SlideShare una empresa de Scribd logo
Bibliografia:
Luria AR. El cerebro en acción. Barcelona: Ed. Fontanella, 1979
Pavlov I. El Reflejo Condicionado y La Fisiología de la Actividad Nerviosa
Superior. Obras Escogidas. Argentina: Ed. Quetzal, 1960: 235-74
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA
SEGUNDA UNIDAD Recibe,
Almacena y Analiza la Información
-Corteza Cerebral
ESTRUCTURAS QUE LA
SUSTENTAN Constituida por las
estructuras corticales de los
lóbulos occipitales, parietales y
temporales de los hemisferios
cerebrales
AREA PRIMARIA Áreas primarias o
de proyección, donde la
información es recibida
SENSITIVA
se encuentran compuestas por
neuronas de la IV
capa de la corteza cerebral, que están
especialmente diseñadas para recibir
los estímulos provenientes de los
órganos de los sentidos
AREA SECUNDARIA Áreas
secundarias o de asociación, donde
la información es sintetizada
SENSORIALES: TERMINA A LOS 5
AÑOS
INIICIO DE LATERALIDAD DE
FUNCIONES
AREA TERCIARIA Áreas terciarias o de
superposición, donde la información es
integrada y sintetizada para
luego ser procesada como actividad
cognoscitiva
CLAVE PARA EL APRENDIZAJE DE
LA LECTO-ESCRITURA
Estas zonas de superposición participan
como
centros neurales de la organización
espacial en donde la información sensorial
estransformada en
estructuras simbólicas u operaciones con
significados
verbales con las que se puede generar
relaciones abstractas que requieren de un
procesamiento
complejo.
LEYES QUE LA RIGEN
La organizaciónjerárquica de sus
estructuras
Consiste en que las áreas
terciarias
organizan el trabajo de las
secundarias y estas a su vez de las
primarias.
La alta especificidad modal de las
neuronas que la componen
Esto se refiere a que en medida
en que se asciende de las áreas
primarias a las áreas terciarias, la
organizaciónse va
tornando menos específica para una
modalidad sensorial específica
La lateralizaciónprogresiva de las
funciones a las que se encuentra
vinculada
Esta ley menciona que a medida
que se asciende en orden
jerárquico, se produce una
lateralización de las funciones, se
produce una asimetría funcional
entre los hemisferios de modo que
existe uno
dominante, generalmente el
izquierdo y el derecho queda como
subdominante.
PATOLOGIA
Las lesiones de esta área producen ceguera,
sordera o ausencia de sensibilidad general,
independientemente del correcto funcionamiento
de los órganos sensoriales correspondientes.
Las lesiones de esta área (en el caso de las áreas visuales) no
conduce a una disminución de la agudeza visual ni del campo
de visual, sino que se altera la percepción integral de
complejos visuales complejos
Dificultad para interpretar la estructura del lenguaje realizar cálculos
numéricos orientarse en el espacio pérdida del esquema corporal
incapacidad de reconocer objetos etc.
TERCERA UNIDAD Consta
de los lóbulos frontales y las
estructuras prefrontales bilaterales
de la corteza cerebral.
ESTRUCTURAS QUE LAS
SUSTENTAN
AREA PRIMARIA
MOTORA
AREA SECUNDARIA
MOTORA COORD. TERMINA A LOS 5 AÑOS
AREA TERCIARIA
FUNCIONAL 4-7 AÑOS
MADUREZ FUNCIONAL
ADOLESCENCIA -MADUREZ
TEMPRANA.
FORMAS DE COMUNICACIÓN
REGIONES ANTERIORES DEL CEREBRO
PROGRAMA, REGULA Y VERIFICA
LA ACTIVIDAD
PATOLOGIA
La lesión de los lóbulos frontales conduce a la alteración de la
capacidad para poder inhibir reflejos orientadores ante estímulos
distrayentes, por lo que toda la actividad empieza a perder su
carácter selectivo
Laslesiones masivas de estas regionesoriginan alteraciones
muy importantes de las más altas formas de actividad consciente:
los pacientes son completamente pasivos, no expresan ni deseos
ni intenciones y no hacen preguntas; no pueden terminar sus
tareas y aparentemente no prestan atención al que les habla
Afecta a la elaboración de los programas de actuación, a la atención
o direccionalidad de los procesos sección de los tractos nerviosos
mentales y a la activación del nivel de conciencia
PRIMERA UNIDAD FUNCIONAL
ESTRUCTURAS QUE LA
SUSTENTAN
TALLO CEREBRAL
SUBCORTEX
CONFORMAN UNA ESTRUCTURA DE RED
FORMACION RETICULAR
CONSTITUIDA POR CELULAS Y
FIBRAS NERVIOSAS
medula espinal
tronco encefalico
diencefalo
FORMAS DE ACTIVACION
ENCIENDE LA CORTEZA, MANTIENE EL TONO
CORTICAL, ACTIVACIÓN CORTICAL, DISTRIBUYE
LA ENERGÍA A CADA HEMISFERIO, ENCIENDE Y
ACTIVA LOS LOB. FRONTALES, nEURONAS
MANEJAN IMPULSOS GRADUALMENTE
EXCITACION CONOCIDA COMO
FORMACION RETICULAR
ASCENDENTE
Permite que el cerebro mantenga
sus niveles optimos de
funcionamiento a traves de
secciones activadoras y de secciones
inhibidoras
FUENTES DE ACTIVACION
1. Procesos metabólicos internos que tienen un
carácter innato e instintivo (Ejemplo, la conducta
sexual y la conducta alimentaria)
2. Estímulos del mundo exterior que actúan como un
reflejo de orientación ante los fenómenos
circundantes.
3. Conducta programada que se ejecuta para la
consecución de metas, con la íntima participación
del lenguaje. (exclusiva del hombre, capaz de
autorregular su conducta de manera consciente).
PATOLOGIA
La lesión del sistema reticular descendente
conduce a un agudo descenso en el tono cortical,
a la aparición de un estado de sueño con
sincronización de EEG y, algunas veces, a un
estado de coma.
Los pacientes con lesiones en las zonas medias de
los hemisferios es un defecto de memoria
Si la lesión ocurre en las partes posteriores de las
zonas medias del córtex y su resultado afecta
bilateralmente al hipocampo, esta capacidad de
inhibición incrementada de huellas puede llegar a ser
total y ausente de cualquier forma de confabulación.
La lesión ocurre en las partes anteriores de estas zonas e
interesa las zonas medias de los lóbulos frontales, el cuadro
es sustancialmente diferente y el paciente confundirá sin
control dos ítems dados, mostrando signos de contaminación
y su actitud frente a estos fenómenosno será suficientemente
critica
UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.mmap - 26/11/2021 - Juan Puente

Más contenido relacionado

Similar a UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf

telencefalo
telencefalotelencefalo
telencefalo
Jenniffer Espinoza
 
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizajeSistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Hermila A
 
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptxFunciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
HeleanisArteaga1
 
TRABAJO FINAL_ATLAS.pdf
TRABAJO FINAL_ATLAS.pdfTRABAJO FINAL_ATLAS.pdf
TRABAJO FINAL_ATLAS.pdf
MaytPermart
 
S.n.c 2012
S.n.c 2012S.n.c 2012
S.n.c 2012
Norma Cruz
 
Casa abierta neuro informe
Casa abierta neuro informeCasa abierta neuro informe
Casa abierta neuro informe
Paola1524
 
Areas del cerebro
Areas del cerebroAreas del cerebro
Areas del cerebro
andrea condoy
 
4 sistema nervioso
4 sistema nervioso4 sistema nervioso
4 sistema nervioso
Pablo Flores Castro
 
Apuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodefApuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodef
Ederth Cordero
 
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje ISistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
saladehistoria.net
 
Organización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebroOrganización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebro
abemen
 
Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3
eortega1965
 
Apuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnerviosoApuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnervioso
Juan Jose Pozo Muro
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
cynthia-SM
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
cynthia-SM
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Juan Carlos Burgos Díaz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Sergio Melgarejo
 
CLASE 03 30.03.23 REPASO CLASE 02.pptx
CLASE 03 30.03.23 REPASO CLASE 02.pptxCLASE 03 30.03.23 REPASO CLASE 02.pptx
CLASE 03 30.03.23 REPASO CLASE 02.pptx
KariRamrezGallagher1
 
El cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestEl cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuest
Erik Zamora
 
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Sonia Castillo
 

Similar a UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf (20)

telencefalo
telencefalotelencefalo
telencefalo
 
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizajeSistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
 
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptxFunciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
 
TRABAJO FINAL_ATLAS.pdf
TRABAJO FINAL_ATLAS.pdfTRABAJO FINAL_ATLAS.pdf
TRABAJO FINAL_ATLAS.pdf
 
S.n.c 2012
S.n.c 2012S.n.c 2012
S.n.c 2012
 
Casa abierta neuro informe
Casa abierta neuro informeCasa abierta neuro informe
Casa abierta neuro informe
 
Areas del cerebro
Areas del cerebroAreas del cerebro
Areas del cerebro
 
4 sistema nervioso
4 sistema nervioso4 sistema nervioso
4 sistema nervioso
 
Apuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodefApuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodef
 
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje ISistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
 
Organización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebroOrganización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebro
 
Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3
 
Apuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnerviosoApuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnervioso
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
CLASE 03 30.03.23 REPASO CLASE 02.pptx
CLASE 03 30.03.23 REPASO CLASE 02.pptxCLASE 03 30.03.23 REPASO CLASE 02.pptx
CLASE 03 30.03.23 REPASO CLASE 02.pptx
 
El cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestEl cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuest
 
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
 

Más de Juan Puente Diaz

Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdfAnalisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
Juan Puente Diaz
 
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdfCuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
Juan Puente Diaz
 
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdfDiagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdfEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdfElabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Enfoques psicoterapéuticos humanistas Juan Puente.pdf
Enfoques psicoterapéuticos humanistas  Juan Puente.pdfEnfoques psicoterapéuticos humanistas  Juan Puente.pdf
Enfoques psicoterapéuticos humanistas Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdfEnsayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Ensayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdf
Ensayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdfEnsayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdf
Ensayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdfEtiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Dimensiones del Clima Laboral.pdf
Dimensiones del Clima Laboral.pdfDimensiones del Clima Laboral.pdf
Dimensiones del Clima Laboral.pdf
Juan Puente Diaz
 
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdfCOMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
Juan Puente Diaz
 
Integración de las Teorías psicológicas.pdf
Integración de las Teorías psicológicas.pdfIntegración de las Teorías psicológicas.pdf
Integración de las Teorías psicológicas.pdf
Juan Puente Diaz
 
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfPROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
Juan Puente Diaz
 
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdfPROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
Juan Puente Diaz
 
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdfProyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
Juan Puente Diaz
 
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdfTécnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Juan puente etica en la investigacion psicologica
Juan puente etica en la investigacion psicologicaJuan puente etica en la investigacion psicologica
Juan puente etica en la investigacion psicologica
Juan Puente Diaz
 
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterioPuente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
Juan Puente Diaz
 

Más de Juan Puente Diaz (20)

Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdfAnalisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
Analisis Psicoanalisis Freudiano Juan Puente.pdf
 
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
ANALISIS Y COMPRENSION DE MATERIALES BIBLIOGRAFICOS Y DOCUMENTALES MODELOS DE...
 
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdfCuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
Cuadro comparativo Psicologia Comunitaria1.pdf
 
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdfDiagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
Diagnóstico Organizacional Juan Puente.pdf
 
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdfEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Juan Puente.pdf
 
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdfElabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
 
Enfoques psicoterapéuticos humanistas Juan Puente.pdf
Enfoques psicoterapéuticos humanistas  Juan Puente.pdfEnfoques psicoterapéuticos humanistas  Juan Puente.pdf
Enfoques psicoterapéuticos humanistas Juan Puente.pdf
 
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdfEnsayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
 
Ensayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdf
Ensayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdfEnsayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdf
Ensayo Fundamento del Orden y Cambio Social Juan Puente.pdf
 
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdfEtiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
Etiologia del daño Cerebral Juan Puente.pdf
 
Dimensiones del Clima Laboral.pdf
Dimensiones del Clima Laboral.pdfDimensiones del Clima Laboral.pdf
Dimensiones del Clima Laboral.pdf
 
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdfCOMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
COMPETENCIAS DIGITALES Y ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS.pdf
 
Integración de las Teorías psicológicas.pdf
Integración de las Teorías psicológicas.pdfIntegración de las Teorías psicológicas.pdf
Integración de las Teorías psicológicas.pdf
 
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfPROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
 
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdfPROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
PROYECTO SOCIAL FINAL COMEDERO Y BEBEDERO DE PERROS.pdf
 
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdfProyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
 
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
 
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdfTécnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
Técnicas y procedimientos psicológicos Juan Puente.pdf
 
Juan puente etica en la investigacion psicologica
Juan puente etica en la investigacion psicologicaJuan puente etica en la investigacion psicologica
Juan puente etica en la investigacion psicologica
 
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterioPuente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
Puente juan actividad ensayo_la persona, dignidad y misterio
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.pdf

  • 1. Bibliografia: Luria AR. El cerebro en acción. Barcelona: Ed. Fontanella, 1979 Pavlov I. El Reflejo Condicionado y La Fisiología de la Actividad Nerviosa Superior. Obras Escogidas. Argentina: Ed. Quetzal, 1960: 235-74 UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA SEGUNDA UNIDAD Recibe, Almacena y Analiza la Información -Corteza Cerebral ESTRUCTURAS QUE LA SUSTENTAN Constituida por las estructuras corticales de los lóbulos occipitales, parietales y temporales de los hemisferios cerebrales AREA PRIMARIA Áreas primarias o de proyección, donde la información es recibida SENSITIVA se encuentran compuestas por neuronas de la IV capa de la corteza cerebral, que están especialmente diseñadas para recibir los estímulos provenientes de los órganos de los sentidos AREA SECUNDARIA Áreas secundarias o de asociación, donde la información es sintetizada SENSORIALES: TERMINA A LOS 5 AÑOS INIICIO DE LATERALIDAD DE FUNCIONES AREA TERCIARIA Áreas terciarias o de superposición, donde la información es integrada y sintetizada para luego ser procesada como actividad cognoscitiva CLAVE PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA Estas zonas de superposición participan como centros neurales de la organización espacial en donde la información sensorial estransformada en estructuras simbólicas u operaciones con significados verbales con las que se puede generar relaciones abstractas que requieren de un procesamiento complejo. LEYES QUE LA RIGEN La organizaciónjerárquica de sus estructuras Consiste en que las áreas terciarias organizan el trabajo de las secundarias y estas a su vez de las primarias. La alta especificidad modal de las neuronas que la componen Esto se refiere a que en medida en que se asciende de las áreas primarias a las áreas terciarias, la organizaciónse va tornando menos específica para una modalidad sensorial específica La lateralizaciónprogresiva de las funciones a las que se encuentra vinculada Esta ley menciona que a medida que se asciende en orden jerárquico, se produce una lateralización de las funciones, se produce una asimetría funcional entre los hemisferios de modo que existe uno dominante, generalmente el izquierdo y el derecho queda como subdominante. PATOLOGIA Las lesiones de esta área producen ceguera, sordera o ausencia de sensibilidad general, independientemente del correcto funcionamiento de los órganos sensoriales correspondientes. Las lesiones de esta área (en el caso de las áreas visuales) no conduce a una disminución de la agudeza visual ni del campo de visual, sino que se altera la percepción integral de complejos visuales complejos Dificultad para interpretar la estructura del lenguaje realizar cálculos numéricos orientarse en el espacio pérdida del esquema corporal incapacidad de reconocer objetos etc. TERCERA UNIDAD Consta de los lóbulos frontales y las estructuras prefrontales bilaterales de la corteza cerebral. ESTRUCTURAS QUE LAS SUSTENTAN AREA PRIMARIA MOTORA AREA SECUNDARIA MOTORA COORD. TERMINA A LOS 5 AÑOS AREA TERCIARIA FUNCIONAL 4-7 AÑOS MADUREZ FUNCIONAL ADOLESCENCIA -MADUREZ TEMPRANA. FORMAS DE COMUNICACIÓN REGIONES ANTERIORES DEL CEREBRO PROGRAMA, REGULA Y VERIFICA LA ACTIVIDAD PATOLOGIA La lesión de los lóbulos frontales conduce a la alteración de la capacidad para poder inhibir reflejos orientadores ante estímulos distrayentes, por lo que toda la actividad empieza a perder su carácter selectivo Laslesiones masivas de estas regionesoriginan alteraciones muy importantes de las más altas formas de actividad consciente: los pacientes son completamente pasivos, no expresan ni deseos ni intenciones y no hacen preguntas; no pueden terminar sus tareas y aparentemente no prestan atención al que les habla Afecta a la elaboración de los programas de actuación, a la atención o direccionalidad de los procesos sección de los tractos nerviosos mentales y a la activación del nivel de conciencia PRIMERA UNIDAD FUNCIONAL ESTRUCTURAS QUE LA SUSTENTAN TALLO CEREBRAL SUBCORTEX CONFORMAN UNA ESTRUCTURA DE RED FORMACION RETICULAR CONSTITUIDA POR CELULAS Y FIBRAS NERVIOSAS medula espinal tronco encefalico diencefalo FORMAS DE ACTIVACION ENCIENDE LA CORTEZA, MANTIENE EL TONO CORTICAL, ACTIVACIÓN CORTICAL, DISTRIBUYE LA ENERGÍA A CADA HEMISFERIO, ENCIENDE Y ACTIVA LOS LOB. FRONTALES, nEURONAS MANEJAN IMPULSOS GRADUALMENTE EXCITACION CONOCIDA COMO FORMACION RETICULAR ASCENDENTE Permite que el cerebro mantenga sus niveles optimos de funcionamiento a traves de secciones activadoras y de secciones inhibidoras FUENTES DE ACTIVACION 1. Procesos metabólicos internos que tienen un carácter innato e instintivo (Ejemplo, la conducta sexual y la conducta alimentaria) 2. Estímulos del mundo exterior que actúan como un reflejo de orientación ante los fenómenos circundantes. 3. Conducta programada que se ejecuta para la consecución de metas, con la íntima participación del lenguaje. (exclusiva del hombre, capaz de autorregular su conducta de manera consciente). PATOLOGIA La lesión del sistema reticular descendente conduce a un agudo descenso en el tono cortical, a la aparición de un estado de sueño con sincronización de EEG y, algunas veces, a un estado de coma. Los pacientes con lesiones en las zonas medias de los hemisferios es un defecto de memoria Si la lesión ocurre en las partes posteriores de las zonas medias del córtex y su resultado afecta bilateralmente al hipocampo, esta capacidad de inhibición incrementada de huellas puede llegar a ser total y ausente de cualquier forma de confabulación. La lesión ocurre en las partes anteriores de estas zonas e interesa las zonas medias de los lóbulos frontales, el cuadro es sustancialmente diferente y el paciente confundirá sin control dos ítems dados, mostrando signos de contaminación y su actitud frente a estos fenómenosno será suficientemente critica UNIDADES FUNCIONALES DE LURIA.mmap - 26/11/2021 - Juan Puente