SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CEREBRO (LURIA)
Activación o regulación
del tono o vigilia
Obtención, procesamiento y
almacenamiento de la
información.
Programación, regulación
y verificación de la
actividad mental
ELEMENTOS DE
ANÁLISIS
PRIMER BLOQUE SEGUNDO BLOQUE TERCER BLOQUE
Estructuras que lo
conforman
Tronco del encéfalo
(sistema reticular) y
regiones mediales (que
están alrededor).
Lóbulos temporales,
occipitales y parietales cada
uno subdividido a su vez, en
áreas primarias, secundarias
y terciarias.
Lóbulo frontal, formado
por el área motora
(primaria), pre-motora
(secundaria) y prefrontal
(terciaria)
Funciones Regula el nivel de energía
o tono del córtex
(activación), estado de
vigilia, proveyendo una
base estable para la
organización de procesos.
Área primaria: registro de
la información sensorial
(visual, auditiva o
somaestésica) zona de
proyección (obtención).
Área secundaria:
organización de la
información, zona de
asociación (procesamiento).
Área terciaria: los datos
procedentes de diferentes
fuentes se superponen, zona
supramodal
(almacenamiento).
Formación de intenciones
y programas de conducta.
Planificación, regulación
y verificación de la
actividad mental.
Área primaria: salida de
outputs motores, controla
movimientos de diversas
partes del cuepo.
Área secundaria:
organización del
movimiento (intercambio
de eslabones secuenciales
del comportamiento
motor.
Área terciaria: planes,
motivación, control de la
emoción, atención y
concentración.
Algunos efectos de
daños
Deterioro del estado de
vigilia. Pérdida de la
selectividad a estímulos.
Desorganización huellas de
memoria.
Área primaria: ceguera
(occipital), sordera
(temporal), pérdida de la
sensibilidad táctil (parietal)
 no hay registro de la
información.
Área secundaria: agnosias
(occipital), astereognosia
(parietal), afasias y amusias
(temporal)  no hay
organización de la
información.
Área terciaria: apraxia
(parietal), cambios afectivos
y de personalidad, memoria
(temporal).
Parálisis motora, praxias
(premotora) cambios de
personalidad (prefrontal).
• Área de Broca:
hemisferio
izquierdo del
lóbulo frontal 
no se puede
modular bien.
• Área de
Wermetch 
hemisferio
izquierdo del
lóbulo temporal
 lenguaje sin
sentido.
CONCEPTOS:
1) Función
2) Localización
3) Síntoma.
Concepto de Función:
 La función es la función que ejerce un tejido particular.
 Sistema funcional  Presencia de una tarea intrañable.
Ejemplo: respiración  Mecanismos variables.
 Resultados invariables.
Concepto de Localización:
 La localización de cierta función son las células específicas que trabajan en ese tejido.
 Sistema funcional  La localización se encuentra en todo el sistema y no en células específicas
 Las funciones mentales superiores no deben localizarse en zonas determinadas del cerebro.
 La localización nunca permanece estática o constante.
Concepto de “Síntoma”
 Síntoma es la pérdida de una función.
 Su adecuada identificación nos puede permitir el diagnóstico de la lesión y la localización de la
función en el sistema nervioso.
LEYES DE LURIA
**** LEY DE LA ESTRUCTURA JERARQUICA (A mayor complejidad se usan bloques más
complejos)
 Infancia  Las estructuras primarias son determinantes (desde abajo hacia arriba).
 Adultez  Las estructuras terciarias son determinantes (desde arriba hacia abajo).
**** LEY DE LA ESPECIFIDAD DECRECIENTE (DE ZONAS CORTICALES).
 Estructuras primarias  Especificidad.
 Estructuras secundarias  Menor especificidad.
 ‘’ terciarias  No hay receptores específicos. (no trabaja información).
*** LEY DE LA LATERIZACIÓN PROGRESIVA DE FUNCIONES
 Estructuras Primarias  No hay laterización (no hay diferencia entre hemisferios).
 Estructuras secundarias y terciarias  Existe diferencias entre hemisferios (izq y der).
Nota: A medida que uno crece, los bloques crecen. Cualquier daño al cerebro afectará la conducta.
Mientras más compleja la conducta tienes que usar el primer bloque o un área más específica.
CONCEPTOS RE-FORNICADOS VELLUDOS:
Praxia: algo práctico
Afasias: cualquier trastorno o traumatismo empieza con afasia. Efecto del lenguaje consecutivo a
una lesión cerebral que perturba la utilización de las reglas precisas para la producción y/o la
comprension de un mensaje verbal.
Amusia: imposibilidad de producir o de comprender los sonidos musicales, afasia o alexia musical
se llama también.
Agnosia: efecto de las funciones nerviosas superiores perceptivas por el que las aferencias pierden
su carácter especifico de signo. Se relaciona con los canales perceptivos /táctil, auditiva, visual o
funciones corporales de imágenes, digital o espaci al
Astereognosia: perdida de la facultad de reconocer los objetos por el tacto.
Luria más resumido.
1º Bloque: Mesencéfalo y Diencéfalo. 1 Regulan nivel de E del córtex, 2 regulan procesos de
comportamiento, 3 controlan el estado de vigilia, 4 selección de estímulos.
2º Bloque: Lóbulo occipital, parietal y temporal. Analiza, codifica y almacena la información de
estímulos visuales y auditivos. Daños causarían 1º ceguera, 2º desorganización del
comportamiento, 3º incapacidad de conductas complejas.
3º Bloque: Lób. Frontal.: Forma las intenciones, regula tensión y concentración.
1º  Motora. Daño: Parálisis motora.
2º  Premotora. Daño: daño en personalidad.
3º  Prefrontal. Daño: PRAXIAS  No se puede hacer. Se pierde la intención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neuronaPsicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neurona
Pedro Guevara
 
Jodar (2013) neuropsicologia clínica (atencion)
Jodar (2013) neuropsicologia clínica (atencion)Jodar (2013) neuropsicologia clínica (atencion)
Jodar (2013) neuropsicologia clínica (atencion)
Selene Catarino
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
Medical & Gabeents
 
Los hemisferios cerebrales y sus funciones
Los hemisferios cerebrales y sus funcionesLos hemisferios cerebrales y sus funciones
Los hemisferios cerebrales y sus funcionesAlex Hernandez Torres
 
El cerebro y la conducta
El cerebro y la conductaEl cerebro y la conducta
El cerebro y la conducta
Isidro Delacruzperez
 
Asimetría cerebral
Asimetría cerebralAsimetría cerebral
Asimetría cerebralOlga López
 
Cerebro unidades funcionales
Cerebro unidades funcionalesCerebro unidades funcionales
Cerebro unidades funcionalesficete55
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicasanghiell
 
La psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras cienciasLa psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras ciencias
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
Mónica Acevedo
 
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la Educación
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la EducaciónSesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la Educación
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la Educación
Omar Enrique Clemente Vásquez
 
Anatomia del sueño
Anatomia del sueñoAnatomia del sueño
Anatomia del sueñoFelipe Nieva
 
La atención
La atenciónLa atención
La atención
Jessica Heinemann
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
Kayros La Calera
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebralAndres Uribe
 
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
Mapa mental  de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...Mapa mental  de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
ZUIMINfernandez36
 
Historia de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogHistoria de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogandreameli
 

La actualidad más candente (20)

Psicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neuronaPsicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neurona
 
Jodar (2013) neuropsicologia clínica (atencion)
Jodar (2013) neuropsicologia clínica (atencion)Jodar (2013) neuropsicologia clínica (atencion)
Jodar (2013) neuropsicologia clínica (atencion)
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Tecnicas psicofisiologicas
Tecnicas psicofisiologicasTecnicas psicofisiologicas
Tecnicas psicofisiologicas
 
Los hemisferios cerebrales y sus funciones
Los hemisferios cerebrales y sus funcionesLos hemisferios cerebrales y sus funciones
Los hemisferios cerebrales y sus funciones
 
El cerebro y la conducta
El cerebro y la conductaEl cerebro y la conducta
El cerebro y la conducta
 
Asimetría cerebral
Asimetría cerebralAsimetría cerebral
Asimetría cerebral
 
Cerebro unidades funcionales
Cerebro unidades funcionalesCerebro unidades funcionales
Cerebro unidades funcionales
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicas
 
La psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras cienciasLa psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras ciencias
 
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
 
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la Educación
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la EducaciónSesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la Educación
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la Educación
 
Anatomia del sueño
Anatomia del sueñoAnatomia del sueño
Anatomia del sueño
 
La atención
La atenciónLa atención
La atención
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
Mapa mental  de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...Mapa mental  de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
 
Historia de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogHistoria de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blog
 

Destacado

Modelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De LuriaModelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De Luria
Sebastian Jiménez
 
Alexander Luria[1]
Alexander  Luria[1]Alexander  Luria[1]
Alexander Luria[1]psandrea
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Universidad Yacambú
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Mervin Rivas
 
Planes terapéuticos para síndromes neurolingüísticos post avc
Planes terapéuticos para síndromes neurolingüísticos post avcPlanes terapéuticos para síndromes neurolingüísticos post avc
Planes terapéuticos para síndromes neurolingüísticos post avc
ADINA ROSARIO SANTA FE. ARGENTINA
 
Escuela de-azcoaga
Escuela de-azcoagaEscuela de-azcoaga
Escuela de-azcoaga
MockingjayB
 
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión  Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Eduardo Antonio Padilla Medina
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajepsicruz
 
El enfoque neuropsicológico
El enfoque neuropsicológicoEl enfoque neuropsicológico
El enfoque neuropsicológicoZaire Zamora
 
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoagaEtapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Gaby Ramirex
 
Organización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizajeOrganización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizaje
CRIS L
 
Funciones del comunicador
Funciones del comunicadorFunciones del comunicador
Funciones del comunicador
Claudia Terrones
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaAlejandro Ramos
 
Presentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. LuriaPresentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. Luriaangelicafs
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguajemartinsilvero
 

Destacado (20)

Modelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De LuriaModelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De Luria
 
Alexander Luria[1]
Alexander  Luria[1]Alexander  Luria[1]
Alexander Luria[1]
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Planes terapéuticos para síndromes neurolingüísticos post avc
Planes terapéuticos para síndromes neurolingüísticos post avcPlanes terapéuticos para síndromes neurolingüísticos post avc
Planes terapéuticos para síndromes neurolingüísticos post avc
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
 
Escuela de-azcoaga
Escuela de-azcoagaEscuela de-azcoaga
Escuela de-azcoaga
 
Teorías Neuropsicologicas
Teorías Neuropsicologicas Teorías Neuropsicologicas
Teorías Neuropsicologicas
 
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión  Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
 
Teoría educativa de Wallon
Teoría educativa de WallonTeoría educativa de Wallon
Teoría educativa de Wallon
 
El enfoque neuropsicológico
El enfoque neuropsicológicoEl enfoque neuropsicológico
El enfoque neuropsicológico
 
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoagaEtapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
 
Organización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizajeOrganización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizaje
 
Funciones del comunicador
Funciones del comunicadorFunciones del comunicador
Funciones del comunicador
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Presentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. LuriaPresentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. Luria
 
Teoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajoTeoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajo
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 

Similar a 440781 la-organizacion-funcional-del-cerebro-luria

Organización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebroOrganización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebro
abemen
 
Sistema nervioso: Organización general y celular
Sistema nervioso: Organización general y celularSistema nervioso: Organización general y celular
Sistema nervioso: Organización general y celularMaria Gracia Leon
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
limylujan
 
Casa abierta neuro informe
Casa abierta neuro informeCasa abierta neuro informe
Casa abierta neuro informe
Paola1524
 
El Sistema Nerviós
El Sistema NerviósEl Sistema Nerviós
El Sistema Nerviós
manuelmch
 
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdfUNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
Juan Puente Diaz
 
áReas de broadmann
áReas de broadmannáReas de broadmann
áReas de broadmann
Juan Moreno
 
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreoHemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
AracelyCaceresPoma
 
Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)viclandher
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
Alexia878666
 
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
GeraldineRosarioLope1
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Leona Razzmuzzen
 
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Facultad de Medicina Del Instituto De Ciencias Y Estudios Superiores De Tamaulipas
 
Sistema nervioso actual
Sistema nervioso actualSistema nervioso actual
Sistema nervioso actual
Clara Parra
 
Mente y cerebro
Mente y cerebroMente y cerebro
Mente y cerebro
Patrick Nieves
 
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea GuanopatinCerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Andrea Guanopatin
 

Similar a 440781 la-organizacion-funcional-del-cerebro-luria (20)

Organización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebroOrganización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebro
 
Sistema nervioso: Organización general y celular
Sistema nervioso: Organización general y celularSistema nervioso: Organización general y celular
Sistema nervioso: Organización general y celular
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
Casa abierta neuro informe
Casa abierta neuro informeCasa abierta neuro informe
Casa abierta neuro informe
 
El Sistema Nerviós
El Sistema NerviósEl Sistema Nerviós
El Sistema Nerviós
 
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdfUNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf
 
áReas de broadmann
áReas de broadmannáReas de broadmann
áReas de broadmann
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreoHemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
 
S.n.c 2012
S.n.c 2012S.n.c 2012
S.n.c 2012
 
Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
 
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
 
Sistema nervioso actual
Sistema nervioso actualSistema nervioso actual
Sistema nervioso actual
 
Mente y cerebro
Mente y cerebroMente y cerebro
Mente y cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea GuanopatinCerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
 

440781 la-organizacion-funcional-del-cerebro-luria

  • 1. LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CEREBRO (LURIA) Activación o regulación del tono o vigilia Obtención, procesamiento y almacenamiento de la información. Programación, regulación y verificación de la actividad mental ELEMENTOS DE ANÁLISIS PRIMER BLOQUE SEGUNDO BLOQUE TERCER BLOQUE Estructuras que lo conforman Tronco del encéfalo (sistema reticular) y regiones mediales (que están alrededor). Lóbulos temporales, occipitales y parietales cada uno subdividido a su vez, en áreas primarias, secundarias y terciarias. Lóbulo frontal, formado por el área motora (primaria), pre-motora (secundaria) y prefrontal (terciaria) Funciones Regula el nivel de energía o tono del córtex (activación), estado de vigilia, proveyendo una base estable para la organización de procesos. Área primaria: registro de la información sensorial (visual, auditiva o somaestésica) zona de proyección (obtención). Área secundaria: organización de la información, zona de asociación (procesamiento). Área terciaria: los datos procedentes de diferentes fuentes se superponen, zona supramodal (almacenamiento). Formación de intenciones y programas de conducta. Planificación, regulación y verificación de la actividad mental. Área primaria: salida de outputs motores, controla movimientos de diversas partes del cuepo. Área secundaria: organización del movimiento (intercambio de eslabones secuenciales del comportamiento motor. Área terciaria: planes, motivación, control de la emoción, atención y concentración. Algunos efectos de daños Deterioro del estado de vigilia. Pérdida de la selectividad a estímulos. Desorganización huellas de memoria. Área primaria: ceguera (occipital), sordera (temporal), pérdida de la sensibilidad táctil (parietal)  no hay registro de la información. Área secundaria: agnosias (occipital), astereognosia (parietal), afasias y amusias (temporal)  no hay organización de la información. Área terciaria: apraxia (parietal), cambios afectivos y de personalidad, memoria (temporal). Parálisis motora, praxias (premotora) cambios de personalidad (prefrontal). • Área de Broca: hemisferio izquierdo del lóbulo frontal  no se puede modular bien. • Área de Wermetch  hemisferio izquierdo del lóbulo temporal  lenguaje sin sentido.
  • 2. CONCEPTOS: 1) Función 2) Localización 3) Síntoma. Concepto de Función:  La función es la función que ejerce un tejido particular.  Sistema funcional  Presencia de una tarea intrañable. Ejemplo: respiración  Mecanismos variables.  Resultados invariables. Concepto de Localización:  La localización de cierta función son las células específicas que trabajan en ese tejido.  Sistema funcional  La localización se encuentra en todo el sistema y no en células específicas  Las funciones mentales superiores no deben localizarse en zonas determinadas del cerebro.  La localización nunca permanece estática o constante. Concepto de “Síntoma”  Síntoma es la pérdida de una función.  Su adecuada identificación nos puede permitir el diagnóstico de la lesión y la localización de la función en el sistema nervioso. LEYES DE LURIA **** LEY DE LA ESTRUCTURA JERARQUICA (A mayor complejidad se usan bloques más complejos)  Infancia  Las estructuras primarias son determinantes (desde abajo hacia arriba).  Adultez  Las estructuras terciarias son determinantes (desde arriba hacia abajo). **** LEY DE LA ESPECIFIDAD DECRECIENTE (DE ZONAS CORTICALES).  Estructuras primarias  Especificidad.  Estructuras secundarias  Menor especificidad.  ‘’ terciarias  No hay receptores específicos. (no trabaja información). *** LEY DE LA LATERIZACIÓN PROGRESIVA DE FUNCIONES  Estructuras Primarias  No hay laterización (no hay diferencia entre hemisferios).  Estructuras secundarias y terciarias  Existe diferencias entre hemisferios (izq y der). Nota: A medida que uno crece, los bloques crecen. Cualquier daño al cerebro afectará la conducta. Mientras más compleja la conducta tienes que usar el primer bloque o un área más específica. CONCEPTOS RE-FORNICADOS VELLUDOS: Praxia: algo práctico Afasias: cualquier trastorno o traumatismo empieza con afasia. Efecto del lenguaje consecutivo a una lesión cerebral que perturba la utilización de las reglas precisas para la producción y/o la comprension de un mensaje verbal. Amusia: imposibilidad de producir o de comprender los sonidos musicales, afasia o alexia musical se llama también. Agnosia: efecto de las funciones nerviosas superiores perceptivas por el que las aferencias pierden su carácter especifico de signo. Se relaciona con los canales perceptivos /táctil, auditiva, visual o funciones corporales de imágenes, digital o espaci al Astereognosia: perdida de la facultad de reconocer los objetos por el tacto.
  • 3. Luria más resumido. 1º Bloque: Mesencéfalo y Diencéfalo. 1 Regulan nivel de E del córtex, 2 regulan procesos de comportamiento, 3 controlan el estado de vigilia, 4 selección de estímulos. 2º Bloque: Lóbulo occipital, parietal y temporal. Analiza, codifica y almacena la información de estímulos visuales y auditivos. Daños causarían 1º ceguera, 2º desorganización del comportamiento, 3º incapacidad de conductas complejas. 3º Bloque: Lób. Frontal.: Forma las intenciones, regula tensión y concentración. 1º  Motora. Daño: Parálisis motora. 2º  Premotora. Daño: daño en personalidad. 3º  Prefrontal. Daño: PRAXIAS  No se puede hacer. Se pierde la intención.