SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
Pregunta de Investigación 
¿Por qué aplicación de las nuevas tecnologías en la sede educativa? 
Justificación 
La enseñanza de las áreas fundamentales y obligatorias está contemplada en la Ley General de 
Educación. 
Al área de tecnología e informática debe dársele la importancia que merece teniendo en cuenta 
que la tecnología ha sido un pilar fundamental en el desarrollo y progreso de la humanidad en 
todos los campos y en todos los tiempos y que la informática es uno de los avances científicos más 
significativos logrados a partir de la segunda mitad del siglo veinte y los años transcurridos del siglo 
veintiuno. 
Por eso es recomendable para esta área al igual que para todas las demás, estructurar un plan 
que permita su enseñanza en la educación básica de acuerdo con los lineamientos y las 
disposiciones del Ministerio de Educación Nacional. 
La tecnología y la informática en la educación básica deben estar orientadas de manera teórica y 
práctica, para que puedan convertirse en una herramienta eficaz y le sirvan al estudiante como 
medio de detectar necesidades y problemas que afecten su entorno y el de su comunidad, 
aportando soluciones lógicas y sencillas que vayan mejorando la calidad de vida de su familia y de 
sus vecinos. 
Objetivos 
GENERAL: Diseñar una cartilla de tecnología e informática para los estudiantes del grado (2º) 
Segundo de básica primaria de los centros educativos rural Municipio de Labateca. 
ESPECIFICOS: 
* Elaborar el esquema de la cartilla de tecnología e informática teniendo en cuenta la metodología 
Escuela Nueva. 
*Seleccionar el orden de la temática a desarrollar en el grado segundo de básica primaria. 
*Diseñar las actividades básicas de práctica y de aplicación que contendrá cada guía.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
*Socializar el trabajo ante el asesor y demás docentes. 
Fundamentación conceptual 
1- MANUAL DE INFORMATICA PARA PRINCIPIANTES 
JUAN CARLOS PULGARIN GAVIRIA 
Los computadores son máquinas creadas a partir de la necesidad de efectuar cálculos a gran 
velocidad de modo mecánico y disponer de sistemas para manejar mucha información con relativa 
rapidez. No obstante los computadores van más allá de ser maquinas calculadoras y procesadoras 
de información. Un computador es una máquina que obedece a la secuencia de instrucciones que 
le ha sido ordenada y que puede modificar esas instrucciones a la luz de ciertos resultados 
intermedios. Lo que ha llegado a ser un computador es una concatenación de cuatro elementos 
principales: la lógica binaria, los programas almacenados, los medios de almacenamiento y los 
dispositivos de entrada y salida. 
2- INFORMATICA 
ANA RAAZ 
La presente investigación tiene como finalidad desarrollar una vez más los conocimientos 
fundamentales en forma breve y precisa de lo importante que es la computación e informática 
dentro de la sociedad. 
En referencia hablaremos de los antecedentes de la Computación, conceptos y beneficios. El 
Ordenador o Computadora es un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de 
instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y 
correlacionando otros tipos de información. 
El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o 
computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el 
almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en 
la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas 
modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de 
investigación y en tecnología aplicada.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
3- COMO USAR LA COMPUTADORA 
MARIA DE LOS ANGELES PEREZ 
En los inicios de la invención de la computadora ésta fue tomada como un recurso de lujo, y al 
principio era muy monopolizado y reservado su uso a los empresarios, las grandes industrias, los 
profesionales, y las personas que quisieran darse este lujo. Actualmente esto ha cambiado. 
Este curso te dará herramientas para conocer sobre las nuevas tecnologías y la computadora. Su 
contenido está redactado con un lenguaje sencillo, y con imágenes gráficas que te permitan 
adquirir conocimientos, y a la misma vez adquirir cierta destreza. Sácale el mayor provecho al tu 
computadora, y a otros equipos tecnológicos modernos, relacionados directa e indirectamente con 
la computación. 
MARCO LEGAL 
Constitución Política 
Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función 
social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes 
y valores de la cultura. 
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz a la 
democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, 
tecnológico y para la protección del ambiente. 
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los 
cinco y quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de 
educación básica. 
Artículo 70: El estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los 
colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza 
científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de identidad 
nacional. 
La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce 
la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, 
la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
Artículo 71: La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de 
desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la cultura. El 
estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la 
tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e 
instituciones que ejerzan estas actividades. 
LEY GENERAL DE EDUCACION 
Artículo 5: Fines de la Educación: De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, 
la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: 
1.El pleno desarrollo de la personalidad sin limitaciones que las que le imponen los derechos de los 
demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual 
moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. 
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios 
democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio 
de la tolerancia y de la libertad; 
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida 
económica, política, administrativa y cultural de la nación. 
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia 
colombiana y a los símbolos patrios. 
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, 
humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos 
intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. 
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del 
país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad. 
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el 
fomento de la investigación y el estímulo a la creación artísticas en sus diferentes manifestaciones. 
8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la 
solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe. 
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y 
tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al 
progreso social y económico del país. 
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio 
ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de 
desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la 
Nación. 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: 
Algunos autores consideran a la tecnología como una tercera cultura al lado de las ciencias 
experimentales y de las ciencias sociales, porque trabaja con sistemas abiertos al entorno. 
ARCHER (1986) Opina que el establecimiento de la tecnología como tercera área al lado de la 
tecnología como tercera al lado de las ciencias y las humanidades se justifica en el hecho de que 
la aproximación al conocimiento desde la tecnología, la manera de saber, es diferente. Mientras la 
ciencia es el cuerpo de conocimiento teórico, basado en la observación, la hipótesis y la 
experimentación, las humanidades son el cuerpo del conocimiento basado en la crítica y la 
evaluación; la tecnología es el cuerpo basado en la sensibilidad, la invención, la validación y la 
implementación. 
El método científico es ante todo analítico, se basa sobre lo que ya existe en la naturaleza; el 
método tecnológico es, básicamente, constructivo, es decir, es un modelo para crear objetos y 
estructuras de valor; ciencia y tecnología son mundos paralelos, el uno y el otro se necesitan para 
surtir efectos y son interdependientes, aunque tienen propósitos diferentes. 
La primera trata de ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad y la segunda busca 
proporcionar los medios para satisfacer necesidades. 
El oficio de la tecnología es concebir y diseñar instrumentos, su campo de acción abarca lo 
general, lo particular y lo específico del saber implícito en los artefactos, procesos y sistemas; la 
técnica es un componente de ella, tienen que ver con la forma como se lleva a cabo su 
construcción y elaboración. 
La perspectiva conductista: Skinner 
La teoría del condicionamiento operante de Skinner. Cuando ocurre un hecho que actúa de forma 
que incrementa la posibilidad de que se dé una conducta, este hecho es un reforzador. Según
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
Martí (1992, 65) "las acciones del sujeto seguidas de un reforzamiento adecuado tienen tendencia 
a ser repetidas (si el reforzamiento es positivo) o evitadas (si es negativo). 
Según Martí (1992) podemos extraer las siguientes derivaciones educativas de esta 
tendencia: Papel pasivo del sujeto, Organización externa de los aprendizajes, Los aprendizajes 
pueden ser representados en unidades básicas elementales, Leyes de aprendizaje comunes a 
todos los individuos. 
Las primeras utilizaciones educativas de los ordenadores se basan en la enseñanza programada 
de Skinner, consistiendo en la "presentación secuencial de preguntas y en la sanción 
correspondiente de las respuestas de los alumnos" (Martí, 1992, 66). A este uso del ordenador se 
le denominará EAO (o CAI en inglés, Computer Assisted Instruction): 
Aprendizaje significativo de Ausubel 
La expresión "significativo" es utilizada por oposición a "memorístico" o "mecánico". 
Para que un contenido sea significativo ha de ser incorporado al conjunto de conocimientos 
del sujeto, relacionándolo con sus conocimientos previos. 
Importancia adquiere el concepto de organizadores previos, que permitan el anclaje de los 
nuevos conceptos. 
Ausubel (1989) destaca la importancia del aprendizaje por recepción. Es decir, el contenido 
y estructura de la materia los organiza el profesor, el alumno "recibe". Dicha concepción del 
aprendizaje se opondría al aprendizaje por descubrimiento de Bruner. 
En cuanto a su influencia en el diseño de software educativo, Ausubel, refiriéndose a la instrucción 
programada y a la EAO, comenta que se trata de medios eficaces sobre todo para proponer 
situaciones de descubrimiento y simulaciones, pero no pueden sustituir la realidad del laboratorio. 
Destaca también las posibilidades de los ordenadores en la enseñanza en tanto posibilitan el 
control de muchas variables de forma simultánea, si bien considera necesario que su utilización en 
este ámbito venga respaldada por "una teoría validada empíricamente de la recepción significativa 
y el aprendizaje por descubrimiento" 
Sin embargo, uno de los principales problemas de la EAO estriba en que "no proporciona 
interacción de los alumnos entre sí ni de éstos con el profesor" (Ausubel, Novak y Hanesian, 1989).
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
Señala también el papel fundamental del profesor, por lo que respecta a su capacidad como guía 
en el proceso instructivo ya que "ninguna computadora podrá jamás ser programada con 
respuestas a todas las preguntas que los estudiantes formularán (...)" (Ausubel, Novak y Hanesian, 
1989). 
Prefiere la instrucción programada mediante libros y critica la técnica de fragmentación en 
pequeños pasos propia de la EAO inicial, y se muestra partidario de aquellos materiales bien 
estructurados que favorecen la individualización. 
Aprendizaje por descubrimiento: Bruner 
Bruner atribuye importancia a la acción en los aprendizajes. La resolución de problemas dependerá 
de cómo se presentan estos en una situación concreta, ya que han de suponer un reto, un desafío 
que incite a su resolución y propicie la transferencia del aprendizaje. 
Sobre una secuencia instructiva: 
*Disponer la secuencia de forma que el estudiante perciba la estructura. 
*Promover la transferencia. 
*Utilización de contraste. 
*Ir de lo concreto a lo abstracto en función del grado de maduración del sujeto. 
*Posibilitar la experiencia de los alumnos. 
*Revisiones periódicas a conceptos ya aprendidos (curriculum en espiral). 
Proceso de enseñanza: 
*Captar la atención. 
*Analizar y presentar la estructura del material de forma adecuada. 
*Importante que el alumno describa por si mismo lo que es relevante para la resolución de un 
problema. 
*Elaboración de una secuencia efectiva. 
*Provisión de refuerzo y retroalimentación que surge del éxito de problema resuelto. 
La teoría de Piaget 
Para Piaget el desarrollo de la inteligencia es una adaptación del individuo al medio. Los procesos 
básicos para su desarrollo son:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
Adaptación (entrada de información) y 
Organización (estructuración de la información). 
"La adaptación es un equilibrio que se desarrolla a través de la asimilación de elementos del 
ambiente y de la acomodación de esos elementos por la modificación de los esquemas y 
estructuras mentales existentes, como resultado de nuevas experiencias” 
Establece tres estadios del desarrollo, que tienen un carácter universal: 
*sensorio motor, 
*operaciones concretas 
*operaciones formales. 
El planteamiento de una secuencia de instrucción, según Araujo y Chadwick (1988): 
Ha de estar ligada al nivel de desarrollo del individuo (aunque un individuo se encuentre en un 
estadio puede haber regresiones, y también puede darse que en determinados aspectos el 
individuo esté más avanzado que en otros). 
*La secuencia ha de ser flexible. 
*El aprendizaje se entiende como proceso. 
*Importancia de la actividad en el desarrollo de la inteligencia. 
*Los medios deben estimular experiencias que lleven al niño a preguntar, descubrir o inventar. 
*Importancia del ambiente. 
Procesamiento de la información: Gagné 
El fundamento básico para lograr ciertos resultados de aprendizaje, es preciso conocer las 
siguientes condiciones (Gros, 1997): 
a) Las condiciones internas que intervienen en el proceso. 
Motivación, comprensión, adquisición, retención, recuerdo, generalización, ejecución y 
realimentación 
b) Las condiciones externas que pueden favorecer un aprendizaje óptimo. 
Gagné define las condiciones externas como aquellos eventos de la instrucción que permiten que 
se produzca un proceso de aprendizaje, adecuando la instrucción a cada proceso de aprendizaje: 
ordenar los factores externos para mejorar la motivación del alumno, su atención, su adquisición, 
su retención, etc. 
Además se requerirán diferentes tipos de capacidades: 
Habilidades intelectuales, información verbal, estrategias cognitivas, actitudes o destrezas motoras
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
El diseño instructivo y los pasos a seguir son los siguientes: 
Identificar el tipo de resultado que se espera de la tarea que va a llevar a cabo el sujeto (lo que 
viene a llamarse "análisis de la tarea"). Ello posibilitaría descubrir qué condiciones internas son 
precisas y qué condiciones externas son convenientes. 
Una vez determinado el resultado que se desea alcanzar hay que identificar los componentes 
procesuales de la tarea, es decir, los requisitos previos, de manera que sirvan de apoyo al nuevo 
aprendizaje. 
Teniendo en cuenta que la teoría de Gané pretende ofrecer un esquema general como guía para 
que los educadores creen sus propios diseños instructivos, adecuados a los intereses y 
necesidades de los alumnos, veamos la repercusión de su teoría en el diseño de software 
Las aportaciones de Gagné supusieron una alternativa al modelo conductista para el diseño de 
programas, centrándose más en los procesos de aprendizaje. Sus dos contribuciones más 
importantes son según Gros (1997): 
a) Sobre el tipo de motivación (los refuerzos). Considerar en un programa el refuerzo como 
motivación intrínseca (recordemos que en un programa conductista el refuerzo es externo). Por 
ello, el feedback es informativo, que no sancionador, con el objeto de orientar sobre futuras 
respuestas. 
b) El modelo cognitivo de Gagné es muy importante en el diseño de software educativo para la 
formación. Su teoría ha servido como base para diseñar un modelo de formación en los cursos de 
desarrollo de programas educativos. En este sentido, la ventaja de su teoría es que proporciona 
pautas muy concretas y específicas de fácil aplicación 
El constructivismo de Papert 
Papert (creador del LOGO) toma de Piaget: 
*La necesidad de un análisis genético del contenido. 
*La defensa constructivista del conocimiento. 
*La defensa del aprendizaje espontáneo y, por tanto, sin instrucción. 
*El sujeto es un ser activo que construye sus teorías sobre la realidad interactuando con esta. 
*Confrontación de las teorías con los hechos -conocimiento y aprendizaje fruto de la interacción 
entre sujeto y entorno.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
Papert enfatiza la necesidad de partir de experiencias concretas y conocidas. Sin embargo, las 
diferencias individuales al utilizar el LOGO para resolver un mismo problema pueden hacer que las 
diferencias sean muy notables. 
La visión de Papert sobre las posibilidades del ordenador en la escuela como una herramienta 
capaz de generar cambios de envergadura es ciertamente optimista. Que el niño aprenda de sus 
propios proyectos y de su interacción con el ordenador es muy positivo, pero sería precisa la figura 
de un guía que le permitiera extraer conceptos y nociones. 
Constructivismo y mediación 
Martí (1992) propone la superación de las limitaciones a los métodos de Papert mediante una 
propuesta basada en un doble eje: 
Aplicación a situaciones específicas instructivas del constructivismo 
Mediación del aprendizaje (a través del medio informático y a través de otras personas). 
Será necesario definir la situación instructiva partiendo de las ideas previas de los sujetos, de sus 
intuiciones y también será preciso definir el tipo de intervención de otras personas: profesor y 
alumnos. 
Algunos de los autores de tendencia neovygotskiana (conceptos de “andamiaje” y ZDP) destacan 
el importante papel que juega el profesor en la utilización de software instructivo. Es el caso de 
Mercer y Fisher (1992), para los que el papel más relevante en todo proceso de enseñanza-aprendizaje 
reside en la comunicación, en el contexto cultural y en el lugar donde dicho proceso se 
lleva a cabo 
Pese a la importancia de la fase de diseño de software, en cuanto a los resultados instructivos, su 
aplicación en cada situación distinta supondrá también unos procesos y problemática diferentes 
Decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, 
los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender 
más. 
En la concepción Decroliana, la observación activa del medio es el método a seguir. Resultaba 
importante facilitar la formación intelectual. 
Un centro de interés es la síntesis entre las exigencias del respeto a las aspiraciones propias del 
niño y las presiones de la formación intelectual. 
La enseñanza debía organizarse de acuerdo a estas consideraciones, así el alumno ejercería de 
manera activa sus capacidades intelectuales para adaptarse felizmente a su ambiente humano y
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
físico. 
Otros postulados del método Decroly son: Supresión de un horario fijo y la propuesta de una 
enseñanza cíclica para los centros de interés, para que en cada curso se desarrollen nociones de 
las distintas asignaturas. 
Decroly dijo que este método “se basa en los principios de grandes pedagogos de todos los 
tiempos, pero también adopta un carácter científico”, también mencionaba que no se trataba 
“realmente de métodos nuevos, sino de otra concepción del método, el cual no debe considerarse 
como inmutable y definitivo, como el mejor, sino como algo que debe evolucionar y perfeccionarse 
constantemente”. 
La importancia de María Montessori 
La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la 
educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con 
niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante 
capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles 
la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser 
un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de 
todos, la guerra y la paz. El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de 
formación preescolar. 
La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única: la capacidad de adquirir 
conocimientos absorbiendo con su vida síquica. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando 
poco a poco del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría. 
Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de 
absorción limitada, la mente del niño es infinita. El saber entra en su cabeza por el simple hecho de 
vivir. 
Se comprende así que el primer período del desarrollo humano es el más importante. Es la etapa 
de la vida en la cual hay más necesidad de una ayuda, una ayuda que se hace no porque se le 
considere un ser insignificante y débil, sino porque está dotado de grandes energías creativas, de 
naturaleza tan frágil que exigen, para no ser menguadas y heridas, una defensa amorosa e 
inteligente. 
Vigotsky señala que las primeras fases del desarrollo del niño más importantes son las naturales 
ya que las de dominio cultural están en curso.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
Los procesos de desarrollo no llevan únicamente una dirección aunque sí que es cierto 
parcialmente porque los medios culturales no son solo externos a nuestras mentes sino que estos 
crecen dentro de ellas. 
Dos niños que pertenecen a culturas diferentes, el primer niño es occidental y el segundo africano, 
piensan diferente pero no es solo por el contenido del pensamiento sino también por la manera de 
pensar; ya que han conseguido dominar la herramienta cultural del lenguaje. 
Para Vigotsky el lenguaje es el ejemplo paradigmático de PPS donde se describen los procesos 
de interiorización que es al igual que la reconstrucción interna de los PPS constituyéndose en el 
elemento central. Por lo que un sujeto a partir del lenguaje centrado en aspectos referenciales y 
comunicativos pasa a estructurarlo a nivel intelectual e interno, formando así el lenguaje interior. 
Este proceso significa la creación de la conciencia. 
En el proceso de interiorización se desarrolla el pensamiento, la capacidad de argumentación, el 
desarrollo de los afectos y de la voluntad. El niño en edad preescolar dedica parte del tiempo al 
lenguaje consigo mismo; esto hace que se establezca nuevas conexiones y nuevas relaciones a 
parte de las que pueda tener ya existentes. Por tanto, refleja que su desarrollo cognitivo es social, 
colectivo y intrapsicológico. 
Teoría de Jean Piaget acerca del Desarrollo Cognoscitivo del Niño y su Relación con el 
Aprendizaje. 
La computación dirigida a niños involucra dos premisas fundamentales: 
Primera, ¿Qué se va a enseñar?, y segunda, ¿Cómo se va a enseñar? Esta última trae como 
consecuencia una tercera premisa que sería ¿Cómo lo va a aprender el niño? 
Es claro que estos elementos nos llevan a hablar acerca del niño y su desarrollo, ya que son ellos 
los que se verán afectados directamente. Por lo tanto, el contenido y el método de enseñanza-aprendizaje 
estarán determinados por los intereses y aptitudes propias de cada edad. 
El desarrollo del niño se ha estudiado a la luz de diferentes enfoques. Cada uno de estos hace 
hincapié en algún elemento importante que conforma la compleja actividad del ser humano. Debido 
a esto las corrientes han sido clasificadas de varias formas: por ejemplo, conductistas, 
psicoanalistas, cognoscitivistas, etc.; o bien, aquellas que hacen énfasis en el aspecto emocional, 
otras en el desarrollo físico o en las experiencias del individuo, otras más intentan estudiar los tres 
aspectos básicos de la vida del ser humano, es decir, investigarlo como un ente bio-psicosocial.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
La teoría piagetiana explica, esencialmente, el desarrollo cognoscitivo del niño, haciendo énfasis 
en la formación de estructuras mentales. 
"La idea central de Piaget en efecto, es que resulta indispensable comprender la formación de los 
mecanismos mentales en el niño para conocer su naturaleza y funcionamiento en el adulto. Tanto 
si se trata en el plano de la inteligencia, de las operaciones lógicas, de las nociones de número, de 
espacio y tiempo, como, en el plano de la percepción de las constancias perceptivas, de las 
ilusiones geométricas, la única interpretación psicológica válida es la interpretación genética, la que 
parte del análisis de su desarrollo" 
Ahora bien, esa equilibración progresiva se modifica continuamente debido a las actividades del 
sujeto, y éstas se amplían de acuerdo a la edad. Por lo tanto el desarrollo cognitivo sufre 
modificaciones que le permiten consolidarse cada vez más. 
Piaget, de acuerdo con Claparede, dice que toda actividad es impulsada por una necesidad, y que 
ésta, no es otra cosa que un desequilibrio, por lo tanto toda actividad tiene como finalidad principal 
recuperar el equilibrio. 
Ahora bien, cada vez que un desequilibrio se presenta, por así decirlo, el niño se ve en la 
necesidad de "asimilar" aquella situación que produjo el cambio para poder "acomodar" sus 
estructuras cognoscitivas en forma cada vez más estable, y con esto hacer más sólido el equilibrio 
mental. 
La teoría piagetiana divide el desarrollo intelectual del niño en cuatro etapas principales. 
La primera, llamada senso-motriz abarca del nacimiento hasta los dos años aproximadamente. Se 
caracteriza por el desarrollo de los movimientos. Estos, de reflejos innatos pasan a ser 
movimientos voluntarios que, le permiten al niño dirigir sus actividades hacia objetivos 
determinados. 
Ahora bien, esto da lugar a dos modificaciones importantes. Por un lado, al lograr mayor dominio 
sobre su cuerpo, el niño se relaciona con el medio que lo rodea como un ser separado de su 
entorno, es decir le confiere existencia propia a los objetos y personas, ya que al principio no tenía 
conciencia de sí mismo diferenciado del medio ambiente.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
Por otro lado, no sólo es el niño quien actúa sobre el medio, sino éste (el medio) influye en las 
experiencias del niño. Como resultado de esa actividad asimila nuevas sensaciones como: duro, 
blando, áspero, etc. y acomoda sus estructuras mentales a esos conocimientos. 
Es necesario decir que esta forma de relación "voluntaria" con el medio, influye de 
terminantemente, no sólo en el aspecto intelectual, sino de igual manera en el desarrollo socio-afectivo 
del niño. 
Henry Maier dice: "El aumento del contacto ambiental, particularmente en las acciones que van 
más allá de las meras expresiones orgánicas introduce una jerarquía de actos potenciales. Los 
procesos afectivos emergen en relación con estas diferencias de la experiencia. Piaget sitúa aquí 
las raíces genéticas del interés, que más tarde darán lugar al afecto o la fuerza que confiere 
dirección a la conducta humana". 
Tomando en cuenta que el niño conoce el mundo a través de su cuerpo, podemos concluir que el 
avance de esta etapa sensomotriz es fundamental para el desarrollo integral del niño. 
Richmond sintetiza este periodo de la siguiente forma. "Al nacer el niño no tiene conocimiento de la 
existencia del mundo ni de sí mismo. Sus modelos innatos de conducta se ejercitan en el medio 
ambiente y son modificados por la naturaleza de las cosas sobre las que el niño actúa. A lo largo 
de esta actividad van coordinándose sus sistemas sensorio motrices. El niño va construyendo 
gradualmente modelos de acción interna con los objetos que lo rodean en virtud de las acciones 
verificadas sirviéndose de ellos." 
Una vez que ha adquirido estas habilidades, aproximadamente a los dos años, surge la etapa pre 
operacional que abarca hasta los siete u ocho años. 
La adquisición del lenguaje es, quizá, el acontecimiento más importante de este periodo, ya que su 
desarrollo modifica sustancialmente tanto las estructuras mentales como su relación con las demás 
personas. 
A los dos años aproximadamente, cuando el niño empieza a hablar, su mundo se amplía 
considerablemente, porque le permite evocar acciones pasadas o futuras. Es decir, anteriormente, 
el niño solo podía manifestar su situación presente a través de movimientos y algunas palabras o
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
frases aisladas. Sin embargo, al llegar a la fase pre operacional puede ligar frases y formar un 
texto. 
En el plano cognoscitivo tiene tres repercusiones principales. Primera, permite mayor relación entre 
los individuos y el niño. Segunda, aparece el pensamiento propiamente dicho. Y tercera, estimula 
la formación del pensamiento intuitivo 
John Dewey 
El Considerado como el fundador del Movimiento Progresivo de Educación, Dewey concibió la 
escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que 
permite el desarrollo de una ciudadanía plena. Nunca entendió la democracia como un régimen de 
gobierno, sino como una forma de vida y un proceso permanente de liberación de la inteligencia 
Según Dewey, a través de la razón es posible alcanzar la estabilidad, a pesar de los problemas 
que plantea la realidad. Sostuvo que "el antiguo dualismo entre sensación e idea se repite en el 
dualismo usual de estructuras y funciones periféricas y centrales, el antiguo dualismo del cuerpo y 
el alma halla un eco distinto en el actual del estímulo y la respuesta". Con esta sentencia, presentó 
una teoría basada en la funcionalidad. Su legado lo presenta como un autor interesado en las 
cuestiones sociales y del hombre. Preocupado por los problemas del aprendizaje, su teoría en esta 
materia partía del estudio de los impulsos que, a juicio de Dewey, se podían controlar gracias al 
aprendizaje. 
Metodología 
El propósito principal del sistema Escuela Nueva es el mejoramiento de la eficiencia y la calidad de 
la Educación, prioritariamente en Escuelas Rural de uno o dos docentes. Específicamente quiere 
disminuir las tasas de repitencia y deserción, ofrecer por lo menos, la primaria completa y mejorar 
los aprendizajes. 
Promueve procesos de aprendizaje activo, evaluación cualitativa y permanente, promoción flexible, 
fortalecimiento de la relación escuela-comunidad. Esto lo logra a través de sus cuatro 
componentes: curricular, de formación, comunitario y de gestión. 
La Escuela Nueva se diseño como respuesta a problemas de la básica rural. Escuela nueva se 
organizó a partir de las bases de la escuela unitaria promovida por la UNESCO en los años
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
sesenta, bajo dos hipótesis fundamentales. La primera es que “para introducir cambios al nivel del 
niño, se necesita innovar estrategias de capacitación de los docentes, en el trabajo con la 
comunidad y en la gestión escolar. La segunda el sistema debe incluir estrategias que faciliten 
replicar procesos e ir a la escala nacional. 
Escuela Nueva Estimula: 
*Aprendizaje centrado en el estudiante. 
*Contenidos relevantes basados en la vida cotidiana del estudiante. 
* Evaluación cualitativa y permanente. 
*Promoción Flexible. 
* Relación Escuela-Comunidad. 
*Formación de valores democráticos. 
*Capacitación para los maestros. 
*Colección de textos o guías de aprendizaje coherentes con el aprendizaje. 
Escuela nueva se interesa en inculcar ciertas actitudes y habilidades en los estudiantes, maestros, 
agentes administrativos y demás miembros de la comunidad educativa. 
La escuela nueva en Colombia se ha caracterizado como sistema, como modelo, como programa y 
como metodología. 
Se caracteriza como Sistema porque está constituido por un conjunto de componentes y 
elementos en permanente interacción y funciona como tal, mediante procesos pedagógicos, de 
organización y de gestión, para el logro de objetivos, propósitos y políticas educativas. 
Se caracteriza como Modelo porque ofrece una estructura de componentes que interactúan a 
través de mecanismos previstos y de otros que surgen durante el proceso de aplicación, acordes 
con la naturaleza de sus componentes y elementos pedagógicos, organizativos y de gestión y del 
contexto en que se pone en funcionamiento.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
Escuela Nueva es un Programa educativo que aplica principios, criterios y conceptos teóricos de 
planificación de la educación, siguiendo un hilo conductor lógico, que tiene en cuenta las 
realidades de las escuelas en las que se implementa. 
Escuela Nueva es entendida como Metodología cuando trata de destacar, particularmente, los 
procesos pedagógicos en el aula o en cualquier escenario de aprendizaje que utilice para su 
desarrollo. 
Evaluación 
La evaluación será continua, ya que se irá evaluando durante el desarrollo de la actividad, 
observando el punto de salida y de llegada del aprendizaje de los estudiantes 
Como técnica de evaluación se usará la observación sistemática. Pues las observaciones serán 
reflejadas en una lista de control donde se enumerarán los diferentes aspectos que se quieren 
evaluar, y el grado de consecución realizado por los estudiantes. 
A continuación presento los ítems, con el grado de consecución de los mismos, se evaluaran 1-5 
donde 1 es la nota más baja y 5 la nota más alta. Esto nos ayudará a evaluar el desarrollo del 
proceso de enseñanza y aprendizaje del hábito de escritura que van adquiriendo los niños. 
Criterios a Evaluar y Grado de Consecución de los estudiantes 
ITEMS 
Grado de Consecución 
1 2 3 4 5 
a. Conoce las fuentes de energía 
b. Actividades de práctica 
c. Actividades de aplicación 
d. Investiguemos sobre la electricidad 
e. Como manipular distintas máquinas y aparatos 
f. Actividades informáticas en casa 
g. Los electrodomésticos importancia y cuidado 
h. Conozcamos la computadora
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 
2013 
Cronograma 
ACTIVIDADES 
Octubre 2013 Noviembre 2013 
14 15 16 17 18 21 22 4 5 6 7 8 12 13 14 15 
Nivel 1. Identificación 
de la necesidad 
1.Busquedad de la 
información en internet 
X X 
2. Selección de la 
herramienta pedagógica. 
X X X 
3. Diseño de la guía, 
para el fortalecimiento X X 
Nivel 2. 
Implementación 
4. Socialización con la 
comunidad educativa. 
X 
5. Desarrollo de talleres 
lúdicos. 
6. Concurso de 
producción literaria. 
X X 
7. Implementación del 
software Exelearning X X 
X 
8. Creación del blog X 
Nivel 3. Evaluación 
9. Evaluación de la 
jornada pedagógica. 
X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática
Karen Arboleda
 
PLAN DE AREA
PLAN DE AREAPLAN DE AREA
PLAN DE AREA
Ney Plaz
 
PLAN DE ARE
PLAN DE AREPLAN DE ARE
PLAN DE ARE
Ney Plaz
 
Plan area Tecnología e Informatica 2012
Plan area Tecnología e Informatica 2012Plan area Tecnología e Informatica 2012
Plan area Tecnología e Informatica 2012
fenixgarcia
 
Como realizar una clase de informática para las niñas de la primaria
Como realizar una clase de informática para las niñas de la primariaComo realizar una clase de informática para las niñas de la primaria
Como realizar una clase de informática para las niñas de la primaria
Angelica Maria
 
Propuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica PreescolarPropuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica Preescolar
kathy guzman
 
Silabo ingles tic iii modificado
Silabo ingles tic iii modificadoSilabo ingles tic iii modificado
Silabo ingles tic iii modificado
Master Redes Hard
 
Programacion tecnologia e informatica (1)
Programacion tecnologia e informatica (1)Programacion tecnologia e informatica (1)
Programacion tecnologia e informatica (1)
Carlos Arturo Garzon Beltran
 
Revista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 ii
WILSON VELASTEGUI
 
Plan
PlanPlan
Plan de-area-tecnologia-e-informatica
Plan de-area-tecnologia-e-informaticaPlan de-area-tecnologia-e-informatica
Plan de-area-tecnologia-e-informaticaRemington
 
Plan de area informatica karl parrish 2011
Plan de  area informatica karl parrish 2011Plan de  area informatica karl parrish 2011
Plan de area informatica karl parrish 2011
pascual bravo
 
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final  Implementacion De Las Ntic Intitucion EducativaTrabajo Final  Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
juanmiguel1
 
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEBInducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
21Doez
 
Induccion al PNF Informatica IUTEB.
Induccion al PNF Informatica IUTEB. Induccion al PNF Informatica IUTEB.
Induccion al PNF Informatica IUTEB.
Jose Mariano
 

La actualidad más candente (15)

Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática
 
PLAN DE AREA
PLAN DE AREAPLAN DE AREA
PLAN DE AREA
 
PLAN DE ARE
PLAN DE AREPLAN DE ARE
PLAN DE ARE
 
Plan area Tecnología e Informatica 2012
Plan area Tecnología e Informatica 2012Plan area Tecnología e Informatica 2012
Plan area Tecnología e Informatica 2012
 
Como realizar una clase de informática para las niñas de la primaria
Como realizar una clase de informática para las niñas de la primariaComo realizar una clase de informática para las niñas de la primaria
Como realizar una clase de informática para las niñas de la primaria
 
Propuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica PreescolarPropuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica Preescolar
 
Silabo ingles tic iii modificado
Silabo ingles tic iii modificadoSilabo ingles tic iii modificado
Silabo ingles tic iii modificado
 
Programacion tecnologia e informatica (1)
Programacion tecnologia e informatica (1)Programacion tecnologia e informatica (1)
Programacion tecnologia e informatica (1)
 
Revista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 ii
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Plan de-area-tecnologia-e-informatica
Plan de-area-tecnologia-e-informaticaPlan de-area-tecnologia-e-informatica
Plan de-area-tecnologia-e-informatica
 
Plan de area informatica karl parrish 2011
Plan de  area informatica karl parrish 2011Plan de  area informatica karl parrish 2011
Plan de area informatica karl parrish 2011
 
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final  Implementacion De Las Ntic Intitucion EducativaTrabajo Final  Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
 
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEBInducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
 
Induccion al PNF Informatica IUTEB.
Induccion al PNF Informatica IUTEB. Induccion al PNF Informatica IUTEB.
Induccion al PNF Informatica IUTEB.
 

Destacado

Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Laura Soluaga
 
El Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN EscolarEl Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN Escolar
jpgv84
 
tecnología para niños
tecnología para niños tecnología para niños
tecnología para niños
cidestefy
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
Innovattech
 
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
Lucía Villegas
 
Clase de tecnología para Tercero de primaria
Clase de tecnología para Tercero de primariaClase de tecnología para Tercero de primaria
Clase de tecnología para Tercero de primaria
Natha Reyes
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
elviscd_4
 
Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]
Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]
Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]
Javier Hernandez Segura
 
Ambientes Para El Aprendizaje De La TecnologÍA
Ambientes Para El Aprendizaje De La TecnologÍAAmbientes Para El Aprendizaje De La TecnologÍA
Ambientes Para El Aprendizaje De La TecnologÍA
Javier Hernandez Segura
 
PresentacióN Orientaciones
PresentacióN OrientacionesPresentacióN Orientaciones
PresentacióN Orientaciones
Javier Hernandez Segura
 
Productos tecnológicos
Productos tecnológicosProductos tecnológicos
Productos tecnológicos
Gabriel Diaz
 
Clase computacion primaria
Clase computacion primariaClase computacion primaria
Clase computacion primaria
wilder mendez
 
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Milton Diaz
 
Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2
Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2
Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2
MARIA TERESA ACEBAL
 
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Gabriel Diaz
 
Estandares tecnologia cartilla men
Estandares tecnologia cartilla menEstandares tecnologia cartilla men
Estandares tecnologia cartilla men
belrosy
 
Producto Tecnológico
Producto TecnológicoProducto Tecnológico
Producto Tecnológico
Amalia Boccolini
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
elcuadrado
 
Crusigramas del computador
Crusigramas del computadorCrusigramas del computador
Crusigramas del computador
Yesly Catalina Mosquera Vanegas
 
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
hugo Posso
 

Destacado (20)

Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
 
El Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN EscolarEl Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN Escolar
 
tecnología para niños
tecnología para niños tecnología para niños
tecnología para niños
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
 
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 
Clase de tecnología para Tercero de primaria
Clase de tecnología para Tercero de primariaClase de tecnología para Tercero de primaria
Clase de tecnología para Tercero de primaria
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]
Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]
Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]
 
Ambientes Para El Aprendizaje De La TecnologÍA
Ambientes Para El Aprendizaje De La TecnologÍAAmbientes Para El Aprendizaje De La TecnologÍA
Ambientes Para El Aprendizaje De La TecnologÍA
 
PresentacióN Orientaciones
PresentacióN OrientacionesPresentacióN Orientaciones
PresentacióN Orientaciones
 
Productos tecnológicos
Productos tecnológicosProductos tecnológicos
Productos tecnológicos
 
Clase computacion primaria
Clase computacion primariaClase computacion primaria
Clase computacion primaria
 
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
 
Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2
Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2
Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2
 
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
Actividades reevaluación tecnología 1º 2º y 3º periodo grado 5 2011
 
Estandares tecnologia cartilla men
Estandares tecnologia cartilla menEstandares tecnologia cartilla men
Estandares tecnologia cartilla men
 
Producto Tecnológico
Producto TecnológicoProducto Tecnológico
Producto Tecnológico
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
 
Crusigramas del computador
Crusigramas del computadorCrusigramas del computador
Crusigramas del computador
 
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
 

Similar a 43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO

Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
Faibe Claros
 
Fundamentos tics
Fundamentos ticsFundamentos tics
Fundamentos tics
Liseth Chávez
 
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final  Implementacion De Las Ntic Intitucion EducativaTrabajo Final  Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
juanmiguel1
 
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación
Uso de las tecnologías de la información y la comunicaciónUso de las tecnologías de la información y la comunicación
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación
José León Toro Mejias
 
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
LENNYS J.G
 
PLAN DE AREA
PLAN DE AREAPLAN DE AREA
PLAN DE AREA
Ney Plaz
 
ESTANDARES
ESTANDARESESTANDARES
ESTANDARES
Ney Plaz
 
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
Gustavo Damián Cucuzza
 
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyoPlan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Aleejaandra Goodoy
 
Ley 139 01
Ley 139 01Ley 139 01
Ley 139 01
guestcc37b9f
 
Introduccion al-area-de-tecnologia-e-informatica
Introduccion al-area-de-tecnologia-e-informaticaIntroduccion al-area-de-tecnologia-e-informatica
Introduccion al-area-de-tecnologia-e-informatica
Ruby Cristina Giraldo Calle
 
Manifiesto colectivo.
Manifiesto colectivo.Manifiesto colectivo.
Manifiesto colectivo.
Daila Rojas
 
Fatima torres ministerio de ciencia y tecnologia
Fatima torres ministerio de ciencia y tecnologiaFatima torres ministerio de ciencia y tecnologia
Fatima torres ministerio de ciencia y tecnologia
Fatima P Torres
 
Marco regulatorio de las tics y la educación en el país
Marco regulatorio de las tics y la educación en el paísMarco regulatorio de las tics y la educación en el país
Marco regulatorio de las tics y la educación en el país
Carlys Pgm
 
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
estefinobarbie
 
Regulaciones venezolanas en materia de las tic
Regulaciones venezolanas en materia de las ticRegulaciones venezolanas en materia de las tic
Regulaciones venezolanas en materia de las tic
SEGUNDO MENDOZA
 
Tics educacion
Tics educacionTics educacion
Tics educacion
Alejandro Cárdenas
 
Alfabetización Informática y Tecnologica
Alfabetización Informática y TecnologicaAlfabetización Informática y Tecnologica
Alfabetización Informática y Tecnologica
Valentin Rastafary
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
Sandra Alvarez
 
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
latecnologiaparaeducar
 

Similar a 43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO (20)

Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
 
Fundamentos tics
Fundamentos ticsFundamentos tics
Fundamentos tics
 
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final  Implementacion De Las Ntic Intitucion EducativaTrabajo Final  Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
 
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación
Uso de las tecnologías de la información y la comunicaciónUso de las tecnologías de la información y la comunicación
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación
 
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
 
PLAN DE AREA
PLAN DE AREAPLAN DE AREA
PLAN DE AREA
 
ESTANDARES
ESTANDARESESTANDARES
ESTANDARES
 
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
 
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyoPlan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyo
 
Ley 139 01
Ley 139 01Ley 139 01
Ley 139 01
 
Introduccion al-area-de-tecnologia-e-informatica
Introduccion al-area-de-tecnologia-e-informaticaIntroduccion al-area-de-tecnologia-e-informatica
Introduccion al-area-de-tecnologia-e-informatica
 
Manifiesto colectivo.
Manifiesto colectivo.Manifiesto colectivo.
Manifiesto colectivo.
 
Fatima torres ministerio de ciencia y tecnologia
Fatima torres ministerio de ciencia y tecnologiaFatima torres ministerio de ciencia y tecnologia
Fatima torres ministerio de ciencia y tecnologia
 
Marco regulatorio de las tics y la educación en el país
Marco regulatorio de las tics y la educación en el paísMarco regulatorio de las tics y la educación en el país
Marco regulatorio de las tics y la educación en el país
 
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
 
Regulaciones venezolanas en materia de las tic
Regulaciones venezolanas en materia de las ticRegulaciones venezolanas en materia de las tic
Regulaciones venezolanas en materia de las tic
 
Tics educacion
Tics educacionTics educacion
Tics educacion
 
Alfabetización Informática y Tecnologica
Alfabetización Informática y TecnologicaAlfabetización Informática y Tecnologica
Alfabetización Informática y Tecnologica
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
 
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
 

Más de proyecto2013cpe

Proyecto 41566
Proyecto 41566Proyecto 41566
Proyecto 41566
proyecto2013cpe
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
proyecto2013cpe
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
proyecto2013cpe
 
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
proyecto2013cpe
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
proyecto2013cpe
 
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
proyecto2013cpe
 
55112
5511255112
Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925
proyecto2013cpe
 
43552 proyecto
43552 proyecto43552 proyecto
43552 proyecto
proyecto2013cpe
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
proyecto2013cpe
 
Avance
AvanceAvance
Avance 43463
Avance 43463Avance 43463
Avance 43463
proyecto2013cpe
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
proyecto2013cpe
 
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
proyecto2013cpe
 
41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre
proyecto2013cpe
 
54484 1
54484 154484 1
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
proyecto2013cpe
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
proyecto2013cpe
 
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
proyecto2013cpe
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
proyecto2013cpe
 

Más de proyecto2013cpe (20)

Proyecto 41566
Proyecto 41566Proyecto 41566
Proyecto 41566
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
 
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
 
55112
5511255112
55112
 
Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925
 
43552 proyecto
43552 proyecto43552 proyecto
43552 proyecto
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
 
Avance
AvanceAvance
Avance
 
Avance 43463
Avance 43463Avance 43463
Avance 43463
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
 
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
 
41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre
 
54484 1
54484 154484 1
54484 1
 
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
 
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO

  • 1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Pregunta de Investigación ¿Por qué aplicación de las nuevas tecnologías en la sede educativa? Justificación La enseñanza de las áreas fundamentales y obligatorias está contemplada en la Ley General de Educación. Al área de tecnología e informática debe dársele la importancia que merece teniendo en cuenta que la tecnología ha sido un pilar fundamental en el desarrollo y progreso de la humanidad en todos los campos y en todos los tiempos y que la informática es uno de los avances científicos más significativos logrados a partir de la segunda mitad del siglo veinte y los años transcurridos del siglo veintiuno. Por eso es recomendable para esta área al igual que para todas las demás, estructurar un plan que permita su enseñanza en la educación básica de acuerdo con los lineamientos y las disposiciones del Ministerio de Educación Nacional. La tecnología y la informática en la educación básica deben estar orientadas de manera teórica y práctica, para que puedan convertirse en una herramienta eficaz y le sirvan al estudiante como medio de detectar necesidades y problemas que afecten su entorno y el de su comunidad, aportando soluciones lógicas y sencillas que vayan mejorando la calidad de vida de su familia y de sus vecinos. Objetivos GENERAL: Diseñar una cartilla de tecnología e informática para los estudiantes del grado (2º) Segundo de básica primaria de los centros educativos rural Municipio de Labateca. ESPECIFICOS: * Elaborar el esquema de la cartilla de tecnología e informática teniendo en cuenta la metodología Escuela Nueva. *Seleccionar el orden de la temática a desarrollar en el grado segundo de básica primaria. *Diseñar las actividades básicas de práctica y de aplicación que contendrá cada guía.
  • 2. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 *Socializar el trabajo ante el asesor y demás docentes. Fundamentación conceptual 1- MANUAL DE INFORMATICA PARA PRINCIPIANTES JUAN CARLOS PULGARIN GAVIRIA Los computadores son máquinas creadas a partir de la necesidad de efectuar cálculos a gran velocidad de modo mecánico y disponer de sistemas para manejar mucha información con relativa rapidez. No obstante los computadores van más allá de ser maquinas calculadoras y procesadoras de información. Un computador es una máquina que obedece a la secuencia de instrucciones que le ha sido ordenada y que puede modificar esas instrucciones a la luz de ciertos resultados intermedios. Lo que ha llegado a ser un computador es una concatenación de cuatro elementos principales: la lógica binaria, los programas almacenados, los medios de almacenamiento y los dispositivos de entrada y salida. 2- INFORMATICA ANA RAAZ La presente investigación tiene como finalidad desarrollar una vez más los conocimientos fundamentales en forma breve y precisa de lo importante que es la computación e informática dentro de la sociedad. En referencia hablaremos de los antecedentes de la Computación, conceptos y beneficios. El Ordenador o Computadora es un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información. El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada.
  • 3. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 3- COMO USAR LA COMPUTADORA MARIA DE LOS ANGELES PEREZ En los inicios de la invención de la computadora ésta fue tomada como un recurso de lujo, y al principio era muy monopolizado y reservado su uso a los empresarios, las grandes industrias, los profesionales, y las personas que quisieran darse este lujo. Actualmente esto ha cambiado. Este curso te dará herramientas para conocer sobre las nuevas tecnologías y la computadora. Su contenido está redactado con un lenguaje sencillo, y con imágenes gráficas que te permitan adquirir conocimientos, y a la misma vez adquirir cierta destreza. Sácale el mayor provecho al tu computadora, y a otros equipos tecnológicos modernos, relacionados directa e indirectamente con la computación. MARCO LEGAL Constitución Política Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. Artículo 70: El estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.
  • 4. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Artículo 71: La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la cultura. El estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades. LEY GENERAL DE EDUCACION Artículo 5: Fines de la Educación: De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: 1.El pleno desarrollo de la personalidad sin limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. 2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad; 3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación. 4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios. 5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. 6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad. 7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artísticas en sus diferentes manifestaciones. 8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe. 9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de
  • 5. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. 10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la Nación. TEORIAS DEL APRENDIZAJE: Algunos autores consideran a la tecnología como una tercera cultura al lado de las ciencias experimentales y de las ciencias sociales, porque trabaja con sistemas abiertos al entorno. ARCHER (1986) Opina que el establecimiento de la tecnología como tercera área al lado de la tecnología como tercera al lado de las ciencias y las humanidades se justifica en el hecho de que la aproximación al conocimiento desde la tecnología, la manera de saber, es diferente. Mientras la ciencia es el cuerpo de conocimiento teórico, basado en la observación, la hipótesis y la experimentación, las humanidades son el cuerpo del conocimiento basado en la crítica y la evaluación; la tecnología es el cuerpo basado en la sensibilidad, la invención, la validación y la implementación. El método científico es ante todo analítico, se basa sobre lo que ya existe en la naturaleza; el método tecnológico es, básicamente, constructivo, es decir, es un modelo para crear objetos y estructuras de valor; ciencia y tecnología son mundos paralelos, el uno y el otro se necesitan para surtir efectos y son interdependientes, aunque tienen propósitos diferentes. La primera trata de ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad y la segunda busca proporcionar los medios para satisfacer necesidades. El oficio de la tecnología es concebir y diseñar instrumentos, su campo de acción abarca lo general, lo particular y lo específico del saber implícito en los artefactos, procesos y sistemas; la técnica es un componente de ella, tienen que ver con la forma como se lleva a cabo su construcción y elaboración. La perspectiva conductista: Skinner La teoría del condicionamiento operante de Skinner. Cuando ocurre un hecho que actúa de forma que incrementa la posibilidad de que se dé una conducta, este hecho es un reforzador. Según
  • 6. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Martí (1992, 65) "las acciones del sujeto seguidas de un reforzamiento adecuado tienen tendencia a ser repetidas (si el reforzamiento es positivo) o evitadas (si es negativo). Según Martí (1992) podemos extraer las siguientes derivaciones educativas de esta tendencia: Papel pasivo del sujeto, Organización externa de los aprendizajes, Los aprendizajes pueden ser representados en unidades básicas elementales, Leyes de aprendizaje comunes a todos los individuos. Las primeras utilizaciones educativas de los ordenadores se basan en la enseñanza programada de Skinner, consistiendo en la "presentación secuencial de preguntas y en la sanción correspondiente de las respuestas de los alumnos" (Martí, 1992, 66). A este uso del ordenador se le denominará EAO (o CAI en inglés, Computer Assisted Instruction): Aprendizaje significativo de Ausubel La expresión "significativo" es utilizada por oposición a "memorístico" o "mecánico". Para que un contenido sea significativo ha de ser incorporado al conjunto de conocimientos del sujeto, relacionándolo con sus conocimientos previos. Importancia adquiere el concepto de organizadores previos, que permitan el anclaje de los nuevos conceptos. Ausubel (1989) destaca la importancia del aprendizaje por recepción. Es decir, el contenido y estructura de la materia los organiza el profesor, el alumno "recibe". Dicha concepción del aprendizaje se opondría al aprendizaje por descubrimiento de Bruner. En cuanto a su influencia en el diseño de software educativo, Ausubel, refiriéndose a la instrucción programada y a la EAO, comenta que se trata de medios eficaces sobre todo para proponer situaciones de descubrimiento y simulaciones, pero no pueden sustituir la realidad del laboratorio. Destaca también las posibilidades de los ordenadores en la enseñanza en tanto posibilitan el control de muchas variables de forma simultánea, si bien considera necesario que su utilización en este ámbito venga respaldada por "una teoría validada empíricamente de la recepción significativa y el aprendizaje por descubrimiento" Sin embargo, uno de los principales problemas de la EAO estriba en que "no proporciona interacción de los alumnos entre sí ni de éstos con el profesor" (Ausubel, Novak y Hanesian, 1989).
  • 7. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Señala también el papel fundamental del profesor, por lo que respecta a su capacidad como guía en el proceso instructivo ya que "ninguna computadora podrá jamás ser programada con respuestas a todas las preguntas que los estudiantes formularán (...)" (Ausubel, Novak y Hanesian, 1989). Prefiere la instrucción programada mediante libros y critica la técnica de fragmentación en pequeños pasos propia de la EAO inicial, y se muestra partidario de aquellos materiales bien estructurados que favorecen la individualización. Aprendizaje por descubrimiento: Bruner Bruner atribuye importancia a la acción en los aprendizajes. La resolución de problemas dependerá de cómo se presentan estos en una situación concreta, ya que han de suponer un reto, un desafío que incite a su resolución y propicie la transferencia del aprendizaje. Sobre una secuencia instructiva: *Disponer la secuencia de forma que el estudiante perciba la estructura. *Promover la transferencia. *Utilización de contraste. *Ir de lo concreto a lo abstracto en función del grado de maduración del sujeto. *Posibilitar la experiencia de los alumnos. *Revisiones periódicas a conceptos ya aprendidos (curriculum en espiral). Proceso de enseñanza: *Captar la atención. *Analizar y presentar la estructura del material de forma adecuada. *Importante que el alumno describa por si mismo lo que es relevante para la resolución de un problema. *Elaboración de una secuencia efectiva. *Provisión de refuerzo y retroalimentación que surge del éxito de problema resuelto. La teoría de Piaget Para Piaget el desarrollo de la inteligencia es una adaptación del individuo al medio. Los procesos básicos para su desarrollo son:
  • 8. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Adaptación (entrada de información) y Organización (estructuración de la información). "La adaptación es un equilibrio que se desarrolla a través de la asimilación de elementos del ambiente y de la acomodación de esos elementos por la modificación de los esquemas y estructuras mentales existentes, como resultado de nuevas experiencias” Establece tres estadios del desarrollo, que tienen un carácter universal: *sensorio motor, *operaciones concretas *operaciones formales. El planteamiento de una secuencia de instrucción, según Araujo y Chadwick (1988): Ha de estar ligada al nivel de desarrollo del individuo (aunque un individuo se encuentre en un estadio puede haber regresiones, y también puede darse que en determinados aspectos el individuo esté más avanzado que en otros). *La secuencia ha de ser flexible. *El aprendizaje se entiende como proceso. *Importancia de la actividad en el desarrollo de la inteligencia. *Los medios deben estimular experiencias que lleven al niño a preguntar, descubrir o inventar. *Importancia del ambiente. Procesamiento de la información: Gagné El fundamento básico para lograr ciertos resultados de aprendizaje, es preciso conocer las siguientes condiciones (Gros, 1997): a) Las condiciones internas que intervienen en el proceso. Motivación, comprensión, adquisición, retención, recuerdo, generalización, ejecución y realimentación b) Las condiciones externas que pueden favorecer un aprendizaje óptimo. Gagné define las condiciones externas como aquellos eventos de la instrucción que permiten que se produzca un proceso de aprendizaje, adecuando la instrucción a cada proceso de aprendizaje: ordenar los factores externos para mejorar la motivación del alumno, su atención, su adquisición, su retención, etc. Además se requerirán diferentes tipos de capacidades: Habilidades intelectuales, información verbal, estrategias cognitivas, actitudes o destrezas motoras
  • 9. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 El diseño instructivo y los pasos a seguir son los siguientes: Identificar el tipo de resultado que se espera de la tarea que va a llevar a cabo el sujeto (lo que viene a llamarse "análisis de la tarea"). Ello posibilitaría descubrir qué condiciones internas son precisas y qué condiciones externas son convenientes. Una vez determinado el resultado que se desea alcanzar hay que identificar los componentes procesuales de la tarea, es decir, los requisitos previos, de manera que sirvan de apoyo al nuevo aprendizaje. Teniendo en cuenta que la teoría de Gané pretende ofrecer un esquema general como guía para que los educadores creen sus propios diseños instructivos, adecuados a los intereses y necesidades de los alumnos, veamos la repercusión de su teoría en el diseño de software Las aportaciones de Gagné supusieron una alternativa al modelo conductista para el diseño de programas, centrándose más en los procesos de aprendizaje. Sus dos contribuciones más importantes son según Gros (1997): a) Sobre el tipo de motivación (los refuerzos). Considerar en un programa el refuerzo como motivación intrínseca (recordemos que en un programa conductista el refuerzo es externo). Por ello, el feedback es informativo, que no sancionador, con el objeto de orientar sobre futuras respuestas. b) El modelo cognitivo de Gagné es muy importante en el diseño de software educativo para la formación. Su teoría ha servido como base para diseñar un modelo de formación en los cursos de desarrollo de programas educativos. En este sentido, la ventaja de su teoría es que proporciona pautas muy concretas y específicas de fácil aplicación El constructivismo de Papert Papert (creador del LOGO) toma de Piaget: *La necesidad de un análisis genético del contenido. *La defensa constructivista del conocimiento. *La defensa del aprendizaje espontáneo y, por tanto, sin instrucción. *El sujeto es un ser activo que construye sus teorías sobre la realidad interactuando con esta. *Confrontación de las teorías con los hechos -conocimiento y aprendizaje fruto de la interacción entre sujeto y entorno.
  • 10. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Papert enfatiza la necesidad de partir de experiencias concretas y conocidas. Sin embargo, las diferencias individuales al utilizar el LOGO para resolver un mismo problema pueden hacer que las diferencias sean muy notables. La visión de Papert sobre las posibilidades del ordenador en la escuela como una herramienta capaz de generar cambios de envergadura es ciertamente optimista. Que el niño aprenda de sus propios proyectos y de su interacción con el ordenador es muy positivo, pero sería precisa la figura de un guía que le permitiera extraer conceptos y nociones. Constructivismo y mediación Martí (1992) propone la superación de las limitaciones a los métodos de Papert mediante una propuesta basada en un doble eje: Aplicación a situaciones específicas instructivas del constructivismo Mediación del aprendizaje (a través del medio informático y a través de otras personas). Será necesario definir la situación instructiva partiendo de las ideas previas de los sujetos, de sus intuiciones y también será preciso definir el tipo de intervención de otras personas: profesor y alumnos. Algunos de los autores de tendencia neovygotskiana (conceptos de “andamiaje” y ZDP) destacan el importante papel que juega el profesor en la utilización de software instructivo. Es el caso de Mercer y Fisher (1992), para los que el papel más relevante en todo proceso de enseñanza-aprendizaje reside en la comunicación, en el contexto cultural y en el lugar donde dicho proceso se lleva a cabo Pese a la importancia de la fase de diseño de software, en cuanto a los resultados instructivos, su aplicación en cada situación distinta supondrá también unos procesos y problemática diferentes Decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender más. En la concepción Decroliana, la observación activa del medio es el método a seguir. Resultaba importante facilitar la formación intelectual. Un centro de interés es la síntesis entre las exigencias del respeto a las aspiraciones propias del niño y las presiones de la formación intelectual. La enseñanza debía organizarse de acuerdo a estas consideraciones, así el alumno ejercería de manera activa sus capacidades intelectuales para adaptarse felizmente a su ambiente humano y
  • 11. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 físico. Otros postulados del método Decroly son: Supresión de un horario fijo y la propuesta de una enseñanza cíclica para los centros de interés, para que en cada curso se desarrollen nociones de las distintas asignaturas. Decroly dijo que este método “se basa en los principios de grandes pedagogos de todos los tiempos, pero también adopta un carácter científico”, también mencionaba que no se trataba “realmente de métodos nuevos, sino de otra concepción del método, el cual no debe considerarse como inmutable y definitivo, como el mejor, sino como algo que debe evolucionar y perfeccionarse constantemente”. La importancia de María Montessori La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz. El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de formación preescolar. La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única: la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo con su vida síquica. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, la mente del niño es infinita. El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir. Se comprende así que el primer período del desarrollo humano es el más importante. Es la etapa de la vida en la cual hay más necesidad de una ayuda, una ayuda que se hace no porque se le considere un ser insignificante y débil, sino porque está dotado de grandes energías creativas, de naturaleza tan frágil que exigen, para no ser menguadas y heridas, una defensa amorosa e inteligente. Vigotsky señala que las primeras fases del desarrollo del niño más importantes son las naturales ya que las de dominio cultural están en curso.
  • 12. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Los procesos de desarrollo no llevan únicamente una dirección aunque sí que es cierto parcialmente porque los medios culturales no son solo externos a nuestras mentes sino que estos crecen dentro de ellas. Dos niños que pertenecen a culturas diferentes, el primer niño es occidental y el segundo africano, piensan diferente pero no es solo por el contenido del pensamiento sino también por la manera de pensar; ya que han conseguido dominar la herramienta cultural del lenguaje. Para Vigotsky el lenguaje es el ejemplo paradigmático de PPS donde se describen los procesos de interiorización que es al igual que la reconstrucción interna de los PPS constituyéndose en el elemento central. Por lo que un sujeto a partir del lenguaje centrado en aspectos referenciales y comunicativos pasa a estructurarlo a nivel intelectual e interno, formando así el lenguaje interior. Este proceso significa la creación de la conciencia. En el proceso de interiorización se desarrolla el pensamiento, la capacidad de argumentación, el desarrollo de los afectos y de la voluntad. El niño en edad preescolar dedica parte del tiempo al lenguaje consigo mismo; esto hace que se establezca nuevas conexiones y nuevas relaciones a parte de las que pueda tener ya existentes. Por tanto, refleja que su desarrollo cognitivo es social, colectivo y intrapsicológico. Teoría de Jean Piaget acerca del Desarrollo Cognoscitivo del Niño y su Relación con el Aprendizaje. La computación dirigida a niños involucra dos premisas fundamentales: Primera, ¿Qué se va a enseñar?, y segunda, ¿Cómo se va a enseñar? Esta última trae como consecuencia una tercera premisa que sería ¿Cómo lo va a aprender el niño? Es claro que estos elementos nos llevan a hablar acerca del niño y su desarrollo, ya que son ellos los que se verán afectados directamente. Por lo tanto, el contenido y el método de enseñanza-aprendizaje estarán determinados por los intereses y aptitudes propias de cada edad. El desarrollo del niño se ha estudiado a la luz de diferentes enfoques. Cada uno de estos hace hincapié en algún elemento importante que conforma la compleja actividad del ser humano. Debido a esto las corrientes han sido clasificadas de varias formas: por ejemplo, conductistas, psicoanalistas, cognoscitivistas, etc.; o bien, aquellas que hacen énfasis en el aspecto emocional, otras en el desarrollo físico o en las experiencias del individuo, otras más intentan estudiar los tres aspectos básicos de la vida del ser humano, es decir, investigarlo como un ente bio-psicosocial.
  • 13. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 La teoría piagetiana explica, esencialmente, el desarrollo cognoscitivo del niño, haciendo énfasis en la formación de estructuras mentales. "La idea central de Piaget en efecto, es que resulta indispensable comprender la formación de los mecanismos mentales en el niño para conocer su naturaleza y funcionamiento en el adulto. Tanto si se trata en el plano de la inteligencia, de las operaciones lógicas, de las nociones de número, de espacio y tiempo, como, en el plano de la percepción de las constancias perceptivas, de las ilusiones geométricas, la única interpretación psicológica válida es la interpretación genética, la que parte del análisis de su desarrollo" Ahora bien, esa equilibración progresiva se modifica continuamente debido a las actividades del sujeto, y éstas se amplían de acuerdo a la edad. Por lo tanto el desarrollo cognitivo sufre modificaciones que le permiten consolidarse cada vez más. Piaget, de acuerdo con Claparede, dice que toda actividad es impulsada por una necesidad, y que ésta, no es otra cosa que un desequilibrio, por lo tanto toda actividad tiene como finalidad principal recuperar el equilibrio. Ahora bien, cada vez que un desequilibrio se presenta, por así decirlo, el niño se ve en la necesidad de "asimilar" aquella situación que produjo el cambio para poder "acomodar" sus estructuras cognoscitivas en forma cada vez más estable, y con esto hacer más sólido el equilibrio mental. La teoría piagetiana divide el desarrollo intelectual del niño en cuatro etapas principales. La primera, llamada senso-motriz abarca del nacimiento hasta los dos años aproximadamente. Se caracteriza por el desarrollo de los movimientos. Estos, de reflejos innatos pasan a ser movimientos voluntarios que, le permiten al niño dirigir sus actividades hacia objetivos determinados. Ahora bien, esto da lugar a dos modificaciones importantes. Por un lado, al lograr mayor dominio sobre su cuerpo, el niño se relaciona con el medio que lo rodea como un ser separado de su entorno, es decir le confiere existencia propia a los objetos y personas, ya que al principio no tenía conciencia de sí mismo diferenciado del medio ambiente.
  • 14. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Por otro lado, no sólo es el niño quien actúa sobre el medio, sino éste (el medio) influye en las experiencias del niño. Como resultado de esa actividad asimila nuevas sensaciones como: duro, blando, áspero, etc. y acomoda sus estructuras mentales a esos conocimientos. Es necesario decir que esta forma de relación "voluntaria" con el medio, influye de terminantemente, no sólo en el aspecto intelectual, sino de igual manera en el desarrollo socio-afectivo del niño. Henry Maier dice: "El aumento del contacto ambiental, particularmente en las acciones que van más allá de las meras expresiones orgánicas introduce una jerarquía de actos potenciales. Los procesos afectivos emergen en relación con estas diferencias de la experiencia. Piaget sitúa aquí las raíces genéticas del interés, que más tarde darán lugar al afecto o la fuerza que confiere dirección a la conducta humana". Tomando en cuenta que el niño conoce el mundo a través de su cuerpo, podemos concluir que el avance de esta etapa sensomotriz es fundamental para el desarrollo integral del niño. Richmond sintetiza este periodo de la siguiente forma. "Al nacer el niño no tiene conocimiento de la existencia del mundo ni de sí mismo. Sus modelos innatos de conducta se ejercitan en el medio ambiente y son modificados por la naturaleza de las cosas sobre las que el niño actúa. A lo largo de esta actividad van coordinándose sus sistemas sensorio motrices. El niño va construyendo gradualmente modelos de acción interna con los objetos que lo rodean en virtud de las acciones verificadas sirviéndose de ellos." Una vez que ha adquirido estas habilidades, aproximadamente a los dos años, surge la etapa pre operacional que abarca hasta los siete u ocho años. La adquisición del lenguaje es, quizá, el acontecimiento más importante de este periodo, ya que su desarrollo modifica sustancialmente tanto las estructuras mentales como su relación con las demás personas. A los dos años aproximadamente, cuando el niño empieza a hablar, su mundo se amplía considerablemente, porque le permite evocar acciones pasadas o futuras. Es decir, anteriormente, el niño solo podía manifestar su situación presente a través de movimientos y algunas palabras o
  • 15. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 frases aisladas. Sin embargo, al llegar a la fase pre operacional puede ligar frases y formar un texto. En el plano cognoscitivo tiene tres repercusiones principales. Primera, permite mayor relación entre los individuos y el niño. Segunda, aparece el pensamiento propiamente dicho. Y tercera, estimula la formación del pensamiento intuitivo John Dewey El Considerado como el fundador del Movimiento Progresivo de Educación, Dewey concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena. Nunca entendió la democracia como un régimen de gobierno, sino como una forma de vida y un proceso permanente de liberación de la inteligencia Según Dewey, a través de la razón es posible alcanzar la estabilidad, a pesar de los problemas que plantea la realidad. Sostuvo que "el antiguo dualismo entre sensación e idea se repite en el dualismo usual de estructuras y funciones periféricas y centrales, el antiguo dualismo del cuerpo y el alma halla un eco distinto en el actual del estímulo y la respuesta". Con esta sentencia, presentó una teoría basada en la funcionalidad. Su legado lo presenta como un autor interesado en las cuestiones sociales y del hombre. Preocupado por los problemas del aprendizaje, su teoría en esta materia partía del estudio de los impulsos que, a juicio de Dewey, se podían controlar gracias al aprendizaje. Metodología El propósito principal del sistema Escuela Nueva es el mejoramiento de la eficiencia y la calidad de la Educación, prioritariamente en Escuelas Rural de uno o dos docentes. Específicamente quiere disminuir las tasas de repitencia y deserción, ofrecer por lo menos, la primaria completa y mejorar los aprendizajes. Promueve procesos de aprendizaje activo, evaluación cualitativa y permanente, promoción flexible, fortalecimiento de la relación escuela-comunidad. Esto lo logra a través de sus cuatro componentes: curricular, de formación, comunitario y de gestión. La Escuela Nueva se diseño como respuesta a problemas de la básica rural. Escuela nueva se organizó a partir de las bases de la escuela unitaria promovida por la UNESCO en los años
  • 16. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 sesenta, bajo dos hipótesis fundamentales. La primera es que “para introducir cambios al nivel del niño, se necesita innovar estrategias de capacitación de los docentes, en el trabajo con la comunidad y en la gestión escolar. La segunda el sistema debe incluir estrategias que faciliten replicar procesos e ir a la escala nacional. Escuela Nueva Estimula: *Aprendizaje centrado en el estudiante. *Contenidos relevantes basados en la vida cotidiana del estudiante. * Evaluación cualitativa y permanente. *Promoción Flexible. * Relación Escuela-Comunidad. *Formación de valores democráticos. *Capacitación para los maestros. *Colección de textos o guías de aprendizaje coherentes con el aprendizaje. Escuela nueva se interesa en inculcar ciertas actitudes y habilidades en los estudiantes, maestros, agentes administrativos y demás miembros de la comunidad educativa. La escuela nueva en Colombia se ha caracterizado como sistema, como modelo, como programa y como metodología. Se caracteriza como Sistema porque está constituido por un conjunto de componentes y elementos en permanente interacción y funciona como tal, mediante procesos pedagógicos, de organización y de gestión, para el logro de objetivos, propósitos y políticas educativas. Se caracteriza como Modelo porque ofrece una estructura de componentes que interactúan a través de mecanismos previstos y de otros que surgen durante el proceso de aplicación, acordes con la naturaleza de sus componentes y elementos pedagógicos, organizativos y de gestión y del contexto en que se pone en funcionamiento.
  • 17. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Escuela Nueva es un Programa educativo que aplica principios, criterios y conceptos teóricos de planificación de la educación, siguiendo un hilo conductor lógico, que tiene en cuenta las realidades de las escuelas en las que se implementa. Escuela Nueva es entendida como Metodología cuando trata de destacar, particularmente, los procesos pedagógicos en el aula o en cualquier escenario de aprendizaje que utilice para su desarrollo. Evaluación La evaluación será continua, ya que se irá evaluando durante el desarrollo de la actividad, observando el punto de salida y de llegada del aprendizaje de los estudiantes Como técnica de evaluación se usará la observación sistemática. Pues las observaciones serán reflejadas en una lista de control donde se enumerarán los diferentes aspectos que se quieren evaluar, y el grado de consecución realizado por los estudiantes. A continuación presento los ítems, con el grado de consecución de los mismos, se evaluaran 1-5 donde 1 es la nota más baja y 5 la nota más alta. Esto nos ayudará a evaluar el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje del hábito de escritura que van adquiriendo los niños. Criterios a Evaluar y Grado de Consecución de los estudiantes ITEMS Grado de Consecución 1 2 3 4 5 a. Conoce las fuentes de energía b. Actividades de práctica c. Actividades de aplicación d. Investiguemos sobre la electricidad e. Como manipular distintas máquinas y aparatos f. Actividades informáticas en casa g. Los electrodomésticos importancia y cuidado h. Conozcamos la computadora
  • 18. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Cronograma ACTIVIDADES Octubre 2013 Noviembre 2013 14 15 16 17 18 21 22 4 5 6 7 8 12 13 14 15 Nivel 1. Identificación de la necesidad 1.Busquedad de la información en internet X X 2. Selección de la herramienta pedagógica. X X X 3. Diseño de la guía, para el fortalecimiento X X Nivel 2. Implementación 4. Socialización con la comunidad educativa. X 5. Desarrollo de talleres lúdicos. 6. Concurso de producción literaria. X X 7. Implementación del software Exelearning X X X 8. Creación del blog X Nivel 3. Evaluación 9. Evaluación de la jornada pedagógica. X