_p.xxi_ae_1.7
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Unidad V. Alquenos
Unidad V. AlquenosUnidad V. Alquenos
Unidad V. Alquenos
 
Cetonas exposicion
Cetonas exposicionCetonas exposicion
Cetonas exposicion
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Alquino

  • 1. Alquino 1 Alquino Modelo en tercera dimensión del acetileno. El alquino más simple es el acetileno. Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace -C≡C- entre dos átomos de carbono. Se trata de compuestos metaestables debido a la alta energía del triple enlace carbono-carbono. Su fórmula general es C n H 2n-2 . Nomenclatura Para que den nombre a los hidrocarburos del tipo alquino se siguen ciertas reglas similares a las de los alquenos. 1.1. Se toma como cadena principal la cadena continua más larga que contenga el o los triples enlaces. 2.2. La cadena se numera de forma que los átomos del carbono del triple enlace tengan los números más bajos posibles. 3. Dicha cadena principal a uno de los átomos de carbono del enlace triple. Dicho número se sitúa antes de la terminación -ino. Ej.: CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -C≡C-CH 3 , hept-2-ino. 4. Si hay varios triples enlaces, se indica con los prefijos di, tri, tetra... Ej.: octa-1,3,5,7-tetraino, CH≡C-C≡C-C≡C-C≡CH. 5. Si existen dobles y triples enlaces, se da el número más bajo al doble enlace. Ej.: pent-2-en-4-ino, CH 3 -CH=CH-C≡CH 6. Los sustituyentes tales como átomos de halógeno o grupos alquilo se indican mediante su nombre y un número, de la misma forma que para el caso de los alcanos. Ej.: 3-cloropropino, CH≡C-CH 2 Cl; 2,5-dimetilhex-3-ino, CH 3 -C(CH 3 )-C≡C-C(CH 3 )-CH 3 . NOMENCLATURA DE ALQUINOS CH CH etino(acetileno) CH 3 –C CH propino CH 3 –CH 2 –C CH 1-butino CH 3 -C C-CH 3 2-butino CH C- etinilo CH C-CH 2 – 2-propinilo CH 3 –C C- 1-propinilo CH 3 –CH 2 –CH 2 –C CH 1-pentino Propiedades físicas Son insolubles en agua, pero bastante solubles en disolventes orgánicos usuales y de baja polaridad: ligroína, éter, benceno, tetracloruro de carbono. Son menos densos que el agua y sus puntos de ebullición muestran el aumento usual con el incremento del número de carbonos y el efecto habitual de ramificación de las cadenas. Los puntos de ebullición son casi los mismos que para los alcanos o alquenos con el mismo esqueleto carbonado. Los tres primeros términos son gases; los demás son líquidos o sólidos. A medida que aumenta el peso molecular aumentan la densidad, el punto de fusión y el punto de ebullición. Los acetilenos son compuestos de baja polaridad, por lo cual sus propiedades físicas son muy semejantes a la de los alquenos y alcanos.
  • 2. Alquino 2 Propiedades químicas Las reacciones más frecuentes son las de adición: de hidrógeno, halógeno, agua, etc. En estas reacciones se rompe el triple enlace y se forman enlaces de menor polaridad: dobles o sencillos. Hidrogenación en presencia de un catalizador: cis. Hidrogenación de alquinos Los alquinos pueden ser hidrogenados para dar los correspondientes cis-alquenos (doble enlace) tratándolos con hidrógeno en presencia de un catalizador de paladio sobre sulfato de bario o sobre carbonato de calcio (catalizador Lindlar) parcialmente envenenado con óxido de plomo. Si se utiliza paladio sobre carbón activo el producto obtenido suele ser el alcano correspondiente (enlace sencillo). CH≡CH + H 2 → CH 2 =CH 2 + H 2 → CH 3 -CH 3 Aunque la densidad de electrones y con esto de carga negativa en el triple enlace es elevada pueden ser atacados por nucleófilos. La razón se encuentra en la relativa estabilidad del anión de vinilo formado. Frente al sodio o el litio en amoníaco líquido, se hidrogena produciendo trans-alquenos. [1] CH 3 -C≡C-CH 3 + 2 Na + 2 NH 3 → CH 3 -CH=CH-CH 3 (trans) + 2 NaNHH 2 Halogenación, hidrohalogenación e hidratación de alquinos Así como les ocurre a los alquenos, los alquinos participan en otras reacciones de adición: Halogenación Dependiendo de las condiciones y de la cantidad añadida de halógeno (flúor, F 2 ; cloro, Cl 2 ; bromo, Br 2 ...), se puede obtener derivados halogenados del alqueno o del alcano correspondiente. HC≡CH + Br 2 → HCBr=CHBr HC≡CH + 2 Br 2 → HCBr 2 -CHBr 2 Hidrohalogenación, hidratación, etc. El triple enlace también puede adicionar halogenuros de hidrógeno, agua, alcohol, etc., con formación de enlaces dobles o sencillos. En general se sigue la regla de Markovnikov. HC≡CH + H-X → CH 2 =CHX donde X = F, Cl, Br... HC≡CH + H 2 O → CHOH=CH 2 Acidez del hidrógeno terminal En algunas reacciones (frente a bases fuertes, como amiduro de sodio Na-NH 2 en amoniaco NH 3 ) actúan como ácidos débiles pues el hidrógeno terminal presenta cierta acidez. Se forman acetiluros (base conjugada del alquino)que son buenos nucleófilos y dan mecanismos de sustitución nucleófila con los reactivos adecuados. [2] Esto permite obtener otros alquinos de cadena más larga. HC≡CH + Na-NH 2 → HC≡C: - Na + HC≡C: - Na + + Br-CH 3 → HC≡C-CH 3 + NaBr En este caso el acetiluro de sodio formado ha reaccionado con bromometano con formación de propino.
  • 3. Alquino 3 Reacciones pericíclicas -Reacción de Alder-eno -Reacción de Diels-Alder Aplicaciones La mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de acetileno. A su vez, una buena parte del acetileno se utiliza como combustible en la soldadura a gas debido a las elevadas temperaturas alcanzadas. En la industria química los alquinos son importantes productos de partida por ejemplo en la síntesis del PVC (adición de HCl) de caucho artificial etc. El grupo alquino está presente en algunos fármacos citostáticos. Los polímeros generados a partir de los alquinos, los polialquinos, son semiconductores orgánicos y pueden ser dotados parecido al silicio aunque se trata de materiales flexibles y largos. Analítica Los alquinos decolorean una solución ácida de permanganato de potasio y el agua de bromo. Si se trata de alquinos terminales (con el triple enlace a uno de los carbonos finales de la molécula) forman sales con soluciones amoniacales de plata o de cobre. (Estas sales son explosivas) La mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de acetileno. A su vez, una buena parte del acetileno se utiliza como combustible en la soldadura a gas debido a las elevadas temperaturas alcanzadas. Estructura electrónica El triple enlace entre los carbonos es formado por dos orbitales sp y dos orbitales p. Los enlaces hacia el resto de la molécula se realizan a través de los orbitales sp restantes. La distancia entre los dos átomos de carbono es típicamente de 120 pm. La geometría de los carbonos del triple enlace y sus sustituyentes es lineal.
  • 4. Alquino 4 Referencias [1] Hidrogenación de Alquinos con Sodio en Amoniaco Líquido. (http://www.quimicaorganica.org/alquinos-teoria/ hidrogenacion-alquinos-sodio-amoniaco-liquido.html) Quimicaorganica.org [2] Síntesis de Alquinos mediante Alquilación. (http://www.quimicaorganica.org/alquinos-teoria/sintesis-alquinos-mediante-alquilacion. html) Quimicaorganica.org Enlaces externos • Alquinos (http://www.sinorg.uji.es/Docencia/QO/tema7QO.pdf) • Nomenclatura de alquinos. (http://www.quimicaorganica.org/problemas-nomenclatura-alquinos/reglas-iupac. html) Academia Minas.
  • 5. Fuentes y contribuyentes del artículo 5 Fuentes y contribuyentes del artículo Alquino  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=71030237  Contribuyentes: Adriansm, Alberto Maria, Allforrous, Andreasmperu, Antonorsi, Arkimedes, Armando-Martin, Arona, Axvolution, Açipni-Lovrij, Banfield, Bostok I, CASF, Cinabrium, Cmx, Coldplayporta, Cookie, Dangelin5, Deividcv, Diegusjaimes, El Moska, Elliniká, Emiduronte, Evet, F.A.A, Fcomax, Felipe1193, Ginés90, Gmagno, Greek, Guidolucero, Hanjin, Helmy oved, Humberto, Jcaraballo, Jesebi, Jkbw, Jorge c2010, Jü, Laura Fiorucci, Leonpolanco, Leyo, Magister Mathematicae, Manwë, Matdrodes, Mephisto spa, Netito777, Nicop, Nopalbeat, Osarukiuby, Pan con queso, Petruss, Plasido, Qwertyytrewqqwerty, Rjgalindo, Rrmsjp, Rsg, Sabbut, Savh, Snakeyes, SuperBraulio13, Tamorlan, Tano4595, Thingg, Tirithel, Tomatejc, UA31, UAwiki, Upperjuan, Villasephiroth, Xenoforme, Xuankar, Youssefsan, 278 ediciones anónimas Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Acetylene-3D-vdW.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Acetylene-3D-vdW.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Benjah-bmm27 Archivo:Ethyne-2D-flat.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ethyne-2D-flat.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Benjah-bmm27, Sarregouset File:Hydrogenation Heterogenic V.1.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hydrogenation_Heterogenic_V.1.svg  Licencia: Creative Commons Zero  Contribuyentes: Jü Archivo:Orbitales_alquinos_1.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Orbitales_alquinos_1.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Cwbm (commons), GeorgHH, Skaller Archivo:Orbitales_alquinos_2.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Orbitales_alquinos_2.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Cwbm (commons), GeorgHH, Skaller, 1 ediciones anónimas Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/