SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
ESTUDIANTE: FAUSTO JARAMILLO.
DOCENTE: DRA. RINA NARVÁEZ ESPINOSA, Mg. Sc.
ASIGNATURA: TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN.
CICLO/PARALELO: 7mo “B”
“Los momentos son instancias por la que atraviesa un proceso
continuo, ninguno de los momentos es primero y ninguno
termina, se dan en cadena continua y se repiten
constantemente” Carlos Matus
MOMENTOS DE LA
PLANIFICACIÓN
Momento Explicativo.
Momento Prospectivo.
Momento Estratégico.
Momento Táctico-Operacional.
MOMENTO EXPLICATIVO
Matus (1978) señala que en este momento trata de entender
la situación inicial tiene el significado de reconsiderar la
validez del conjunto de problemas relevantes que se
obtienen con la visión de síntesis del sistema que los produce.
Donde toma como palabras clave el “fue”, “es” y “tendería a
ser” del objeto planificado, haciendo énfasis en el pasado,
presente y previendo el futuro de los acontecimientos que
posee de esta manera, se enfrenta a la interrogante ¿Dónde
estamos?, que da pie al análisis situacional del problema.
Ezequiel Ander Egg (1991) nos dice que en esta fase o momento se trata
de responder a la cuestión ¿qué pasa?, ¿cuál es la situación de la que
partimos?... Este momento es el de la formulación del diagnóstico. Para
elaborar este diagnóstico (llamado situación inicial en la panificación
estratégica, es preciso realizar un ensamble articulado de cuatro niveles
de análisis:
 Antecedentes, análisis de cómo se ha llegado a esa situación.
 Problema en sí, o situación problema que se desea mejorar o
transformar.
 Tendencias o prognosis, para identificar las situaciones futuras
predominantes, elaborando diferentes escenarios acerca de lo
que sucedería si las tendencias presentes se mantienen.
 Contexto, enmarcando la situación-problema que se estudia,
en la totalidad social de la que forma parte.
Es decir, al momento de llevar adelante un proyecto
o tomar una decisión, se evalúa en qué contexto se
encuentra y que recursos se tienen, cuáles son los
problemas que enfrento, y evaluar cuál es el principal
de esos problemas. Luego de definir el problema
principal, se debe realizar un árbol de problema y
verificar cuales son las causas y consecuencias del
mismo. Es necesario establecer el árbol, para luego
saber cómo planificar de acuerdo a qué causas
atacar. Además, se debe tener en cuenta todos los
involucrados que implica el mismo.
Una de las técnicas de análisis en lo interno y
externo, es el denominado análisis FODA (Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Este
análisis se realiza tanto en la fase de apreciación de
la situación como en la de análisis y formulación de
la estrategia con distintos grados de precisión. Según
sea la complejidad de las situaciones a analizar es
posible utilizar como técnica exploratoria el método
FODA, tal como se detalla a continuación.
ANÁLISIS DEL MEDIO
INTERNO Y EXTERNO
MEDIO INTERNO
FORTALEZAS
(¿Qué tengo?
¿Cuánto tengo?)
Que son las que
contribuyen a la
gestión (capacidades,
ventajas, recursos
para concretar la
visión.
DEBILIDADES
(¿Qué me falta?
¿Qué me debilita?)
Son los problemas
que impiden el
desarrollo adecuado
del desempeño, no se
orienta a la visión.
MEDIO EXTERNO
AMENAZAS
(¿Qué obstruye mi acción?
¿Quiénes se oponen?)
Aspectos desfavorables en
el contexto y afectan
negativamente el
desarrollo hacia la visión.
OPORTUNIDADES
(¿Qué favorece mi acción?
¿Quiénes?)
Circunstancias favorables
que se pueden aprovechar
para el logro de la visión.
Cada situación problemática está vinculada
con el escenario que la contiene y al mismo
tiempo la condiciona. La percepción del
escenario como representación y síntesis
conceptual del juego complejo de
interacciones e intencionalidades en el
contexto es condición del diseño de la
estrategia.
CONCLUSIÓN
Consideraríamos a este modelo de una gran
importancia. Ya que se elabora un esquema o
modelo explicativo que permite al responsable
tener una visión global clara, sencilla y razonada de
lo que sucede y como iniciar con un diagnóstico y
abordar de la mejor forma posible a lograr los
objetivos planteados.
BIBLIOGRAFÍA
- Bernazza, C. (1991). El Proceso de Programación: sus fases y momentos.
En E. A. Egg, Introducción a la Planificación Estratégica (págs. pp. 93-94).
Buenos Aires: Grupo Editorial Lume.
- Gutiérrez, J. M., Alizo, M. A., Morales, M., & Romero, J. (2016).
Planificación Estratégica Situacional: Prespectiva e una Unidad Científica
Universitaria. Revista Venezolana de Gerencia, pp. 607-626.
- Ossorio, A. (2003). Momento Explicativo: Apreciación de Situación.
Obtenido de https://www.urp.edu.pe/pdf/id/21566/n/momento-
explicativo-del-pei.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas MPPS
Programas MPPSProgramas MPPS
Programas MPPS
Juan Carlos Sarratud
 
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia deEpistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
armencio
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Omar Gutierrez
 
Metodo femenologico upel
Metodo femenologico upelMetodo femenologico upel
Metodo femenologico upel
zaida davila
 
Redes de salud
Redes de saludRedes de salud
Redes de salud
Jean Thu Lokitho
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaMauricio Villabona
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
Yaritza Ferreira
 
proyecto caremt
proyecto caremt proyecto caremt
proyecto caremt
Maria Chaurio
 
El cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de EnfermeriaEl cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de Enfermeria
raizymd
 
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
nayariromero
 
Tema 3 enfoque antropobiologico de los cuidados
Tema 3  enfoque antropobiologico de los cuidadosTema 3  enfoque antropobiologico de los cuidados
Tema 3 enfoque antropobiologico de los cuidados
AngelaMujica
 
Teoria sociocritica
Teoria sociocriticaTeoria sociocritica
Teoria sociocritica
Veimar Cordova
 
Manual administrativo del imss
Manual administrativo del imssManual administrativo del imss
Manual administrativo del imss
Juan Alberto Lopez
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
tania gabriela salas sanchez
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
Universidad Particular de Loja
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma PostpositivistaParadigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
Patricia Rinaldi
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
harold74
 
Barreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APSBarreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APSaidacampero
 

La actualidad más candente (20)

Programas MPPS
Programas MPPSProgramas MPPS
Programas MPPS
 
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia deEpistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 
Metodo femenologico upel
Metodo femenologico upelMetodo femenologico upel
Metodo femenologico upel
 
Redes de salud
Redes de saludRedes de salud
Redes de salud
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
 
proyecto caremt
proyecto caremt proyecto caremt
proyecto caremt
 
El cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de EnfermeriaEl cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de Enfermeria
 
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
 
Tema 3 enfoque antropobiologico de los cuidados
Tema 3  enfoque antropobiologico de los cuidadosTema 3  enfoque antropobiologico de los cuidados
Tema 3 enfoque antropobiologico de los cuidados
 
Teoria sociocritica
Teoria sociocriticaTeoria sociocritica
Teoria sociocritica
 
Manual administrativo del imss
Manual administrativo del imssManual administrativo del imss
Manual administrativo del imss
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma PostpositivistaParadigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
 
Barreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APSBarreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APS
 

Similar a Momento Explicativo

MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
  MOMENTOS DE LA PLANIFICACION  MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
Victoria Margoth Valarezo Aponte
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
THALIADELCARMENCUMBI
 
Modelo explicativo
Modelo explicativoModelo explicativo
Modelo explicativo
MARIAELENALOJABANEGA
 
Deber. t.s
Deber. t.sDeber. t.s
Deber. t.s
CarolinaTituana
 
Momento de-la-planificacion
Momento de-la-planificacionMomento de-la-planificacion
Momento de-la-planificacion
MiglethRiofrio
 
Clase 6-la-planificacin-segn-carlos-matus4772
Clase 6-la-planificacin-segn-carlos-matus4772Clase 6-la-planificacin-segn-carlos-matus4772
Clase 6-la-planificacin-segn-carlos-matus4772
eliodoro66
 
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos MatusClase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos MatusAndres Schuschny, Ph.D
 
Tarea individual momento explicativo
Tarea individual momento explicativoTarea individual momento explicativo
Tarea individual momento explicativo
CRISTINAJHANETALVARE
 
Tarea ii
Tarea iiTarea ii
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
kellycuellar2
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
Franshesca Riofrio
 
Tarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo socialTarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo social
dayanarosillo
 
Momentoexplicativo
MomentoexplicativoMomentoexplicativo
Momentoexplicativo
EnidGueledel
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
ANGELDARIOJUMBOHERRE
 
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Escenarios - Escenarios Futuros de NegociosEscenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
ISIV - Educación a Distancia
 
katian jimenez jimenez
katian jimenez jimenez katian jimenez jimenez
katian jimenez jimenez
KARINALEONORJIMENEZJ
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
administracion-estrategica.pdf
administracion-estrategica.pdfadministracion-estrategica.pdf
administracion-estrategica.pdf
BayardoPrado1
 
Modelo explicativo analisiss
Modelo explicativo analisissModelo explicativo analisiss
Modelo explicativo analisiss
stalinortiz2
 
Momento explicativo
Momento explicativo Momento explicativo
Momento explicativo
KatherineGuachisaca
 

Similar a Momento Explicativo (20)

MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
  MOMENTOS DE LA PLANIFICACION  MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Modelo explicativo
Modelo explicativoModelo explicativo
Modelo explicativo
 
Deber. t.s
Deber. t.sDeber. t.s
Deber. t.s
 
Momento de-la-planificacion
Momento de-la-planificacionMomento de-la-planificacion
Momento de-la-planificacion
 
Clase 6-la-planificacin-segn-carlos-matus4772
Clase 6-la-planificacin-segn-carlos-matus4772Clase 6-la-planificacin-segn-carlos-matus4772
Clase 6-la-planificacin-segn-carlos-matus4772
 
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos MatusClase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
 
Tarea individual momento explicativo
Tarea individual momento explicativoTarea individual momento explicativo
Tarea individual momento explicativo
 
Tarea ii
Tarea iiTarea ii
Tarea ii
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Tarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo socialTarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo social
 
Momentoexplicativo
MomentoexplicativoMomentoexplicativo
Momentoexplicativo
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Escenarios - Escenarios Futuros de NegociosEscenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
 
katian jimenez jimenez
katian jimenez jimenez katian jimenez jimenez
katian jimenez jimenez
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
administracion-estrategica.pdf
administracion-estrategica.pdfadministracion-estrategica.pdf
administracion-estrategica.pdf
 
Modelo explicativo analisiss
Modelo explicativo analisissModelo explicativo analisiss
Modelo explicativo analisiss
 
Momento explicativo
Momento explicativo Momento explicativo
Momento explicativo
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Momento Explicativo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL ESTUDIANTE: FAUSTO JARAMILLO. DOCENTE: DRA. RINA NARVÁEZ ESPINOSA, Mg. Sc. ASIGNATURA: TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN. CICLO/PARALELO: 7mo “B”
  • 2. “Los momentos son instancias por la que atraviesa un proceso continuo, ninguno de los momentos es primero y ninguno termina, se dan en cadena continua y se repiten constantemente” Carlos Matus MOMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN Momento Explicativo. Momento Prospectivo. Momento Estratégico. Momento Táctico-Operacional.
  • 3. MOMENTO EXPLICATIVO Matus (1978) señala que en este momento trata de entender la situación inicial tiene el significado de reconsiderar la validez del conjunto de problemas relevantes que se obtienen con la visión de síntesis del sistema que los produce. Donde toma como palabras clave el “fue”, “es” y “tendería a ser” del objeto planificado, haciendo énfasis en el pasado, presente y previendo el futuro de los acontecimientos que posee de esta manera, se enfrenta a la interrogante ¿Dónde estamos?, que da pie al análisis situacional del problema.
  • 4. Ezequiel Ander Egg (1991) nos dice que en esta fase o momento se trata de responder a la cuestión ¿qué pasa?, ¿cuál es la situación de la que partimos?... Este momento es el de la formulación del diagnóstico. Para elaborar este diagnóstico (llamado situación inicial en la panificación estratégica, es preciso realizar un ensamble articulado de cuatro niveles de análisis:  Antecedentes, análisis de cómo se ha llegado a esa situación.  Problema en sí, o situación problema que se desea mejorar o transformar.  Tendencias o prognosis, para identificar las situaciones futuras predominantes, elaborando diferentes escenarios acerca de lo que sucedería si las tendencias presentes se mantienen.  Contexto, enmarcando la situación-problema que se estudia, en la totalidad social de la que forma parte.
  • 5. Es decir, al momento de llevar adelante un proyecto o tomar una decisión, se evalúa en qué contexto se encuentra y que recursos se tienen, cuáles son los problemas que enfrento, y evaluar cuál es el principal de esos problemas. Luego de definir el problema principal, se debe realizar un árbol de problema y verificar cuales son las causas y consecuencias del mismo. Es necesario establecer el árbol, para luego saber cómo planificar de acuerdo a qué causas atacar. Además, se debe tener en cuenta todos los involucrados que implica el mismo.
  • 6. Una de las técnicas de análisis en lo interno y externo, es el denominado análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Este análisis se realiza tanto en la fase de apreciación de la situación como en la de análisis y formulación de la estrategia con distintos grados de precisión. Según sea la complejidad de las situaciones a analizar es posible utilizar como técnica exploratoria el método FODA, tal como se detalla a continuación. ANÁLISIS DEL MEDIO INTERNO Y EXTERNO
  • 7. MEDIO INTERNO FORTALEZAS (¿Qué tengo? ¿Cuánto tengo?) Que son las que contribuyen a la gestión (capacidades, ventajas, recursos para concretar la visión. DEBILIDADES (¿Qué me falta? ¿Qué me debilita?) Son los problemas que impiden el desarrollo adecuado del desempeño, no se orienta a la visión.
  • 8. MEDIO EXTERNO AMENAZAS (¿Qué obstruye mi acción? ¿Quiénes se oponen?) Aspectos desfavorables en el contexto y afectan negativamente el desarrollo hacia la visión. OPORTUNIDADES (¿Qué favorece mi acción? ¿Quiénes?) Circunstancias favorables que se pueden aprovechar para el logro de la visión.
  • 9. Cada situación problemática está vinculada con el escenario que la contiene y al mismo tiempo la condiciona. La percepción del escenario como representación y síntesis conceptual del juego complejo de interacciones e intencionalidades en el contexto es condición del diseño de la estrategia.
  • 10. CONCLUSIÓN Consideraríamos a este modelo de una gran importancia. Ya que se elabora un esquema o modelo explicativo que permite al responsable tener una visión global clara, sencilla y razonada de lo que sucede y como iniciar con un diagnóstico y abordar de la mejor forma posible a lograr los objetivos planteados.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA - Bernazza, C. (1991). El Proceso de Programación: sus fases y momentos. En E. A. Egg, Introducción a la Planificación Estratégica (págs. pp. 93-94). Buenos Aires: Grupo Editorial Lume. - Gutiérrez, J. M., Alizo, M. A., Morales, M., & Romero, J. (2016). Planificación Estratégica Situacional: Prespectiva e una Unidad Científica Universitaria. Revista Venezolana de Gerencia, pp. 607-626. - Ossorio, A. (2003). Momento Explicativo: Apreciación de Situación. Obtenido de https://www.urp.edu.pe/pdf/id/21566/n/momento- explicativo-del-pei.