SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Naturales y Matemática
Educación a Distancia
Licenciatura en Informática Educativa
Métodos de Estudio a Distancia e Investigación
Teoría
Método
“El objeto de estudio tiene
tales características (teoría) y
por lo tanto debemos
abordarlo de cierta manera
(método)”- Agustín Cueva
citado por Rojas Soriano en El
Proceso de la Investigación
Científica (1991)
1. Conceptos y sus
interrelaciones que
dan cuenta de la
forma cómo se
conciben los
procesos y objetos
de la realidad
¿Qué entendemos por teoría?
Vínculo: teoría-objeto que se investiga-
método
Paradigma
positivista
Objetivo: Comprobar
teoría, definir relaciones
causa-efectos
Métodología
cuantitativa, método
hipotético deductivo,
método descriptivo,
método estadístico,
método experimental
Paradigma
interpretativo
Objetivo: Crear teoría a
partir de la subjetividad,
perspectivas, vivencias,
prácticas
Metodología cualitativa:
Método
fenomenológico,
hermenéutico,
interaccionista
simbólico, etc.
Paradigma
interpretativo
Objetivo: Transformar la
la realidad y por ende la
teoría a partir de lo
objetivo (material-
medible) y lo subjetivo
Metodología integrada
(Cuantitativo y
Cualitativo y sus
respectivos enfoques o
métodos)
Tipos de abordaje teórico y la naturaleza
del problema de investigación
Marco teórico-conceptual
•Problemas perdurables en el
tiempo
•Se tiene intención de medir,
establecer relaciones
•Se utiliza más en investigaciones
con enfoque cuantitativo
Estado del Arte o de la
cuestión
•Problemas recientes, novedosos,
poco estudiados
•Se tiene intención de crear
teorías o enfoques nuevos
•Se utiliza más con
investigaciones con enfoque
cualitativo pero se puede utilizar
con el enfoque cuantitativo
Teoría fundamentada
•Problemas únicos y particulares
•Especialmente orientados a tener
un primer acercamiento teórico
del problema
•Se utiliza cuando no existen
teorías o estudios previos que
aborden directamente el
problema a investigar y se tenga
la intención de construir un
nuevo objeto de conocimiento
(es poco común)
Proceso para elaborar un abordaje
teórico
Realizar lecturas de
textos o teorías
generales y
seleccionar
bibliografías o fuentes
especializadas en la
temática o problema
Clasificar, sintetizar
las teorías,
categorías, conceptos
relevantes que
explican el problema
de investigación
Elegir, jerarquizar las
principales teorías
que explican el
problema y que
aplican al contexto o
realidad que está
investigando, en
otras palabras,
cuestionarnos
¿Cómo aplica esta
teoría a lo que estoy
investigando? ¿Por
qué?
Marco teórico ≠ teoría
El marco teórico corresponde al conocimiento
mínimo necesario que se requiere para
comprender un problema de investigación, es
decir es la base teórica de referencia que permite
comprender el problema y sus principales
aspectos de detalle en toda su extensión.
(Schwarz, 2013); entre otras perspectivas, se
establece que se dirige a establecer los modelos
explicativos que pueden ser utilizados para
analizar y, de manera eventual, intervenir en los
problemas investigados (Castro y Calvo, 1995).
De acuerdo a Sampieri (2006) el marco teórico
no necesariamente se limita a una teoría.
¿Qué encontramos al elaborar el marco
teórico de investigación?
• Se puede elegir una teoría
• Tomar los aspectos relevantes de cada una
Varias teorías
aplicables
• Se toma de referencia los resultados de investigaciones previas
• No perder de vista la innovación de la investigación propia
Generalizaciones
empíricas
• Resultados de investigaciones que no se ajustan a ninguna teoría sólida
• Considerarlos como antecedentes vinculados a la investigación
Descubrimientos
parciales
• Tomar de referencia los conceptos en común o aspectos que pueden aportar al
problema de investigación: contexto, área de conocimiento, ciencias vinculadas
Aportes no totalmente
vinculados al problema
de investigación
De acuerdo a Hernández (2006) a partir de la revisión de literatura podemos encontrar (p.72):
Páginas sugeridas donde
encontrar información para
elaborar marco teórico
Sitios Web oficiales de
instituciones públicas, ONG´s,
Cooperación internacional
SciELO
DOAJ (Open Global Trust)
Latindex (Sistema Regional
de Información
en línea para Revistas
Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal)
Google Académico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
JustoEnriquez1
 
Ppt semana 4 investigacion accion mstv
Ppt  semana 4  investigacion accion mstvPpt  semana 4  investigacion accion mstv
Ppt semana 4 investigacion accion mstvMaria Stella Torres
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
UDELAS
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
rosarodriguezsepulveda
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialMarie Gonzalez
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Fanny Parra
 
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
ChristyLeyva
 
Los tipos de investigacion
Los tipos de investigacionLos tipos de investigacion
Los tipos de investigacion
makyeis
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigaciongracielaaimo
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
Presentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacionPresentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacion
Shirley Aviles
 
Seminario investigación cuantitativa
Seminario investigación cuantitativaSeminario investigación cuantitativa
Seminario investigación cuantitativa
UNIVESIDAD CATOLICA DE ORIENTE
 
3 modalidades de investigacion diapositivas
3 modalidades de investigacion diapositivas3 modalidades de investigacion diapositivas
3 modalidades de investigacion diapositivas
adrianamaribel123
 

La actualidad más candente (17)

Diseño+me..
Diseño+me..Diseño+me..
Diseño+me..
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
 
Ppt semana 4 investigacion accion mstv
Ppt  semana 4  investigacion accion mstvPpt  semana 4  investigacion accion mstv
Ppt semana 4 investigacion accion mstv
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
 
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Los tipos de investigacion
Los tipos de investigacionLos tipos de investigacion
Los tipos de investigacion
 
La ética de la investigación
La ética de la investigaciónLa ética de la investigación
La ética de la investigación
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Presentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacionPresentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacion
 
Seminario investigación cuantitativa
Seminario investigación cuantitativaSeminario investigación cuantitativa
Seminario investigación cuantitativa
 
3 modalidades de investigacion diapositivas
3 modalidades de investigacion diapositivas3 modalidades de investigacion diapositivas
3 modalidades de investigacion diapositivas
 

Similar a 4.1 Abordajes teóricos de la investigación.pptx

Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
javierblanco115
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Fases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNFases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNcerbeleon
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
Isabelo10
 
Paradigmas.xxppt
Paradigmas.xxpptParadigmas.xxppt
Paradigmas.xxppt
silvestre74
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Fernando S.
 
Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,
Carolis Trinidad
 
Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)Raúl Arue
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplusGerardo Lazaro
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
Maria Carrassco
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
SistemadeEstudiosMed
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Dynamica de Informacion
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
wendyospinoguzman
 
6a jpl resumen contenido plan de investigacion
6a jpl resumen contenido plan de investigacion6a jpl resumen contenido plan de investigacion
6a jpl resumen contenido plan de investigacionMANUEL GARCIA
 
Etapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacionEtapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacion
tecnicasuba
 
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.pptINVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
LuisEduardoLopez14
 

Similar a 4.1 Abordajes teóricos de la investigación.pptx (20)

Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Fases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNFases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióN
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
 
Paradigmas.xxppt
Paradigmas.xxpptParadigmas.xxppt
Paradigmas.xxppt
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,
 
Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
6a jpl resumen contenido plan de investigacion
6a jpl resumen contenido plan de investigacion6a jpl resumen contenido plan de investigacion
6a jpl resumen contenido plan de investigacion
 
Etapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacionEtapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacion
 
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.pptINVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

4.1 Abordajes teóricos de la investigación.pptx

  • 1. Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Educación a Distancia Licenciatura en Informática Educativa Métodos de Estudio a Distancia e Investigación
  • 2. Teoría Método “El objeto de estudio tiene tales características (teoría) y por lo tanto debemos abordarlo de cierta manera (método)”- Agustín Cueva citado por Rojas Soriano en El Proceso de la Investigación Científica (1991)
  • 3. 1. Conceptos y sus interrelaciones que dan cuenta de la forma cómo se conciben los procesos y objetos de la realidad ¿Qué entendemos por teoría?
  • 4. Vínculo: teoría-objeto que se investiga- método Paradigma positivista Objetivo: Comprobar teoría, definir relaciones causa-efectos Métodología cuantitativa, método hipotético deductivo, método descriptivo, método estadístico, método experimental Paradigma interpretativo Objetivo: Crear teoría a partir de la subjetividad, perspectivas, vivencias, prácticas Metodología cualitativa: Método fenomenológico, hermenéutico, interaccionista simbólico, etc. Paradigma interpretativo Objetivo: Transformar la la realidad y por ende la teoría a partir de lo objetivo (material- medible) y lo subjetivo Metodología integrada (Cuantitativo y Cualitativo y sus respectivos enfoques o métodos)
  • 5. Tipos de abordaje teórico y la naturaleza del problema de investigación Marco teórico-conceptual •Problemas perdurables en el tiempo •Se tiene intención de medir, establecer relaciones •Se utiliza más en investigaciones con enfoque cuantitativo Estado del Arte o de la cuestión •Problemas recientes, novedosos, poco estudiados •Se tiene intención de crear teorías o enfoques nuevos •Se utiliza más con investigaciones con enfoque cualitativo pero se puede utilizar con el enfoque cuantitativo Teoría fundamentada •Problemas únicos y particulares •Especialmente orientados a tener un primer acercamiento teórico del problema •Se utiliza cuando no existen teorías o estudios previos que aborden directamente el problema a investigar y se tenga la intención de construir un nuevo objeto de conocimiento (es poco común)
  • 6. Proceso para elaborar un abordaje teórico Realizar lecturas de textos o teorías generales y seleccionar bibliografías o fuentes especializadas en la temática o problema Clasificar, sintetizar las teorías, categorías, conceptos relevantes que explican el problema de investigación Elegir, jerarquizar las principales teorías que explican el problema y que aplican al contexto o realidad que está investigando, en otras palabras, cuestionarnos ¿Cómo aplica esta teoría a lo que estoy investigando? ¿Por qué?
  • 7. Marco teórico ≠ teoría El marco teórico corresponde al conocimiento mínimo necesario que se requiere para comprender un problema de investigación, es decir es la base teórica de referencia que permite comprender el problema y sus principales aspectos de detalle en toda su extensión. (Schwarz, 2013); entre otras perspectivas, se establece que se dirige a establecer los modelos explicativos que pueden ser utilizados para analizar y, de manera eventual, intervenir en los problemas investigados (Castro y Calvo, 1995). De acuerdo a Sampieri (2006) el marco teórico no necesariamente se limita a una teoría.
  • 8. ¿Qué encontramos al elaborar el marco teórico de investigación? • Se puede elegir una teoría • Tomar los aspectos relevantes de cada una Varias teorías aplicables • Se toma de referencia los resultados de investigaciones previas • No perder de vista la innovación de la investigación propia Generalizaciones empíricas • Resultados de investigaciones que no se ajustan a ninguna teoría sólida • Considerarlos como antecedentes vinculados a la investigación Descubrimientos parciales • Tomar de referencia los conceptos en común o aspectos que pueden aportar al problema de investigación: contexto, área de conocimiento, ciencias vinculadas Aportes no totalmente vinculados al problema de investigación De acuerdo a Hernández (2006) a partir de la revisión de literatura podemos encontrar (p.72):
  • 9. Páginas sugeridas donde encontrar información para elaborar marco teórico Sitios Web oficiales de instituciones públicas, ONG´s, Cooperación internacional SciELO DOAJ (Open Global Trust) Latindex (Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) Google Académico