SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: CAUCA
Municipio: POPAYAN
Radicado:
Institución Educativa: INEM
Sede Educativa: SEDE PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
CLARA INES RENGIFO
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno
puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisiscontendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
http://es.slideshare.net/
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
CONCEPTUALIZACIÓN: EL ESPACIO EDUCATIVO SE CONSTRUYE A
PARTIR DE LA CONFIGURACIÓN DE UNA RED DE RELACIONES ENTRE
LOS DIFERENTES ACTORES QUE PARTICIPAN DE ELLA, DICHA RED
ESTÁ DETERMINADA POR UN JUEGO DE POSICIONES QUE SE DA
ENTRE SUS OCUPANTES, DESDE ESTA PERSPECTIVA LA EDUCACIÓN
ES UN ESCENARIO DE LUCHAS INTERNAS DONDE SE PONE EN
EVIDENCIA LA HEGEMONÍA DE PRÁCTICAS Y DISCURSOS QUE
ASEGURAN CIERTAS VISIONES, PERO TAMBIÉN ES EL LUGAR QUE
PERMITE LA RECREACIÓN DE LOS CONFLICTOS DEL ESPACIO SOCIAL,
EN ESTE SENTIDO SE PUEDE DECIR, QUE LOS DISCURSOS Y LAS
PRACTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS.
DESARROLLO: LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE INICIAN CON
LA AMENIZACION DEL OBJETIVO MARCADO PARA EL APRENDIZAJE. EL
TRABAJO COLECTIVO ES INDISPENSABLE EN MI LABOR EDUCATIVA
PUESTO QUE LA COMUNITARIEDAD DIRIGIDA PROPONE INTEGRAR LOS
VALORES CULTURALES EN LA ESCUELA QUE DEJEN UN APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO EN CADA MOMENTO PEDAGÓGICO, SE TRABAJA POR
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DAN CUENTA DEL ORDENAMIENTO
CONCEPTUAL Y EXPERIMENTAL DE LOS TEMAS A ABORDAR, TENIENDO
ÉN CUENTA EL CURRÍCULO OCULTO QUE PUEDE TRANSFORMAR LA
METODOLOGÍA DE TRABAJO PERO NUNCA EL DIRECCIONAMIENTO U
OBJETIVO INICIAL DEL PROYECTO ASI LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
EN CLASE INICIAN CON LA AMENIZACION DEL OBJETIVO MARCADO
PARA EL APRENDIZAJE. EL TRABAJO COLECTIVO ES INDISPENSABLE
EN MI LABOR EDUCATIVA PUESTO QUE LA COMUNITARIEDAD DIRIGIDA
PROPONE INTEGRAR LOS VALORES CULTURALES EN LA ESCUELA QUE
DEJEN UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN CADA MOMENTO
PEDAGÓGICO.
CIERRE: EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS GENERA AMBIENTES DE
SOLIDARIDAD Y COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN QUE PRETENDE
FORMAR SUJETOS COMPETENTES AL MUNDO LABORAL Y ACADÉMICO
DEL TERRITORIO CAUCANO. LO MÁS IMPORTANTE EN LA LABOR
DOCENTE ES TRANSFORMAR Y DINAMIZAR DÍA A DÍA EL CURRÍCULO,
PUESTO QUE NO TODO SALE COMO LO PLANEAMOS POR LO TANTO
TENER OTRA ALTERNATIVAS SE HACE INDISPENSABLE EN LA MEDIDA
QUE SEAMOS CREATIVOS E INNOVADORES EN EL AULA DE CLASES.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
PLAN SECTORIAL DE
LA EDUCACIÓN 2002-
2006
http://www.min
educacion.gov.
co/1621/article-
85273.html
DE SU COBERTURA Y
CALIDAD DEPENDEN
LAS POSIBILIDADES
QUE TIENE UN PAÍS
DE COMPETIR EN EL
CONCIERTO DE LAS
NACIONES. A PESAR
DE LOS ESFUERZOS
REALIZADOSPARAA
EL DESARROLLO DE
LA TOTALIDAD DE
LOS NIÑOS Y
JÓVENES CON UNA
EDUCACIÓN BÁSICA
DE CALIDAD.
GRANDES
ESFUERZOS
PARA SUPERAR
DICHOS
ESCOLLOS EN
LOS DISTINTOS
NIVELES
EDUCATIVOS,
VA PESAR DEL
LARGO CAMINO
QUE FALTA
POR
RECORRER,
LOS MAYORES
INCREMENTOS
SE
ALCANZARON
EN LOS AÑOS
90 COMO
RESULTADO DE
LOS CAMBIOS
ESTRUCTURAL
ES DERIVADOS
DE LA
CONSTITUCIÓN
DE 1991..
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN NACIONAL
http://www.colo
mbiaaprende.e
du.co/html/micr
ositios/1752/art
icles-
356968_decret
o_ju.pdf
DECRETO 5012 DEL
2016 JORNADA UNICA.
POR EL CUAL
SE ADICIONA EL
DECRETO
UNICO
REGLAMENTARI
O DEL SECTOR
EDUCACIÓN
PARA
REGLAMENTAR
LA JORNADA
ÚNICA EN LOS
ESTABLECIMIE
NTOS
EDUCATIVOS
OFICIALES Y EL
PROGRAMA
PARA LA
IMPLEMENTACI
ÓN DE LA
JORNADA
ÚNICA Y EL
MEJORAMIENT
O DE LA
CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN
BÁSICA Y
MEDIA,
CONFORME A
LO DISPUESTO
EN LOS
ARTÍCULOS 57
Y 60 DE LA LEY
1753 DE 2015.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. INCENTIVAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE LOS ESTUDIANTES Y
DOCENTES.
2. BRINDAR ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS
ESTUDIANTES.
3. EXPLORAR LOS SABERES PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES.
4. INNOVAR LAS PRÁCTICASPEDAGÓGICAS A TRAVÉS DEL BUEN
USO DE LAS TIC.
5. INTERRELACIONAR A TRAVÉS DE LAS DIFERENTES ASIGNATURAS
DEL RPOCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
6. MOTIVAR LA UTILIZACIÓN ADECUADA DE LAS HERRAMIENTAS
QUE OFRECE LAS TIC
7. MOTIVAR AL ESTUDIANTE SOBRE LA IMPORTANCIA DE CONOCER
Y EXPLORAR SU CONTEXTO.
8. LOGRAR UN AVANCE DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS
ESTUDIANTES Y LOS DOCENTES EN LA DIDÁCTICA HACIA UN
MEJOR QUE HACER PEDAGÓGICO Y PERSONAL DEL AULA.
9. INCENTIVAR LA INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE LAS TIC.
PROMOVER LA LECTURA Y LA ESCRITURA A TRAVÉS DE LAS TIC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

34542350
3454235034542350
34542350
LiLiana Munoz
 
34542350
3454235034542350
34542350
LiLiana Munoz
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
34538499
3453849934538499
34538499
LiLiana Munoz
 
40008608
4000860840008608
40008608
LiLiana Munoz
 
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
Profe Ricardo Ocaña Paz
 
34595041
3459504134595041
34595041
rous bonilla
 
34056616
3405661634056616
34056616
andres castillo
 
Bibiana osorio a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Bibiana osorio a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasBibiana osorio a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Bibiana osorio a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
angelaherrera48
 
30399072
3039907230399072
30399072
andres castillo
 
1110514913 8
1110514913 81110514913 8
1110514913 8
DIPLOMADO TIC
 
25278859
2527885925278859
25278859
LiLiana Munoz
 
71683705
7168370571683705
71683705
andres castillo
 
Judith silva bautista 8
Judith silva bautista 8Judith silva bautista 8
Judith silva bautista 8
caro_08
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
NAZLY COLOMBIA CARO OSPINA
 
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
Innovatic Computadores Para Educar
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Consuelo Ramírez Rueda
 
Tallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pachecoTallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pacheco
I. E. FRANCISCO JOSE DE CALDAS
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
jose asuncion silva
 

La actualidad más candente (20)

34542350
3454235034542350
34542350
 
34542350
3454235034542350
34542350
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
34538499
3453849934538499
34538499
 
40008608
4000860840008608
40008608
 
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
 
34595041
3459504134595041
34595041
 
34056616
3405661634056616
34056616
 
Bibiana osorio a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Bibiana osorio a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasBibiana osorio a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Bibiana osorio a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
 
30399072
3039907230399072
30399072
 
1110514913 8
1110514913 81110514913 8
1110514913 8
 
25278859
2527885925278859
25278859
 
71683705
7168370571683705
71683705
 
Judith silva bautista 8
Judith silva bautista 8Judith silva bautista 8
Judith silva bautista 8
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pachecoTallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pacheco
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
 

Destacado

25310959
2531095925310959
25310959
LiLiana Munoz
 
25311368
2531136825311368
25311368
LiLiana Munoz
 
25496953
2549695325496953
25496953
LiLiana Munoz
 
34572594
3457259434572594
34572594
rous bonilla
 
1061722482
10617224821061722482
1061722482
rous bonilla
 
34543041
3454304134543041
34543041
LiLiana Munoz
 
34533568
3453356834533568
34533568
LiLiana Munoz
 
34538634
3453863434538634
34538634
LiLiana Munoz
 
76306049
7630604976306049
76306049
LiLiana Munoz
 
34550684
3455068434550684
34550684
LiLiana Munoz
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
10547639
1054763910547639
10547639
LiLiana Munoz
 
59829508
5982950859829508
59829508
rous bonilla
 
34543811
3454381134543811
34543811
LiLiana Munoz
 
34553115
3455311534553115
34553115
LiLiana Munoz
 
34543091
3454309134543091
34543091
LiLiana Munoz
 
34529239
3452923934529239
34529239
LiLiana Munoz
 
34542528
3454252834542528
34542528
LiLiana Munoz
 
76317261
7631726176317261
76317261
rous bonilla
 
34528675
3452867534528675
34528675
LiLiana Munoz
 

Destacado (20)

25310959
2531095925310959
25310959
 
25311368
2531136825311368
25311368
 
25496953
2549695325496953
25496953
 
34572594
3457259434572594
34572594
 
1061722482
10617224821061722482
1061722482
 
34543041
3454304134543041
34543041
 
34533568
3453356834533568
34533568
 
34538634
3453863434538634
34538634
 
76306049
7630604976306049
76306049
 
34550684
3455068434550684
34550684
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
10547639
1054763910547639
10547639
 
59829508
5982950859829508
59829508
 
34543811
3454381134543811
34543811
 
34553115
3455311534553115
34553115
 
34543091
3454309134543091
34543091
 
34529239
3452923934529239
34529239
 
34542528
3454252834542528
34542528
 
76317261
7631726176317261
76317261
 
34528675
3452867534528675
34528675
 

Similar a 34545067

48570372.
48570372.48570372.
48570372.
LiLiana Munoz
 
10539381
1053938110539381
10539381
LiLiana Munoz
 
25296138.
25296138.25296138.
25296138.
LiLiana Munoz
 
34555335.
34555335.34555335.
34555335.
LiLiana Munoz
 
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
Yudy Alejandra Vasquez Garcia
 
34568592.
34568592.34568592.
34568592.
LiLiana Munoz
 
31995188.
31995188.31995188.
31995188.
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
1103109146 Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
1103109146   Elder Luis De la ossa Perez - grupo 31103109146   Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
1103109146 Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
ELDER DE LA OSSA PEREZ
 
34567586.
34567586.34567586.
34567586.
LiLiana Munoz
 
27087039
2708703927087039
27087039
LiLiana Munoz
 
27087039
2708703927087039
27087039
LiLiana Munoz
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 3
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 3Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 3
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 3
saimer antonio sarabia guette
 
25518004
2551800425518004
1108929365 8
1108929365 81108929365 8
1108929365 8
DIPLOMADO TIC
 
1108929365 8
1108929365 81108929365 8
1108929365 8
DIEGO CARDONA
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 5
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 5
saimer antonio sarabia guette
 
25518728.
25518728.25518728.
27298832
2729883227298832
27298832
LiLiana Munoz
 

Similar a 34545067 (20)

48570372.
48570372.48570372.
48570372.
 
10539381
1053938110539381
10539381
 
25296138.
25296138.25296138.
25296138.
 
34555335.
34555335.34555335.
34555335.
 
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
 
34568592.
34568592.34568592.
34568592.
 
31995188.
31995188.31995188.
31995188.
 
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
 
1103109146 Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
1103109146   Elder Luis De la ossa Perez - grupo 31103109146   Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
1103109146 Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
 
34567586.
34567586.34567586.
34567586.
 
27087039
2708703927087039
27087039
 
27087039
2708703927087039
27087039
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 3
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 3Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 3
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 3
 
25518004
2551800425518004
25518004
 
1108929365 8
1108929365 81108929365 8
1108929365 8
 
1108929365 8
1108929365 81108929365 8
1108929365 8
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 5
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 5
 
25518728.
25518728.25518728.
25518728.
 
27298832
2729883227298832
27298832
 

Más de LiLiana Munoz

10566853
1056685310566853
10566853
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
34566511
3456651134566511
34566511
LiLiana Munoz
 
34555258
3455525834555258
34555258
LiLiana Munoz
 
34547659
3454765934547659
34547659
LiLiana Munoz
 
34542427
3454242734542427
34542427
LiLiana Munoz
 
34532687
3453268734532687
34532687
LiLiana Munoz
 
28647500
2864750028647500
28647500
LiLiana Munoz
 
25682473
2568247325682473
25682473
LiLiana Munoz
 
25277646
2527764625277646
25277646
LiLiana Munoz
 
18107819
1810781918107819
18107819
LiLiana Munoz
 
10543781
1054378110543781
10543781
LiLiana Munoz
 
10540474
1054047410540474
10540474
LiLiana Munoz
 
10298113
1029811310298113
10298113
LiLiana Munoz
 
4627598
46275984627598
4627598
LiLiana Munoz
 

Más de LiLiana Munoz (16)

10566853
1056685310566853
10566853
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
34566511
3456651134566511
34566511
 
34555258
3455525834555258
34555258
 
34547659
3454765934547659
34547659
 
34542427
3454242734542427
34542427
 
34532687
3453268734532687
34532687
 
28647500
2864750028647500
28647500
 
25682473
2568247325682473
25682473
 
25277646
2527764625277646
25277646
 
18107819
1810781918107819
18107819
 
10543781
1054378110543781
10543781
 
10540474
1054047410540474
10540474
 
10298113
1029811310298113
10298113
 
4627598
46275984627598
4627598
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

34545067

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: CAUCA Municipio: POPAYAN Radicado: Institución Educativa: INEM Sede Educativa: SEDE PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: CLARA INES RENGIFO Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisiscontendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt). http://es.slideshare.net/
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. CONCEPTUALIZACIÓN: EL ESPACIO EDUCATIVO SE CONSTRUYE A PARTIR DE LA CONFIGURACIÓN DE UNA RED DE RELACIONES ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES QUE PARTICIPAN DE ELLA, DICHA RED ESTÁ DETERMINADA POR UN JUEGO DE POSICIONES QUE SE DA ENTRE SUS OCUPANTES, DESDE ESTA PERSPECTIVA LA EDUCACIÓN ES UN ESCENARIO DE LUCHAS INTERNAS DONDE SE PONE EN EVIDENCIA LA HEGEMONÍA DE PRÁCTICAS Y DISCURSOS QUE ASEGURAN CIERTAS VISIONES, PERO TAMBIÉN ES EL LUGAR QUE PERMITE LA RECREACIÓN DE LOS CONFLICTOS DEL ESPACIO SOCIAL, EN ESTE SENTIDO SE PUEDE DECIR, QUE LOS DISCURSOS Y LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS. DESARROLLO: LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE INICIAN CON LA AMENIZACION DEL OBJETIVO MARCADO PARA EL APRENDIZAJE. EL TRABAJO COLECTIVO ES INDISPENSABLE EN MI LABOR EDUCATIVA PUESTO QUE LA COMUNITARIEDAD DIRIGIDA PROPONE INTEGRAR LOS VALORES CULTURALES EN LA ESCUELA QUE DEJEN UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN CADA MOMENTO PEDAGÓGICO, SE TRABAJA POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS DAN CUENTA DEL ORDENAMIENTO CONCEPTUAL Y EXPERIMENTAL DE LOS TEMAS A ABORDAR, TENIENDO ÉN CUENTA EL CURRÍCULO OCULTO QUE PUEDE TRANSFORMAR LA METODOLOGÍA DE TRABAJO PERO NUNCA EL DIRECCIONAMIENTO U OBJETIVO INICIAL DEL PROYECTO ASI LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE INICIAN CON LA AMENIZACION DEL OBJETIVO MARCADO PARA EL APRENDIZAJE. EL TRABAJO COLECTIVO ES INDISPENSABLE EN MI LABOR EDUCATIVA PUESTO QUE LA COMUNITARIEDAD DIRIGIDA PROPONE INTEGRAR LOS VALORES CULTURALES EN LA ESCUELA QUE DEJEN UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN CADA MOMENTO PEDAGÓGICO. CIERRE: EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS GENERA AMBIENTES DE SOLIDARIDAD Y COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN QUE PRETENDE FORMAR SUJETOS COMPETENTES AL MUNDO LABORAL Y ACADÉMICO DEL TERRITORIO CAUCANO. LO MÁS IMPORTANTE EN LA LABOR DOCENTE ES TRANSFORMAR Y DINAMIZAR DÍA A DÍA EL CURRÍCULO, PUESTO QUE NO TODO SALE COMO LO PLANEAMOS POR LO TANTO TENER OTRA ALTERNATIVAS SE HACE INDISPENSABLE EN LA MEDIDA QUE SEAMOS CREATIVOS E INNOVADORES EN EL AULA DE CLASES.
  • 9. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características PLAN SECTORIAL DE LA EDUCACIÓN 2002- 2006 http://www.min educacion.gov. co/1621/article- 85273.html DE SU COBERTURA Y CALIDAD DEPENDEN LAS POSIBILIDADES QUE TIENE UN PAÍS DE COMPETIR EN EL CONCIERTO DE LAS NACIONES. A PESAR DE LOS ESFUERZOS REALIZADOSPARAA EL DESARROLLO DE LA TOTALIDAD DE LOS NIÑOS Y JÓVENES CON UNA EDUCACIÓN BÁSICA DE CALIDAD. GRANDES ESFUERZOS PARA SUPERAR DICHOS ESCOLLOS EN LOS DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS, VA PESAR DEL LARGO CAMINO QUE FALTA POR RECORRER, LOS MAYORES INCREMENTOS SE ALCANZARON EN LOS AÑOS 90 COMO RESULTADO DE LOS CAMBIOS ESTRUCTURAL ES DERIVADOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991..
  • 10. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL http://www.colo mbiaaprende.e du.co/html/micr ositios/1752/art icles- 356968_decret o_ju.pdf DECRETO 5012 DEL 2016 JORNADA UNICA. POR EL CUAL SE ADICIONA EL DECRETO UNICO REGLAMENTARI O DEL SECTOR EDUCACIÓN PARA REGLAMENTAR LA JORNADA ÚNICA EN LOS ESTABLECIMIE NTOS EDUCATIVOS OFICIALES Y EL PROGRAMA PARA LA IMPLEMENTACI ÓN DE LA JORNADA ÚNICA Y EL MEJORAMIENT O DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 57 Y 60 DE LA LEY 1753 DE 2015. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
  • 11. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. INCENTIVAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES. 2. BRINDAR ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES. 3. EXPLORAR LOS SABERES PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES. 4. INNOVAR LAS PRÁCTICASPEDAGÓGICAS A TRAVÉS DEL BUEN USO DE LAS TIC. 5. INTERRELACIONAR A TRAVÉS DE LAS DIFERENTES ASIGNATURAS DEL RPOCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. 6. MOTIVAR LA UTILIZACIÓN ADECUADA DE LAS HERRAMIENTAS QUE OFRECE LAS TIC 7. MOTIVAR AL ESTUDIANTE SOBRE LA IMPORTANCIA DE CONOCER Y EXPLORAR SU CONTEXTO. 8. LOGRAR UN AVANCE DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUDIANTES Y LOS DOCENTES EN LA DIDÁCTICA HACIA UN MEJOR QUE HACER PEDAGÓGICO Y PERSONAL DEL AULA. 9. INCENTIVAR LA INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE LAS TIC. PROMOVER LA LECTURA Y LA ESCRITURA A TRAVÉS DE LAS TIC.