SlideShare una empresa de Scribd logo
En esta presentación aprenderás sobre qué es el ABP,
pasos para implementarlo, el rol del catedrático, cómo
evaluarlo, y algunas recomendaciones.
ABP:
Aprendizaje
basado en
proyectos
Elaborado por:
Rosemarie Keller
¿QUÉ ES?
Trabajo en equipo
Con este método, es necesario que los alumnos se organicen de manera equitativa el trabajo y cada
quien asuma roles distintos sobre qué deberá hacer cada quien y que luego haya sinergia entre los
integrantes y sus contenidos. Un ejemplo de cómo se distribuyen los roles es: quién obtiene la
información, quién la resume, quién diagrama los recursos visuales y como la presentan; todo esto
para poder trabajar el proyecto como un equipo integral.
Un efectivo método de aprendizaje
En el cual el catedrático asigna un tema o proyecto de investigación a sus alumnos y permite que
estos mismos indaguen en el tema
Alumnos protagonistas
Los alumnos asumen el papel protagónico en el aprendizaje y profundizan en el tema, y el maestro
ocupa un papel secundario supervisando la actividad y apoyando únicamente como guía.
PASOS PARA IMPLEMENTARLO
1 Establecer metas
y objetivos
Diseñar la actividad identificando qué se
quiere lograr. Organizar grupos con la
cantidad y calidad de integrantes óptima
según sea el objetivo de aprendizaje y con
la naturalidad de cada tema individual.
2 Proveer recursos
de información
Como bibliografía, hojas de trabajo, guías
de estudio y demás contenido de acuerdo
al tema.
3 Planificación
Establecer un diagrama con las fases de
investigación, sus distintos procesos y
especificar el orden y tiempo para cada
fase.
4 Rúbrica de
evaluación
Diseñar una rúbrica  para la evaluación
grupal e individual, tanto de los roles
como la distribución del trabajo, el
contenido, y finalmente la forma de
presentar.
5 ¡Presentación!
Cada grupo presenta a sus compañeros y
desarrolla a profundidad el tema 
investigado.
Rol del
catedrático
En esta actividad el catedrático
tiene un rol secundario, monitoreando la
actividad y asesorando a los
estudiantes cuando ellos requieran de
su ayuda. El maestro vela por que la
actividad
se realice en armonía y se cumpla
dentro del tiempo establecido.
Evaluación
se debe diseñar una rúbrica por medio de la
cual se puedan evaluar los siguientes criterios
y asignarles una ponderación a cada uno:
Contenido
Recursos linguísticos
Cooperación grupal
Manejo del tiempo
Presentación visual
Bibliografía
20 pts
15 pts
20 pts
15 pts
15 pts
15 pts
RECOMENDACIONES
Planificación
Diseñar la actividad con anticipación y
proveer de una guía clara y definida ante
cuales son los objetivos de la actividad. El
catedrático debe estar atento a monitorear
que se
estén cumpliendo los objetivos dentro del
plazo establecido.
Trabajo en equipo
Asegurarse que los grupos estén
conformados de un equipo balanceado,
que trabajen en armonía y fluidez; y
fomentar que todos los miembros de cada
grupo cooperen de la misma forma y fondo,
para evitar que hayan “free riders”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuadre
EncuadreEncuadre
Funciones y competencias del tutor virtual
Funciones y competencias del tutor virtualFunciones y competencias del tutor virtual
Funciones y competencias del tutor virtual
Ezequías Balaguera
 
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
planificacion y organizacion del trabajo en el aula
planificacion y organizacion del trabajo en el aulaplanificacion y organizacion del trabajo en el aula
planificacion y organizacion del trabajo en el aula
el gera
 
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Roles del tutor
Roles del tutorRoles del tutor
Roles del tutor
cristina cañellas
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
ELOISA GARCIA
 
Primera sesión encuadre blog
Primera sesión  encuadre blogPrimera sesión  encuadre blog
Primera sesión encuadre blog
Karina Merino
 
La modalidad de taller
La modalidad de tallerLa modalidad de taller
La modalidad de taller
Marcos Martin Aguilar
 
Folleto de abigaid
Folleto de abigaidFolleto de abigaid
Folleto de abigaid
Zerezita Castillo Olmedo
 
Presentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizajePresentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizaje
Dionisio Morales Lugo
 
Encuadre de la Asignatura! Planeacion de la enseñanza y evaluación del aprend...
Encuadre de la Asignatura! Planeacion de la enseñanza y evaluación del aprend...Encuadre de la Asignatura! Planeacion de la enseñanza y evaluación del aprend...
Encuadre de la Asignatura! Planeacion de la enseñanza y evaluación del aprend...
Vianney Morgado
 
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Andrés Cisterna
 
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
ClaudiaMejia61
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
silvia.kuri
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didácticoPlaneamiento didáctico
Planeamiento didáctico
Vanessa Desiree Perez
 
Clase #3 manual de formas de organización de la clase
Clase #3 manual de formas de organización de la claseClase #3 manual de formas de organización de la clase
Clase #3 manual de formas de organización de la clase
missingboy
 
Mec guia 2
Mec guia 2Mec guia 2
Mec guia 2
Roger Vargas
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Didactica grupo 1
Didactica grupo 1Didactica grupo 1
Didactica grupo 1
EstefCarrasco
 

La actualidad más candente (20)

Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Funciones y competencias del tutor virtual
Funciones y competencias del tutor virtualFunciones y competencias del tutor virtual
Funciones y competencias del tutor virtual
 
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
 
planificacion y organizacion del trabajo en el aula
planificacion y organizacion del trabajo en el aulaplanificacion y organizacion del trabajo en el aula
planificacion y organizacion del trabajo en el aula
 
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Roles del tutor
Roles del tutorRoles del tutor
Roles del tutor
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
Primera sesión encuadre blog
Primera sesión  encuadre blogPrimera sesión  encuadre blog
Primera sesión encuadre blog
 
La modalidad de taller
La modalidad de tallerLa modalidad de taller
La modalidad de taller
 
Folleto de abigaid
Folleto de abigaidFolleto de abigaid
Folleto de abigaid
 
Presentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizajePresentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizaje
 
Encuadre de la Asignatura! Planeacion de la enseñanza y evaluación del aprend...
Encuadre de la Asignatura! Planeacion de la enseñanza y evaluación del aprend...Encuadre de la Asignatura! Planeacion de la enseñanza y evaluación del aprend...
Encuadre de la Asignatura! Planeacion de la enseñanza y evaluación del aprend...
 
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
 
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didácticoPlaneamiento didáctico
Planeamiento didáctico
 
Clase #3 manual de formas de organización de la clase
Clase #3 manual de formas de organización de la claseClase #3 manual de formas de organización de la clase
Clase #3 manual de formas de organización de la clase
 
Mec guia 2
Mec guia 2Mec guia 2
Mec guia 2
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Didactica grupo 1
Didactica grupo 1Didactica grupo 1
Didactica grupo 1
 

Similar a 4.2 Aprendizaje Basado en Proyectos - Rosemarie Keller

Aprendizaje basado en proyectos abp - TAREA 4.2
Aprendizaje basado en proyectos abp - TAREA 4.2Aprendizaje basado en proyectos abp - TAREA 4.2
Aprendizaje basado en proyectos abp - TAREA 4.2
CindyPaz4
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
EliLpezdeGarrido
 
Abp
AbpAbp
Abp
AhnJac
 
ABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
MariaFernandaWolffFe
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
EliLpezdeGarrido
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Angel Perez
 
Abp rec 2
Abp rec 2Abp rec 2
Abp rec 2
ChristaReichert
 
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP ChinchorroSesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
NANCY BEATRIZ LOPEZ BECERRA
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
adrianabedoyarodriguez
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
adrianabedoyarodriguez
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Lesson
Lesson Lesson
Aprendizaje basado en problemas abp- in progress 04.07.2017 (1)
Aprendizaje basado en problemas  abp- in progress 04.07.2017 (1)Aprendizaje basado en problemas  abp- in progress 04.07.2017 (1)
Aprendizaje basado en problemas abp- in progress 04.07.2017 (1)
Martin F. Suarez Guarin
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
santos016
 
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptxAprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
Paula Murua
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
AlejandraQuionez8
 
Metodo abp
Metodo abpMetodo abp
Metodo abp
Uni
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pptx
LuisaDeLeon9
 

Similar a 4.2 Aprendizaje Basado en Proyectos - Rosemarie Keller (20)

Aprendizaje basado en proyectos abp - TAREA 4.2
Aprendizaje basado en proyectos abp - TAREA 4.2Aprendizaje basado en proyectos abp - TAREA 4.2
Aprendizaje basado en proyectos abp - TAREA 4.2
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
ABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Abp rec 2
Abp rec 2Abp rec 2
Abp rec 2
 
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP ChinchorroSesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Lesson
Lesson Lesson
Lesson
 
Aprendizaje basado en problemas abp- in progress 04.07.2017 (1)
Aprendizaje basado en problemas  abp- in progress 04.07.2017 (1)Aprendizaje basado en problemas  abp- in progress 04.07.2017 (1)
Aprendizaje basado en problemas abp- in progress 04.07.2017 (1)
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptxAprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Metodo abp
Metodo abpMetodo abp
Metodo abp
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pptx
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

4.2 Aprendizaje Basado en Proyectos - Rosemarie Keller

  • 1. En esta presentación aprenderás sobre qué es el ABP, pasos para implementarlo, el rol del catedrático, cómo evaluarlo, y algunas recomendaciones. ABP: Aprendizaje basado en proyectos Elaborado por: Rosemarie Keller
  • 2. ¿QUÉ ES? Trabajo en equipo Con este método, es necesario que los alumnos se organicen de manera equitativa el trabajo y cada quien asuma roles distintos sobre qué deberá hacer cada quien y que luego haya sinergia entre los integrantes y sus contenidos. Un ejemplo de cómo se distribuyen los roles es: quién obtiene la información, quién la resume, quién diagrama los recursos visuales y como la presentan; todo esto para poder trabajar el proyecto como un equipo integral. Un efectivo método de aprendizaje En el cual el catedrático asigna un tema o proyecto de investigación a sus alumnos y permite que estos mismos indaguen en el tema Alumnos protagonistas Los alumnos asumen el papel protagónico en el aprendizaje y profundizan en el tema, y el maestro ocupa un papel secundario supervisando la actividad y apoyando únicamente como guía.
  • 3. PASOS PARA IMPLEMENTARLO 1 Establecer metas y objetivos Diseñar la actividad identificando qué se quiere lograr. Organizar grupos con la cantidad y calidad de integrantes óptima según sea el objetivo de aprendizaje y con la naturalidad de cada tema individual. 2 Proveer recursos de información Como bibliografía, hojas de trabajo, guías de estudio y demás contenido de acuerdo al tema. 3 Planificación Establecer un diagrama con las fases de investigación, sus distintos procesos y especificar el orden y tiempo para cada fase. 4 Rúbrica de evaluación Diseñar una rúbrica  para la evaluación grupal e individual, tanto de los roles como la distribución del trabajo, el contenido, y finalmente la forma de presentar. 5 ¡Presentación! Cada grupo presenta a sus compañeros y desarrolla a profundidad el tema  investigado.
  • 4. Rol del catedrático En esta actividad el catedrático tiene un rol secundario, monitoreando la actividad y asesorando a los estudiantes cuando ellos requieran de su ayuda. El maestro vela por que la actividad se realice en armonía y se cumpla dentro del tiempo establecido.
  • 5. Evaluación se debe diseñar una rúbrica por medio de la cual se puedan evaluar los siguientes criterios y asignarles una ponderación a cada uno: Contenido Recursos linguísticos Cooperación grupal Manejo del tiempo Presentación visual Bibliografía 20 pts 15 pts 20 pts 15 pts 15 pts 15 pts
  • 6. RECOMENDACIONES Planificación Diseñar la actividad con anticipación y proveer de una guía clara y definida ante cuales son los objetivos de la actividad. El catedrático debe estar atento a monitorear que se estén cumpliendo los objetivos dentro del plazo establecido. Trabajo en equipo Asegurarse que los grupos estén conformados de un equipo balanceado, que trabajen en armonía y fluidez; y fomentar que todos los miembros de cada grupo cooperen de la misma forma y fondo, para evitar que hayan “free riders”.